Espectáculos / Durante diez días, con la provincia de La Rioja como anfitriona, se celebrará la edición XXVII de la Fiesta Nacional del Teatro. Mirá la programación completa.
08.06.2012 | 16.04
![]() |
El grupo Choque urbano actuará en la apertura del Encuentro Nacional de Teatro |
La Rioja fue el escenario elegido para lo que será la gran celebración del teatro argentino, un encuentro que durante diez días (del 8 al 17 de junio) mostrará las mejores producciones artísticas para todo el público.
La XXVII Fiesta Nacional del Teatro (que organiza El Instituto Nacional del Teatro en conjunto con el gobierno de la provincia anfitriona) contará con una nutrida programación (ver aparte) conformada por 33 espectáculos provenientes de las distintas regiones del país. La gala de apertura contará con la actuación del grupo Choque urbano, en el Paseo Cultural Castro Barros, mientras que el cierre se desarrollará el domingo 17 de este mes con una función de la obra Apátrida, 200 años y unos meses, de Rafael Spregelburd.
Además de la extensa grilla de espectáculos habrá diversas actividades paralelas: talleres, como el de Teatro comunitario, a cargo de Raúl Saggini; Taller de actuación, a cargo del mendocino Ernesto Suárez; Taller de puesta en escena y dirección, a cargo de José María Muscari y Taller de dirección dictado por César Brié. Y estarán las conferencias que darán Griselda Gambaro y Rafael Spregelburd.
Otra de las interesantes propuestas durante estos diez días de la Fiesta Nacional del teatro serán las dos muestras que se inaugurarán en el renovado Paseo Cultural Castro Barros. La primera de ellas, una exposición escenográfica, cuya curadora es la investigadora Cora Roca. Y una exhibición fotográfica del artista Sebastián Celán, titulada: Construyendo desde el foto-periodismo.
Durante el acto inaugural de la Fiesta se entregará el Premio Nacional a la Trayectoria, al actor y director mendocino Ernesto Suárez.
La Fiesta tendrá subsedes en las ciudades de Rosario Vera Peñaloza, Sanagasta, Ortiz de Ocampo y Castrobarros, con la intención de llevar la actividad teatral a pequeñas localidades, fuera de las capitales provinciales, posibilitando que otros públicos accedan al fenómeno teatral.
Desde la organización se comunicó que el encuentro contará con la participación de autores nacionales como Roberto Perinelli, Marcelo Bertuccio, Rafael Bruza, Alejandro Tantanián, Javier Daulte, Bernardo Cappa, Julio Chávez y William Prociuk, entre muchos otros. Y se informó que, durante el acto inaugural de la Fiesta se entregará el Premio Nacional a la Trayectoria, al actor y director mendocino Ernesto Suárez.
Todos los espectáculos se presentarán en diferentes espacios de la ciudad, tanto oficiales como independientes y la Fiesta tendrá subsedes en las ciudades de Rosario Vera Peñaloza, Sanagasta, Ortiz de Ocampo y Castrobarros, con el objetivo de “llevar la actividad teatral a pequeñas localidades, fuera de las capitales provinciales, posibilitando que otros públicos accedan al fenómeno teatral”.
Desde que en 1985 se celebró la primera edición en el Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires, la Fiesta Nacional del Teatro se caracterizó por modificar año a año los escenarios donde se desarrollaba y, al mismo tiempo, continúa cumpliendo con aquella intención que le dio origen: “reunir a todos los teatristas del país”, para que ellos encuentren la posibilidad de dar a conocer su última producción escénica y, a la vez, confrontar esas experiencias con colegas de otros territorios y nuevos públicos.
Se calcula que son más de 15 mil espectadores los que asisten anualmente a este encuentro teatral, que se vanagloria por sus “características verdaderamente federal”. Gran parte de las producciones que forman parte de la programación (y que han sido seleccionados en las Fiestas del Teatro de sus respectivas provincias) brinda la posibilidad de reconocer buena parte de trabajo del Instituto Nacional del Teatro, un organismo que asegura que “a través de diversas Unidades de Trabajo fomenta la actividad teatral desde Jujuy hasta Tierra del Fuego”.
Programación: Día por día, todos los espectáculos de la XXVII Fiesta Nacional del Teatro
VIERNES 8
Acto Apertura: A las 20.15, en el Paseo Cultural Castro Barros.
Palabras a cargo de las autoridades. Apertura con Choque urbano.
SABADO 9
Amor de músico. A las 19, en Espacio 73.
Autor: Mario Ramírez - Roberto López. Dirección: Leandro Ortega. Grupo: Teatro al Manubrio
Por capricho. A las 20.15, Ciudad de las Artes.
Autor y director: Rodrigo Cuesta. Grupo: El Cuenco Teatro
Mil años de paz. A las 20.15, en La Kanoa de Papel.
Autor: Roberto Perinelli. Dirección: Alberto Callaqueo. Grupo: Casiopea
Rotos de amor. A las 21.30, en el Nuevo Teatro V.M.C
Autor: Rafael Bruza. Dirección: Jorge Paccini. Grupo: Frac-Asados.
Como quien mata a un perro. A las 23, en el Galpón de la Vieja estación.
Autor: Julio Chávez. Dirección: Ernesto Brizuela. Grupo: Teatro Estable Municipal “Manuel Chiesa”.
DOMINGO 10
Amor de músico. A las 19, en Espacio 73 (acreditados).
Autor: Mario Ramírez - Roberto López. Dirección: Leandro Ortega. Grupo: Teatro al Manubrio
Marionetas de salón. A las 20.15, en el Galpón de la Vieja estación.
Autor: Maximiliano Arana. Dirección: Los Arana. Grupo: Los Arana.
La Cena. A las 21.30, en el Nuevo Teatro V.M.C.
Autor: Roberto Perinelli. Dirección: Alejandro Barboza. Grupo: Chico Pleito
Febrero adentro. A las 23, en Kanoa de Papel.
Autor y director: Vanina Corazza. Grupo: El Escarabajo Teatro
LUNES 11
Ya entendí. A las 19 (acreditados) y 20.15 (público), en Espacio 73.
Autor: Diego Ferrero. Dirección: Nilda Azar. Grupo: Luces de Bengala
¡Al Carajo Clown! A las 20, en La Kanoa de Papel.
Autor: Carla Pollacchi. Dirección: Graciela Pereyra y Marcos Tesoro. Grupo: Fusión D&C Teatro Independiente y Del Mate sin Bizcochos
Democracia en el bar. A las 21.30, en el Nuevo Teatro V.M.C.
Autor: Leo Masliah. Dirección: Gerardo Herrera. Grupo: Campana Barletta.
La razón blindada. A las 23, en el Galpón de la Vieja Estación.
Autor: Arístides Vargas. Dirección: Garza Bima. Grupo: Nuestramérica
MARTES 12
Naufragio en nocturno. A las 19 (acreditados) y 20:.15 (público), en Espacio 73
Autor: Marcelo Bertuccio. Dirección: Carlos A. Werlen. Grupo: Apuntes.
¡Afuera! A las 20, en La Kanoa de Papel.
Autor: Gustavo Bendersky. Dirección: Edmundo Koonstra. Grupo: Tocomochos
Tartufo o los impostores. A las 21.15, en el Nuevo Teatro V.M.C.
Autor: Versión libre de la obra de Moliere. Dirección: Pablo Parolo. Grupo: Compañía Filodramática de Socorros Mutuos.
La escala humana. A las 23.30, en el Galpón de la vieja Estación.
Autor: A. Tantanian, J. Dualte, R. Spregelburd, N. Varchausky. Dirección: Cuqui Honik. Grupo: Los Otegui.
MIÉRCOLES 13
El camino del puma. A las 19, en La Kanoa de Papel.
Autor y director: Juan Villegas. Grupo: La vida es una barca.
Fantasmáticas. A las 20.15, en el Centro Pro-Danza
Autor y director: Tania Leyes. Grupo: Ciertas Mujeres de Teatro de Arte
Que gane la mejor. A las 21.30, en el Nuevo Teatro V.M.C.
Autor y director: Isaac Rojas. Grupo: Arte-Facto
Pezones Mariposa. A las 23, en el Galpón de la Vieja Estación.
Autor: Creación colectiva. Dirección: Bernardo Cappa. Grupo: Pezones Mariposa.
JUEVES 14
Las Andanzas de don Juan Zorro (infantil). A las 16, en el Nuevo Teatro V.M.C.
Autor y director: Gustavo Salcedo. Grupo: Comedia Municipal de Catamarca
Biónica. A las 19, en el Hospital de Clínicas UNLaR
Autor: William Prociuk. Dirección: Ariel Brasco.
La cantante calva. A las 20.30, en La Kanoa de Papel.
Autor: Eugéne Ionesco. Dirección: Julio Dante Greco. Grupo: Banfield Teatro Ensamble.
(Obra invitada de Cesar Brie. A las 22.20, en el Nuevo Teatro V.M.C).
Té, ¿querés? A las 23.30, en el Galpón de la Vieja Estación.
Autor y director: Mariela Domínguez.
VIERNES 15
Contrainteligencia. A las 19 (para público) y 20.15 (acreditados), en Espacio 73.
Autor: Nicolás Allegro. Dirección: Natalia Aparicio. Grupo: Peso Neto Teatro.
Antropomorfia. A las 20.15, en el Centro Pro-Danza.
Autor: Leandro Kess. Dirección Artística: Mariana Sirote. Grupo: Elenco Patagónico de Danza Contemporánea.
La canción del camino viejo. A las 21.30, en el Nuevo Teatro V.M.C.
Autor y director: Miguel Franchi. Grupo: Línea de Tres (formación teatral).
Kassandra. A las 23, en el Galpón de la vieja Estación.
Autor: Sergio Blanco. Dirección: Cipriano Arguello Pitt. Grupo: Cia. DocumentA/Escénicas.
SABADO 16
Migajas de Pan. A las 19, en La Kanoa de Papel
Autor: Creación Colectiva. Dirección: Daniel Chazarreta Rojas. Grupo: Grupo Ser.
Mujer armada, hombre dormido. A las 20, en Pro-Danza.
Autor y director: Martín Flores Cárdenas
Apátrida, 200 años y unos meses. A las 21.30, en elNuevo Teatro V.M.C.
Autor y director: Rafael Spregelburd.
El Arquitecto y el Emperador de Asiria. A las 23, en el Galpón de la Estación.
Autor: Fernando Arrabal. Dirección: Mónica Leal. Grupo: El Ovillo.
DOMINGO 17
Apátrida, 200 años y unos meses. A las 21, en el Nuevo Teatro V.M.C.
Autor y director: Rafael Spregelburd.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario