Espectáculos / Caminar de elefante, una “fábrica de canciones” al servicio de los artistas. Esta noche, Ignacio Pello, Ezequiel Borra y Adrián Juárez se presentan en Bistró para seguir haciendo crecer un sueño grande (como un elefante, claro)
10.05.2012 | 08.52
Ningún camino de flores conduce a la gloria, dijo alguien. Si bien uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias, las cosas no suelen resultar muy fáciles. Los músicos y los artistas bien lo saben: algunos desesperan buscando atajos ávidos de medallas. Otros, en cambio, apelan a la paciencia. De ese modo surgen proyectos como Caminar de Elefante, a cargo del escritor Alexis Turnes Amadeo y los músicos Diegomartez e Ignacio Pello. Se trata de una productora, pero al margen de los cánones orientados exclusivamente al lucro: esto está pensado por artistas para los artistas.
Desde su nacimiento, se armaron fechas que incluyeron a músicos como el propio Diegomartez, Darío Nuñez y Tomás Aristimuño y se produjeron discos (Koi, de Ignacio Pello y El otoño levantándose de Amancay). Desde las producciones audiovisuales y de teatro se generó la banda sonora original del mediometraje Yo me haré a un lado y la música original de la obra teatral El mago de Oz ambas de Elías Pedernera. Actualmente se encuentra en la pre-producción de la música de la película En las manos de El Camino Amarillo Producciones.
“Caminar de elefante surge -comenta Turnes Amadeo- con un ideal técnico donde su finalidad estaba abocada a la producción artística musical para los proyectos tanto de bandas y cantautores como de producciones audiovisuales y teatro: Preproducción, composición, arreglos y grabación de música; interpretación de música en vivo, desarrollo de concepto y búsqueda estética musical, hecha por músicos para artistas. Por consiguiente incorporamos la idea de la Producción de eventos musicales y ahí la brecha se amplió muchísimo más. El por qué de su origen desde el lugar técnico está orientado al asesoramiento de muchos músicos que tal vez en sus inicios (y también en su desarrollo) se ven desbordados por situaciones que les exceden y no saben cómo llevar adelante desde el punto de vista de la producción.”
Más que como una productora convencional, se definen como una “fábrica de música”: “La idea de trabajar en conjunto con el músico y la búsqueda de una “identidad” donde la prioridad se centra estrictamente en lo artístico, lo musical, el crudo que el artista propone como punto de partida y no en los convencionales patrones comerciales “premonitorios” con el que se pueden llegar a mover otros emprendimientos. El ideal, es siempre trabajar con libertad en la forma más desestructurada posible, pero no por eso, menos responsable.”
Si bien Camina tiene base platense, la idea es generar lazos con otras ciudades: “Tenemos como objetivo poder extender el proyecto a distintos lugares del país, comenzando (que es lo que ya estamos haciendo) con ese “monstruo” que es para muchos Capital Federal, donde realmente es muy difícil acceder si no se está acompañado, o muchas veces legitimado por ciertas personas.
Inicialmente, “estamos trabajando sobre los géneros indie, folk, folclore, pop y para hablar en forma más general y que se entienda, con cantautores y bandas con sets acústicos. Eso no quiere decir que sea una línea que nos defina en forma pétrea, sino que la idea es extendernos a distintos géneros a medida que nos lleguen propuestas diferentes. De hecho ya estamos hablando con diversas bandas de rock platenses para incorporarlas a nuestros eventos.”
Hoy la “fábrica” abrirá sus puertas “a las 21 (arrancando lo más puntual posible) en Bistró, La Protectora (49 e/ 8 y 9 Nº 674) y tendrá como protagonistas a Ignacio Pello, Ezequiel Borra y Adrián Juárez. Se pueden adquirir las pre-ventas en forma más económica en La Disquería (calle 54 #653 1/2 entre 8 y 9). Ignacio Pello expondrá temas de su disco Koi así como material de su nuevo trabajo. Ezequiel Borra nos deleitará con canciones de sus discos El Placard y Las cosas del mundo/De todos los días y Adrián Juárez con su ecléctico trabajo materializado en Su nombre es fresa”.
“La metáfora es muy clara-nos explica Turnes-: el paso del elefante. Cada paso de un elefante se caracteriza como lento y pesado, casi aletargado. Creemos que la producción musical, el camino del artista, tiene que ver con esto. A veces el viaje puede ser muy lento y requiere muchísimo esfuerzo dar el paso siguiente. Nuestro objetivo es acompañar ese paso, y alivianarlo en la forma más humanamente posible.”
Tarda en llegar y al final al final hay recompensa, cantaría Gustavo. Y a la hora de pensar en recompensa y elefantes, algunos ponen el ojo en el marfil y otros, prefieren poner la trompa.
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-180325-seccion-114&Redirect=false-Paso-a-paso.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario