miércoles, 13 de junio de 2012

TOMA 3 danza + video + música en vivo

“La imagen del espejo es una deformación engañosa de la realidad, la cual refleja, pero al mismo tiempo transforma. Revela aquello que de otra forma sería invisible (…) y duplica lo visible.”

(Mario Gennari)


Toma 3 propone un juego entre lo proyectado y lo que sucede en escena, mezcla imágenes y las organiza de forma tal que contemplen un todo, compuesto por fragmentos. Tres bailarinas, una videasta y un músico, interactúan entre sí junto a los elementos que recortan el espacio, entrelazan sus miradas, y crean nuevas formas, multiplicándose excesivamente, hasta encontrar algo nuevo.

ESTRENO:

La obra se estrenará el viernes 22 de junio a las 21 hs en Café Müller Club de Danza (Lavalleja y Córdoba) Consultas y reservas: (011) 4775-5697, CABA. Luego habrá funciones los días sábado 23, viernes 29 y sábado 30 de junio a la misma hora y en el mismo lugar.

Toma 3 es una producción de Proyecto en Bruto
Dirección/ Florencia Olivieri
Coreografía/ Julia Aprea, María Bevilacqua, Cirila Luz Ferrón, Mariana Provenzano, Florencia Olivieri
Interpretación/ Julia Aprea, María Bevilacqua, Mariana Provenzano
Creación y realización de vídeo/ Cirila Luz Ferrón
Diseño sonoro y música Original/ Juan Andrés Gómez Orozco
Diseño de iluminación/ Martín Galle
Vestuario/ Agustina Bianchi
Diseño en comunicación visual/ Paula Dreyer
Producción/ Proyecto en Bruto

Toma 3 Recibió un subsidio del Instituto Prodanza, Ministerio de Cultura GCBA, para su estreno en el año 2012.

Fue presentada como trabajo en proceso en el Centro Cultural Islas Malvinas, en el marco de la Primera Bienal de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata, y en el Museo Provincial de Bellas Artes, Sala Emilio Pettorutti, en el Marco de La Noche de los Museos.

Contacto:
proyectoenbruto@gmail.com
www.facebook.com/proyectoenbruto
www.cproyectoenbruto.blogspot.com

Más sobre proyecto en Bruto

Proyecto en Bruto, compañía formada en el año 2007, es un grupo de artistas que provienen de ámbitos heterogéneos y establecen un vínculo particular con la danza en cada caso. Esta característica aporta diversidad de miradas acerca del objeto de investigación y modos diversos de encarar el trabajo, que enriquecen la propuesta estética del grupo y de sus producciones.

Desde su primera obra, Partida, que fue estrenada en Ciudad de Buenos Aires en el año 2009 gracias al apoyo recibido de Prodanza, la actividad del grupo fue continuando a lo largo de estos años, consolidando una forma de trabajo colectivo. En 2011 vuelve a recibir el financiamiento de Prodanza, para su obra Toma 3.
Proyecto en Bruto funciona de una forma dinámica en donde los roles son rotativos, en pos de realizar diferentes proyectos encarados simultáneamente, según los contextos en que surjan dichas propuestas.

Integrantes: Florencia Olivieri, Julia Aprea, María Bevilacqua, Paula Dreyer, Cirila Ferron, Mariana Provenzano, Carola Ruiz, Mariana Saez

Más sobre Toma3

Toma 3 propone una yuxtaposición de escenas no lineales, organizadas de forma tal que contemplen un todo, compuesto por fragmentos. La multiplicación estructura la dinámica de la obra, que dispone una configuración no azarosa, incorporando en cada escena un elemento nuevo que reformula el anterior. La multiplicación se desarrolla en la idea de lo simultáneo, la duplicación, la repetición, la imagen especular y el caleidoscopio.

Se definen claramente dos espacios en intercambio constante: el de la performance y el del espacio proyectado en la pantalla, como dos zonas completas y separadas que, sin embargo, no pueden dejar de dialogar una con la otra. A su vez, estos espacios implican dos percepciones del tiempo distintas, entendidas entre lo que sucede en tiempo real y lo previo, que se encuentra ya grabado. Similar a lo que sucede con la música, que juega con la combinación de momentos de música en vivo y grabada.

La puesta en escena se propone como interacción entre las tres bailarinas, el músico y los elementos y recursos que se utilizan: la pantalla, la cámara de video, el caleidoscopio gigante. La imagen captada por la cámara se filtra a través de un caleidoscopio que posibilita un recorte y una multiplicación de lo que sucede en vivo, produciendo una descomposición y transformación de la imagen proyectada. La pantalla, donde se proyectan las imágenes previamente grabadas y las registradas en tiempo real, se piensa como un lienzo en el cual se van plasmando distintas posibilidades que dejan ver un uso del soporte visual no convencional. En este caso, la pantalla puede ser un espacio más, diferente al que transitan las bailarinas. Un espacio que se recorta de distintas formas, propone diferentes encuadres: es a veces un marco de lo que sucede en vivo, un dispositivo escenográfico, un espejo y por momentos su ausencia.

En Toma 3 se da un juego entre lo proyectado y lo que sucede en escena. Las bailarinas por momentos son una y por otros vuelven a adquirir singularidad. El espejo, recurso compositivo de la imagen, se vuelve un elemento inquietante porque devuelve un reflejo que no siempre es el esperado. Se producen morfologías que no son formas, sino entidades que buscan su propia forma. Un movimiento de la mirada que a veces es un irse hacia fuera y permite que se dibujen otras cosas. Cambia la perspectiva, contrariamente al detalle que implica recortar una figura para verla de cerca. La imagen de una persona como un todo, puede convertirse en el detalle de otro. Su excesiva multiplicación lo vuelve algo nuevo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Audición para refuerzos del Ballet Estable

  La convocatoria está dirigida a bailarines de entre 18 y 33 años de edad 29/06/2025  El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires...