Edición 1763 | 8 de Octubre del 2010
Personajes | Sandra Guida (45)
Volverá a Francia con la obra “Tatuajes”, donde protagoniza a Eva Perón. Musicales, ídolos mediáticos, y un nuevo amor.
Por Constanza Guariglia
Sandra habla y es precisa. Sabe, y mucho, sobre teatro, canto, puesta en escena, musicales. Es que la comedia musical estaba en pañales en la Argentina cuando ella asumía protagónicos en Hair” en el `84, “El diluvio que viene” en el 86, “Gipsy” en el ’92 y “El beso de la mujer araña”, que llevó por 90 ciudades de los Estados Unidos en el `96 y `97. Separada y con nueva pareja, Sandra Guida volverá a Francia en noviembre con “Tatuajes”, la obra de Alfredo Arias que estrenó el año pasado en París, fue nominada a los Premios Molière y trajo al porteño Teatro Presidente Alvear. Encarna a Eva Perón, uno de los personajes “más ansiados para cualquier actriz”, dice, mientras come galletitas dulces con un té. “Es un personaje altamente rico, multifacético, contradictorio y pasional. Vi todos sus documentales, leí muchísima bibliografía, conseguí “La pródiga”, el film de Mario Soffici que protagonizó y nunca se estrenó. No puedo creer todo lo que hizo en 6 años, tenía un profundo sentido de la justicia”, agrega.
Noticias: No debe ser fácil trabajar con Alfredo Arias.
Sandra Guida: Con él siempre hago cosas diferentes, me lleva al borde. Hay que estar muy entrenado y ser muy elástico. Es un genio artístico muy reconocido en Francia, trabaja una estética surrealista. Sus personajes son casi disparatados, pero con un nivel de profundidad que llega al planteo filosófico existencial.
Noticias: ¿Cómo es la experiencia de interpretar un personaje como Eva en otro idioma?
Guida: Un gran desafío. Fue mucho trabajo darle un carácter, aunque ya había trabajado en París y en francés con Alejandra Radano y Marilú Marini en una obra de Alfredo, “Divino amore”. Ahora volveremos Alejandra Radano, Carlos Casella, Marcos Montes y yo, de nuevo con “Tatuajes” y con dos espectáculos más: “Tres tangos”, y un music hall, “Cabaret Brecht Tango Broadway”. Estaremos 6 meses de gira por 40 ciudades de Francia y terminaremos en abril en París.
Noticias: También protagonizó “El beso de la mujer araña” en los Estados Unidos, en inglés.
Guida: Fue aprender, aprender, aprender. Siempre canté en inglés, pero sabía muy poco. Los productores me vieron acá, reemplazando a Valeria Lynch, y me convocaron porque el personaje está escrito para una latina. Chita Rivera, un pope del musical y para quien escribieron esta obra, vino a mi camerino y me entregó en forma simbólica su personaje.
Noticias: ¿Cómo llegó a los musicales cuando acá no existía una cultura del género?
Guida: Por accidente (ríe). En aquel momento, el que bailaba no cantaba, el que actuaba no bailaba y el que cantaba no actuaba ni bailaba. Yo cantaba blues con Jaf, rock, grababa, y cantaba mis temas en un circuito de pubs. Un amigo me avisó que había audiciones para “Hair” en el Astral, y en la segunda prueba, una voz interna me dijo: “este es tu lugar”. Me sentí completa. Y no paré en 25 años.
Noticias: ¿Nunca fantaseó con una carrera más clásica?
Guida: Cuando comencé a hablar, comencé a cantar. Yo era muy amiga de la hija de Egle Martin, una vedette impactante de los ’60. En su living, Amelita Baltar cantó por primera vez “Balada para un loco”. Con Alejandra, la hija de Egle, armábamos obras de teatro de 10 minutos, frente a una audiencia de notables. A la vez, como soy hipotónica, carezco de fuerza muscular, el pediatra recomendó a los 3 años que hiciera danza. Mi vieja me llevaba de los pelos, hasta que me gustó. A los 11 ingresé a la escuela del Colón, abandoné a los 17, me había desarrollado mucho y de cajón no iba a ser primera bailarina. Pero se completó el círculo: canto, actuación y baile.
Noticias: Trabajó con Aníbal Pachano, hoy en el centro de la escena de “Bailando por un sueño”, ¿qué le parece?
Guida: Prefiero no opinar. Yo no soy mediática ni me interesa. Cada uno optimiza su carrera como quiere.
Noticias: ¿No le gustaría tener presencia en televisión?
Guida: Soy más un bicho de teatro, aunque me gusta hacer ficción en tele. Fui una madama de burdel en “Hombres de honor” y me hubiera gustado participar en “Mujeres asesinas” o en “Tratame bien”, con cuya estética me identifiqué.
Noticias: ¿Cómo se toma la decisión de separarse después de 20 años de matrimonio?
Guida: Nuestra separación fue muy madura. No se rompieron otras partes de nuestro vínculo, conservamos nuestra relación familiar. Seguimos respetándonos. Hace 5 meses estoy en pareja con Daniel Gambartte, se dedica a la decodificación biológica celular, la desprogramación de enfermedades. Nos conocemos hace 24 años y no nos veíamos hacía 20. Una cantidad de factores hicieron que este encuentro se diera, fue fruto de la sincronicidad. Creo que nos atrajimos el uno al otro en este momento de la vida.
Noticias: ¿Cree en la ley de la atracción?
Guida: Sí, absolutamente, y la sincronicidad es parte de eso. Cuando uno trabaja por algo, con el espíritu limpio, los milagros se producen. Creo mucho en el trabajo personal sobre uno mismo, en mejorar las zonas más groseras, conocerse y aceptarse.
Noticias: ¿Qué zonas suyas tuvo que aceptar?
Guida: Eso es muy personal, prefiero no decirlo.
Noticias: ¿No tener hijos por decisión propia, por ejemplo?
Guida: No quise hijos porque siempre puse la energía en la carrera. De todas maneras, nunca tuve la certeza de querer tenerlos. Hay personas que hasta te dicen “quiero tener 3 hijos”. Yo creo en la maternidad de una manera muy responsable, y si no le ponés el 95% de energía, me parece que no está bueno. Entre los viajes, los ensayos y las funciones, no hubiera podido.
Noticias: ¿Nunca sintió la necesidad o arrepentimiento?
Guida: No, tengo sobrinos a los que amo, de sangre y políticos.
Noticias: Su madre vive en Italia, ¿por qué se mudó?
Guida: Porque quise hacer el camino inverso a mi abuelo.
Noticias: ¿Y su padre?
Guida: Mis padres se separaron de muy chica y casi no lo conocí, apenas lo veía. En la adolescencia, cuando comenzás a tomar decisiones por cuenta propia y podría haberme acercado un poco más a él, murió.
Noticias: ¿Cómo fue crecer con la figura masculina ausente?
Guida: Mucha terapia (ríe), pero de grande, no de chica. Tengo una gran etapa superada. Estoy muy contenta con mi vida, con la edad que tengo y con quien soy, como persona y como artista. Estoy feliz y enamorada, ¿qué más se puede pedir?
Fuente: http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=2947&ed=1763
Personajes | Sandra Guida (45)
Volverá a Francia con la obra “Tatuajes”, donde protagoniza a Eva Perón. Musicales, ídolos mediáticos, y un nuevo amor.
Por Constanza Guariglia
Sandra habla y es precisa. Sabe, y mucho, sobre teatro, canto, puesta en escena, musicales. Es que la comedia musical estaba en pañales en la Argentina cuando ella asumía protagónicos en Hair” en el `84, “El diluvio que viene” en el 86, “Gipsy” en el ’92 y “El beso de la mujer araña”, que llevó por 90 ciudades de los Estados Unidos en el `96 y `97. Separada y con nueva pareja, Sandra Guida volverá a Francia en noviembre con “Tatuajes”, la obra de Alfredo Arias que estrenó el año pasado en París, fue nominada a los Premios Molière y trajo al porteño Teatro Presidente Alvear. Encarna a Eva Perón, uno de los personajes “más ansiados para cualquier actriz”, dice, mientras come galletitas dulces con un té. “Es un personaje altamente rico, multifacético, contradictorio y pasional. Vi todos sus documentales, leí muchísima bibliografía, conseguí “La pródiga”, el film de Mario Soffici que protagonizó y nunca se estrenó. No puedo creer todo lo que hizo en 6 años, tenía un profundo sentido de la justicia”, agrega.
Noticias: No debe ser fácil trabajar con Alfredo Arias.
Sandra Guida: Con él siempre hago cosas diferentes, me lleva al borde. Hay que estar muy entrenado y ser muy elástico. Es un genio artístico muy reconocido en Francia, trabaja una estética surrealista. Sus personajes son casi disparatados, pero con un nivel de profundidad que llega al planteo filosófico existencial.
Noticias: ¿Cómo es la experiencia de interpretar un personaje como Eva en otro idioma?
Guida: Un gran desafío. Fue mucho trabajo darle un carácter, aunque ya había trabajado en París y en francés con Alejandra Radano y Marilú Marini en una obra de Alfredo, “Divino amore”. Ahora volveremos Alejandra Radano, Carlos Casella, Marcos Montes y yo, de nuevo con “Tatuajes” y con dos espectáculos más: “Tres tangos”, y un music hall, “Cabaret Brecht Tango Broadway”. Estaremos 6 meses de gira por 40 ciudades de Francia y terminaremos en abril en París.
Noticias: También protagonizó “El beso de la mujer araña” en los Estados Unidos, en inglés.
Guida: Fue aprender, aprender, aprender. Siempre canté en inglés, pero sabía muy poco. Los productores me vieron acá, reemplazando a Valeria Lynch, y me convocaron porque el personaje está escrito para una latina. Chita Rivera, un pope del musical y para quien escribieron esta obra, vino a mi camerino y me entregó en forma simbólica su personaje.
Noticias: ¿Cómo llegó a los musicales cuando acá no existía una cultura del género?
Guida: Por accidente (ríe). En aquel momento, el que bailaba no cantaba, el que actuaba no bailaba y el que cantaba no actuaba ni bailaba. Yo cantaba blues con Jaf, rock, grababa, y cantaba mis temas en un circuito de pubs. Un amigo me avisó que había audiciones para “Hair” en el Astral, y en la segunda prueba, una voz interna me dijo: “este es tu lugar”. Me sentí completa. Y no paré en 25 años.
Noticias: ¿Nunca fantaseó con una carrera más clásica?
Guida: Cuando comencé a hablar, comencé a cantar. Yo era muy amiga de la hija de Egle Martin, una vedette impactante de los ’60. En su living, Amelita Baltar cantó por primera vez “Balada para un loco”. Con Alejandra, la hija de Egle, armábamos obras de teatro de 10 minutos, frente a una audiencia de notables. A la vez, como soy hipotónica, carezco de fuerza muscular, el pediatra recomendó a los 3 años que hiciera danza. Mi vieja me llevaba de los pelos, hasta que me gustó. A los 11 ingresé a la escuela del Colón, abandoné a los 17, me había desarrollado mucho y de cajón no iba a ser primera bailarina. Pero se completó el círculo: canto, actuación y baile.
Noticias: Trabajó con Aníbal Pachano, hoy en el centro de la escena de “Bailando por un sueño”, ¿qué le parece?
Guida: Prefiero no opinar. Yo no soy mediática ni me interesa. Cada uno optimiza su carrera como quiere.
Noticias: ¿No le gustaría tener presencia en televisión?
Guida: Soy más un bicho de teatro, aunque me gusta hacer ficción en tele. Fui una madama de burdel en “Hombres de honor” y me hubiera gustado participar en “Mujeres asesinas” o en “Tratame bien”, con cuya estética me identifiqué.
Noticias: ¿Cómo se toma la decisión de separarse después de 20 años de matrimonio?
Guida: Nuestra separación fue muy madura. No se rompieron otras partes de nuestro vínculo, conservamos nuestra relación familiar. Seguimos respetándonos. Hace 5 meses estoy en pareja con Daniel Gambartte, se dedica a la decodificación biológica celular, la desprogramación de enfermedades. Nos conocemos hace 24 años y no nos veíamos hacía 20. Una cantidad de factores hicieron que este encuentro se diera, fue fruto de la sincronicidad. Creo que nos atrajimos el uno al otro en este momento de la vida.
Noticias: ¿Cree en la ley de la atracción?
Guida: Sí, absolutamente, y la sincronicidad es parte de eso. Cuando uno trabaja por algo, con el espíritu limpio, los milagros se producen. Creo mucho en el trabajo personal sobre uno mismo, en mejorar las zonas más groseras, conocerse y aceptarse.
Noticias: ¿Qué zonas suyas tuvo que aceptar?
Guida: Eso es muy personal, prefiero no decirlo.
Noticias: ¿No tener hijos por decisión propia, por ejemplo?
Guida: No quise hijos porque siempre puse la energía en la carrera. De todas maneras, nunca tuve la certeza de querer tenerlos. Hay personas que hasta te dicen “quiero tener 3 hijos”. Yo creo en la maternidad de una manera muy responsable, y si no le ponés el 95% de energía, me parece que no está bueno. Entre los viajes, los ensayos y las funciones, no hubiera podido.
Noticias: ¿Nunca sintió la necesidad o arrepentimiento?
Guida: No, tengo sobrinos a los que amo, de sangre y políticos.
Noticias: Su madre vive en Italia, ¿por qué se mudó?
Guida: Porque quise hacer el camino inverso a mi abuelo.
Noticias: ¿Y su padre?
Guida: Mis padres se separaron de muy chica y casi no lo conocí, apenas lo veía. En la adolescencia, cuando comenzás a tomar decisiones por cuenta propia y podría haberme acercado un poco más a él, murió.
Noticias: ¿Cómo fue crecer con la figura masculina ausente?
Guida: Mucha terapia (ríe), pero de grande, no de chica. Tengo una gran etapa superada. Estoy muy contenta con mi vida, con la edad que tengo y con quien soy, como persona y como artista. Estoy feliz y enamorada, ¿qué más se puede pedir?
Fuente: http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=2947&ed=1763
No hay comentarios.:
Publicar un comentario