jueves, 10 de mayo de 2012

Presentan obra de teatro para prevenir embarazos precoces y enfermedades de transmisión sexual

Sociedad / Es una iniciativa del ministerio de Salud de la Provincia que brinda información sobre cuidados y lugares donde recibir gratis métodos anticonceptivos, como pastillas y preservativos. La obra se presenta en escuelas y salas bonaerenses.

09.05.2012 | 20.56

Atilio Veronelli en escena-

Para prevenir las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados, el ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha una obra de teatro itinerante para adolescentes protagonizada por Atilio Veronelli, que se llama “Salud sexual: consejos del Doctor Tomás Fija”.

A través de la obra, los chicos se enteran de un derecho que pocos saben que tienen: el de recibir métodos anticonceptivos gratuitos, a partir de los 14 años, en todos los hospitales provinciales y centros de atención primaria municipales, sin la necesidad de ir con los padres, presentar DNI o brindar datos personales.

“La idea es que los chicos tengan información sobre sus derechos sexuales y reproductivos, que sepan cuidarse de las enfermedades de transmisión sexual, de los embarazos no planificados, pero también de las relaciones violentas, del maltrato y de la discriminación”, explicó Marisa Matía, coordinadora del Programa de Salud Reproductiva y Procreación Responsable, del ministerio de Salud provincial.

La puesta en escena forma parte de la campaña “Sexualidad es Placer”, una iniciativa del Programa de Salud Reproductiva y Procreación Responsable de la Provincia. Cada municipio puede solicitar una presentación a través de la Región Sanitaria a la que pertenece.

“En la obra se habla de todo y se hace hincapié en que la sexualidad es placer cuando se tiene acceso a la consejería profesional, a los anticonceptivos, cuando los varones también cuidan su salud y la de su pareja, cuando se puede elegir en qué momento y con quién tener relaciones sexuales, y cuando no te sentís discriminado por tu orientación sexual”, explicó Matía.

En la presentación se enfatiza, además, el derecho a decir “no” en el sexo. “Es importante respetar al otro u otra en todos los órdenes de la vida, pero en la intimidad de una pareja suelen surgir dificultades, sobre todo a la hora de negociar el uso del preservativo”, dijo la coordinadora provincial. Y agregó que muchas mujeres son forzadas a tener relaciones sexuales cuando no tienen ganas o cuando el varón no quiere usar el preservativo, con el riesgo de quedar embarazadas y de contraer infecciones.

Por su parte, el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, informó: “Ya recibieron cobertura del Programa de Salud Reproductiva más de 600 mil adolescentes en un centenar de hospitales y en más de 1.600 salitas sanitarias de la Provincia”. Y agregó: “Nuestra intención es que todos tengan conocimiento de que tienen derecho a recibir información y métodos de un modo confidencial, haciendo respetar sus derechos”.

Unos 900 adolescentes ya vieron la obra en salas y escuelas de Mar Chiquita, Ensenada, Lanús y Lomas de Zamora.

Doble método. Una encuesta reciente a cargo del Programa de VIH de la Provincia sobre 3.550 adolescentes, reveló que el 45 por ciento de las chicas menores de 19 años se cuidaban con píldoras anticonceptivas para no quedar embarazadas. Sin embargo, esas mismas encuestadas revelaron que no utilizaban preservativo, único método capaz de prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

A propósito de los datos arrojados por el relevamiento, durante la obra de teatro se deja en claro que “lo recomendable en la adolescencia es el doble método anticonceptivo, que significa que la chica utilice pastillas anticonceptivas o la inyección mensual para evitar un embarazo, y que el varón utilice el preservativo”, enfatizó Matía.

Después de la obra, los adolescentes participan de una charla con especialistas del Programa y, para evitar que los tímidos se queden con dudas, se les entrega folletería en la que figura la línea gratuita del Ministerio de Salud de la Nación (0800-222-3444) para consultar dudas sobre sexualidad.

Finalmente, los chicos reciben información precisa acerca de los hospitales y salas sanitarias más cercanas a sus domicilios donde pueden acceder a la consejería médica y a los métodos anticonceptivos en forma gratuita.

Contra los mitos. La cartera de Salud subrayó que las pastillas anticonceptivas son uno de los métodos más utilizados para evitar embarazos no deseados durante la adolescencia, al tiempo que advirtió sobre algunos prejuicios a la hora de tomarlas.

“Existen mitos o creencias erróneas que pueden llevar a evitarlas y, de este modo, exponerse a riesgos innecesarios”, indicaron los especialistas.

En ese sentido, el Programa de Salud Reproductiva aclara que, contrariamente a lo que se suele creer, los anticonceptivos orales no engordan; no producen acné ni crecimiento de vello; no producen esterilidad; no alteran los nervios; y advirtieron que no se pueden diluir en agua.

Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-180353-Teatro-contra-embarazo-precoz-y-enfermedades-de-transmision-sexual.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Coliseo Podestá revive su historia con una puesta inmersiva y didáctica

  CON VISITAS DE ESTUDIANTES DE TODA LA PROVINCIA A través de funciones teatrales, el museo del teatro abre sus puertas en un paseo gratuito...