lunes, 11 de junio de 2012

Stop para el Festival REC

Espectáculos / El 3° Festival de Cine de Universidades Públicas (REC), organizado por el Teatro Argentino y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, llegó a su fin este domingo. Con más de trece horas de exhibición de films en competencia y catorce de proyecciones, incluidas en distintas secciones, muchos estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar sus trabajos ante el público.

10.06.2012 | 21.17

Por Ulises Rodríguez

Terminó el REC, un Festival que desarrolló a sala llena en la mayoría de sus funciones
El 3° Festival de Cine de Universidades Públicas (REC), organizado por el Teatro Argentino y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, se desarrrolló entre el 5 y 10 de junio en nuestra ciudad.

El festival tuvo su sede en el Teatro Argentino con competencias de cortometrajes y fotografías, muestras de films locales y latinoamericanos, retrospectivas, proyecciones especiales, espectáculos, exposiciones, charlas y clínicas.

En esta edición intervinieron quince carreras de cine de la Argentina y otras cinco de otros países de América Latina, con más de trece horas de exhibición de films en competencia y catorce de proyecciones incluidas en distintas secciones.

La presidencia honoraria del festival estuvo a cargo del realizador y artista plástico Edmund Valladares, quien además de ofrecer tres de sus largometrajes más representativos (El sol en botellitas, I love you Torito y Nosotros los monos) expuso los cuadros de su serie titulada Homenaje a los Maestros Latinoamericanos.

También se realizó una retrospectiva del realizador experimental Gustavo Galuppo, quien brindó además una charla abierta al público. Entre las proyecciones de esta edición se destacó una muestra dedicada a reivindicar nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas.

Además se exhibieron producciones de importantes directores de la región, tales como Uteros: una mirada sobre Elsa Pavón, de Rosa Teichmann; ¡Avanti! Vida(s) y obra(s) de Almafuerte (work in progress), de Marco Tabarrozzi y Nicolás Alessandro; La Caracas, de Andrés Cedrón; Cipriano: yo hice el 17 de octubre, de Marcelo Gálvez; y Un año sin TV, de la productora Tangram.

Este Festival que tuvo gran convocatoria en la mayoría de sus funciones, es la primera oportunidad que muchos estudiantes de carreras de artes audiovisuales tienen para mostrar sus trabajos ante el público, en pantalla grande y empezar a transitar el camino de la cinematografía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Festival Entrá: el teatro resiste y celebra en todo el país

  EN DEFENSA DEL INT Con funciones a la gorra, comienza el jueves una gran fiesta sobre escena, con más de 380 obras. La programación local ...