La emoción fue la protagonista durante la función inaugural de la tradicional sala, que volvió a la vida artística tras una ausencia de 22 años.
Jueves 14 de octubre de 1999 | Publicado en edición impresa LA NACION
La soprano platense Paula Almerares, una de las estrellas del esperado debut de la nueva sala del Teatro Argentino Foto: Mauro Mora
Después de 22 años de vida nómada, el Teatro Argentino de La Plata volvió, por fin, a casa. En la misma manzana de siempre, ubicada en el eje central de la capital de la provincia de Buenos Aires, pero con un paisaje distinto, la música y la danza volvieron a florecer anteanoche, en la función inauguración de su nueva sala. Es que el viejo y señorial edificio, que se incendió el 18 de octubre de 1977, fue demolido en medio de fuertes controversias (muchos sostienen que la estructura era recuperable) y en su lugar, se inició la construcción de la actual mole de cemento, que demoró en ser finalizada más de dos décadas.
Lo cierto es que, más allá de las controversias que generó su construcción, anteanoche, músicos, cantantes, bailarines y los demás trabajadores del Teatro Argentino compartieron la emoción del regreso con más de 1500 personas que asistieron a la función inaugural.
Entrar en la sala, con capacidad para 2200 personas sentadas, emocionó a todos. Con un volumen algo menor que el recinto del Colón de Buenos Aires, pero mayor que el de la Scala de Milan, impresiona primero por su sobriedad, la ausencia de pretensión al lujo, y la calidez que otorgan la madera y la coloración rojiza suave de las paredes.
El diseño de refinada elegancia y la amplitud de la platea, subdividida por dos pasillos al estilo del Metropolitan de Nueva York, tiene también reminiscencias de este teatro en la disposición de los palcos laterales, como en los tres sectores centrales de "superpulman" en bandejas. Al mismo tiempo sorprende la belleza y elegancia de la boca de escena, el tamaño que se descubre -aun estando cubierto- del foso para orquesta. Crea una sensación de profunda admiración el tomar conocimiento de la perfecta visión que se ha logrado desde cualquier localidad, por más lateral que ella sea, quedando únicamente la duda sobre la bondad que pudiera tener la fila de palcos bajos centrales, que parecen quedar ahogados por la altura de la platea.
Por fin, el punto de mayor preocupación y el más trascendente: la condición acústica lograda, factor de enormes sufrimientos en muchas partes del mundo cada vez que hubo una inauguración de una sala lírica o para conciertos.
Desde la ubicación de La Nación se escuchó un equilibrado balance entre la gama de frecuencias graves, medias y agudas de la orquesta y buena definición en el volumen y timbre de los solistas que cantaron en la velada.
También se escuchó un eco lejano proveniente del vacío existente en el escenario y sus adyacencias, así como una masa coral sin la esperada presencia sonora, por su muy lejana ubicación respecto de la orquesta.
Pero, por fortuna, todos esos detalles son susceptibles de ser corregidos. Lo cierto es que por la buena respuesta general, la claridad de timbres, la impecable definición en el color de cada instrumento, la ausencia del temible sonido seco, el indicio de que en las localidades altas recibieron un sonido aún más depurado y directo, la percepción de que los ruidos del público, tanto al ubicarse como al hablar, resultaron casi imperceptibles, constituyen la evidencia del éxito incuestionable de dos especialistas autorizados. Son el recordado Federico Malvares, autor inicial del diseño acústico, y Rafael Sánchez Quintana, responsable de la ejecución práctica, supervisión de materiales y adecuación según el avance de la obra.
El Himno Nacional, una coreografía de Oscar Araiz y luego un recital lírico, con la dirección de Mario Perusso, conformaron el programa de la "vuelta a casa", que se repetirá hoy, a las 19.30, en una función gratuita para todos los melómanos bonaerenses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario