La actriz protagoniza “Quiero decir te amo”, obra de Mariano Tenconi Blanco hecha de cartas, diarios íntimos y un amor bien intenso. Mano a mano con EL DIA, habla del romance, el humor y el presente
Pedro Garay
6 de julio de 2025
Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas. Ella comienza a responderle las cartas a la mujer haciéndose pasar por su esposo. En “Quiero decir te amo”, que se muestra el viernes en el Coliseo Podestá, son dos enamoradas, Violeta Urtizberea y Lucía Adúriz las que viven un amor intenso, una fantasía que, de alguna manera, las salva del tedio de sus vidas.
“Son dos mujeres rotas que se encuentran”, dice Urtizberea, en diálogo con EL DIA, antes de su visita a la Ciudad con la obra epistolar, que combina cartas y diarios íntimos: es parte de la saga Los géneros íntimos, del dramaturgo Mariano Tenconi Blanco, obras que giran en torno a diferentes procedimientos vinculados a la llamada literatura íntima: en “Quiero decir te amo”, Tenconi Blanco utiliza esos procedimientos para homenajear al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, contra viento y marea, al amor imposible, “porque todo amor es un amor imposible”.
“El amor, como uno lo espera, no es: es siempre de una manera más inesperada, es importante estar abierto, conectado, a eso que aparece y que no es lo que uno tiene planificado”, dice Urtizberea al respecto. “Es así en todos los órdenes de la vida: si estás esperando lo específico, algo que vos te armaste en la cabeza, el mundo te puede mandar mil señales y vos no las recibís”.
Pero cuando lo recibís, estás salvado, dice Urtizberea: “Cada una tiene un monólogo donde habla del amor, específicamente, y Lucía dice: ‘El amor nos va a salvar de todos los males de este mundo’. Yo re creo en el amor como salvador, vi millones de casos de gente que se salvó por enamorarse. También creo que a mi me salvó. Soy re romántica, es una de las pocas cosas en la que no soy cínica”.
- Es una obra atravesada por el amor romántico. Estás en pareja con Juan Ingaramo hace años, en tiempos donde el amor romántico ha dejado de estar de moda… ¿Creés en el amor romántico?
- El gran sentido de la vida, para mí, es el amor, toda mi vida está atravesada por eso. Capaz tiene que ver ser mujer: el amor en la vida de las mujeres tiene una importancia que quizás en la del hombre no, por una cuestión cultural. A veces preferiría que tuviera un poquito menos de importancia, por supuesto.
- La obra combina amor y humor. Vos venís del humor, has hecho mucha comedia, y decías que el amor tiene una importancia grande en la vida de las mujeres ¿Y el humor? ¿Qué lugar tiene?
- Creo que es al revés. En general, por mi experiencia, en la vida de las mujeres no es tan importante el humor, desde una educación clásica, digamos: a las mujeres se les enseña a amar, pero a tener sentido del humor no tanto, no se espera eso de una mujer. Entonces, al nadie esperar eso, se desarrolla mucho menos el sentido del humor. Desde ya, no es en todos los casos, la gente es distinta, las familias son distintas, pero hay algo cultural: no se espera que una mujer te haga reír, se esperan otras cosas, que sea bella, que sea agradable, protectora, delicada… Y a veces esas cosas van en contra del humor, que es disruptivo, te sorprende, es medio indebido. Pero en mi caso, vengo de una familia donde el humor es muy importante. Y ya lo veo en mi hija, que hace chistes, porque es lo que pasa acá todo el tiempo: nos reímos, nos cargamos, no hay una susceptibilidad, le enseño de chiquita a reírse de sí misma.
- El humor hoy, como el amor, ¿puede servir para salvarnos frente a las cosas que pasan en el mundo?
- El humor es lo único que permite ver las cosas de otra manera. Siempre se dice: sin el humor, no se puede soportar la vida. Porque te vas a morir, entonces nos reímos de la muerte, de las catástrofes, o es invivible. Por eso quizás el argentino tiene muchísimo sentido del humor: nos enfrentamos a esta realidad y un poco de risa te da, es un poco absurdo todo, estos personajes que circulan en este momento… Los mirás con un poco de desapego y causa gracia, es un poco disparatado.
- “Quiero decir te amo” pasa por el humor y el amor. ¿Por esa combinación aceptaste la propuesta de Mariano? ¿Cómo llegó la obra a vos?
- Con Mariano trabajé hace más de diez años, ‘Las lágrimas’. En ese momento no lo conocía, no teníamos a nadie en común, y me escribió por mail para mandarme la obra. Y yo no la leía, y me olvidaba, y pensaba en realidad que le iba a decir que no… Yo hice teatro siempre, pero con amigos, con gente afín. Así pasaron un par de meses, y me seguía escribiendo. Así que la leí, pensando en decirle que no: cuando la empecé a leer, entendí que era distinto, el mundo de Mariano es muy particular. Y entendí que, bueno, la iba a tener que hacer. Ahí empezó nuestra relación, que sigue hasta hoy. Así que le hubiera dicho que sí a cualquier propuesta, aunque el proyecto empezó cuando se reeditó la obra: es una de las primeras que escribió Mariano, y el año pasado, cuando se volvió a editar, me pidió si la podía leer en la presentación del libro. Ahí conocí la obra, así que cuando me ofreció de hacerla, ya sabía que iba a decir que sí.
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario