Conrado Geiger, Fabián Minelli y Daniel Camponesi, creadores del espectáculo humorístico “Comedia de dorapa”
"COMEDIA DE DORAPA"
"Comedia de dorapa" es, según sus creadores, la versión lunfarda del "stand up comedy", el género norteamericano que popularizó en todo el mundo Seinfeld pero que hay tenido innumerables cultores desde su surgimiento con Lenny Bruce, en los años 60.
"Es un género en el que la observación juega un rol especial, porque las situaciones que se narran son parte de nuestra vida cotidiana y muchas veces son tan comunes para nosotros que pasan desapercibidas. Sólo con una mirada aguda podemos descubrir lo absurdo que puede ser el mundo que nos rodea y reírnos de ello", dice Daniel Campomenosi, ex integrante de los Prepu, que presentará "Comedia de dorapa" junto a Conrado Geiger y Fabián Minelli, esta noche a las 21.30 en Ciudad Vieja, 17 y 71.
"Se trata de un cómico solo, parado frente al público, sin ningún artificio, disfraz o escenografía... Nada más que su palabra para entretener al público. El género tiene originalmente una dinámica más de chiste tras chiste pero nosotros apelamos un poco más al monólogo, que abre un camino de reflexión que, nos proponemos, sea superadora de la mera risa", agrega Geiger.
Junto a los dos comediantes, el espectáculo incorpora un presentador, interpretado por Fabián Minelli. "Se trata de un presentador muy especial porque pareciera extraído de un espectáculo de Las Vegas y traspolado a nuestro país. El sigue hablando en inglés, piensa que está con su público norteamericano, se ríe de cualquier cosa, pero sin decir una palabra en castellano, se hace entender y hace reír al público", asegura Minelli.
La experiencia vital de los humoristas se transforma así en historias de humor que apelan a la identificación del público. ¿Quién no ha viajado alguna vez en un colectivo de larga distancia para disfrutar de ese "exquisito jugo y café" con el que se agasaja al pasajero? ¿O quién no se ha sentido como invadido por okupas durante un período de reformas en su casa? "Uno no sabe cuándo se finalizarán, vive en vilo por sus ausencias y además debe pagar fortunas por tareas que muchas veces no parecen tan complicadas", dice Campomenosi.
Tampoco faltan los temas como la cultura del rock, las bandas tributo, las señales callejeras y los inefables políticos, entre otros.
Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20110513/el-humor-pone-pie-espectaculos33.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario