Gala del Día de la danza. Grandes compañías de Buenos Aires se reunieron en el aniversario.
10.05.2012 | Por Laura Falcoff
Ballet Contemporáneo del San Martín Hicieron “Verano porteño”, fragmento de una obra de Mauricio Wainrot. También estuvieron el Ballet Folklórico Nacional y varios destacados grupos.
Es preciso amar la danza para permanecer con ella -escribió una vez el gran coreógrafo estadounidense Merce Cunningham-. La danza no da nada a cambio: ningún manuscrito para guardar, ningún cuadro para colgar en la pared o tal vez en un museo, ningún poema para ser impreso y vendido. Nada... Apenas aquel específico y fugaz momento en que uno se siente vivo”.
Vale la pena relacionar esta cita con la Gala que organizó el Consejo Argentino de la Danza en el 30ª aniversario de la creación del día que se homenajea a la más antigua de las artes de la humanidad –así al menos afirman especialistas-.
Un acontecimiento fue esta reunión, en una misma noche, de las grandes compañías de Buenos Aires -dos primeros bailarines del Teatro Colón y parte del elenco del Ballet Contemporáneo del San Martín- y el Ballet Folkórico Nacional, a las que se sumaron grupos independientes y bailarines solistas.
Pero volviendo a la cita de Cunningham, hablemos del extraordinario nivel de los intérpretes que desplegó la velada: podríamos empezar por la pareja más representativa y de más larga trayectoria de la compañía Tangokinesis, de Ana María Stekelman, Nora Robles y Pedro Calveyra, en dos finísimas piezas de la coreógrafa; y luego los estupendos intérpretes de la compañía de Leonardo Cuello en un fragmento de la sutil Entre tus brazos ; los integrantes del Ballet Contemporáneo del San Martín, extraordinarios en Verano porteño , fragmento de una obra de Mauricio Wainrot; la veterana pareja de Mabel Pimentel y Oscar Murillo, en dos conmovedoras danzas populares argentinas; Alicia Fiuri y Néstor Spada, bailaores argentinos que han asumido el flamenco con el máximo rigor y sentido artístico profundo, y Karina Olmedo y Juan Pablo Ledo –del Ballet del Colón- en un brillantísimo El corsario .
En fin, hubo más –el juvenil Ballet Neoclásico de Leonardo Reale y el atlético Grupo Cadabra- en este abanico generacional de estilos y de vocabularios de danza que mostraron el alto nivel de los bailarines argentinos. El cierre, con tres danzas argentinas de los ya legendarios Santiago Ayala “el Chúcaro” y Norma Viola fue maravilloso. El Ballet Folklórico Nacional, que actualmente dirige Omar Fiordelmondo, mostró su destreza, su expresividad y su compenetración con aquello que interpretaban y no podría haberse pensado una mejor conclusión para esta velada inolvidable.
Fuente: http://www.clarin.com/espectaculos/teatro/Velada-inolvidable_0_697730243.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario