lunes, 31 de agosto de 2009

'¡Ajá! " para entretener a los niños en Mysore

Fiesta para la escuela de los asistentes: el director creativo de Ranga Shankara Arundhati Nag (izquierda) y Director de Rangayana B. Jayashree hablando en una conferencia de prensa en Mysore el domingo. Foto: MA Sriram

THE HINDU.- Online edition of India's National Newspaper

Compañías de Alemania, Australia y Argentina pondrán en escena cuatro obras


El show de la mañana para los escolares se iniciará a las 11.30 horas

Mysore: "¡Ajá! Festival Internacional de Teatro para Chicos”, organizado por Ranga Shankara en asociación con Industrias Britannia en Bangalore comenzó el 26 de agosto y será en un máximo de 6 de septiembre. En Mysore, Rangayana en asociación con Ranga Shankara será el anfitrión de la fiesta. El evento consta de cuatro obras de Alemania, Australia y Argentina, y otros tres de la India.

Según el director creativo de Ranga Shankara, Arundhati Nag, tres obras se exponen a los aficionados al teatro, especialmente a los niños de Mysore al nuevo mundo del teatro. La compañía argentina pondrá en escena "Código Pirata" el 3 de septiembre, la compañía de Australia pondrá en escena "Las piedras" el 8 de septiembre, y la compañía alemana pondrá en escena "Zapperdockel y el Wock" el 9 de septiembre.

Reunión informativa de prensa aquí el domingo en la razón de llevar el festival a Mysore, B. Jayashree dice que, Rangayana estaba planeando hacer algo por los niños de Mysore y cuando Ranga Shankara hizo una oferta a este respecto, no se trataba de rechazarlo . El festival de los niños fue un intento de traer aire fresco a Rangayana, que tenía la intención de dinamizar el teatro para niños en el Estado. "Cuando nos pidieron el apoyo financiero de la organización del festival, State Bank of India estuvo de acuerdo para ayudar", agregó.

Las obras se celebrarán a las 11.30 horas por lo que sería fácil para los maestros para que los escolares puedan ver las obras.

Sra. Arundhati Nag dijo que "¡ajá!" Es el compromiso de Ranga Shankara a los niños.Desde Ranga Shankara comenzó el programa en 2006, dos obras fueron producidas y cuatro talleres de verano para los niños había sido llevado a cabo. Este año Ranga Shankara sentía que era el momento para un festival para los niños y el resultado fue "¡ajá!", Que seguramente entretener a los niños y adolescentes. Ella dijo: "Tenemos que muestra por la mañana para escolares y espectáculos nocturnos están abiertos para que los padres también."

Al elogiar el "Zapperdockel y el Wock", ella dijo que era una producción Ranga Shankara para niños de seis años o más.Este fue producido en asociación con el Instituto Goethe-MaxMueller Bhavan y Wally y Paul Schmidt de Alemania fueron los directores. "Reunimos a un buen equipo de trabajo en esta ambiciosa producción que tendrá lugar en el festival. Un festival de obras de teatro, de acuerdo con nosotros, no es sólo un montón de obras de teatro juntos. El valor duradero también proviene de los eventos secundarios ", dijo.

"Código Pirata", dirigida por René Mantiñán no tiene ningún idioma. Es como de 60 minutos de juego por el grupo Vuelve en Julio. La obra se realizó en el código mediante el uso del cuerpo de los actores, los sonidos y los movimientos por lo tanto trasciende idiomas y edades. Durante toda la obra, el actor crea un código que descifra el espectador.

"Las Piedras", dirigida por Stefo Nantsou y Lycos Tom y presentado por el celo de Teatro de Australia será en Inglés. Desde su estreno en 1996, la obra se había realizado en las escuelas, teatros y festivales en Australia, Europa, Norteamérica y Asia, incluyendo la National Theatre School de Londres. "La obra no tiene respuestas fáciles, pero se atreve a hacer algunas preguntas importantes", dijo.

Fuente: http://www.hindu.com/2009/08/31/stories/2009083153010300.htm

Murió líder de La Guardia Hereje

Lunes | 31.08.2009

'Alorsa', como era conocido por amigos y seguidores, tenía 39 años y una prominente trayectoria musical como compositor y letrista. Radicado en Tolosa, dejó de existir esta madrugada. Con su obra, buscaba que las nuevas generaciones se interesaran por el tango, la milonga y el candombe.

Jorge Marcelo Pandelucos, más conocido como 'Alorsa', líder de la banda platense La Guardia Hereje, falleció esta madrugada, a los 39 años, aparentemente, víctima de una afección cardíaca que lo aquejaba desde hace tiempo.

'Alorsa', taxista de profesión, vivía en el barrio de Tolosa y era el vocalista, letrista y compositor de este grupo que supo hacerse famoso por saber combinar a la perfección los sonidos de tango, milonga y candombe a fuerza de impecables guitarras criollas y letras que contaban los placeres y penurias del hombre de estos tiempos.

El mismo Pandelucos supo definirse como “soltero y sin apuro, con conocimientos musicales escasos y a mucha honra. Buen asador y matero semi profesional. Escribo desde la primaria (era el traga del colegio en redacción tema la vaca, etc) Aprendí a tocar la guitarra ...”, según su autobiografía que aparece en su blog personal.

“A ver...me llamo Jorge Marcelo Pandelucos, me dicen Alorsa, venido al mundo en la ciudad de la plata el 24 de noviembre de 1970 (sagitario y perro, pero ni bola al horóscopo), radicado en la república separatista de Tolosa. Hice la secundaria en el liceo naval, y terminé los estudios de ingeniería electrónica. Fui profesor secundario, barman en San Martín de los Andes, encargado de cafetería en Capital , ingeniero electrónico y actualmente cantautor y chofer de taxi”, ampliaba.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20090831/20090831162248.htm

domingo, 30 de agosto de 2009

Ciclo Tiscornia x 6

SER. A las 19 en el Teatro Armando Discépolo (calle 12 e/ 62 y 63, La Plata). Obra perteneciente al ciclo Tiscornia x 6, presentado por La Comedia de la Provincia . La entrada es libre y gratuita. La obra muestra a dos matrimonios que se debaten entre irse o quedarse. Volver. Ir. Quedarse. Somos sujetos móviles hacia un destierro o un arraigo. Muchos han tenido que arraigarse, yéndose. Muchos han sido excluidos del sistema, quedándose. Y otros, otros, verdaderamente, no han tenido posibilidad de exilio, “Su único exilio posible es nuestra memoria”.

Elenco: Javier Guereña, Fabio Prado González, Florencia Zubieta, Rossana Tenencia. Dirección: Jazmín Garcia Sathicq.

¿De qué trata este ciclo llamado Tiscornia x 6? Nelly Fernández Tiscornia tiene una característica que no es fácil de encontrar en otros autores, que es la observación minuciosa de los aparentemente pequeños conflictos humanos. Ella logra, a través de estas obras cortas que esos problemas menores cobren una dimensión tan grande que a los protagonistas los coloca en una situación límite, tan límite, que al espectador lo mantiene en suspenso con la expectativa de que “todo termina aquí” o “todo empieza de nuevo, pero nunca en que nada cambia y todo sigue igual”. 

Fuente:  http://pdf.diariohoy.net/2009/08/30/pdf/cuerpo.pdf

viernes, 28 de agosto de 2009

“Que todos vengan y vean lo que es una compañía internacional”

Mora godoy

28-08-2009 / La bailarina y coreógrafa llega a la ciudad con su show Milonguera. La presentación que realizará mañana a las 21.30, cuando se suba por primera vez al escenario del Teatro Argentino. "Es el show del año, todo un acontecimiento". Así definió Mora Godoy.

La bailarina y coreógrafa llega a la ciudad para mostrar Milonguera, el espectáculo que hace junto a su compañía.

Mientras la peinaban y maquillaban para la actuación en Puerto Buenos Aires, el espectáculo de tango que realiza junto a Maximiliano Guerra, Raúl Lavié y Patricia Sosa, Mora Godoy habló con Diagonales: "Me emociona muchísimo presentarme en La Plata, estoy muy nerviosa. Primero porque nací en La Plata y muy poca gente lo sabe. Yo pasé todos mis veranos allá, en Gonnet especialmente".

El sábado estarán en las primeras filas de la Sala Ginastera todos los amigos y familiares de Mora, que ya la llamaron para avisarle que irán a verla. "Va a ir mucha gente que no me ha visto, y sobre todo en un teatro así. Por eso digo que es muy emocionante. Se me mezclan muchas cosas de mi infancia, es muy emotiva y movilizante esta función", dijo la bailarina. Pero eso no es todo, porque agregó: "va a ser un espectáculo aparte, porque seguro después me voy a algún lugar a cenar, no sé donde han reservado y voy a estar con todos ellos, va a ser un encuentro maravilloso. Va a estar mi mamá, mi papá, todos, por eso digo que es el show del año, todo un acontecimiento".

–¿Qué puede contar de Milonguera?

–Este espectáculo tiene parte de lo que ya presentamos en China, en Europa del Este y en Rusia el año pasado. Tenemos la mitad del espectáculo renovado, con temas que armamos especialmente, que pensamos que podían gustar en el Teatro Argentino de La Plata, sabiendo que es un escenario con tanto prestigio, un teatro de ballet y ópera tan hermoso. Imaginamos que ciertos temas iban a gustar, entonces están puestos especialmente. Bailamos con toda la compañía, llevo una orquesta con unos músicos que son de lujo, entre ellos Emiliano y Lautaro Greco. Lautaro es el bandeoneonista y tiene sólo 21 años, es la gran promesa del tango. Tengo un equipo de bailarines, como Facundo Piñero, que es mi compañero de baile y Nicolás Cobos y Paola Yanyan, los directores coreográficos conmigo, con los cuales armamos todo. Lo aclaro porque para armar semejante espectáculo, si yo no tengo un equipo que me respalde atrás, que me ayude en los ensayos y todo, sería imposible hacer la cantidad de presentaciones que hacemos, tanto en la Argentina como en el resto del mundo.

En Milonguera, Mora Godoy se propuso fusionar tango y milonga con candombe y música electrónica. ¿Cómo logró llegar a esa combinación de estilos? Ella viene trabajando "esa mezcla" desde hace tiempo y para esta oportunidad se dijo: ¿Por qué no animarse a probar, sin dejar la esencia y la tradición? Y me parece que esto tiene que ver con el cambio del tango en los últimos años, sobre todo en lo coreográfico".

La conclusión de Mora acerca de esta modificación en la danza es que "los bailarines que estamos en el tango de hoy, venimos de otras ramas: del ballet, del contemporáneo, del jazz, y que de alguna manera, al traer toda esta técnica, obligatoriamente modificamos el tango. Y el tango es hoy, a nivel mundial y nacional, muy fuerte en el baile". Con respecto a los sonidos que tendrá el show, agregó que "es imposible no recurrir a músicas nuevas, a músicas fusionadas, a músicas diferentes, me parece que forma parte del presente".

Otro de los temas que Mora Godoy quiso destacar es que ella misma junto a su equipo se ocupan, por sobre todas las cosas, de que el espectáculo tenga calidad: "Que cada cosa sea realmente trabajada con la técnica, con la exigencia, con el vestuario, con las luces, para que sea potente. Para este sábado estamos ensayando muchísimo, entre 4 y 5 horas por día, y todos tenemos otros shows a la noche". Por eso, mañana se van a animar a hacer Salsa Mora, una salsa milonga especialmente hecha para ella y sobre la cual dijo "tenemos terror, vamos a estar en un teatro de ópera y ballet, pero lo elegimos justamente para romper y cambiar un poco, termina muy arriba el espectáculo".

–Además de la calidad de sus espectáculos, ¿qué otra cosa es una marca registrada en sus shows?

–El sello de bailarina clásica. Es algo que siempre está. Van a ver un tutú, que también estreno en el espectáculo del Argentino, un traje turquesa, que es como una especie de tutú. Me vas a ver con vestidos que no tienen que ver ni siquiera con una cosa tanguera. No es una onda tanguera el vestuario, sino más bien una cosa muy personal mía.

Es la primera vez que Mora se presenta en el teatro, por eso reitera que tiene miedo y que la función será "muy movilizante por todo lo que va a pasar, además el teatro impone un respeto enorme". Para cerrar la nota, invitó a todos los platenses a que se acerquen: "Quiero que todos vengan y vean lo que es una compañía con un trabajo internacional muy fuerte. Van a tener la oportunidad de ver el mismo espectáculo que se lleva por todo el mundo, esa la realidad".

Fuente: http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=55630

“Siempre expreso algo de mí en mis obras”

Febe Cháves, actriz, directora y docente de reconocida trayectoria en La Plata, habla sobre su trabajo, su historia con el teatro y su visión como mujer sobre esta disciplina en la Ciudad.

Viernes 28 de agosto de 2009

“Todo el mundo puede hacer teatro, aunque no todos pueden ser actores. El teatro es "la conducta humana en las condiciones de la escena", pero no hay que olvidar que también es una construcción que es ficción”. Febe Cháves, actriz, dramaturga y escritora de reconocida trayectoria en la Ciudad, asegura que el teatro es un arte que se puede enseñar y que se puede aprender. “Nadie duda que para ser músico hay que aprender y conocer el instrumento, y pareciera que conocer nuestro instrumento "psicofísico" es sencillo, pero puede no resultar así”.

La artista, que es oriunda de Bahía Blanca pero platense por adopción, desde hace algunos años dejó de lado su trabajo como actriz para abocarse de lleno a la dirección y la docencia. Cuenta que es en este último ámbito donde se siente realmente plena y que es lo que más disfruta. “Me siento feliz, cómoda, me encanta ver a los alumnos crecer, me genera mucho placer. Escribir me pone ansiosa, no tengo paciencia, ni método. No soy constante en ello. Y dirigir es un caos, aunque es fascinante ver cómo lo que escribís toma forma a partir del maravilloso trabajo de los actores. Hace doce años que no actúo y no se si volvería a hacerlo, tendría que dejar de lado todo lo que sé para volverme espontánea”.

Más allá de las preferencias de Febe en sus actividades, a lo largo de los años ha demostrado que sabe desempeñarse muy bien cada una de ellas. Ha recibido numerosas menciones y premios con dos de sus obras más destacadas, “Ostinato” y “La Resilencia”. Incluso el pasado viernes la última fue premiada en el Festival de Chascomús en los rubros Mejor obra, Mejor Actor y Mejor Dirección. En 2003 recibió la mención “Mujer Destacada Platense” del año.

El proceso creativo

Cuando se trata de escribir, interpretar, e incluso enseñar, Febe asegura que no existen “preceptivas ni recetas”. “Hay varios momentos en esto de la creación. Una obra puede ser analizada y deconstruída "post factum", es decir, después de realizada. Cada espectáculo es diferente, aún desde la escritura. Hay textos que los escribí en una tarde, otros en dos meses y otros en un año. Todos son autorreferenciales. No creo que haya un solo escritor que no exprese algo de sí en sus textos, y aunque parezca el fin último, auto expresarse, y sea una verdad de perogrullo, me ocurre que cuando veo la obra en pié, a veces me desconozco. ¿Esto es mío?, me pregunto, y otras veces me reconozco hasta lo más profundo”, explica Febe.

Su primera obra fue “un canto a la amistad”, asegura y está inspirada en su amiga Julia, quien la ayudó en sus momentos más difíciles a criar a su hija. “Ostinato tiene que ver con la pareja y yo venía de una ruptura. Pero mientras la ensayaba comencé a sentir el poder de salvación del amor, así que transformé el final”. Otro trabajo importante de la artista es “El Claudicante”, un homenaje a los militantes de los setenta, aunque desde la derrota. “Era algo que tenía pendiente, que fue puesto en evidencia por mi compañero Gustavo, militante Montonero de entonces a quien admiro profundamente”. Y “La Resiliencia” tiene que ver con el sentido del término, que hace seis años atrás poca gente sabía que significaba. Es una obra aplastante desde el dolor y sin embargo apunta a la esperanza. Es casi mi obra más querida, aún seguimos con funciones”. Febe Sostiene que en todas sus obras sus actores son el eje en el que descansa.

La artista explica que no tiene referentes fijos en el ámbito teatral. “Creo que cada trabajo es singular y único y depende de tantas variables, que difícilmente pueda un trabajador del teatro mantener el mismo grado de eficacia en cada una de sus obras”, sostiene.

El teatro en la Ciudad

Febe cuenta que su trabajo como docente, escritora y directora, lo ha desarrollado mayormente en La Plata y, en menor medida, en Buenos Aires, y asegura que “hay buen y mal teatro. Hecho por gente con formación, y por diletantes. Los que se juntan para hacer una obrita " total actuar es fácil", no requiere aprender, y los que aclaran el marco desde donde es producido. Aquí proliferan poéticas diferentes, desde marcos distintos y variados objetivos”.

Sin embargo, destaca una función de esta disciplina que se da cuando trasciende lo estético y se trata del teatro en los barrios. “El teatro comunitario, que se utiliza como recurso para aprender otras cosas, me parece fantástico”.

Con respecto al papel de la mujer, Febe explica que no cree en la igualdad entre los sexos. “Somos diferentes hombres y mujeres. Ninguno es superior, diferentes. Creo que tenemos iguales derechos pero distintas funciones. Las mujeres somos inmensamente fuertes. El hombre completa, tiene otra fuerza, otro modo, y cuando el fenómeno de la complementariedad se da, el equipo que se arma es perfecto”.

A probar suerte


Febe llegó a La Plata en 1978, estudió en La Escuela de Teatro, y realizó cursos de actuación. Ya en su ciudad natal había comenzado con su carrera de actriz a la corta edad de 13 años. Luego continuó estudiando con Raúl Serrano durante muchos años, Rubén Schumacher, Emilio García Whebbi y Luis Cano.

Recuerda que a lo largo de su carrera lo más difícil fue hacerle frente al problema económico. “El haber elegido esta profesión, hizo que tuviera que tener muchos trabajos paralelos para bancarme los estudios y para dar clases de teatro. Esto hizo que no pudiera estar tanto como hubiera querido con mi hija Paula. Ahora profesionalmente he obtenido mis frutos y he podido reparar mis falencias como madre”, explica.

Aunque lo más difícil fue seguir adelante sin la aprobación de su padre. “Hace treinta y cinco años era más bochornoso ser actriz. Me pidió que si tenía éxito, medio en broma medio en serio, me cambiara el apellido porque no quería una hija en El Maipo. Pero en el ‘82, estaba haciendo una función de "Nuestro teatro de siempre", en el Coliseo Podestá y él se apareció desde Bahía Blanca con un ramo de flores para decirme que estaba orgulloso de mí. Al poco tiempo falleció. Creo que fue ese el momento, en el cual con su aceptación empecé a disfrutar de lleno de esta profesión”.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/mujer/nota.aspx?id_imagen=88

jueves, 27 de agosto de 2009

Corazonada

Obra de teatro basada en textos de Oliverio Girondo

Jueves, 27 de agosto de 2009

Obra de teatro basada en textos de Oliverio Girondo

En la sala Armando Discépolo de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires (12 entre 62 y 63), este fin de semana se verá la obra "Corazonada", de Gerardo Hochman. Habrá funciones el viernes 28 y sábado 29 de agosto a las 21.

La pieza cuenta con la dirección de Gerardo Hochman, quien para su realización se basó en una selección poemas de Oliverio Girondo. No se trata de una adaptación teatral de estos textos, sino que se pretende ponerlos en movimiento, hacerlos vibrar en el escenario, para lograr generar imágenes que sólo pueden suceder en el teatro.

“Oliverio Girondo es mi poeta favorito. De él como persona, conozco casi nada. Apenas lo que pude leer en alguna biografía. No sé como fue como padre, como esposo, como hijo. Desconozco que método de trabajo acostumbraba usar y de dónde rescataba sus imágenes. De todas maneras es su obra la que me conmueve. Descubro, cada vez que lo leo, que nos une un enorme placer por el juego. Detecto en sus textos el regocijo que le proporciona la posibilidad de utilizar su lenguaje con total libertad y me siento identificado. A él le gusta jugar con las palabras. A mí, con los movimientos en el espacio. A los dos nos gusta combinarlos, trastocarlos y enredarlos para que de esa ensalada surja un nuevo sentido... inesperado. A él le gusta inventar universos poéticos a través de los significados y los sonidos de los verbos.A mí me gusta generar imágenes que sólo puedan suceder en el teatro. Hace mucho que tengo ganas de abordar sus textos y hacerlos vibrar en un escenario, porque sus versos me atraviesan, me resuenan, me cuestionan, me reflejan. Su discurso atrevido, irreverente y original me convida a traducir la emoción que me produce. Por todo esto, aquí va nuestra Corazonada. Una selección de sus poemas puestos en movimiento”, explica Gerardo Hochman.

El elenco está integrado por Marcelo Allegro, Diego Aroza, Alejandra Bignasco, Pablo De la Fuente, Oscar Ferreyra, Martín Kasem, Carolina Painceira, Gustavo Portela; la música original es de Diego Madoeri; el vestuario de Kity Di Bártolo; la escenografía de Julieta Sargentoni; las luces de Gerardo Hochman; la asistencia de dirección de Laura Otero y la dirección general está a cargo de Gerardo Hochman.

Entrada general: 12 pesos.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/cultura/ampliar.aspx?id=259

miércoles, 26 de agosto de 2009

Al vacío

TEATRO, DEPORTE Y HUMOR

El Match de improvisación cumplió el primer año del reestreno y lo festejó con un triangular aniversario. Al equipo naranja y verde (ya “tradicionales”) se le suma el negro. Arbitros, improvisaciones, público y los equipos de actores presentaron este espectáculo deportivo en El Teatro Café Concert

Es un día viernes a la medianoche, no se ve ningún estadio imponente y llegamos a una sala de teatro. Falta el humo del choripán que se hace sentir varias cuadras antes de pasar por el control de seguridad y post corte de las entradas. Los jugadores, las camisetas distintivas -unas naranjas, otras verdes-, la presencia de la terna arbitral y el clima de competencia se conjugan con la actuación, y ahí es donde descubro que lo que sospechaba se hizo real: ni fútbol, creo, ni tampoco es básquet lo que vamos a ver. Sin embargo, los elementos que forman el espectáculo seguramente en algún pasaje me remontarán a estar en presencia de un gran partido.

La propuesta del Match de improvisación es un espectáculo donde dos equipos de actores se enfrentan improvisando dentro de una pista. Un árbitro selecciona los títulos y vigila el buen desarrollo del juego, sancionando con faltas a un equipo si es necesario. Luego de cada improvisación, el público elige al equipo que más le gustó levantando su tarjeta de votación. De esta forma el tanteador varía como en todo encuentro deportivo. Juan Pablo Pereira, uno de sus directores, cuenta cómo fue cambiando el match desde que arrancó, allá por el año 2000 en el Galpón de la Comedia, hasta hoy:

-La puesta en escena ahora es a la italiana: antes el público estaba más cerca, ahora está más lejos; se está trabajando con micrófonos de ambiente; tiene bastante de producción en cuanto a las revistas de votación. Ahora tenemos auspiciantes que apoyan el proyecto, dado que estamos en una sala donde los costos son otros. La improvisación te plantea que lo que vas a ver no se repite. Es otro planteo más de la variabilidad. El árbitro es parte del show. Cumple la misma función de un árbitro de fútbol, saca tarjetas amarillas o rojas. La adaptación que hacemos nosotros va más hacia el lado del fútbol. La versión original, la canadiense, tira más para el lado del hockey sobre hielo.

-Para un actor que recién comienza, ¿es recomendable que participe del match?

-El match lo puede jugar. Lo que pasa es que hay que entrenar y lo tiene que trabajar bastante tiempo antes de jugar su primer partido. El match tiene su complejidad, en mi caso -que vengo del teatro tradicional- tuve que romper todo un formato estructural de formación. Me formé a los 11 años, y arranqué a jugar match a los 30, entonces tuve que romper con, por ejemplo, la negación. Lo que en mi formación previa al match es un conflicto, en el match es una falta. Y justamente la improvisación es la falta de técnica. La técnica pasa por las leyes, las reglas, y se alimenta de la creatividad del otro todo el tiempo. La improvisación es un marco de negociación constante para ver a dónde va la historia y quién la lleva. Siempre hay uno de los del equipo que está llevando la improvisación al desarrollo de la historia.

-¿Qué diferencia hay entre un espectáculo de Match de improvisación y una obra de teatro tradicional?

-Cada cosa tiene sus encantos. En el match, la adrenalina y ese despertar de los sentidos tiene que estar al cien por ciento. Una obra tradicional también requiere de eso, pero tenés ciertos lugares de oficio que podés utilizar. Digamos que si vas por la función número 400, de alguna manera hay una cuestión que es manipulable hasta cierto punto, claro que sin excesos porque el exceso de oficio no es bueno. En el match tenés esto del salto al vacío, que es lo más puro que tiene el teatro.

Eso es lo que rescato: lo inmediato, lo espontáneo, el aquí y ahora en una situación particular. El salto al vacío te genera adrenalina, una tensión distinta, un alerta diferente. El público en el match tiene una participación activa, va a votar, va a elegir los títulos. En el match tenés, obviamente, como todo juego, reglas que te van generando limitaciones, distinto a la impro sport que es sin reglas. Implica tener otra amplitud para jugar.

-¿Ensayan o entrenan?

-Entrenamos mucho. Se trabajan vínculos, estilos: novela colombiana, ciencia ficción, terror. Se trabaja un estilo y los tópicos de ese estilo. Siempre se busca crecer en los estilos porque son bastante amplios. Generalmente, en los espectáculos tenemos unos 35 a 40 estilos, el árbitro los elige antes del espectáculo y en el partido surgen otros. A la vez, cada tres semanas vamos sumando distintos estilos. Ahora vamos a sumar radioteatro. Primero se entrenan y después se largan. Un día de entrenamiento implica un precalentamiento y luego se realiza un partido como si fuera el del viernes. Como cualquier deporte, el tema es no parar con los entrenamientos. De hecho, parás quince días y te sentís distinto, te sentís duro, que no podés arrancar, estás lento. Con respecto a esto del ensayo hay una anécdota: un chico que presenció el match nos dejó en el blog un mensaje diciendo que se sentía estafado, que lo que había visto estuvo súper ensayado. Y para nosotros, que nos digan que está ensayado es totalmente gratificante, significa que en lo que contamos hubo una historia, con vínculos, con un sustento propio, que hay personajes, desarrollos, acciones.

Verónica Córdoba

Historia del match de improvisación:

Match de improvisación La Plata: todos los viernes en El Teatro Café Concert (43 entre 7 y 8), a las 0.30.
Dirección y producción: Federico Marotta y Juan Pablo Pereira.
  
El match de improvisación teatral fue creado en el año 1977 en Québec, bajo la dirección del Théâtre Expérimental de Montréal, por Yvon Leduc y Robert Gravel, que deseaban experimentar nuevas formas teatrales y de acercamiento al público. Con el fin de romper el elitismo del teatro, tuvieron la idea de utilizar un formato deportivo y parodiaron la normativa del hockey sobre hielo.

El concepto fue registrado bajo el nombre de “match de improvisación” y el Mundial de improvisación (en español y en francés) fue igualmente introducido. En la Argentina hay distintas ligas de match, entre ellas se encuentran la de La Plata, la porteña, y también hay en Bahía Blanca y Tandil. 
www.matchlaplata.blogspot.com.

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/08/26/pdf/cuerpo.pdf

domingo, 23 de agosto de 2009

Las otras voces de “Orfeo”

A pleno. Fagioli, Tola y Almerares están felices de cantar en Buenos Aires luego de haber sido reconocidos en otras latitudes.
Domingo 23 de Agosto de 2009

Franco Fagioli, Virginia Tola y Paula Almerares

Por Ramiro Albino

El Teatro Colón estrena el próximo martes en el Teatro Coliseo una nueva producción de Orfeo y Eurídice. Con dirección musical de Arnold Östman y escénica de Roberto Oswald, cuenta con tres excepcionales cantantes argentinos de trayectoria internacional: el contratenor tucumano Franco Fagioli (hoy en Stuttgart) encarnará a Orfeo, la correntina Virginia Tola (radicada en Washington) a Eurídice, y la platense Paula Almerares (que vive entre La Plata y Verona) a Amore. Los tres tienen fecundas carreras en Europa y convergen estos días en Buenos Aires para ofrecer una lectura más que atractiva de esta ópera fundamental.

Tola se sincera, acepta el sacrificio de la situación, y nos dice: “Perdí cosas en mi vida personal, el contacto con mi familia, aunque siempre hablamos, o ellos vienen de visita. Aun así, yo gano yéndome afuera, y sé que mi país será siempre éste, donde también tengo mi casa”.

Si dudarlo, Fagioli aclara que “son elecciones. Quien se mete en esto en un momento de su vida toma una elección. Algunos se quedan, y otros decidimos que no. Nos salió, nos invitaron, nos escucharon allá, y entonces dijimos que sí y fuimos”. Almerares busca una situación más conciliadora: “Elecciones y situaciones que se van sucediendo. La situación te va llevando. También está la elección de ir y venir. Tener carrera internacional y nacional es muy gratificante. Uno trata de no verlo desde el lado de las pérdidas”.

Fagioli, mientras tanto, reflexiona y agrega, siempre seguro: “Hay pérdidas afectivas, extrañamos; pero hay teléfono, Internet, Skype y demás, uno intenta mantenerse en contacto… si no lo viéramos de esa manera, nos enfermaríamos. A veces terminás una ópera en otro país y te vas a tu casa solo, nada de ir a comer con el elenco o con amigos. Las costumbres son diferentes, pero el amor a lo que hacés te lleva a eso, es un trabajo-pasión”. “Tal cual –acota Almerares, también convencida–. Uno vive arriba del escenario. En diferentes países se producen cosas distintas, pero es nuestro trabajo, el trabajo es así. Cuando uno empieza tiene esta meta, luego va hacia ella, y de pronto se da cuenta de que llegó. En ese momento, te cae una ficha, ¡llegaste! Y das cuenta de lo que es y cómo es”.

La última palabra queda para Tola, que muestra una visión más amplia del feliz exilio laboral del artista: “La experiencia que tengo afuera, conociendo nuevas culturas y gente diferente, y teniendo mi actividad como cantante, es muy enriquecedora para mi carrera y para mi crecimiento personal. Uno no puede quedarse acá, porque no crecería, creo que no tendría trabajo constante. Me encanta estar en contacto con otros artistas, con otros maestros, con otras orquestas. Me dan visiones distintas de lo que estoy haciendo”.

El trío se entusiasma al hablar de esta producción. Fagioli la recomienda por lo conocido del título y por el elenco, mientras que Almerares valora que ésta es una de las pocas oportunidades que tenemos de escuchar el rol de Orfeo cantado por un contratenor, tal como fue pensado originalmente (el rol suele ser cantado por una contralto).

Tola, sin embargo, recomienda esta ópera desde otro lugar, menos espectacular pero más sentido: “Quisiera que el público vaya, porque si bien el Teatro Colón como templo (yo lo llamo así) está cerrado, es su alma la que se traslada al Coliseo. Yo digo el alma porque los artistas somos todos argentinos y pertenecemos al teatro. Es importante que la gente vea que el Colón está vivo, que el arte sigue en pie. De la producción participan el coro y orquesta del teatro, y los solistas, que también salimos de ahí. Y además, el nivel de esta puesta con Oswald y Lápiz es refinado y al público le va a encantar. Es una experiencia distinta que ir a un musical o al teatro. Un nivel espectacular”.

Popularizar la Opera

Un tema fundamental en la charla fue el lugar del cantante frente a su público. Fagioli, siempre frontal, se aventura a decir que “la gente en general pone al artista en cierto lugar, sin conocer a su persona. Se supone que el cantante de ópera es un divo. Hay muchos rótulos populares de lo que es este trabajo y los medios realmente tienen mucho que ver en lo que la gente puede pensar acerca de un artista. Somos cantantes de ópera y tenemos un público específico, pero los medios pueden colaborar para cambiar esto. Afuera pasa que los cantantes de ópera van a programas que no tienen nada que ver con la ópera. Y eso es bueno”.

Almerares es mesurada: “Yo no iría a cualquier programa, sólo si sé que me tratarán con respeto y en el contexto adecuado”. Prosigue luego la charla: “Es muy difícil para los cantantes argentinos tener oportunidades para el exterior. En primer lugar por lo económico, es caro tomar un avión e ir a probar suerte. Yo gané dos concursos y ahí comenzó mi carrera, con gran esfuerzo. Agradezco a los concursos del Colón, porque de esa manera hay posibilidades de que cada vez más haya cantantes argentinos que tengan posibilidades en el exterior”.

Fuente: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0394/articulo.php?art=16453&ed=0394

“Vuelve en julio” y un inusual destino: la India

Teatro de exportación

Por Mariela Anastasio

“Vuelve en julio” es una joven compañía de teatro independiente, creada en 2002 en nuestra ciudad. Desde sus comienzos, ha realizado una importante producción que es motivo de orgullo para el teatro platense, ya que siempre es reconocida con premios a nivel municipal, provincial y nacional. Han sido seleccionados también para participar de numerosos festivales, y esta vez la invitación llega desde muy lejos: India.

Escena Latinoamericana conversó con algunos de sus integrantes para que nos cuenten sobre esta peculiar experiencia que realizarán durante el mes de septiembre.

-¿Cómo surge la invitación para ir a la India?

-Este año nuestra obra “Código pirata” (el espectáculo seleccionado para viajar) ha recibido dos premios de ATINA. Sus organizadores entonces, nos enviaron las bases del Festival Internacional de Teatro infantil Ahá!, para que nos presentáramos, ya que se solicitaban obras que fueran en inglés o que no tuvieran texto. Entonces enviamos material para postular “Código pirata”, que es una obra en donde no se habla, y en donde el acento está puesto en el lenguaje visual- nos cuenta Natalia Maldini, una de las actrices del infantil.

Así fue que entonces el grupo estableció comunicación con los organizadores del festival, quienes aprobaron la propuesta y pronto enviaron la carta oficial de invitación para participar del evento. De Argentina, por su puesto son los únicos, y actuarán en Bangalore, junto a otros grupos de teatro indios, además de compartir escenario con elencos internacionales de Australia y Alemania.

Para alargar su estadía y aprovechar la visita a tan lejanas tierras, el grupo también se contactó con otro festival: el “Olympiad Theatre”, que es una olimpiada de música, danza y teatro, en la que participan más de tres mil artistas, durante todo el mes de septiembre, en el estado de Orissa, Cuttack. Así es que después de presentarse en el Festival Ahá!, “Vuelve en Julio” también actuará en esta importante muestra.

- Y la pregunta obligada: ¿recibieron apoyo para poder realizar el viaje?

Para la respuesta obvia…

-No –nos dicen casi a coro Natalia, y René Mantiñán, el director del espectáculo. Hablamos con la gente del Municipio, con el Instituto Cultural y la Comedia de la Provincia. Pero nos han dicho que no hay fondos.

-¡Qué raro!... ¿Y entonces?

-Entonces el propio grupo es el que financiará el viaje.

Como siempre, son los artistas los que terminan poniendo de sus bolsillos, ya sea para montar los espectáculos, para moverlos o para mostrarlos.

Hay que decir que la compañía este año ha recibido un subsidio “a la actividad de grupo”, otorgado por el INT, pero ese dinero sólo puede ser usado para la producción de obras, o para la compra de materiales para el grupo, por lo que no es un recurso disponible para utilizar en este caso. Afortunadamente, los chicos pudieron costearse esta vez el viaje, y por eso nos representarán allí en la India, y serán embajadores del teatro local.

Para celebrar la invitación y recaudar fondos que alivianen el gasto, el sábado 22 de agosto, han organizado en “El Escudo” (10 nº 1373) un “Varieté pirata”, en el que habrá música, teatro y danza. La cita es a las 22:00 hs (puntual), y la entrada tiene un costo de $10.

Desde la Revista, invitamos a apoyar a esta compañía, aunque sea felicitándolos por enriquecer con su trabajo nuestra cultura.

Fuente: http://escenalatina.blogspot.com/search/label/Entrevistas

viernes, 21 de agosto de 2009

Atropello al arte lírico en el Argentino de La Plata

Paula Almerares debutó en este exigido personaje Foto:LA NACION

Insólitas ocurrencias de la regista Claudia Billourou

Viernes 21 de agosto de 2009 | Publicado en edición impresa LA NACION

Opera. Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti y libreto de Salvatore Cammarano. Elenco: Paula Almerares (Lucia), Juan Carlos Valls (Edgardo), Fabián Veloz (Enrico), Leonardo Pastore (Arturo), Christian Peregrino (Raimondo), Vanesa Mautner (Alisa) y Sergio Spina (Normanno). Escenografía e iluminación: Juan Carlos Greco. Vestuario: Nidia Ponce. Régie: Claudia Billourou. Cuerpos Estables. Director de coro: Miguel Fabián Martínez. Director de orquesta: Carlos Vieu. Sala Alberto Ginastera. Teatro Argentino de La Plata.
Nuestra opinión: regular

Fueron ideas brillantes. Gente tomando mate. Un lord inglés en bicicleta. Un obeso tirado en el piso. Una pareja bailando tango. Un lord leyendo el diario, vestido de traje actual. En el vestuario, se vio a una protagonista exhibiendo una especie de tutú blanco y chaqueta oscura, que le sirvió para el casamiento, para dormir en su cama e instantes más tarde, enloquecer.

En la faz musical, la batuta de Carlos Vieu, contrariando su habitual seriedad, ofreció una lectura por debajo de su nivel, sumando aquello de que el que calla, otorga, al haber aceptado compartir la responsabilidad de una versión inaceptable desde el punto de vista escénico, tema que reactualiza la necesidad de que la ópera del pasado deje de ser maltratada por puestistas que distorsionan su esencia. Ha llegado la hora de insistir en no convalidar la evolución de los criterios plásticos y técnicos en tanto anulen las convenciones del mundo lírico.

La versión tuvo en la consagrada Paula Almerares a una muy segura cantante que, por su condición vocal, siempre resulta espléndida en la musicalidad y el fraseo. Pero con Lucia cometió el mismo error de otras sopranos consagradas que han podido alcanzar la zona aguda del registro con facilidad, pero sin las posibilidades de ligereza e inflexiones que impone la partitura de Donizetti. Una pena grande que acaso pone en evidencia ausencia de consultas a autoridades en la materia o respuestas equivocadas. De ahí que en la gran escena de la locura las notas agudas se oyeron al límite de un esfuerzo de colocación y emisión, pero, por fortuna, realizadas con éxito en la entonación en razón de la excelencia de su natural musicalidad. Además, como Almerares posee a esta altura de su carrera gran experiencia, su actuación logró trazar una protagonista creíble frente a la injusta situación que desencadena el drama. El barítono Fabián Veloz cantó con sobriedad el personaje de Enrico, luciendo seguridad de fraseo, en tanto que el tenor Juan Carlos Valls cumplió una labor de mérito, con mayor brillo en la última escena, con la muerte de Edgardo. Por su parte, el bajo Christian Peregrino trazó un capellán Raimondo sereno en la escena y muy seguro en el canto. En los personajes episódicos, fue correcto el tenor Leonardo Pastore como Arturo.

Pero, como ya se dijo, las ideas de escenografía e iluminación de Juan Carlos Greco y las insólitas ocurrencias teatrales de Claudia Billourou destiñeron la versión. Al finalizar la tercera función, los responsables de la puesta no se hicieron ver. ¿Habrá sido para evitar una rechifla?

Juan Carlos Montero

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1164792

jueves, 20 de agosto de 2009

Y ellos se juntan

SILVINA GARRE Y NITO MESTRE EN LA PLATA

La cantante rosarina y el ex Sui Generis presentan Juntos el próximo viernes en el teatro Coliseo Podestá

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/08/20/pdf/cuerpo.pdf

Nicolás Alonso

Jueves, 20 de agosto de 2009

“Mi nombre es Nicolás Alonso, tengo 23 años, y estudio teatro desde los doce. Empecé mis estudios en el teatro La Nonna, y actualmente curso el profesorado en Teatro, en la Escuela de Teatro de Provincia. Soy director del grupo teatral Artex100pre que, desde hace 4 años, produce obras infantiles. Además de la tarea de dirigir, produzco y escribo los espectáculos, disfruto de la difícil tarea de actuar para lo más chicos; el público más difícil y sincero que he conocido. Actualmente se encuentran en cartel las 4 obras del grupo: Cenicienta, Sirenita, Alicia en el País de las maravillas y Robin Hood”

1- Un libro: “El elenco original” de Kirten Valbor

2- Una canción: “El viejo variete” de María Elena Walsh

3- Un disco: ninguno en particular, música variada

4- Una película: El efecto Mariposa

5-Una frase: Nada es tan grave y todo tiene solución

6- Una obra: “Lo que trae la lluvia”

7- Un escritor: Paulo Coelho

8- Un músico: Elton John

9- Un pintor: sin preferencias

10- Un director: Víctor Fleming

11- La cultura es: pasado, presente, futuro...ah! y apostar al teatro, jajaja

12- La vocación es: querer algo sin pensar en las consecuencias

13- El amor es: aceptar sin juzgar

14- La familia es: un pilar fundamental en mi vida

15- Los amigos son: mi fuente de energía

16- Un color: verde

17- Un sabor: menta
v 18- Un sonido: la risa

19- Un aroma: chocolate

20- ¿Café o mate? café

21- Dulce o salado? Salado

22- ¿Satén o algodón? Algodón

23- ¿Formal o casual? Casual

24- ¿Día o noche? Día

25- ¿Playa o montaña? Playa

26- ¿Río o mar? Mar

27- Un lugar en el mundo: Punta Indio

28- Tres cosas que llevarías a una isla desierta: cuaderno, lapicera y un libro

29- Un recuerdo de la infancia: cuando sentaba a mi familia en el patio de mi casa a ver mis “obras de teatro” de las que hacia participar a mis hermanas

30- Un maestro: mis bisabuelos

31- Una virtud: ser sincero

32- Un defecto: extremista

33- Una frustración: los deportes

34- Un sueño: vivir de mi profesiónv

Fuente: http://www.eldia.com.ar/cultura/ampliar.aspx?id=251

Cuando el cuerpo es el eje

Nadie me conoce

Jueves, 20 de agosto de 2009

La Fabriquera itinerante presenta Danza en Gira I, “un recorrido por propuestas de la ciudad, del interior del país y del exterior”

Hace poco menos de un año el espacio donde durante más de una década funcionó La Fabriquera, en calle 2 entre 41 y 42, cerró sus puertas. La casa tiene nuevos dueños y un destino seguramente diferente. Desde ese espacio, con jardín desbordante y un cúmulo de objetos de teatro, música o danza, la sala se convirtió en un referente cultural en la ciudad y lo sigue siendo. Ahora, La Fabriquera es itinerante y continúa generando propuestas artísticas para exhibir en diferentes lugares. Como parte de esta nueva etapa, hoy comenzará el ciclo Danza en Gira I, cuyo subtítulo propone “un recorrido por propuestas de la ciudad, del interior del país y del exterior”. Con el auspicio de la Municipalidad de La Plata, se llevará cabo en el Pasaje Dardo Rocha, hasta el 30 de agosto.

Se trata de una oportunidad, de las que no abundan, de acceder a una carta de creaciones artísticas donde el cuerpo es el eje central. Contando con la presencia de Cabe Mallo como presentador oficial, el ciclo empezará hoy, a las 20.30, con “Yo no soy de Aquí /Roto”, una Performance Improvisación (Work in Progress) de Ariel Uziga. Este trabajo viene desde Viena, Austria, donde reside este bailarín y actor que continúa en tierras europeas su formación en improvisación y danza. Esta noche se cerrará con la improvisación “Condición huidiza de los grupal”, coordinada por Laura Valencia, que se repetirá el sábado 29.

El domingo 23, por su parte, desde las 14.30 y hasta las 17.30 se desarrollará un Jam de Contact Improvisation y a las 20, Agustina Suolé y Mariu Aquerman presentarán su improvisación “Equidad”. Desde la provincia de San Luis, el grupo Marañas, de Merlo, mostrarán los trabajos “Mujeres en partes” y “Desde el aire”, de coreografía y actuación, respectivamente.

Para abrir el último fin de semana de Danza en Gira I, el viernes 28, a las 21., se estrenará “Sol i Lewitt”, creación conjunta del Equipo Dinámica Zaguán, con dirección de Diana Rogovsky. Además, se ofrecerá la performance E° de Cristian Carracedo, José de Diego y Leandro Barzabal. Esa noche, luego de un interludio a cargo de Delia Aguinaga, se cerrará con el solo de danza “Scanner”, interpertrado por Luciana Lima y dirigido por Diana Szeinblum.

El sábado 29, a las 21, se presentará la improvisación “Fuero interno”, con idea y coreografía de Fernanda Tappatá y Eduardo Campo. Luego será el turno de Proyecto de “Improvisación para la escena pública”, de Buenos Aires. Desde las 20 del domingo 30 se podrán ver los solos de danza “Improvisación”, de Yamila Cruz Valla, “Nadie me conoce”, de Lucía Savloff y Diana Szeinblum y “Una vez, un pez” de Laura Valencia. El ciclo Danza en Gira I se cerrará con “Sobrenatural” de Natalia Tencer.

En movimiento

Entre el 29 y el 30 de agosto, desde las 12 y hasta las 16, se llevará cabo el seminario “Improvisación para la investigación y creación de lenguajes en movimiento”, a cargo de Natalia Tencer, artista con una sólida formación independiente en técnicas de danza contemporánea e improvisación en Latinoamérica y Europa.

El seminario está dirigido a quienes estén interesados en descubrir modos de ser del cuerpo en movimiento: bailarines, músicos, filósofos, actores, clowns, artistas visuales, cantantes y artistas de diversas disciplinas. Fundamentalmente se busca trabajar la capacidad asociativa que tiene la imaginación para estimular y abrir el diálogo entre pensamiento, imágenes y cuerpo; observar como en la tarea de traducir ideas en movilidades, el cuerpo es atravesado por acontecimientos físicos a veces desconocidos e inesperados, que pueden modificar el entendimiento de su propia realidad. De este modo transformar y poetizar el sentido de los gestos y comportamientos más simples, construyendo diversos niveles de lecturas.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/cultura/ampliar.aspx?id=249

miércoles, 19 de agosto de 2009

Durante la vigilia

HUMOR IRONICO

Compañía Sapucay presenta todos los sábados de agosto Poco Cívicos, tres hombres conviven en soledad y se preguntan cómo opera la ceguera, el cinismo, la hipocresía sobre una sociedad moderna. Con la dirección de Jazmín García Santhicq

Una cena contundente, lo suficiente como para que a la media hora del deguste el cuerpo pida ir a recostarse. Previo algo dulce, un vaso de leche, a elección de la persona. Un libro para conciliar el sueño, un programa de televisión para los que eligen el entretenimiento previo al disfrute del descanso. Todos estos pasos de un ciudadano tipo anticipan y se convierten en rutina al encuentro con el sueño.

Durante ese primer encuentro con la cama suele ocurrir que las estelas del día no logran profundizar el descanso. Se hace presente lo que hicimos, lo que dejamos para más adelante, lo que debemos concretar a futuro para amigarnos con el pasado. Como ayudas memoria, estas cuestiones se entrometen en el placer de soñar y las ganas de descansar el cuerpo. Cuando creímos que ese momento con la almohada sería calma y una sesión de reposo, todo se convierte en movimiento, las vueltas en la cama se hacen una constante y decidimos con fastidio levantarnos por no conciliar el sueño.

En ese momento de la mente del hombre es que transcurre Poco cívicos, cuando el fastidio y las preocupaciones existenciales se hacen presentes para no dejarnos reposar en la tranquilidad de una vida ordenada, que incluyen un sueño y nada más.

Las razones de pertenecer a una sociedad atravesada por la idea de orden y ciudadanía sumergen a los protagonistas en preguntarse por cuestiones de finitud, tiempo y espacio que nos enfrentan ante los fundamentos de la modernidad. Proyecto social que racionalizó el juicio de la acción asociada a los hombres.

Se parte de elementos modernos como el estado que trae la figura del ciudadano como protagonista de una etapa que estructuró al hombre. Los personajes de Angel, Fermín Etel parecen no cuestionarse sus vidas hasta ese momento de vigilia que los encuentra ante algo nuevo que deberán resolver. Esa novedad traída de la realidad que no los deja conciliar el sueño.

Cada uno elegirá cómo manifestarse frente a lo desconocido, con dramatismo, crueldad, pesimismo, dubitativamente. Le hacen de frente en forma conjunta porque así es el pacto entre los tres. Parecen vagar por esas estructuras que le plantea la sociedad en la que viven a diario, como simples espectadores de pertenencia a algo que no les produce placer. Se animan a preguntar, sólo en ese momento de trabajo intelectual, con tono científico, qué es el universo o remueven puntos de vista en torno a la finitud presentada en la idea de muerte.

La obra atrae por el tratamiento humorístico, es irónica y naturaliza la barbarie en estos tres personajes. Hay un momento con sabor amargo, uno de los protagonistas se aleja de la situación y observa lo que ocurre desde otra perspectiva. Deja de ser gracioso lo que hasta allí acontecía para convertirse en siniestro.

Los protagonistas resuelven el problema en conjunto, los tres debaten qué hacer ante lo que ocurre, cada cual expondrá su punto de vista, entre los tres resuelven. Abordan a una única idea, en una actitud cívica para con el acuerdo colectivo que este trío pactó allá en el comienzo de la convivencia.

Verónica Córdoba

FICHA TECNICA

Poco cívicos. 
Elenco Ramón Woites, Rodrigo San Martín, Elías Pedernera, Ana Paula Allegro. 
Diseño escenográfico: Jazmín García Sathicq y Cristian Mediavilla. 
Realización escenográfica: Cristian Mediavilla. 
Operación de iluminación: Jorge Primitivo García. 
Operación de sonido: Guillermina Mujica.
Dramaturgia y dirección: Jazmín García Sathicq. 
Sábados de agosto a las 22 horas en El Viejo Almacén el Obrero 13 y 71.

Compañía Sapucay

La Compañía Sapucay Teatro se creó en el año 2003, bajo la dirección artística y general de Jazmín García Sathicq, artista teatral de investigación constante sobre nuevos lenguajes expresivos y poéticas teatrales en las artes escénicas.

Con sus espectáculos ha recorrido festivales nacionales e internacionales. Sapucay Teatro es un grupo de artistas platenses de distintas disciplinas que enriquecen, potencian y desarrollan el trabajo. Sus miembros cuentan con una formación artística íntegra y diversificada, eso cimienta y sustenta su trabajo y contribuye a experimentar en diferentes lenguajes y formatos escénicos. La labor de la compañía revela su fuerte compromiso artístico para con la realidad social, política, cultural, y la permanente acción por la construcción de la memoria. Con Poco cívicos participarán en el Festival de Teatro Entepola 2009 (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano), en el mes de septiembre.

Fuente:http://pdf.diariohoy.net/2009/08/19/pdf/cuerpo.pdf 

Los que se fueron de gira Martín Fierro 2009


Los homenajes de la gala

En la ceremonia de los premios Martín Fierro se realizó un homenaje a los artistas que, como diría Jorge Luz, se fueron de gira.

Un video recordó a Oscar Ferreiro, Salvador Samaritano, Ulises Dumont, Tito Alberti, Enrique Dumas, Nano Herrera, Jorge Barreiro, Maria Vaner, Jolly Land, Marcela Grandinetti, Perez Celis, Mauricio Kagel, Enrique Alejandro Mancini, Alejandro Doria, Alicia Aller, Héctor Malamud, Gogo Safigueroa y Ocar Cardoso, Eduardo Bergara Leumann, Iris Lainez, Héctor Molinari, Suma Paz y Fernando Peña.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=betCIUVB_nU

domingo, 16 de agosto de 2009

El dramaturgo argentino Mariano Pensotti convierte la vida en teatro



Subido por efe el 16/08/2009

Copenhague, 15 ago (EFE), (Imagen: Anxo Lamela).- El dramaturgo argentino Mariano Pensotti ha convertido la calle Blågårsgade (Copenhague) en un gran teatro en el que se representan de forma simultánea durante hora y media nueve escenas independientes de diez minutos.

"La Marea", estrenada anoche e incluida en el festival de arte urbano y performance Metrópolis, convierte al espectador en un voyeur que puede contemplar en el orden que él mismo decida pequeñas ficciones en la propia calle o dentro de bares, tiendas u otro tipo de establecimientos. 

Las escenas, que se representan nueve veces con pausas de dos minutos entre cada una, tienen algo en común: los actores no hablan -salvo casos excepcionales-, y sus pensamientos, reflexiones e historias aparecen reproducidos en unas pantallas con subtítulos.

"Son Amour Imaginaire", una obra vista desde la óptica del clown

El unipersonal de Cecilia Ostrofsky en el Centro Cultural El Núcleo

Por Victoria Giuliano

"Son Amour Imaginaire" es un unipersonal de clown interpretado por la actriz platense Cecilia Ostrofsky, que todos los domingos de agosto a las 20 hs. llegan a la Sala del Centro Cultural El Núcleo (6 entre 40 y 41) con la dirección general del Cabe Mallo, para reflejar la visión particular de este personaje que ronda entre la rutina de lo cotidiano, el desamor y la soledad como principales ejes de la función.

-¿Cómo se gestó la idea de hacer esta presentación?

-Luego de un trayecto de muchos años, aunamos experiencias y junto al Cabe Mallo (el director) armamos este unipersonal. Nos planteamos la necesidad de armar algo nuestro propiamente. El año pasado había hecho un curso de clown con un profesor francés y quedé con la sensación de que tenia que hacer algo propio; luego de muchos años de formación de todo tipo quería plasmarlo en un espectáculo que me perteneciera.

-¿Nunca había hecho un espectáculo de este tipo?

-Había hecho presentaciones por medio de castings, pero nunca uno propio. Con el Cabe Mallo hacía dos años que teníamos pensado hacer algo juntos, más allá de haber jugado juntos Match de Improvisación cuando él lo coordinaba. Siempre quedó la sensación.
Se me había ocurrido una idea, se la plateé y hace más o menos un año que empezamos a trabajar. Hicimos un testeo con un público amigo para ver la respuesta y ver si la obra contaba lo que nosotros buscábamos.

-¿Hacia adónde apunta la obra?

-En realidad, el título es en francés, como un lugar idílico del romance que es París. La obra se remite a algo esperanzador, a la búsqueda del amor que a pesar de las adversidades continúa en la búsqueda de eso que tanto anhela. No es un personaje bajón, sino que apuesta a encontrar el verdadero amor.
Para este personaje, todo es posible. Se encuentra navegando por los canales de Venecia y piensa que cierta persona es su amor, y por más que después caiga en la cuenta que no es así, no se entristece pensando en que no fue sino que sigue con la ilusión de lo que vendrá.
Son diferentes situaciones que se generan a través del espectáculo pero que buscan transmitir este mensaje: de que algo bueno ya está por venir.
_¿Cómo es el vestuario?

-Tengo un único vestuario, el personaje es el mismo y se va trasladando a lo que la situación le va proponiendo.

-¿Es un espectáculo destinado exclusivo para gente grande?

_Y..., en realidad sí. Porque la temática no fue pensada para los chicos. Las veces que han ido, ni se los ha escuchado, se ve que se enganchan con la puesta. Quizás ellos se cuelgan con otras cosas del espectáculo que los grandes no le dan trascendencia. Hay mucho imaginario en la presentación con la que los más chiquitos se enganchan fácilmente.
-¿Cuándo fue el estreno?

-El estreno oficial fue el siete de marzo pasado.

-¿En el Núcleo?

-No, ese es un tema complicado porque como hago un número de aire requiere que los teatros sean aptos para este tipo de presentación. La estrenamos en el Estudio, hicimos unas funciones ahí y después estuvimos en el Pasaje Dardo Rocha,. Somos como gitanos itinerantes. En el Núcleo vamos a estar todos los domingos de agosto a las 20 hs. de la noche, el tema es que necesitás determinada infraestructura para poder colgarte. Pero, al igual que el personaje, vamos para adelante. Por otro lado, estuvo complicado con la desaparición de algunos teatros locales, como fue "La Fabriquera". Era un espacio apto para un número de aire y muy cómodo. Y con el tema de la gripe, los teatros cerraron y se complicó un poco reprogramar todo.

-¿Cómo les fue en las funciones previas?

_ Muy bien. Uno cuando hace clown le preguntan "¿y la obra de qué se trata?", y en realidad uno tiene que vivirla o sentir un poco la obra para saber qué busca transmitir. La gente se va emocionada, esperanzada, genera empatía porque todos en algún punto se vean reflejados por la soledad, por la rutina, por la cotidianeidad. Y nos derivó a otro plano que fue mucho más interesante a la hora de trabajar y pensamos que teníamos que ir por ahí. La obra la empezamos a ensayar. Ensayo error, ensayo error y fue quedando. Hace un año que comenzamos con esto y nos enganchamos muy bien con el Cabe porque los dos apuntamos hacia el mismo lado.

Foto: saiclown
Fuente: Diagonales (16/08/09)

sábado, 15 de agosto de 2009

Teatro por la Identidad


15/08/2009

Micro Canal Encuentro (Teatro por la Identidad). Producción General: TxI . Producción: Matías Carnaghi, Sebastian Scandizzo . Dirección: Becky Garello Dirección de fotografía: Darío Sabina

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=0QkUToe5B2o

Puesta en escena que despertó polémica en el Argentino

María Bugallo y Leonardo Pastore

Lucia di Lammermoor ofrecida en el Teatro Argentino de La Plata

A partir del viernes 14 regresó la novia de Lammermoor como la llamó Walter Scott en su relato original convertido en una de los melodramas más célebres de Donizetti, (para su ubicación remito a nota de febrero.) 

Ví la función del sábado que tuvo una pareja protagónica con excelente desempeño en María Bugallo y Leonardo Pastore (foto). Esperemos que se los vea más seguido ahora que afrontaron tamaña responsabilidad y en el caso de Bugallo, que pena, por una sola vez, en un papel que tampoco pensamos sea el que mejor se adecue a sus posibilidades. Sin embargo, se la vió segura con una voz sana y entera en toda su extensión. 

Agradable también como figura. En tanto que el tenor lució bella voz, una musicalidad no común, buen fraseo, notable media voz... Leonardo Estevez alcanzó a dar el carácter desagradable de Lord Enrico, a expensas también de un canto en parte forzado. Mario De Salvo con mejor imagen que relieve para Raimondo y francamente flojo el Lord Arturo de Rubén Martínez. Esta vez la escenografía a cargo de Juan Carlos Greco tuvo menor ocasión de lucirse, un poco más el vestuario de Nidia Ponce, sobre todo en el vestido de Lucia, como una novia idealizada con remiscencias balletísticas, vale entonces por el sentido poético añadido, que de eso se trata. En lo musical, anduvieron bien las cosas por el desempeño siempre fundamental del coro a cargo de Miguel Fabián Martínez y de la orquesta con la férrea concertación de Carlos Vieu.

La última función con Paula Almerares y otra visión de la puesta en escena 

Volví el domingo 23 por segunda vez para apreciar a la soprano platense quien cumplió una excelente labor. Resolviendo siempre con musicalidad superior una parte vocal ardua como pocas. También como figura y actoralmente convenció suscitando gran adhesión del público. Leonardo Pastore reeditó su buena interpretación anterior, a la vez que se lo apreció como más seguro. Mientras que Fabián Veloz lució su contundente voz de barítono lírico como Lord Enrico Ashton, el detestable hermano de Lucia.

Christian Peregrino no pasó desapercibido como Raimondo. En tanto que Sergio Spina, Gustavo Monastra y María Inés Franco completaron bien un parejo reparto. En cuanto a la puesta en escena de Claudia Billourou, reconozco que la primera vez me desconcertó. Y como me parece, nos pasa a muchos con respecto a los cambios que nos proponen desde las puestas en escena en las óperas, algunas veces, terminamos diciendo obviedades. Porque creo que aquí hubo un concepto y un trabajo que, puede no gustar, pero que merece, por lo menos respeto. Tanto más porque es un título difícil, también en ese sentido, y Billourou no propuso el camino más fácil y convencional. Sino que trató de resignificar, por ejemplo, la decadencia de la familia de Lucia dándole un marco contemporáneo, local y posmoderno. Que se expresa sobre todo en la fiesta, donde tendrá lugar también la presencia fantasmática de la madre que está "presente" tanto en el original de Scott como en la ópera de Donizetti. Todo lo cual hizo a esta Lucia sorprendentemente interesante, también como teatro... repito es el camino más difícil, pero valió la pena. Una puesta en escena puede ser más rica en producción y vistosa , como lo fue la del Metropolitan que comento en nota de febrero, pero no fue más rica en ideas que esta de La Plata...

En otro reparto fue protagonizada por Juan Carlos Valls (14 y 16). Según la reprogramación el próximo título será La Condenación de Fausto de Berlioz en octubre y Nabucco de Verdi en noviembre. Teatro Argentino de La Plata (uno de los comentarios a esta nota, por cambio de ubicación fue a parar involuntariamente a la nota siguiente. Para quien quiera mayores datos sobre la puesta remito a enlace que está en el segundo comentario.) Paula Almerares aquí en O luce di quest´anima de Linda di Chamonix del mismo Donizetti en la Gala del Centenario del Teatro Colón con Mario Perusso (2008).

Fuente:  http://operadesdehoy.blogspot.com/2009/08/una-opera-temprana-argentina-ivan-de.html

Martín Bossi


Sábado a las 21.30. En el Teatro Café Concert (43 e/7 y 8). El impostor.

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/08/15/pdf/cuerpo.pdf

Adabel Guerrero: Desde La Plata al brillo y las plumas del teatro

ADABEL GUERRERO

La vedette platense no para de recibir ofertas, pero ya tiene todo arreglado para sumarse a la temporada teatral de Mar del Plata junto a Nito Artaza

“Me encantaría presentar Doña Flor en La Plata”

Aunque no empezó como hubiera querido, Adabel Guerrero está teniendo un excelente 2009. Los capo cómicos más importantes del país se la disputan para la temporada de verano, los más prestigiosos coreógrafos y productores no paran de elogiar su talento y por si fuera poco este año se casa con otro platense, Martín Lamela.

Este verano Adabel va a estar en Mar del Plata formando parte de la obra que Nito Artaza va a presentar en el teatro Tronador. Pero en una charla con el Hoy, la vedette le dio una buena noticia a los fanáticos: propondrá que la gira de Doña Flor y sus dos maridos incluya a La Plata como uno de sus destinos.

Y para quienes no puedan esperar, la obra que protagoniza junto a Cau Bornes seguirá en cartel hasta este domingo en el teatro Brodway de Capital Federal. ¿Hasta cuando siguen con Doña Flor y sus dos Maridos en el Brodway?

La obra sigue hasta este domingo y después arrancamos la gira. Vamos a estar en Uruguay y en el interior del país pero todavía no tenemos confirmados las ciudades que vamos a visitar. Eso se está terminando de definir.

¿Tienen pensado presentar la obra en La Plata?

La verdad es que no lo sé, lo puedo proponer porque me encantaría poder llevarla a la ciudad. Hasta el momento no tenemos nada confirmado pero lo voy a proponer porque para mí sería muy lindo presentar el espectáculo en La Plata. Hay teatros hermosos y la gente es muy cálida, siempre es un placer trabajar en casa.

¿Te genera alguna sensación distinta mostrar lo que hacés en tu ciudad?

Para mi es hermoso, en La Plata empecé, ahí bailé mucho tiempo. Es un lugar muy especial para mí.

¿Tenés definido qué vas a hacer en el verano?

Seguramente voy a hacer temporada con Nito Artaza en Mar del Plata, pero todavía no puedo adelantar mucho. Sólo puedo decir que voy a estar como vedette y que mi papel va a gustar mucho, la obra va a ser impresionante.

¿Cómo van los preparativos de tu casamiento?

La verdad es que somos un desastre, estamos dejando todo para lo último y nos vamos a querer matar cuando llegue el momento y tengamos que correr para organizar todo.

¿Ya saben si va a ser en La Plata o en Buenos Aires?

Sólo tenemos una idea y es que queremos que sea al aire libre, pero todavía no definimos donde. Puede ser en una playa, en un bosque; lo que seguramente no va a ser es en una iglesia o un salón.

¿Va a ser una gran fiesta o prefieren algo más íntimo?

Todavía no lo definimos muy bien. Vamos a estar con la gente que queremos porque para nosotros es un momento muy especial. Pero en este momento no podría decir qué cantidad de invitados va a haber.

Desde La Plata al brillo y las plumas del teatro

Adabel Guerrero nació en La Plata y estudió el profesorado de danzas clásicas en la escuela de danzas de la ciudad. Formó parte del 'Ballet del Teatro Argentino' y durante 7 años fue bailarina de la compañía de Iñaki Urlesaga.

Fue convocada por Pepe Cibrián para la comedia musical 'El Fantasma de Canterville' pero la purpurina y las plumas siempre le atrajeron. Trabajo con Ethel Rojo, El Negro Álvarez, Laura Fidalgo y fue primera bailarina de Jorge Corona. Pero su destape como vedette se produjo en 'Irresistible', la revista de Miguel Angel Cherutti y Carmen Barbieri en la que pudo desplegar todo su talento.

Su popularidad terminó de estallar cuando participó de 'Bailando por un sueño' y 'Patinando por un sueño' y sus cualidades para el baile fueron destacadas por todos los miembros del jurado.

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/08/15/pdf/cuerpo.pdf

"Lucía Di Lammermoor" en el Teatro Argentino de La Plata

Escribe Donato Decina

“Lucía di Lammermoor”, Opera en un acto con tres escenas, libreto de Salvatore Cammarano, basado en la novela de Sir Walter Scott, Música de Gaetano Donizetti. Elenco: María Bugallo (Lucía), Leonardo Pastore (Edgardo), Leonardo Estevez (Enrico), Ruben Martinez (Arturo), Mario de Salvo (Raimondo), María Inés Franco (Alisa), Gustavo Monastra (Normanno).Dirección Escénica: Claudia Billorou, Diseño Escenográfico e Iluminación: Juán Carlos Greco, Vestuario: Nidia Ponce. Coro estable del Teatro Argentino de La Plata : Dirección: Miguel Martinez. Orquesta Estable del Teatro Argent/no de La Plata , Dirección: Carlos Vieu. Teatro Argentino, sala Alberto Ginastera (15/08/09).

¿Confusión o Provocación?, ¿Actualización?, ¿Tradición o Ruptura?. Este y otros interrogantes mas son los que este cronista se efectuó al salir de la función que comentaré. Todos los cuestionamientos tienen una sola dirección: la puesta. El trabajo de Claudia Billorou, artista argentina residente en Alemania desde hace mucho tiempo, viene precedido por una aclaración en el programa de mano, en donde la responsable del trabajo hace incapié en llamar la atención en la indiferencia de la gente con el drama que vive la protagonista.

Así las cosas el optar por un “Aggiornamiento alla Argentina”, donde se la exhibió como una boda por conveniencia entre una joven de clase media venida a menos con un hombre que ha escalado en la posición económica y social, puede tener aristas interesantes. Pero si los recursos escénicos empleados son gente tomando mate, vallas de seguridad bancarias o de aeropuertos para señalar contrastes y separaciones, parientes salidos de barriadas marginales al ritmo de la “Cumbia Villera”, escenas de drogadicción, un Edgardo que va hacia Escocia en Bicicleta, la presencia en todo momento de una persona Obesa que protagoniza una “grán comilona”, distrayendo al espectador de la escena aún en los momentos mas dramáticos.

Otra figurante obesa, que actúa muda y que se erige en la única interprete de los sentimientos de Lucía. Mozos que van y vienen ofreciendo el servicio de Lunch, y hasta una pareja de bailarines de tango haciendo su danza como marco de fondo en la celebre escena del delirio. Es posible que todo esto que narro pueda describir algo, pero a mi juicio fue totalmente sacado del contexto.. Podría haberse aprovechado el espacio para desarrollar recursos mas imaginativos , pero es evidente que o no importó o no interesó el tema y se aposto a este hibrido, del que se rescata la eficaz iluminación de Juán Carlos Greco, responsable también de la ambientación escénica desarrollada toda en cámara negra, con pocos elementos escenográficos y correcto vestuario de Nidia Ponce. Esta producción estaba comprometida desde la gestión anterior. Es de esperar que las actuales autoridades, con verdadero conocimiento de la materia, apuesten a la imaginación y a la creatividad. En lo vocal, significó la vuelta de María Bugallo a un rol protagónico después de mucho tiempo y cumplió. Su timbre resultó grato y su material sólido, como expresiva fue su actuación.

Junto a Ella, Leonardo Pastore, que hizo su presentación en un rol protagónico, cumplió muy bién en el rol de Edgardo. Su voz corrió bién por la sala y pasó el desafío de enfrentarse con un rol comprometido en un teatro de grán envergadura. Buén Enrico fue Leonardo Estevez, mas en lo actoral que en lo vocal,donde debe tomar prevenciones en la emisión aguda. Gustavo Monastra, hizo una composición de un Normanno poco común, casi un cancerbero de Lucía. Bién en lo actoral, correcto en lo vocal. Mario de Salvo hizo un Raimondo con algunos altibajos, pero salió airoso. En cambio no fue una noche felíz tanto para Ruben Martinez como Arturo, como para María Inés Franco como Alisa. Correcto el coro, bién preparado por Miguel Martinez. Carlos Vieu conoce la partitura e hizo buena lectura, pero por momentos la Orquesta sonó demasiado “forte”, lo que conspiró con el lucimiento del palco escénico. Por lo demás queda abierto el debate. Saque cada cuál sus conclusiones.

http://www.operayre.com.ar/criticas/2009/DONATO%20LUCIA/untitled.htm

viernes, 14 de agosto de 2009

Paula Almerares : Nacida para el canto

Una de las artistas más completas que tiene la Argentina es esta soprano nacida en La Plata, que en la plenitud de su carrera se atreve a encarar por primera vez un personaje emblemático para su cuerda como lo es “Lucia di Lammermoor”. TIEMPO DE MÚSICA dialogó con ella, repasando sus experiencias profesionales y sus convicciones artísticas. 

Por Luciano Marra de la Fuente

La historia de esta entrevista se remonta a un momento del año muy diferente a este frío y húmedo agosto porteño. Luego de haber armado a comienzos de enero de este año el Anuario 2008, me di cuenta que una de las figuras más destacadas del año –por no decir “la única”– había sido Paula Almerares. Lo pudimos comprobar en su participación en la Gala del Cententario del Colón, en un recital junto a Luis Gaeta interpretando Puccini y Verdi en el Auditorio de Belgrano, y en sus nuevas lecturas de Norina de Don Pasquale y la impactante Antonia de Los cuentos de Hoffmann en el Argentino de La Plata.

Por esa razón fue en el cálido verano de la costa marplatense, cuando me encontré con ella para charlar de una manera distendida sobre su carrera y sus proyectos para este 2009. Circunstancias de la vida hicieron que recién hoy, a pocas horas de su debut en un personaje tan comprometido como el protagónico de Lucia di Lammermoor en el Teatro Argentino de La Plata, salgan a la luz sus palabras justas y equilibradas, sus reflexiones sobre la interpretación operística y sobre cómo encarar una carrera artística en un mundo que se ha convertido en mercado devorador de voces.


1. De la cuerda a la voz / La época de los concursos

Con una familia de artistas, la vida de Paula Almerares indudablemente iba a estar ligada al arte. Su abuelo fue pintor y violinista, su padre también violinista y fundador del reconocido Cuarteto Almerares, y su madre fue primera bailarina del Teatro Argentino. Créase o no, la entrada de Paula en la música no fue por el canto, sino por esa herencia violinística de tres generaciones: “Empecé a estudiar el violín a los seis años”, nos cuenta “y a los catorce me acuerdo patente que de un día para el otro me levanté y dije ‘quiero estudiar canto’. Yo cantaba en la escuela porque tenía condiciones, pero eso no me llevaba absolutamente a nada. Tenía ese don, el de poder cantar afinado, pero nunca pensé en ese momento en cantar ópera, sobre todo porque no veníamos de una familia de operistas. Sólo mi madre, que cuando ensayaba se ponía un disco de Victoria de los Ángeles para entusiasmarse: llevaba al camarín su Winco y supongo que por ahí en la panza algo tuvo que ver. También escuchaba Regine Crespin”.

Más allá de la sorpresa de sus padres, por cambiar el arco del violín por el canto, la apoyaron en su decisión. Paula recuerda: “Me contactaron con una gran profesional y gran cantante, Myrtha Garbarini. A partir de ahí empecé a tomar mis primeros conocimientos, a cantar y a estudiar de una manera… Siempre fui exigente conmigo misma, pero la verdad que era una necesidad el estar estudiando. Quería avanzar y los primeros pasos no eran fáciles”.

¿Siempre tuviste esta voz lírica con coloratura?

Sí, siempre tuve esta extensión. Siempre le agradecí a Dios tener –humildemente lo digo– la lucidez para poder decir “esto lo puedo hacer y esto no”, “en este momento sí y en este no”. A veces los maestros te dicen que cantes esto o aquello… Pero yo decía: “si soy muy chica, yo todavía no puedo”. Y no es que no seguía el consejo de mis padres, es que no me lo sentía el cuerpo. Vocalmente en el cuerpo no estaba preparada, por supuesto que técnicamente tampoco y menos estaba preparada como experiencia de vida. Porque para encarar un rol –como puedo encarar La traviata u otro tipo de personajes como Liú– necesitás una experiencia de vida.

Paula Almerares en La traviata, Teatro Argentino de La Plata, 2007

¿Y cómo fue ganar el Concurso “La Traviata 2000” en 1994?

Tenía 24 años. Ya el año anterior había debutado en el Colón con Alfredo Kraus [en Los cuentos de Hoffmann]. La Fundación Teatro Colón me propuso presentarme a ese concurso.

¿Vos ya habías ganado el Concurso Belvedere en Viena?

Sí, en 1992. Gané el premio a la “Mejor Soprano”, cantando Pamina [de La flauta mágica]. Me sentí muy gratificada al estar en un país donde se habla alemán y que les haya gustado cómo había cantado ese personaje. He tenido ofrecimientos de hacerla luego, pero nunca lo hice. Siempre quedó pendiente: una vez tuve un ofrecimiento del Teatro Argentino y al final me tuve que ir al Carnegie Hall. Muchos me preguntan por qué no canto Mozart, pero no es porque nunca quise, sino porque no se dieron las circunstancias. La flauta mágica es una obra que me resulta de un enriquecimiento musical increíble, me gustaría hacerla.

Volviendo a “La traviata 2000”…

Me presento, me anoto, canto el aria de Violetta, que para mí era lo máximo que podía hacer en ese momento… La ópera entera, ¡jamás! Y se fueron dando las cosas: termino ganando. Digo “termino ganando”, porque nunca fui con la idea de ganar. Tampoco me pasa ahora: no voy con la idea de cantar y pensar que voy a sobresalir o que voy a producir tal efecto. No. Trabajo tanto para la autosuperación que no tengo tiempo de pensar esas cosas. Eso, la gente que me conoce, ya lo sabe. Y para los que no me conocen, soy así.

Allá ganaste junto a una soprano mexicana…

Sí, ganamos de una manera unilateral, porque no era un jurado de diez personas, sino que el que elegía era Lorin Maazel. Ganamos Olivia Gorra y yo. El premio era cantar La traviata con Maazel. Eso no terminó ahí: quedaba ver quién cantaba las funciones, la primera, la segunda… Durante los ensayos –muy estresantes, fueron pruebas todos los días, durante dos o tres semanas para ver quién hacía la primera función– ¡el concurso seguía!

¿Cómo fue trabajar con Maazel en todo ese proceso?

Con Maazel no se necesita hablar: es la música y ya está. No por una cuestión de terquedad o sequedad, para él es el idioma de la música: uno canta, él dirige y entre medio de esa fibra pasan cosas. El día del ensayo general, faltaban dos días para el estreno, me dice: “Vos hacés la primera función”. Yo les dije: “¡Ayúdenme!” (risas) Y la verdad que el maestro Maazel me ayudó muchísimo. La orquestación de La traviata es bastante ardua –aunque está muy bien escrita–, pero ¡yo tenía 24 años! En los pianissimos él bajaba la orquesta, después la subía. Tenía un dominio único. Conservo el mejor de los recuerdos.


2. La humildad de los grandes y su trabajo en escena

Antes, en 1993, habías cantando con Alfredo Kraus… ¿Cómo fue?Eso fue una bomba también. Me pasó una cosa rarísima, yo era cover sin función y al final me tocó la primera y la tercera. La otra soprano se fue, tenía otros compromisos. Un día me llaman y me dicen que Jules Rudel –que dirigía la producción– me quería escuchar. Me escuchó, pero ¿qué paso? Yo no audicioné Los cuentos de Hoffmann porque no pensaba que tenía que audicionar esa obra, pensaba que me quería escuchar nomás. No me imaginaba que me iban a dar las funciones… entonces empiezo a cantar “Regnava nel silenzio” [el aria de entrada de Lucia di Lammermoor]… ¡Nada que ver! (risas) Los técnicos estaban en los costados porque estaban desarmando una puesta y mientras cantaba se escuchaban los martillazos, sus gritos… Había otras chicas audicionando también, pero ellas ya sabían que era para Antonia… ¡y yo no! Cuando termino me preguntaban: “¿Pero vos no sabías que esto era para Antonia?” ¡No! Así fue como el Mtro. Rudel dijo: “yo quiero esta chica para la Antonia”… (risas) Y ahí fue. No tenía nada que ver con los directivos, fue una decisión propia del maestro. 

Alfredo Kraus (Hoffmann) y Paula Almerares (Antonia) en Los cuentos de Hoffmann, Teatro Colón, 1993

Y cantaste con Alfredo Kraus, ¿cómo era él?

Una paz. Uno crece con esos artistas, por la humildad y por esa energía muy especial que tienen en el escenario. Era humilde como músico, como persona y como cantante, que él me hizo sentir a la par. ¡Mirá lo que estoy diciendo! En ningún momento dijo: “Yo con esta chiquita no canto porque recién empieza”. Supongo que debe haber visto mi seriedad y mi deseo de hacer lo mejor posible. Al finalizar el tercer acto, el público se cayó de aplausos, abren el telón, nos hacen señas desde adentro, “salgan a saludar”, y el único que me dejó sola, porque él amago con salir y me dejó sola fue Alfredo Kraus. Y yo me llené de lágrimas. Era Alfredo Kraus y él podía recibir todas esas loas de aplausos y no. Eso me mató. Todavía me emociona... Fue muy mágico. Porque generalmente puede haber celos profesionales y esas cosas, pero además yo recibí de él el mejor de los apoyos y sus consejos.

Luego en 1994 cantaste con Plácido Domingo en la reapertura del Teatro Avenida…
Sí, primero en Montevideo y luego en el Teatro Avenida. Él es otra especie de “monstruo”, totalmente diferente… Carismático. Pero a la hora de estar arriba del escenario, tiene una energía aplastante. Es esa energía del canto con un sentimiento más profundo que te hace sacar la música. Empezás a temblar de la energía y decís: “Ahora sí”.

Eso se transmite en escena…

Sí. Es un dar y recibir en el momento de cantar. Es como que se crea una cámara de cristal donde hay un diálogo de lo más profundo que se llega al público. Eso se da con los grandes y con la humildad de los grandes. No con los grandes solamente. La “humildad de los grandes” es totalmente diferente a los “grandes”, porque la música es lo más transparente: uno sabe cómo es la persona cuando hace música, en este caso, cuando canta. Uno se da cuenta de la personalidad. Yo tuve la suerte de estar junto a estos dos grandes y estoy muy agradecida. No me queda ningún grande en el tintero. Pavarotti ya no puede ser, que le vamos a hacer… Estoy más que agradecida. Sigo teniendo contacto con Plácido, aunque ahora se dedica a la dirección de teatros. Supo de mí cuando fuimos a México [con Turandot del Teatro Colón]. Siempre hay buena relación, sabe de mi carrera, me apoya y es muy correcto.

Luis Lima (Rodolfo), Mirella Freni (Mimí) y Paula Almerares (Musetta)
en el último acto de La bohème, Teatro Colón, 1999

Hablando de “grandes” también participaste como Musetta en La bohème con Mirella Freni en 1999. ¿Cómo fue trabajar con ella en los ensayos y en las funciones?

A mi me parece que es un “monstruo”. Si uno no sabe dónde poner la voz esos días por la mañana y que no se sabe dónde está, te ponés un CD de ella y ya encontraste todo. No necesitás ni vocalizar con Mirella. Es una gran profesional, una gran maestra. Conmigo fue una gran persona. Compartimos camarines y nos pasábamos las estampitas para bendecirnos mutuamente. Para mí fue muy impactante cantar el último acto junto a ella, porque era la única parte en que yo podía compartir, en el momento de la muerte, agarrarle las manos, verla de cerca en su interpretación y cómo hacía las cosas. En ese momento uno aprovecha y vale más que diez años de clases. Captás todo. También hacer el aria de Musetta [del segundo acto] con ella atrás… Ella me dijo: “La verdad qué bien! Yo esta aria no la haría nunca!” (risas) Porque es difícil: es un aria que parece simple pero Musetta entra con eso. Entre camarines, ella tenía su kimono y yo el mío, así que yo le decía: “Usted lleva el kimono e hizo Madama Buttefly, pero yo paso” (risas) Una linda experiencia, que no es común y no es con todos igual. Depende… Yo soy una persona muy respetuosa: respeto mucho la trayectoria de las personas que han estado tantos años en el escenario y eso a ella yo se lo expresé.


3. A la búsqueda de los personajes

Con ese mismo personaje de La bohème, Paula Almerares había debutado a sus 19 años en el Teatro Argentino. “Ese fue mi primer rol de ópera”, recuerda. “Antes había debutado ese año en un concierto por el aniversario de la ciudad de La Plata: con Rubén [Martínez, su esposo] hicimos fragmentos de Romeo y Julieta, dirigidos por el Mtro. Mario Perusso. Él me descubrió, yo había hecho una audición a los 18 años, le gustó y ahí empezó todo. Después de La bohème, fue Micaela [de Carmen]. Yo estaba en pleno desarrollo técnico vocal y después me fui perfeccionando y abocando a otro tipo de roles”.

¿Hiciste alguna vez Mimí?

No, nunca. Porque soy lírica-coloratura y quiero conservar todo ese registro. Creo que va a haber tiempo para Mimí. Por ejemplo, este año voy a Bolonia a hacer La gazza ladra de Rossini, que es mi debut en ese papel y en ese teatro. [N. del E. Este debut lo realizó en marzo pasado]

¿Qué roles nuevos te gustaría encarar? ¿Thais de Massenet?

¿Cómo sabías? (risas) Pero la verdad que me gustaría volver a hacer Manon en una muy buena producción y me gustaría hacer Louise de Charpentier.

¿Suor Angelica no?

No. ¿Sabés por qué no? Porque quiero conservar mi cuerda. Cuando uno se tira a otras cosas que no son imposibles de hacer está bueno porque es un paso adelante, pero técnicamente y vocalmente pueden llegar a ser un paso atrás. Las cuerdas vocales son como un músculo. Creo que necesito un poco más de tiempo. Antes de Suor Angelica, haría La Rondine. Me gustaría cantar Margarita de Fausto.

Paula Almerares en un ensayo de Lucia di Lammermoor, La Plata, 2009

Después de hacer “Regnava nel silenzio” en esa audición de 1993, finalmente llegás a interpretar todo el protagónico de Lucia di Lammermoor…

Esa aria me trajo suerte en aquella audición, así que estoy muy contenta de hacerlo completo. Toda el “aria de la locura” me fascina artísticamente… No quiero abordar sólo lo vocal sino elaborar la parte psicológica. Después también tener realmente un diálogo con la flauta y encontrar otra característica. Creo que eso siempre me gustó, no sólo la parte del canto sino la parte actoral. De esa manera sacarle lo máximo a Lucia, no solamente como una persona que entra en locura y mata a alguien… Quiero que no sea el bel canto solamente, sino que haya una buena interpretación.

Luego, para el Teatro Colón, estás comprometida para Orfeo ed Euridice…

Esta vuelta he tenido el ofrecimiento de hacer el Amore porque trataron de hacer un elenco bien armado: el protagonista sería el contratenor Franco Fagioli, Virginia Tola como Euridice y yo el Amore. Yo hice siempre la Euridice con Bernardette Manca di Nisa: todas las producciones en Italia las hice con ella, que es una gran contralto. A mi me encanta hacer el Amore, es un papel que lo puedo hacer y además me permite compartir el mismo escenario con Virginia, cosa que nunca pasó.


4. Experiencias de vida / Forjar una carrera / Encontrar una misión

Tuviste bastante carrera en Italia, ya actuaste en La Fenice… ¿Qué recordás de esos años? Incluso fuiste a vivir allá…

Sí, sigo viviendo allá, tengo mi departamento en Verona. Voy y vengo. Lo que pasa es que decidí que cuando no trabajo me vengo. Si tengo diez días libres, vuelvo a la Argentina porque me rinde mucho más psíquicamente, estoy con mi familia. En Italia tengo los mismos contactos, aunque hubo muchos cambios en las direcciones artísticas y eso conlleva que haya momentos de stop. Los artistas pasamos por diferentes etapas, pero no sólo vocales sino de cambio. Hay momentos en los que uno elige estar todo el tiempo y uno necesita hacer un stop, para volver a reafirmarse, poner primera y volver otra vez. Eso a mi ya me pasó y ahora estoy en el transcurso de apuntar a otra cosa. No es otra Paula, sino que tengo otra seguridad: no tengo más 19 años. Ese período –y eso lo hablábamos con Mirella Freni– es importante para “retirarse”, recogerse, para después volver a reencontrarse y volver. Estar constantemente vigente es una voracidad que te lleva a un peligro. Es un arma de doble filo. A mi me encanta seguir con esta carrera y yo la amo, pero despacio porque no tengo apuros. Tengo posibilidades y las cosas van dando cada vez mejor y todo esto…

Además tenés posibilidad de revisitar los roles y volvés a encararlos con otra experiencia…

¡Exactamente! No es lo mismo debutarlo que volverlo a hacer. Por ejemplo, ahora, al debutar en un rol, por mi mentalidad actual, no es como si lo debutara, porque hubo un crecimiento artístico y personal que hace que yo me tome las cosas no como a los 20 años. Entonces eso hay que disfrutarlo. En esa época pasaron muchas cosas en muchos años y yo era muy chica. Estuve muy contenta, aunque también tuve bastantes sufrimientos porque a esa edad había cosas que no entendía. Cuando estaba en Italia, había una exigencia muy grande y no dejaba de ser un país donde yo no sabía cómo se manejaban las cosas. Si bien vengo de una familia de músicos y sé lo que es la exigencia –no la mala exigencia sino el orden de estudio; yo escuchaba a mi padre estudiar diez horas por día, mi madre bailar en la sala; conozco el sacrificio y tener una constancia metódica para “llegar a”– realmente tuve mis momentos duros en Italia. No es fácil trabajar con los italianos, pero cuando digo “sufrimiento” lo digo más a nivel personal, ya que estaba sola y si bien tenía la compañía de Rubén ni bien podía, era un trato al cual yo no estaba acostumbrada. Un trato como el que aparece en los libros de la Callas, donde se cuenta cómo se tiraban de los pelos y se empezaban a gritar. Todo eso emocionalmente me afectó. Hoy puedo decir que gracias a eso –qué cosa más paradójica– me sirvió para tener fuerzas personales y una cierta inmunidad… ¡Soy inmune! (risas) Creo que también formó parte de mi etapa de crecimiento, para que hoy profesionalmente pueda sentirme en mi mejor momento personal.

Está bueno que te des cuenta y lo puedas disfrutar…

Esa es la palabra. Una cosa es hacer y otra cosa es disfrutar. Hay un abismo. Ya hace tres años que estoy disfrutando y eso me gusta que lo sepan. Porque hay muchos artistas que dicen que fue todo bárbaro, pero en realidad no todo fue fantástico para mí, hubo grandes momentos de sufrimiento y ahora puedo decir que estoy muy feliz. Tengo muchas expectativas en el exterior. Siempre tuve una pierna acá y otra pierna allá. Nunca corté acá… Hay artistas que se van por muchos motivos, quizá porque no te pagan lo mismo, porque hay problemas en el país, pero yo no nací para eso. Yo nací para cantar y para cantar en cualquiera de los escenarios donde me llamen. Amo a mi público porque me recarga de energía. Estar en el Met, el Colón o el Teatro Argentino, para mí los escenarios se unifican, porque mi misión es cantar.

Entrevista de Luciano Marra de la Fuente
editor@tiempodemusica.com.ar
Enero-Agosto 2009

Para agendar

Paula Almerares protagonizará Lucia di Lammermoor en el Teatro Argentino de La Plata el viernes 14 a las 20.30 y los domingos 16 y 23 de agosto a las 17.00. Junto a ella actuarán los tenores Juan Carlos Valls (14 y 16 de agosto) y Leonardo Pastore (23 de agosto) como Edgardo, el barítono Fabián Veloz como Enrico Ashton y Christian Pelegrino como Raimondo, entre otros. La dirección musical será de Carlos Vieu y la puesta en escena de Claudia Billourou, con escenografía e iluminación de Juan Carlos Grecco y vestuario de Nidia Ponce. Participan la Orquesta y Coro Estables del Teatro Argentino.

Más info: www.teatroargentino.ic.gba.gov.ar
Fuente: http://www.tiempodemusica.com.ar/noticia/noticia.ver.php?idpost=492&idpagina=50

Las tablas le hicieron fuerza a la motosierra

  Balance de teatro 2024 En un año con fuerte retracción del consumo y un ataque inusitado al campo de la cultura, la caída de la actividad ...