viernes, 31 de julio de 2009

MUERTE DE AMOR PROHIBIDO


Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/07/31/pdf/cuerpo.pdf

Mujer y chacarera

La santiagueña Roxana Carabajal se presenta en La Salamanca. Con varios discos bajo el brazo demuestra que es una artista íntegra y de raza 

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/07/31/pdf/cuerpo.pdf

Recuerdos del futuro

LISANDRO ARISTIMUÑO

Mediante ritmos folclóricos, efectos electrónicos y espíritu pop, el cantautor intenta imprimir una mirada profunda y contemplativa de lo cotidiano 

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/07/31/pdf/cuerpo.pdf

jueves, 30 de julio de 2009

Luis Rende: actor

Luis Rende es egresado de la Escuela de Teatro La Plata. Integra los elencos de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires desde el año 1985.

Jueves, 30 de julio de 2009

1- Un libro: "El deshobe de las tortugas caribeñas en períodos menopásusicos” de Willy Cousteau


2- Una canción: "El día que me quieras”, de Gardel y Le Pera

3- Un disco: de pasta (no base)

4- Una película: "Cyrano de Bergerac”; Edmundo Rostand con Jose Ferrer (1955, en blanco y negro)

5-Una frase: "Se está rifando una patada y vos estás comprando números a lo pavote” (la decía el gordo Avellaneda, en el Barrio La Loma)

6- Una obra: "Mis hijos”, de Andrini-Rende

7- Un escritor: El pueblo

8- Un músico: Mi viejo

9- Un pintor: Los que se cuelgan de los edificios con soga

10- Un director: Mi cerebro (o lo que queda de él)

11- La cultura es: Una nena pobre con los mocos colgando

12- La vocación es: Un aleteo en la nariz

13- El amor es: Un invento de los ángeles (con arco y flecha)

14- La familia es: El "clú" de mis amores

15- Los amigos son: La red para cualquier equilibrista

16- Un color: los del cordón umbilical

17- Un sabor: Gofio, pegado al paladar (algo antiguo, que se comía en los barrios: polvillo tostado muy liviano, creo que sale del maiz, y tiene un dejo dulzón)

18- Un sonido: La risa de los que amo

19- Un aroma: Del Cairo (jajajajajaja)

20- ¿Café o mate? Gatorade

21- Dulce o salado? Me quedo con todo

22- ¿Satén o algodón? “Tu traje de Satén” (belleza)

23- ¿Formal o casual? Despacito y por las piedras, pero a veces por distintos caminos

24- ¿Día o noche? “No me desampares ni de noche ni de dia”

25- ¿Playa o montaña? Salgo tan poco...

26- ¿Río o mar? Me gusta el mar, tengo alma de marinero

27- Un lugar en el mundo: La casita de mis viejos

28- Tres cosas que llevarías a una isla desierta: Un ala de avión, una carta para ser entregada por FedEx… Ah! Y a Wilson, Wilson, Wilson!!!

29- Un recuerdo de la infancia: La hora de la siesta mirando un carro que no pasaba nunca

30- Un maestro: La señorita Rebollo de primero inferior de la Escuela N° 10 Ricardo Gutiérrez

31- Una virtud: Todavía no la descubrí

32- Un defecto: ¿Tienen tiempo?

33- Una frustración: Volver a vivir y no saber que estuve

34- Un sueño: Ver a Dios

Fuente: http://www.eldia.com.ar/cultura/ampliar.aspx?id=224

Estrenan "Poco cívicos", de Jazmín García Saquicq

Jueves, 30 de julio de 2009

La joven directora de teatro Jazmín García Sathicq vuelve a los escenarios con una nueva obra. En agosto presentará junto a la Compañía Sapucay “Poco cívicos”. Las funciones serán los sábado a las 22, en El Viejo Almacén El Obrero, de 13 esquina 71.

Luego, en setiembre, la obra participará representando a Argentina en el Festival de Teatro ENTEPOLA 2009 (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano),en Brasil.

La obra escrita y dirigida por García Sathicq cuenta con la actuación de Ramón Woites, Rodrigo San Martín, Elías Pedernera y Ana Paula Allegro. El diseño escenográfico es de la autora y Cristian Mediavilla,quien también está a cargo de la realización escenográfica. La operación de sonido la hace , también jefa de producción.

La trama indaga sobre qué es lo que hacemos con nuestro tiempo, cómo construimos nuestro tiempo y cómo elaboramos nuestros silencios. “Cuando algo nos implica, cuando lo que nos implica deviene en un acontecimiento trágico, ¿lo dejamos a un costado y hacemos que esto nunca ocurrió? ¿Cómo opera la ceguera, el cinismo, la hipocresía, sobre una sociedad violenta? ¿Es advertido o está cotidianamente incorporado al código social natural?”, se pregunta García Sathicq.

“La pieza tiene un tratamiento humorístico desde su construcción dramatúrgica y desde el lenguaje actoral puesto en escena. Un humor irónico, un humor que se desprende de observar, desde otra perspectiva, la barbarie naturalizada en éstos hombres. Aunque todo cobrará un sabor amargo cuando uno se aleje y vea las cosas desde otra perspectiva, deja de ser gracioso lo que hacen y comienza a cobrar un tinte siniestro”, agrega la autora.

POCO CIVICOS.- Sinopsis: Tres de la mañana. Tres hombres conviven en soledad. Un dogmático código de convivencia y respeto ha sido acordado. Algo hace que no puedan dormir. Llega un paquete con piernitas. No es esperado. ¡Una niña! El pasado vuelve e irrumpe en el presente.¡Ojalá el pasado sea mudo!, pero habla. ¿Entonces qué hacemos con él? ¿Hacemos que nunca ocurrió?

Fuente: http://www.eldia.com.ar/cultura/ampliar.aspx?id=227

Video Institucional del Pasaje Rodrigo de la ciudad de La Plata




Subido el 30/07/2009

Piramide Producciones presenta un copilado de cuatro años de imagenes, mostrando la recuperación de la primer galeria comercial de la ciudad de La Plata.

Este documental de seis minutos aprox. muestra el Pasaje Rodrigo abandonado, situación en la que se encontro por muchos años hasta la recuperación y modernización actual. Este material inédito fue producido para la pagina web del paseo comercial.

Una sintesis, en el transcurso del tiempo ágil e histórica, ambientada con música de The Beatles y un final a todo Jazz que se transforma en una conjugación que pasea por el tiempo.

Editado Abril 2009

Fuente: http://piramidetv.blogspot.com.ar/2009/08/institucional-pasaje-rodrigo.html

miércoles, 29 de julio de 2009

Recuerdos de un Rimenver


Diego Cremonesi es actor de teatro y cine, y personifica a Paco Rimenver en Los Rimenver International. Despojado del personaje, nos habla del actor que no sólo quiere hacer humor

Se quedaron en los setenta. La frase, de innegable carga despectiva, bien podría adaptarse a esta familia. Pero lejos de contener un significado ideológico, la nostalgia de la familia Rimenver sólo produce risas. Estos cuatro personajes queribles, extraños, bizarros, inquietos, montan desde hace años uno de los shows más exitosos no sólo en nuestra ciudad (donde semana a semana llenan salas y teatros) sino que también han llegado a importantes recintos de Capital Federal. Canciones, humor, ironía y tanta ternura como cinismo son los rasgos principales de una familia de hermosos perdedores. Uno de ellos, Paco, habló con el diario Hoy, sin peluca y con su verdadero nombre: Diego Cremonesi.

-¿Cómo se formaron Los Rimenver?

-Nosotros teníamos una formación anterior, y a partir de que se fueron algunos integrantes, quedamos Víctor, Anahí y yo. Luego convocamos a Virginia. Hoy, Los Rimenver tienen casi siete años y tres espectáculos. Durante mucho tiempo hicimos un recorrido de bares, hasta que desde algunos años estamos instalados en El Teatro Café Concert, donde presentamos un show nuevo, Los Rimenver International, en el que nos propusimos hacer un show más teatral. Nosotros venimos plenamente del café concert, con todo lo que eso te permite: una puesta en un lugar más chico, con la gente al lado, cosa que te permite tener muchos
guiños para con el público. En cambio, con una puesta más teatral hay que plantearse esta cosa de la formalidad de la propuesta y la puesta, porque hay una cuestión de la cantidad de gente que tenés que abarcar, y hay que lograr que todos te vean, que te comprendan. El show nuevo está inspirado en lo que es un teatro de revista, es una parodia a todo eso. El espectáculo fue bien recibido por la gente, obviamente a algunos les gusta más el otro espectáculo, pero bueno, es parte del asunto... Hay que foguearlo y darle tiempo.

-¿Cómo fue la experiencia en el Paseo La Plaza con Los Rimenver?

-Fue buena como experiencia, te das cuenta lo difícil que es y lo inabarcable que es siendo un grupo independiente y sin recursos económicos.

-¿Es más exigente el público de Capital?

-No sé. Mirá que el público de La Plata es muy difícil. Alcón decía que uno de los públicos más difíciles era el de La Plata, por eso él presentaba sus obras acá, y si acá zafaban, le daba para adelante. Es exigente el público de Capital porque va a ver nombres, es como que dice: “A ver qué es lo que vas hacer, a ver si me hacés reír”. A nivel recepción nos fue muy bien, en todas las funciones nos fuimos aplaudidos. El show que hacemos nosotros es muy fuerte, los personajes manejan muy bien el cinismo, entonces el tipo que los va a ver no tiene tan en claro qué va a ver. No entramos dentro de una definición, como stand up o varieté, eso hace que el espectador tarde un rato en acomodarse, pero siempre terminamos bien. Quizá nos jugó en contra que en Buenos Aires está con todo el stand up. En el Paseo La Plaza se presenta mucho de eso, la propuesta nuestra quizá quedó un poco lejos de lo que la gente buscaba. Si éramos “Los Rimenver stand up”, seguramente nos hubiera ido muy bien. Ahora estamos en El Cubo Cultural, detrás del shopping del Abasto los días viernes. Comenzamos otra etapa en Buenos Aires.

-Y fuera de Los Rimenver, ¿cómo es trabajar de actor en La Plata y en Capital?

-El actor pasa por Capital para formarse, o bien traer gente de Buenos Aires para acá y que hagan obras. En La Plata tenés muy buen material, mucha gente vinculada al teatro, pero en esta ciudad te vas quedando atrás de lo que es la propuesta. Y allá hay gente que está buscando otras inquietudes, y no es que sea más inteligente que la de acá. Y me parece que acá hay una tendencia a la comodidad. A la vez, en La Plata tenés muchos grupos independientes de teatro que laburan y montan un espectáculo como pueden. Si bien yo soy reconocido por Los Rimenver, hice otras cosas, como Sodería Espósito, que fue un éxito para el teatro independiente.

-¿Quiénes fueron tus referentes?

-A Febe Chaves le tengo un agradecimiento eterno. Las primeras clases de teatro las tomé con ella y ahí me di cuenta que lo que quería hacer era actuar. Nunca me dejé de formar, al arrancar de grande: empecé a estudiar teatro a los 24 años. Hice una formación heterogénea y me nutrí de distintas fuentes. Tomé cosas de Febe Chaves, Beatriz Cattaneo, Carolina Donnantuoni. Y llegué a Ricardo Bartís que es un gran maestro, y a Alejandro Catalán, gran docente y pedagogo.

-¿Cómo fue tu experiencia en la película Aguas Verdes?

-Para mí fue un flash, estoy muy feliz porque es mi primer película. Hago un coprotagónico con un tipo ya consagrado como Alejandro Fiore, y con un director de acá de La Plata que es un grosso, Mariano de Rosa, que me ayudó mucho. La experiencia fue fuerte, hasta ahí yo había hecho cosas muy chicas. De golpe, filmar como filma la industria del cine fue alucinante. El estreno se atrasó porque la película participó en un circuito de festivales. Espero que se estrene en septiembre.

-¿Haber llegado a hacer cine es lo máximo que esperabas?

-Es como debutar en Primera. Vengo haciendo una carrera que está buena, de la cual hoy puedo vivir, con un grupo que hace humor. Pero yo no soy humorista, hago humor pero no soy ni clown ni artista circense ni contador de chistes. Yo soy actor y me gusta la actuación. Rimenver es lo que hago hoy, pero no es lo único que quiero hacer. Quiero seguir haciendo cine, y es obvio que haber tenido la experiencia en Aguas Verdes me sirve para ver si se abren otras posibilidades. Los Rimenver International se presentan todos los jueves en El Teatro Café Concert (43 e/ 7 y 8), con Víctor Hugo Fernández, Virginia Palavecino, Diego Cremonesi y Anahí Carnavale.

Verónica Córdoba

Fuente:http://pdf.diariohoy.net/2009/07/29/pdf/cuerpo.pdf

La ópera experimental Galileo Galilei inaugura la sala del TACEC

Obra de John king basada en el texto de Bretch

29-07-2009 / Analía Couceyro y María Inés Aldaburu son las actrices protagonistas

El Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC) le pidió al John King la realización de una ópera basada en el drama Vida de Galileo, de Bertolt Brecht. Así fue que el compositor estadounidense convocó a las actrices bonaerenses Analía Couceyro y María Inés Aldaburu para protagonizar la ópera experimental Galileo Galilei, que se estrena hoy a las 20.30 en la nueva sala del TACEC en el Teatro Argentino (10 y 53).

Analía Couceyro y María Inés Aldaburu conocieron a King en Nueva York, en The Kitchen, un espacio donde él desempeñaba el cargo de curador musical. Más tarde participaron en la obra El Fausto, de Martín Bauer (director actual del TACEC).

–¿Qué las sedujo de esta propuesta para aceptar el trabajo?

María Inés Aldaburu: –A mí el texto de Bertolt Brecht me parece muy bueno y la obra es muy conocida. Pero fundamentalmente lo que yo acepto es trabajar con John, creo en lo que él hace.
Analía Couceyro: –Yo también trabajé muy cómodamente con él. Me atrae la obra, el personaje.

Yo había visto las dos puestas anteriores, incluso, la primera de ellas fue la primera obra que ví para adultos y me impactó mucho, entonces me quedó algo…

–¿Qué pueden adelantar de la obra?

A. C.: –Como todo lo que hace John, es muy performático. Eso hace que más que conectarse con la historia en sí de Galileo, que es muy conocida y todos tenemos por lo menos una vaga idea de lo que se trata, se conecta más con los núcleos del pensamientos, que es algo bastante "brechtchiano", los nódulos de lo que se deben comprender, las ideas.

M. I. A.: –La obra trata temas actuales: el coraje del intelectual, del artista. Cuando el pensamiento es novedoso cuestiona la tradición, y por cuestionar la tradición siempre se paga un precio bastante alto ante el poder, el artístico, el político o cualquier poder. Y eso lo vuelve un tema actual. Es la relación del débil y el poderoso, el poderoso hasta con amenazas físicas hace que el débil incluso tenga que desdibujar su verdad. Y trata sobre la verdad, hasta donde uno puede sostener su verdad y hasta donde sirvió lo que hizo Galileo. ¿Sirvió decir que no era verdad lo que decía para sostener su pellejo? ¿Es esa la actitud o hay que aceptar la muerte en pos de la verdad, aunque esa verdad quede silenciada por mucho tiempo? Ese es un dilema trágico, no hay salida: o muere y no dice su verdad, o dice que su verdad es mentira y sigue viviendo, que es otra forma de muerte. Es como el dilema trágico, para un lado o para el otro siempre queda entrampado.

–Y esta obra es trágica...

M. I. A.: –De alguna manera, Bretch cuestiona a Galileo, dice que un científico tiene que decir la verdad por ética. Pero en un punto, si Galileo moría no podía seguir investigando, aunque la ciencia siempre lo descubre por otro lado, porque son verdades que circulan en la época. De todos modos, es un tema de hasta donde es tolerable el dolor. El dolor es un tema humano, ¿y la ciencia es humana o inhumana? Al final, el parlamento de Galileo dice: "la ciencia tiene que mejorar la vida de los hombres", sino van a ser enanos al servicio del poder…

La propuesta de John King incluye a actrices mujeres en los personajes masculinos. "Yo creo que es algo que tiene que ver con una idea brechtiana, que es que lo importante no es la verosimilitud. Bretch no pretendía que la gente creyera que lo que estaba viendo era real. El hecho de ser mujeres diciendo textos de hombres tiene que ver con eso, porque no hacemos de hombres, enunciamos textos de hombres", explicación Couceyro. Y su compañera agrega: "Son textos que a esta altura del debate están en boca de un ser humano, más allá de su sexo".
"Yo hago de Galileo, es un personaje que comienza de forma muy esperanzada y termina absolutamente fracasado", cuenta Couceyro. Y agrega que en esta versión, Galileo "se ve menos heroico, se ve en un conflicto interno: por salvarse él, termina arruinando o realentando el transcurso del progreso de la ciencia". Por su parte, Aldaburu interpreta a los restantes personajes de la obra, que también aparecen en proyecciones, y son los que "están perturbando el pensamiento de Galileo y poniéndolo en duda".

Galileo Galilei se ofrece en el Año Internacional de la Astronomía y en conmemoración del 400° aniversario del uso del telescopio en esa disciplina. Además de Couceyro y Aldaburu, participa de la obra el Cuarteto Brûlée – formado por Lucía Herrera y Carlos Brítez (violines), Mariano Malamud (viola) y Adrián Speziale (violoncello)– y un coro especialmente convocado –constituido por Natalia Salardino, María Eugenia Caretti, Paula Bresci, Rocío Arbizu, Malena Justo y Guadalupe Barrientos–.

Fuente: Diagonales

martes, 28 de julio de 2009

El adiós a un gran poeta del azar y el movimiento

Martes 28 de julio de 2009 | Publicado en edición impresa

Merce Cunningham

A los 90 años, murió una figura clave de la danza

Por Alejandro Cruz | LA NACION

El coreógrafo dejó un plan de legado que incluye la disolución de su compañía en dos años. Foto: EFE 

Se lo conocía como el "Einstein de la danza". En la edición digital de The New York Times, ayer, se afirmaba que, junto con Isadora Duncan, Serge Diaghilev, Martha Graham y George Balanchine, Merce Cunningham fue una de las cinco figuras que hicieron repensar los modelos imperantes en la danza durante varias décadas. Lo cierto es que entre la noche del domingo y ayer por la mañana el gran bailarín y coreógrafo estadounidense falleció, a los 90 años.

Murió en Nueva York, por causas naturales. Desde hace dos años, dirigía sus trabajos desde una silla de ruedas. Sufría artritis. Todo muy paradójico para alguien que hizo de la indagación del cuerpo en movimiento su motor de vida. Su último trabajo, estrenado el pasado abril, se llamó Nearly Ninety, pero, como reconoció alguna vez su madre, ya a los 4 años bailaba en la iglesia. "No me volví bailarín, siempre bailé", le gustaba decir a él.

En los años 50, Cunningham, después de haber formado parte de la compañía de Martha Graham, hizo estallar ciertos parámetros imperantes. En esa búsqueda, liberó completamente el baile de sus nexos con la música y el hilo narrativo. En 1953 fundó la Merce Cunningham Dance Company, en el corazón del West Village, y -junto a Graham y Balanchine- hizo de Nueva York la capital de la danza.

Nacido el 16 de abril de 1919, en la pequeña localidad de Centralia, en el estado norteamericano de Washington, introdujo el pop-art y el happening en el mundo de la danza. En sintonía con esas búsquedas, se asoció con otros artistas de distintos campos. Andy Warhol le hizo unas almohadas plateadas flotantes para Rain Forest (1968). Otro artista plástico, Robert Rauschenberg, trabajó durante varios años en su compañía. John Cage, a quien conoció a fines de la década del 30 y fue su pareja hasta su muerte, en 1992, fue otro aliado artístico fundamental en eso de crear mundos independientes para una misma obra. En su último trabajo, Nearly Ninety, la música estuvo compuesta por Sonic Youth y John Paul Jones, el bajista de Led Zeppelin. El listado de colaboradores con los que contó es verdaderamente abrumador y atraviesa los grandes nombres de las vanguardias del siglo pasado.

"Mis coreografías no tienen nada que ver con el pensamiento. No trabajo con imágenes o ideas, trabajo con el cuerpo", decía él. La teoría de la relatividad de Einstein inspiró su concepto central: "Leí a Einstein por pura casualidad. El dice que no hay puntos fijos en el espacio y yo pensé: eso va justo con mi opinión acerca del espacio en el escenario. Dondequiera que uno esté parado, ése es el centro".

Al comenzar su carrera, la crítica norteamericana lo consideró "el bailarín lírico más bello de los Estados Unidos". Admiraban el arco de su pie, su larga espalda y sus impresionantes saltos. Pero luego sus creaciones no siempre tuvieron la mejor recepción. De hecho, la crónica que LA NACION publicó en agosto de 1968 cuando el genio se presentó en el Teatro San Martín habla de aplausos y silbidos mezclados en la noche del debut. Su paso por Buenos Aires fue verdaderamente imperceptible; sólo las primeras filas de la sala Martín Coronado se completaron a la hora del estreno de Rain Forest, en programa compartido con otras piezas como Field Dances , Night Wandering y el desconcertante cierre con Walkaround time .

"Merce revolucionó las artes visuales y del escenario, no por ser meramente iconoclasta, sino para alcanzar la belleza y el asombro de explorar nuevas posibilidades", dijo ayer, en un comunicado, su fundación. "Me fascinan los noticieros de la CNN y también los informes meteorológicos que cubren desde Nueva York hasta Madagascar. Este es el sello de nuestra época, esa forma fragmentada de percibir la realidad", decía hace unos años, haciendo referencia al rol del azar en el proceso creativo. Algunas de sus obras más famosas fueron, además de Summerspace (1958), Pictures (1984) y Biped (1999).

El legado

El mes pasado, Cunningham anunció que su compañía cerraría dos años después de que él muriera o de que ya no pudiera dirigirla. Ayer, la cuenta regresiva comenzó a funcionar. Según lo planeado, los bailarines deberían embarcarse en una gira mundial de 24 meses tras la cual el grupo tendría que disolverse. Pero antes deberían hacer una actuación final en Nueva York con entradas a un valor que no supere los 10 dólares. Todo está detallado en el Living Legacy Plan, cuyo organigrama el gran Merce anunció recientemente. "La idea del plan del legado viviente busca evitar la suerte corrida por la compañía de Martha Graham, sumida en sórdidas batallas legales que opacaron su herencia artística tras su muerte, en 1991", observó Trevor Carlson, director ejecutivo de la Fundación Cunningham, quien explicó además que un fondo quedará a cargo de los derechos de autor y facilitará la transmisión de sus obras a generaciones posteriores. "La danza es un proceso que nunca se detiene y que no debería detenerse si es para permanecer fresca y viva", creía el coreógrafo.

A menos de un mes de la muerte de Pina Bausch, el mundo de la danza ayer se volvió a vestir de luto. .

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1155560-el-adios-a-un-gran-poeta-del-azar-y-el-movimiento

Una creadora camaleónica, con inspiración oriental

Martes 28 de julio de 2009 | Publicado en edición impresa

Teresa Duggan: 25 años con la danza

La coreógrafa celebra un cuarto de siglo en movimiento con una agenda que incluye el estreno para chicos de Zig Zag

Por Constanza Bertolini
De la Redacción de LA NACION

Foto: Sofía López Manan

El romance entre Teresa Duggan y la danza, que este año cumple un cuarto de siglo, no es para nada convencional. Y la rareza va más allá de su continuidad, de que sean 25 los años que lleva coreografiando, aun bailando. Ella tomó su primera clase a los 17 y, en el salón, frente a Ana Itelman, se comportó como si supiera. Al menos eso le dijo la maestra –una sin par, de importantísima labor para la danza contemporánea de nuestro país– . Quizá haya sido por la intuición que todavía hoy la guía o tal vez por la experiencia de aquellos ratos a solas en el baño de su casa del campo lo que hizo que conociera mucho más sobre el movimiento de lo que pensaba. Bailaba, bailaba, bailaba, ahí, en el único espacio de privacidad que le dejaba una familia con diez hermanos; bailaba hasta quedarse vacía y, entonces, salía del baño. "No sabía que ése sería una especie de laboratorio muy rudimentario", se ríe hoy esta creadora, intérprete y docente que eligió el camino independiente y, por su senda, recorrió una trayectoria que quiere celebrar. "Festejar que cada paso, cada año, por más que sea muy complicado hacer danza en este país, fui construyendo. Dedico mi vida a esto que, de grande me di cuenta, era lo que estaba esperando. Empecé a bailar sin ninguna expectativa y encontré algo que me hacía feliz."

Teresa es la hija menor de una familia que habitó el pueblo que sus abuelos irlandeses bautizaron en el norte de la provincia. Allá, en el partido de San Antonio de Areco, está Duggan, la localidad que le dio nombre, también, a la estación de ferrocarril. En el arte de esta mujer, todo pareciera viajar en el tiempo hasta la infancia. De hecho, la obra que se estrenará mañana, como parte de los festejos de este 2009 lleno de novedades, reposiciones y demás, es la segunda parte del exitoso A todo vapor, centrado en las aventuras que se tejen a bordo de un tren de juguete.

Próxima y cómica estación

Así, los miércoles, en el British Arts Centre,con Zig Zag, la compañía Duggandanza arribará a nuevos destinos. "Es como que ahora se va llegando a lugares más poéticos y, por otro lado, cómicos", aprecia la directora sobre la ruta de este conway que se detiene en las estaciones On-Li-Iu (en la que todos se presentan), Fetu-Chini (en la que se homenajea a la comedia musical de los años 50), y Tan-Go-Go (lugar de milongas y aires fileteados). La propuesta para niños tendrá nuevamente a la vaca títere Aurora, personaje que desveló hasta a los chinos que aplaudieron las incursiones de Duggan por Hong Kong. "Me encanta trabajar para chicos -observa la especialista en platea infantil que trabajó con Gerardo Hochman, La Pipetuá, Julia Zenko y Natalia Oreiro-. Hacer algo para chicos me parece casi hasta más serio que hacer algo para grandes. Si es para chicos, tiene que ser es-pec-ta-cu-lar."

Volviendo a la niñez, Teresa -suerte de Morticia que no deja de acariciar su pelo lacio, negro, larguísimo- recuerda que le gustaba mucho hamacarse y que, cuando lo hacía, "sentía una brisa muy parecida a la que se siente cuando uno baila bien, cuando hay armonía entre el cuerpo, el espacio y el movimiento". También entonces, cuando no tenía noción de a qué dedicaría su vida, sentía terror a la oscuridad y, ahora, la luz (y las sombras) es uno de sus temas favoritos, sus obsesiones. "Empecé a pensar por qué me atraía tanto la luz y me di cuenta de que era la relación que tenía con el día y con la noche", revela, y describe cómo era el color del cielo a la hora en que iba al colegio en sulky.

Sin que medie ninguna excusa psicoanalítica, la charla va todo el tiempo al campo y viene a esta ciudad en la que una mujer que parecía un ángel ("usaba una malla de gimnasia con un gran escote en la espalda, que dejaba ver un lunar en cada omóplato") le dijo que tenía condiciones. Era el ángel de la anunciación. Tras él llegó Itelman, la idea de la felicidad y todo lo que más tarde la subió a un viaje por cuatro meses, que duró cuatro años.

Nueva York, 1980: un hervidero creativo. Teresa Duggan y su equipaje de curiosidades hacían pie en el Norte con una visa para perfeccionarse en la escuela de Alwin Nikolais. Los plazos se extendieron y cambió de salón y técnica cuando continuó estudiando con Merce Cunningham, el Einstein de la danza moderna que falleció anteanoche y a quien ella había homenajeado con una creación de largos equilibrios, Thanks, Merce . De José Limón a Movement Research -desengaño amoroso mediante-, Teresa regresó al país influenciada por los inicios del release y afín a la danza de los huesos y no de los músculos, una concepción que tiene que ver con su idea de que los cuerpos no tienen fecha de vencimiento.

De ese reencuentro, en 1984, con un país en democracia, data su compañía Duggandanza, que es la que verdaderamente celebra estos 25 años con un concepto, una estética, un lenguaje que absorbe inexplicablemente las mil y una del imaginario oriental. "No sé bien de dónde sale. Quizás en otra vida fui japonesa -se ríe-. Soy muy barroca en las ideas, pero muy austera en mi vida. Como lo chino."

Un cuarto de siglo trascurrió de camaleónica forma ("me encanta eso que tengo de transformarme") Teresa Duggan, que no duda cuando afirma: "Hago lo que quiero y corro el riesgo de que no a todos les guste. Por un lado, me siento respetada; por otro, como hago lo que quiero y no lo que debo, a veces, no soy tan aceptada. No voy con lo que está de moda, no estoy entre los coreógrafos top y me encuentro parada donde quiero estar".

Calendario 2009

4 poemas y 4 sustancias. Con estas creaciones, Teresa Duggan abrió sus celebraciones 25 aniversario.

Zig Zag. Desde mañana, se podrá ver este espectáculo para toda la familia que retoma la estructura del exitoso A todo vapor que llegó a teatros de México y de China.

Su-Frida y A todo vapor. Con estas obras Duggandanza saldrá de gira por el interior del país.

Pret a Porter. En septiembre, el taller de Duggan mostrará el resultado de un laboratorio creativo, en un ciclo organizado por Cocoa.

Wu Wei. El gran festejo será en noviembre, entre tambores japoneses, con todo el BAC teñido de los colores de Duggan.

Para agendar

Zig Zag, el movimiento de los niños espectáculo con coreografía y dirección de Teresa Duggan, por Duggandanza.

British Arts Centre, Suipacha 1333. Mañana, pasado mañana y el viernes, a las 17, y los sábados de este mes y el próximo, a la misma hora. Entrada: 25 pesos. .

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1155559-una-creadora-camaleonica-con-inspiracion-oriental

lunes, 27 de julio de 2009

Entre tantas porteñas... un aguafuerte platense


ROBERTO ARLT, A 67 AÑOS DE SU MUERTE

El periodista y escritor en los ‘30 le dedicó parte de su aguda mirada a la moderna capital provincial. Descripta como “el paraíso de los vagos”, y como un lugar de gente amable y mujeres hermosas, la tituló Elogio de la ciudad de La Plata

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/07/27/pdf/cuerpo.pdf

Murió el coreógrafo estadounidense Merce Cunningham

Lunes 27 de julio de 2009 | 13:39

El artista, que falleció a los 90 años, fue uno de los gigantes de la danza moderna; su último trabajo fue Nearly Ninety, en la Brooklyn Academy of Music de Nueva York

Foto: AP

WASHINGTON- El célebre coreógrafo estadounidense Merce Cunningham, uno de los gigantes de la danza moderna, murió a los 90 años de edad, anunció la Fundación que lleva su nombre.

Cunningham, que falleció en su domicilio de Nueva York, estuvo durante medio siglo en primera línea de la vanguardia norteamericana y fue considerado también, durante muchos años de su larga vida, uno de los mejores bailarines de todo el mundo.

El impacto del famoso coreógrafo -nacido en el estado de Washington, noroeste de los Estados Unidos- fue más allá de la esfera de la danza gracias a una constante colaboración con artistas de diversas disciplinas, de los músicos John Cage y David Tudor, al diseñador de moda Romeo Gigli y a la arquitecto Benedetta Tagliabue.

En abril, Cunningham había celebrado sus 90 años con el estreno de un nuevo trabajo, Nearly Ninety, en la Brooklyn Academy of Music de Nueva York.

Su historia. 

El artista dirigió casi hasta el fin de su vida y desde una silla de ruedas su compañía de danza, fundada en 1953 como un laboratorio del movimiento.

"Merce vio la belleza en lo cotidiano, y eso es lo que lo hizo extraordinario", comentó Trevor Carlson, director ejecutivo de la fundación Cunningham. "No dejó que las convenciones le dictaran el rumbo, pero fue un artista genuino, honesto y sincero en todo lo que hizo".

La originalidad de Cunningham era que su danza no estaba atada a una narrativa, no expresaba explícitamente una situación concreta o un sentimiento, sino que perseguía ante todo la belleza del movimiento puro.

"Mi idea siempre ha sido explorar el movimiento físico humano", había dicho Cunningham el mes pasado, al anunciar un "Plan de Legado Viviente" destinado a perpetuar su arte tras la desaparición física.

El plan incluye una última gira mundial de dos años de la compañía de danza integrada por 14 bailarines, tras lo cual será disuelta definitivamente.

"Merce era un anticonformista en el arte y el más amable de los genios", dijo Judith Fishman, presidente de su compañía. "Hemos perdido a un gran hombre y a un gran artista, pero celebramos su extraordinaria vida y su arte".

"Para homenajearlo -explicó- vamos a compartir y preservar su legado, de tal modo que el público actual y las generaciones de mañana puedan acceder al arte de este artista legendario".

Nacido en 1919 en Centralia, en el Estado de Washington, Cunningham estudió ballet en Seattle antes de ser solista en la compañía de la pionera norteamericana de la danza moderna Martha Graham, entre 1939 y 1945.

En 1944 se produce el encuentro que marcará su vida personal y artística, al realizar un primer espectáculo individual con música del compositor John Cage, que sería su pareja hasta su muerte casi medio siglo después, en 1992.

Con la compañía de danza del West Village de Nueva York y que lleva su apellido, Cunningham creó más de 200 coreografías, muchas de las cuales fueron presentadas en giras que lo hicieron famoso en todo el mundo.

Su última creación presentada este año, Casi Noventa, fue un espectáculo de 90 minutos sobre música de guitarras eléctricas y ruido industrial compuesta por una banda de rock integrada entre otros por Paul Jones (ex Led Zeppelin).

Según Trevor Carlson, la idea del "Plan de Legado Viviente" busca evitar la suerte corrida por la compañía de Martha Graham, sumida en sórdidas batallas legales que opacaron su herencia artística tras su muerte en 1991.

Un Fondo quedará exclusivamente a cargo de los derechos de autor y de la preservación del legado del coreógrafo y facilitará su transmisión a otras compañías de danza y a las generaciones posteriores.

Dotado con 8 millones de dólares, el plan incluye programas de enseñanza y la creación de "Cápsulas de Danza" audiovisuales en soporte digital con cada una de las creaciones importantes de Cunningham.

La gira mundial final de la Compañía será una última oportunidad para el mundo entero de ver un florilegio de su obra interpretado por sus bailarines.

Y Cunningham fijó antes de morir hasta el precio único que costarán en Nueva York las entradas al espectáculo de despedida: 10 dólares.

Agencias ANSA y AFP .

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1155490-murio-el-coreografo-estadounidense-merce-cunningham

domingo, 26 de julio de 2009

Seguidos en el teatro y en la Web

Víctor Hugo Fernández, Diego Cremonesi y Anahí Carnavale, tres de los cuatro miembros del grupo que, además de espectadores, también convoca a miles de cibernautas

domingo | 26.07.2009

Hace tiempo que Los Rimenver convocan multitudes en los escenarios de nuestra ciudad, capital federal o la costa atlántica. Pero este espectáculo humorístico musical convoca ahora también a miles de fanáticos a través de YouTube. Los videos que están subidos a Internet con pasajes de sus shows -son un veintena y la mayoría dura entre 7 y 9 minutos- suman más de 3 mil visitas, y la sátira que ilustra a una familia de artistas que alguna vez han tenido éxito como compositores de "shingles", boleros, valses, baladas, tangos y hasta temas de iglesia, es por estos días uno de los espectáculos locales más frecuentados en las aguas del ciberespacio.

El grupo comenzó hace 6 años y está compuesto por Caito Rimenver (Víctor Hugo Fernández), su concubina Melina Amelia Melendez de Rimenver (Virginia Palavecino), Evangelina Rimenver (Anahí Carnavale) y Paco Rimenver (Diego Cremonesi), quien acompaña al grupo con su guitarra "a pesar de no saber más que cuatro tonos". En sintonía bizarra pero teniendo en claro un repertorio de temas y gags determinados, el espectáculo va de lo pautado a la improvisación disparatada y deja siempre lugar para la interacción con el público.

Y lo más importante: es un boom que convoca a cientos de fieles seguidores todas las semanas. "Hay una apuesta multimedia por parte del grupo -cuenta Diego Cremonesi-. No se puede obviar todo lo que sea la difusión digital porque quedás afuera de todo. De cualquier manera, creo que lo de YouTube tiene que ver con otra cosa: son videos que aparecen luego de haber visto el show en el teatro. Es casi como una consecuencia de lo que se hace sobre las tablas, pero no deja de ser interesante que un video que ni siquiera subimos nosotros, tenga más de 3 mil visitas".

Fuente:http://www.eldia.com.ar/catalogo/20090726/informaciongeneral36.htm

sábado, 25 de julio de 2009

Un corto que no para de girar

Jueves, 25 de junio de 2009

Luego de ganar un importante premio en España, el cortometraje “Túneles el río” se estrenará en La Plata. Será el viernes 26 de junio, a las 21, en el Malvinas Cuando hace algunos meses, el equipo integrado por unas veinte personas viajó a la localidad de Punta Piedras a rodar el segundo cortometraje de Igor Galuk ni siquiera soñaba con tantos reconocimientos por parte del mundo del cine.

Técnicos y actores se instalaron en ese pueblito con río durante una semana a contar la historia de un padre y sus dos hijos que van de pesca a la costa. Fue una semana de jornadas agotadoras que rindieron sus frutos: ni bien el corto salió a la luz las críticas fueron muy favorables, fue aceptado en numerosas competencias internacionales y recibió un premio muy importante en Madrid.

“Túneles en el Río”, con guión y dirección del berissense Igor Galuk (director también de “Los Barcos encallan”, 2007) fue reconocido con el premio a “Mejor Cortometraje de Escuela o Facultad” en la edición inaugural del festival, que contó con la presentación de alrededor de 800 trabajos y sumó más de 100.000 visitas en su sitio web.

DEL RIO DE LA PLATA A MADRID
A Madrid fue el equipo de la productora RIOCINE para participar del cierre del festival a recibir su premio.

Cuentan que el culminar la ceremonia, Galuk y la asistente de dirección de la película, Paula Asprella, fueron invitados por el Embajador Argentino en España, el platense Carlos Bettinia su residencia de Madrid, para compartir un encuentro en el que la industria cinematográfica nacional fue el tema predominante.

Allí le comentaron que “Túneles…” fue declarada de Interés Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y que asistido por BAFILM, el proyecto contó también con el apoyo de la Carrera de Artes Audiovisuales de la facultad de Bellas Artes de la UNLP y de la Municipalidad de Punta Indio.

DE LA PLATA, A TODAS PARTES El próximo punto en el que será proyectado el cortometraje es La Plata. El viernes 26 de junio, a las 21, tendrá su estreno local en el auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas. Allí podrán verla por fin familiares, amigos y colaboradores de este equipo platense que trabaja desde hace varios años y ha sido artífice de varias obras que merecieron reconocidas en festivales locales e internacionales.

Este corto, cuyo guión surge a través de experiencias personales en la niñez del director y de relatos de historias reales de distintos rivereños, está seleccionado para participar en la competencia oficial de 7º Festival de Cine de Quito, Ecuador; Festival Cinesul, Brasil; FEST (International Film Festival) de Portugal; 6º Festival internacional de cortometrajes y escuelas de cine “El espejo 2009”, en Bogotá, Colombia.

Además, participó de las competencias oficiales de nuestro país Imágenes de la Patagonia y MARFICI..

Fuente: http://www.eldia.com.ar/cultura/ampliar.aspx?id=191

viernes, 24 de julio de 2009

No es sólo“rock 2 tonos”(y me gusta)

NORMA

La reconocida banda platense continúa con sus presentaciones, graba un disco, saca un nuevo video y nos cuenta qué hay detrás de su música 

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/07/24/pdf/cuerpo.pdf

jueves, 23 de julio de 2009

De La Plata, a India

Jueves, 23 de julio de 2009

El grupo de teatro Vuelve en Julio participará en dos festivales en ese país con su obra infantil “Código pirata”

Tal como lo dejan en claro como moraleja en su obra, lo importante es la aventura, la amistad y el camino que hacemos para lograr lo que anhelamos. Y es así, como si hubieran encontrado un tesoro, que el grupo Vuelve en Julio vive los días previos de este viaje que les dará la posibilidad de llevar “Código pirata” a participar del Festival Internacional de Teatro de Bangalore,y de las Olimpíadas Teatrales de Orissa. Luego de casi siete años de trabajo constante en los escenarios platenses, del país y de la Latinoamérica, abren el cofre internacional, haciendo pie en tierra India, donde también tienen programada una función en Calcuta.

El grupo se formó en 2002, y en estos años de trayectoria ha estrenado las piezas “In partibus infidellium”, “El rey Arturo y el santo Grial”, “La concepción del tiempo imaginado” y “…ne me quitte pas…” -estas dos últimas de danza-teatro-, entre otras. La mayoría ha obtenido reconocimientos en festivales y encuentros teatrales, y algunas se han representando en la ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Ecuador, Bolivia y Perú.

En el caso de “Código pirata”, el año pasado ganó los concursos de la Comedia Municipal y Provincial y también ha participado en el Festival Nacional de Teatro 2008, donde el grupo se hizo de dos premios “Atina”, que otorga esta sociedad de teatristas independientes conformada por críticos y organizadores de espectáculos internacionales. Fue este incentivo que le dio el empujón a los actores para lanzarse a la aventura de encontrar otras costas donde llevar a sus exitosos piratas.

“Es una obra que nos encanta; todas las que hacemos son originales del grupo. Pasamos mucho tiempo investigando para cada puesta. Esta tiene mucho trabajo físico, hay mucha adrenalina en escena. Si bien tienen un autor, todas nuestras obras terminan siendo creaciones colectivas, porque todos hacemos nuestros aportes”, comentan desde el grupo.

“La repercusión que tuvo la obra, tanto en el público como en los diferentes jurados que la vieron, nos ayudó a ver mejor que estábamos ofreciendo un espectáculo de buen nivel. Eso, sumado a que es una pieza en la que no se habla (hay sonidos, pero los actores no hablan) nos incentivó a empezar a buscar la posibilidad de participar en festivales internacionales; fue así que en India vieron nuestro material, y nos invitaron a participar de los encuentros de Bangalore y Orissa”, cuenta una de las actrices, Natalia Maldini.

En total son cinco los integrantes del grupo que viajarán: ella; los otros dos actores, Iván Haidar y Mauro Menegat; el autor y director de la obra, René Mantiñán, y un asistente, el actor Carlos Uncal. Partirán el 26 de agosto y tienen previstas tres funciones, las dos de los festivales y una en Calculta, que es la primera de las invitaciones que han recibido, de las que pueden surgir otras. Los pasajes corren por cuenta de ellos, pero allá tienen cubierto el alojamiento, los traslados y algunos otros gastos.

Maldini comenta que “todo el grupo está muy feliz por haber alcanzado este logro. Como elenco independiente de La Plata, siempre hemos hecho todo solitos, sin demasiada ayuda, a pulmón. Con los festivales nos fuimos haciendo conocidos, y ahora hasta recibimos un subsidio del Instituto Nacional de Teatro para encarar nuestra nueva producción. Estamos en un excelente momento y lo disfrutamos porque sabemos nos llegó porque venimos trabajando mucho”.

Con respecto a la obra, la actriz describe que “está concebida con cuadros muy visuales; el fondo es negro y crea el efecto visual de una cámara negra que permite trucos visuales muy interesantes. Y cuenta la historia de tres piratas que buscan un tesoro; primero se ve la competencia entre ellos por encontrarlo, pero cuando lo tienen, descubren que fueron más interesante la amistad y el vínculo que nació entre ellos y la aventura vivida, que el tesoro en sí”. Ahora, estos tres piratas, se lanzan a otra aventura, la de conquistar al público de India. Nada menos.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/cultura/ampliar.aspx?id=221

miércoles, 22 de julio de 2009

¡Galileo, Galileo!

OPERA EXPERIMENTAL EN LA PLATA

Mientras el Colón mantiene sus puertas cerradas, el Teatro Argentino ofrece interesantes propuestas

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/07/22/pdf/cuerpo.pdf

“El teatro es lo que hago y casi lo que soy”


La Plata, miércoles 22 de julio de 2009 ESPECTACULOS

ENTREVISTA

Así se define Febe Chaves, reconocida actriz, autora y directora de teatro de La Plata. A través de su relato descubrimos su recorrido por las tablas. Entre sus obras más premiadas se encuentran Ostinato y La resiliencia

Las salas de teatro están en un gran porcentaje cerradas por la gripe que amenaza. Sin embargo, hay demasiada gente en la ciudad que -vinculada al teatro- sigue ensayando para salir al escenario y representar el ritual escénico. Y vaya si la hay, y mucho.

En estas líneas encontrarán a una actriz guardada, porque en la actualidad se aferró a la dirección. Febe Chaves hace un recorrido por su historia personal con el teatro, sus obras, sus influencias y las representa en la ciudad de La Plata, ciudad que la cobija en la actualidad.

-¿Cómo son tus comienzos en el teatro?

-Comencé a estudiar teatro a los trece años. En Bahía Blanca, mi ciudad natal, en la escuela secundaria. Un colegio dependiente de la universidad, en donde había actividades optativas. Hice allí desde los trece hasta los diecisiete, luego entré en la escuela de teatro. Al año, la última dictadura militar la cerró. A los dieciocho aproximadamente llegué a La Plata, estudié un tiempo en la escuela de teatro local, para finalmente incluirme en el taller del teatro Rambla, en donde estuve dos años aproximadamente. Estábamos en un sótano, escuchábamos desde allí las bombas, los tiros, las sirenas. Epoca de horror, tremenda. En ese reducto podíamos nombrar lo innombrable. Para la llegada de la democracia, ya habíamos formado un grupo, El Tespis, producíamos obras y tomaba clases con distintos maestros que se acercaban a La Plata. Seguí estudiando y produciendo. A los 22 años di mi primera clase, y seguí hasta el momento.

-¿Cuáles son tus referentes dentro del teatro, ya sea en tu formación como actriz o en la dirección?

-Estudié con Raúl Serrano, entre otros, que me marcó en relación a la formación actoral. Estudié y trabajé con él, como actriz y como asistente docente. En La Plata retomé la escuela para hacer el profesorado, y simultáneamente seguía produciendo ya como escritora y directora. En el ‘96 dejé de actuar. Y me dediqué por completo a dirigir, escribir y dar clases. Siempre seguí estudiando. Cursos de escritura y puesta en escena: Emilio García Whebi, Luis Cano, Rubén Schumacher fueron algunos de mis docentes, entre otros. Jamás dejé de estudiar. Jamás dudé de que esto es lo que quiero hacer y ser. Realicé muchas obras, como actriz, y después como escritora y directora. Me fue bien. Logré armar un equipo-elenco de excelentes personas.

-¿Cuál es tu vinculación con el teatro de la ciudad de La Plata?

-La producción que he hecho ha sido mayormente en esta ciudad. Hemos dado funciones dentro de festivales en otros lugares del país y las giras nos han permitido conocer otros grupos. En las provincias los grupos son más nobles, más generosos, más inclusivos. Capital es más duro. El espectador tiene muchas opciones, y dentro de las mismas hay un público cautivo, hay un público especialista. Es más difícil entrar. Mi relación con La Plata es una relación de amor. Aquí me casé, acá nacieron mis hijas, aquí nacerá mi nieto. Aquí conocí al grupo teatral La Gotera, con el cual he hecho la mayor parte de mis trabajos independientes, aquí doy clases. Fui nombrada ciudadana destacada. Es mi lugar.

-¿Cómo ves hoy al teatro en la ciudad de La Plata?

-Aquí proliferan diferentes poéticas. Muy diferentes entre sí y con diferentes objetivos, los que buscan lenguajes nuevos, los que representan, los que entretienen, los que trabajan con la comunidad, etc. Creo que hay que desarrollar y practicar (en todos los órdenes de la vida) el arte de vivir con diferencias. No adhiero a los discursos teatrales dominantes. Puedo aceptarlos pero no pierdo mi propia identidad. Es muy fácil ser epígono en esta profesión, como en todo arte “hay modas”. Obviamente, esto requeriría una discusión más amplia. Hay básicamente tres marcos de producción: el autogestivo (independiente), el comercial y el estatal. Bienvenidos todos ellos.

-Si tenés que definirte dentro del teatro, ¿en qué movimiento te colocarías?

-No me coloco dentro de ningún movimiento. Tengo una actitud, no un estilo. Dirijo lo que escribo. Me siento limitada para trabajar con textos ajenos, nunca lo he hecho. Cuando veo mis textos hechos por otros, me da sensación de extrañamiento. Escribo lo que puedo, a veces con mayor acierto. Tengo la bendición de contar con actores maravillosos que siempre iluminan hasta los textos más oscuros. Les estaré agradecida siempre. Mis obras recaen en lo actoral. Admiro a los actores y ese particular modo de producir presente.

-¿Preferís la dirección a la actuación?

-No sé si volvería a actuar. Me gusta estar afuera, dirigir, enseñar, ver cómo todo va tomando forma, ver cómo un alumno va creciendo. La docencia es el lugar donde me siento más fuerte, más segura, más sólida. Es donde más aprendo. Y cuando un alumno comienza a superarte siento que mi tarea tiene sentido. El supera el contexto en el cual fue producido. A esta altura de mi vida tengo más preguntas que respuestas. La única certeza es que me voy a morir y eso hace que disfrute de cada momento con más intensidad que a los veinte. Pero todo es muy efímero, veloz, que no alcanzo a elaborar un sistema de pensamiento que abrace y abarque ese “todo” (que no es más que la realidad). El interactuar con gente joven me permite estar inquieta y atenta. Estamos en una crisis, como dijo Gramsci: “Lo viejo está muriendo y lo nuevo no termina de nacer”. El teatro no escapa a eso.

Verónica Córdoba


Reconocimientos

En 1994 estrenó Rengas de un mismo pie, como autora y directora.

En 1997 llevó a escena Ostinato, ganando el IX Encuentro de Teatro Marplatense en el rubro Actriz y Dirección. En el Concurso Provincial de Teatro, premio a la Mejor Obra etapa Regional, Mejor Obra etapa Provincial, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Actor. Ganadora zonal del Festival Nacional de Teatro organizado en la ciudad de Catamarca. Obtuvo el premio Pepino el 88. Ganó el concurso de la Comedia Municipal.

En el año 2001 escribió y dirigió El claudicante, que obtuvo las siguientes distinciones: Mejor Obra etapa Regional, Mejor Dirección, Mejor Actuación, Mejor Obra etapa Provincial, Mejor Dirección y Mejor Actuación.

En 2005 estrenó La resiliencia, obra que fue seleccionada para representar a La Plata en el Festival Iberoamericano realizado en la ciudad de Mar del Plata. El 19 de octubre participará del Encuentro Internacional de Teatro en la ciudad de La Plata. Su última obra Des(h)echos la estrenó en septiembre de 2008. 

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/07/22/pdf/cuerpo.pdf

El rey del folletín

MANUEL PUIG

Hace 18 años fallecía en Cuernavaca, México, el escritor argentino que supo combinar como ningún otro los mundos de la literatura y el cine. A partir del cruce de géneros patentó un estilo que marcó generaciones. Boquitas pintadas y El beso de la mujer araña son algunas de sus obras 

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/07/22/pdf/cuerpo.pdf

El grupo Amadeus presenta cinco clásicos para estas vacaciones

Teatro Infantil

22-07-2009 / El objetivo es que padres e hijos disfruten de la obra por igual

La propuesta que El Grupo teatral Amadeus ofrece este año para las vacaciones de invierno incluye cinco títulos clásicos para chicos que se presentan todas las tardes en el Teatro Don Bosco (57 esquina 9).

El grupo inició sus actividades en el año 2000 con el estreno de una obra original titulada La abejita aventurera. “A partir de ese momento "tuvimos una continuidad en lo que tiene que ver con el teatro para chicos", contó a Diagonales el director Juan Pablo Parodi.

El grupo Amadeus apunta a realizar clásicos infantiles abordados desde otra perspectiva. "Lo que hacemos tiene que ver con que el adulto también disfrute, no queremos trabajar y subestimar al público infantil con ciertas cosas. El adulto que trae al chico tiene que disfrutar lo que está viendo. Abordamos la actividad como si estuviéramos trabajando con teatro para adultos y obtenemos buenos resultados, porque la gente adulta disfruta de los espectáculos", dijo Parodi.

Uno de las pautas del Grupo Amadeus es "no caer en la repetición". Según el director, "no hay que encontrar una fórmula y hacer siempre eso porque resultó, nosotros vamos abordando otras cosas, nos vamos renovando. Lo fundamental para lograrlo es el trabajar en equipo, considero que sin los actores no se puede trabajar, es un 50 y un 50, está la propuesta de ellos y la mía, así se va armando todo para llegar al resultado final".

–¿Cómo seleccionaron los títulos?

–Son cinco clásicos que tienen algo distinto. Alicia en el país de las maravillas es una adaptación fiel a lo que es la novela de Lewis Carroll; se respetó a raja tabla lo que tenía que ver con el texto, con el mensaje, y los adultos valoran eso, mientras que los chicos se enganchan más con los personajes y el atractivo del vestuario y la escenografía. Los tres chanchitos surgió de una propuesta mía, adapté el texto y convoqué a los actores, pero lo abordamos desde un estilo clawn, con otra estética, aunque se respeta el texto del cuento anónimo. En Caperucita roja la historia es contada según el lobo, se da vuelta la versión: el lobo se presenta en el escenario contando cómo fueron los hechos según él y el desenlace lo eligen los chicos al decidir si el lobo dijo la verdad o mintió. El gato con botas y Cenicienta se abordan con el texto original. Lo que tiene de valioso la propuesta en estas vacaciones es que todas las obras son diferentes, tienen estéticas distintas en lo que tiene que ver con el vestuario, la escenografía y la construcción de los personajes por parte de los actores.

–¿Por qué eligieron clásicos?

–Nosotros creemos que es importante para la formación de los chicos saber los cuentos clásicos y lo hacemos desde un análisis psicoanalítico de los cuentos de hadas, incluso, uno de los libros de cabecera que tenemos en el grupo para elegir los cuentos es Psicoanálisis de los cuentos de hadas, del psicólogo Bruno Bettelheim. Y el adulto también tiene que disfrutar. En el grupo somos docentes de teatro en escuelas públicas y en algunos talleres privados y hemos luchado para que las obras tengan contenido, buscamos principalmente eso, por eso apuntamos a los clásicos. Lo importante es que la obra tenga una función social y pedagógica de aprendizaje y no abordar los cuentos simplemente desde el teatro didáctico discursivo sino por otro lado.

Además de dirigir, Juan Pablo Parodi actúa en tres de las cinco obras (en Alicia en el país de las maravillas, Los tres chanchitos y El gato con botas). "Es complicado hacer las dos cosas, yo pude actuar luego de haber hecho las puestas en escena. Me tuve que meter circunstancialmente porque faltaba un actor pero en principio no tenía pensado participar", confiesa. Junto a él, el elenco que sube a escena para interpretar las obras está integrado por Antonella Marzano, Javier Carrizo, Miguel Gómez, Florencia Negro, Luis Segade, Guillermo Rocha, Luciana Parodi y Eugenia Aramburú. El encargado de la parte técnica de los espectáculos es Franco Marzano.

Todos los espectáculos estarán hasta el 30 de julio en el Teatro Don Bosco y los primeros treinta chicos ingresan gratis.

Fuente: http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=50564s

"El teatro es lo que hago y casi lo que soy"

Así se define Febe Chaves, reconocida actriz, autora y directora de teatro de La Plata. A través de su relato descubrimos su recorrido por las tablas. Entre sus obras más premiadas se encuentran Ostinato y La resiliencia.

Las salas de teatro están en un gran porcentaje cerradas por la gripe que amenaza. Sin embargo, hay demasiada gente en la ciudad que -vinculada al teatro- sigue ensayando para salir al escenario y representar el ritual escénico. Y vaya si la hay, y mucho. En estas líneas encontrarán a una actriz guardada, porque en la actualidad se aferró a la dirección. Febe Chaves hace un recorrido por su historia personal con el teatro, sus obras, sus influencias y las representa en la ciudad de La Plata, ciudad que la cobija en la actualidad.

-¿Cómo son tus comienzos en el teatro?

-Comencé a estudiar teatro a los trece años. En Bahía Blanca, mi ciudad natal, en la escuela secundaria. Un colegio dependiente de la universidad, en donde había actividades optativas. Hice allí desde los trece hasta los diecisiete, luego entré en la escuela de teatro. Al año, la última dictadura militar la cerró. A los dieciocho aproximadamente llegué a La Plata, estudié un tiempo en la escuela de teatro local, para finalmente incluirme en el taller del teatro Rambla, en donde estuve dos años aproximadamente. Estábamos en un sótano, escuchábamos desde allí las bombas, los tiros, las sirenas. Epoca de horror, tremenda. En ese reducto podíamos nombrar lo innombrable. Para la llegada de la democracia, ya habíamos formado un grupo, El Tespis, producíamos obras y tomaba clases con distintos maestros que se acercaban a La Plata. Seguí estudiando y produciendo. A los 22 años di mi primera clase, y seguí hasta el momento.

-¿Cuáles son tus referentes dentro del teatro, ya sea en tu formación como actriz o en la dirección?

-Estudié con Raúl Serrano, entre otros, que me marcó en relación a la formación actoral. Estudié y trabajé con él, como actriz y como asistente docente. En La Plata retomé la escuela para hacer el profesorado, y simultáneamente seguía produciendo ya como escritora y directora. En el ‘96 dejé de actuar. Y me dediqué por completo a dirigir, escribir y dar clases. Siempre seguí estudiando. Cursos de escritura y puesta en escena: Emilio García Whebi, Luis Cano, Rubén Schumacher fueron algunos de mis docentes, entre otros. Jamás dejé de estudiar. Jamás dudé de que esto es lo que quiero hacer y ser. Realicé muchas obras, como actriz, y después como escritora y directora. Me fue bien. Logré armar un equipo-elenco de excelentes personas.

-¿Cuál es tu vinculación con el teatro de la ciudad de La Plata?

-La producción que he hecho ha sido mayormente en esta ciudad. Hemos dado funciones dentro de festivales en otros lugares del país y las giras nos han permitido conocer otros grupos. En las provincias los grupos son más nobles, más generosos, más inclusivos. Capital es más duro. El espectador tiene muchas opciones, y dentro de las mismas hay un público cautivo, hay un público especialista. Es más difícil entrar. Mi relación con La Plata es una relación de amor. Aquí me casé, acá nacieron mis hijas, aquí nacerá mi nieto. Aquí conocí al grupo teatral La Gotera, con el cual he hecho la mayor parte de mis trabajos independientes, aquí doy clases. Fui nombrada ciudadana destacada. Es mi lugar.

-¿Cómo ves hoy al teatro en la ciudad de La Plata?

-Aquí proliferan diferentes poéticas. Muy diferentes entre sí y con diferentes objetivos, los que buscan lenguajes nuevos, los que representan, los que entretienen, los que trabajan con la comunidad, etc. Creo que hay que desarrollar y practicar (en todos los órdenes de la vida) el arte de vivir con diferencias. No adhiero a los discursos teatrales dominantes. Puedo aceptarlos pero no pierdo mi propia identidad. Es muy fácil ser epígono en esta profesión, como en todo arte “hay modas”. Obviamente, esto requeriría una discusión más amplia. Hay básicamente tres marcos de producción: el autogestivo (independiente), el comercial y el estatal. Bienvenidos todos ellos.

-Si tenés que definirte dentro del teatro, ¿en qué movimiento te colocarías?

-No me coloco dentro de ningún movimiento. Tengo una actitud, no un estilo. Dirijo lo que escribo. Me siento limitada para trabajar con textos ajenos, nunca lo he hecho. Cuando veo mis textos hechos por otros, me da sensación de extrañamiento. Escribo lo que puedo, a veces con mayor acierto. Tengo la bendición de contar con actores maravillosos que siempre iluminan hasta los textos más oscuros. Les estaré agradecida siempre. Mis obras recaen en lo actoral. Admiro a los actores y ese particular modo de producir presente.

-¿Preferís la dirección a la actuación?

-No sé si volvería a actuar. Me gusta estar afuera, dirigir, enseñar, ver cómo todo va tomando forma, ver cómo un alumno va creciendo. La docencia es el lugar donde me siento más fuerte, más segura, más sólida. Es donde más aprendo. Y cuando un alumno comienza a superarte siento que mi tarea tiene sentido. El supera el contexto en el cual fue producido. A esta altura de mi vida tengo más preguntas que respuestas. La única certeza es que me voy a morir y eso hace que disfrute de cada momento con más intensidad que a los veinte. Pero todo es muy efímero, veloz, que no alcanzo a elaborar un sistema de pensamiento que abrace y abarque ese “todo” (que no es más que la realidad). El interactuar con gente joven me permite estar inquieta y atenta. Estamos en una crisis, como dijo Gramsci: “Lo viejo está muriendo y lo nuevo no termina de nacer”. El teatro no escapa a eso.

Verónica Córdoba

Reconocimientos

En 1994 estrenó Rengas de un mismo pie, como autora y directora.
En 1997 llevó a escena Ostinato, ganando el IX Encuentro de Teatro Marplatense en el rubro Actriz y Dirección. En el Concurso Provincial de Teatro, premio a la Mejor Obra etapa Regional, Mejor Obra etapa Provincial, Mejor
Dirección, Mejor Actriz, Mejor Actor.
Ganadora zonal del Festival Nacional
de Teatro organizado en la ciudad de Catamarca. Obtuvo el premio Pepino el 88. Ganó el concurso de la Comedia
Municipal.
En el año 2001 escribió y dirigió El claudicante, que obtuvo las siguientes distinciones: Mejor Obra etapa Regional, Mejor Dirección, Mejor Actuación, Mejor Obra etapa Provincial, Mejor Dirección y Mejor Actuación.
En 2005 estrenó La resiliencia, obra que fue seleccionada para representar
a La Plata en el Festival Iberoamericano realizado en la ciudad de Mar del Plata. El 19 de octubre participará del Encuentro Internacional de Teatro en la ciudad de La Plata. Su última obra Des(h)echos la estrenó en septiembre de 2008.

Fuente: http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-37025-titulo-%E2%80%9CEl_teatro_es_lo_que_hago_y_casi_lo_que_soy%E2%80%9D

martes, 21 de julio de 2009

Iniciativa de danza en la ciudad

BUSCAN BAILARINES

Desde hace poco más de un mes, se está formando un grupo independiente de baile que combina lo clásico y lo contemporáneo. Su primera producción será una obra de teatro y danza. A fuerza de ensayos y sacrificio se acercan a concretar su sueño, en una disciplina artística que está más bien relegada 

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2009/07/21/pdf/cuerpo.pdf

Iris Marga: La gran dama del teatro argentino

El talento interpretativo de la gran actriz fue una de las notas distintivas de su larga carrera.

Ana María Zancada

Foto: Gentileza Revista Teatro Nº 95 

“La edad es un estado de ánimo”, declaraba a quien quisiese escucharla.

Espléndida en sus 90 años, se dio el lujo de ser aclamada por el público de París en “Familia de artistas” y luego, con la misma obra despedirse de su público argentino en el Maipo, recordando viejas glorias.

Auténtica, humilde, trabajadora, Iris Marga se despidió de la vida que tanto amó el 28 de diciembre de 1997.

Su nacimiento italiano

Nació en Orvieto, Italia, en enero de 1901. La bautizaron María Iris Elda Rosmunda Pauri Bonetti. De la mano de su madre llegó a nuestras tierras con sólo cuatro años. El padre las abandonó y la madre tuvo que bordar y coser ojales para sobrevivir.

Ella comenzó a ganarse la vida como celadora en un liceo de señoritas. Sus alumnas la adoraban porque se divertían con ella, cuando para calmarlas les cantaba chotis.

Su veta artística salió a relucir sin tapujos, cuando cantaba o animaba fiestas de amigos. Así la escucharon en una fiesta en homenaje a Florencio Parravicini y la invitaron para cantar en Montevideo. Sola, sin recursos económicos, aceptó. Así nació Iris Marga, nombre que tomó de la marca de los sobres que utilizaba para escribir a su mamá.

Los éxitos de esos tiempos fueron “Mon Homme” que cantaba en italiano y al final una parodia que hacía sobre “Mi noche triste”. De allí pasó a Río de Janeiro donde reemplazó a la Mistinguet.

Buenos Aires, mi tierra querida

De regreso a la Argentina hizo sus primeros protagónicos. En el Porteño estrenó la primera comedia musical argentina, “Judía”, de Ivo Pelay, y no solamente canciones, sino que Iris se atrevía con breves sketches. Ya la actriz se asomaba sobre los personajes.

Así aparecen en su carrera Elías Alippi, Cunil Cabanellas, Enrique Sussini y su compañía.

Iris Marga era actriz y vedette, aunque ella insistía en el término “bataclana”, denominación revisteril de aquellos tiempos.

Como actriz interpretó a Armando Discépolo, Pirandello, Ionesco, Miller. Fue una Celestina imponente, encabezó una versión de “Las alegres comadres de Windsor”, de Shakespeare; hizo teatro al aire libre en el “Caminito” de Cecilio Madanes; Raúl de los Hoyos, el conocido compositor argentino escribió para ella “Sonsa” que con letra de E. Fresedo se estrenó en el Maipo en la revista “¿Quién dijo miedo?”, en 1924. En 1926, otro éxito estrenado por Iris en el mismo teatro, “Entrá sin miedo hermana”. Entonces el Maipo era un teatro dedicado exclusivamente a la revista. Sus compañeras de cartel eran Tita Merello, Carmen Lamas, Celia Gámez y Gloria Guzmán.

Integró la Comedia Nacional desde su fundación en 1936, dirigida por Cunil Cabanellas, hasta el primer gobierno de Perón, cuando la estrella del Cervantes pasó a ser Fanny Navarro.

El cine no le fue ajeno. Incursionó en filmes como “Petróleo”, “El viaje sin regreso” y “El candidato” bajo las órdenes de Fernando Ayala.

Su otra pasión fue La Casa del Teatro, a cuyo frente estuvo 38 años ininterrumpidos, con un paso efímero en la dirección del Teatro San Martín. En La Casa del Teatro puso la misma garra que tenía sobre el escenario tanto para organizar colectas y festivales para recaudar fondos como para reclamar ayuda firmemente frente a las autoridades de turno.

¿Fue Iris Marga una diva? G. C. Castello, en una obra excelente sobre el divismo sostiene que se llega a ese título por la persistencia a través del tiempo. Pero en el caso de nuestro personaje, creemos que el título que más le cuadra es el de dama de la escena nacional.

El triunfo en París

En la década del ‘80, Alfredo Arias, el director teatral argentino radicado en París, le hacía llegar otra propuesta. Nada más ni nada menos que hacer teatro en París y en francés. Se trataba de “Familia de artistas” de Kado Kotzer, en el teatro Aubervilliers. Compartiendo el cartel estaban Marilú Marini, Fernando Bo, Berta Moss y Lía Jelin.

Para Iris fue una aventura maravillosa, un regalo que le daba la vida. La obra fue un éxito total. Luego, tres meses de gira por Francia y España.

A propósito de la obra, Héctor Bianciotti, el escritor argentino radicado en Francia, escribió: “Iris Marga, desde lo alto de sus 88 años, es una actriz moderna, con esa cosa rara que a menudo falta en los jóvenes comediantes”.

Pero como si todo eso fuera poco, en 1991, con sus soberbios 90 años, tuvo la oportunidad de participar de la puesta de la misma obra en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

La despedida

Entre la actuación en Francia y gira por Europa y la representación en Buenos Aires en 1991, la actriz se hizo de tiempo para filmar una producción internacional junto a Ben Kingsley. Para Iris su trabajo en el Maipo constituyó una emoción muy grande, ya que fue el escenario donde debutó en la Argentina. Era como cerrar el círculo.

Alfredo Arias vino especialmente desde Francia para dirigirla, con música de Astor Piazzolla. “Esta será mi despedida, dijo, y mi agradecimiento a un público que me hizo tan feliz”... “La edad es un estado de ánimo y afortunadamente el mío es espléndido”...

Tenía 90 años y fue todo un éxito. Fue una noche inolvidable para ella, sus compañeros de elenco y el público que la ovacionó de pie.

Iris Marga disfrutó de una vejez cargada de gloria y el respeto de todos los que tuvieron el placer de conocerla y compartir su amistad. Agradeció cada minuto de todo lo que tuvo y supo brindarse sin egoísmos.

“Después de todo esta vida nuestra comienza todos los días”, dijo al recordar sus éxitos.

En Porano, provincia de Terni, en la Umbría italiana, se realizó un homenaje a Iris Marga en ocasión de cumplirse 10 años de su desaparición física. Se colocó una placa en su casa natal y se impuso su nombre a la sala del Teatro Santa Cristina.

En Buenos Aires, una de las calles de Puerto Madero lleva su nombre.

Julieta Díaz: Brilla cada noche en Valientes y llena el Maipo

GENTE ONLINE | 21/07/09 | Sección Notas | Edición N° 2296

A los 31 es, sin dudas, la intérprete argentina del momento. Brilla cada noche en Valientes, el programa de la temporada y, junto a Adrián Suar, llena el Maipo de jueves a domingo con la obra El año que viene a la misma hora. Talentosa, bella, refinada, carismática, cuenta su historia “hecha de abajo”. Anticipa que se animaría a un desnudo, habla sobre su noviazgo y sus deseos de casarse de blanco y tener hijos, y sorprende: “Cuando empecé, en Pol-ka no me daban trabajo”. 

Espere... ¿Usted de qué equipo de fútbol es hincha?

–De Boca... ¿Por?

–Imagínese que, una década y media atrás, Boca no hubiese dejado a Martín Palermo probarse en inferiores.
–(Risas) Exagerado. ¡¿Sabés la cantidad de gente que deja su carpeta en una productora?!

–Como mínimo, el mismo número de chicos que se prueban en Casa Amarilla. ¿Nos equivocamos?

–(Otras risas) Aparte, necesitás un buen nivel.

–¿Y para vestir la camiseta azul y oro no?

–(Nuevas risas) Okay... No me daban trabajo. ¿A dónde me querés llevar?

–Puntualmente, a Jorge Newbery 3449, Chacarita. ¿Es cierto que en sus inicios dejó currículos allí y nunca la llamó el dueño de la productora o alguno de sus empleados?
–Varios. Mejor permitime contar la historia entera.

–Después. No deje que una sensata explicación atente contra un buen comienzo de nota...

Entonces sí, la morocha de pelo para publicidad de producto capilar y piel para publicidad de crema hidratante lanza una carcajada. Quizá también, como la necesaria remembranza a un pasado que logró elevarla hasta el Olimpo interpretativo argentino. Porque si algo sabe hoy Julieta Díaz (9/9/77) es que, además de su talento, su belleza, su ángel y su todo, la productora a la que no podía entrar ha tenido mucho que ver en su exitosa historia posterior, que incluye ciclos de los quilates de Verdad consecuencia, Carola Casini, Gasoleros, Campeones de la vida, Ilusiones, 099 Central, Soy gitano, Locas de amor, Mujeres asesinas, Botines y, ahora, Valientes, el programa de 2009 (que acaba de trepar a los 29,9 puntos). Pero si hablamos de la productora Pol-ka también hablamos de su dueño, Adrián Suar, que acaba de sumarla a El año que viene a la misma hora, obra que agota las 754 plateas en cada función.

“DEBUTE EN TEATRO CON MAMA Y ESTUVE A PUNTO DE DEBUTAR EN LA TELE CON PAPA”, sigue sorprendiendo la porteña a pura anécdota. “Claro, porque ambos estudiaron con Raúl Serrano –informa la hija única–. Arranqué mis clases a los 10, con Darío Levy, en mi barrio, Palermo. A principios de los noventa mi madre (María Bernarda Hermida, 56) participaba en El dueño del circo, donde necesitaban que una adolescente se transformara en una enana siamesa. Me puse la máscara y salí. Fue mi debut. Sin texto”, memora. “En cuanto a lo de mi viejo (Ricardo Díaz Mourelle, 60) –avanza–, le llegó la posibilidad de participar en el casting de la miniserie Bajamar, la costa del silencio. Me lo comentó antes de desertar, porque se le superponía con su temporada en el San Martín, y conseguí el papel. Me hice de abajo”, redondea Julieta.

–¿Significa que jamás dudó de la ruta a tomar?

–Jamás. Ya de chica enloquecía viendo V Invasión Extraterrestre. Me encantaba bailar y saltar, encarnar personajes, expresarme. Digamos que a los 10 deseaba ser actriz, a los 13 sabía que iba a ser actriz y a los 17, cuando empecé a estudiar profesionalmente con Serrano, comencé a sentirme actriz. Tanto que hubo un enorme gesto de confianza materna cuando cursaba cuarto en la Escuela Técnica República del Líbano, de Constitución. “Si estás convencida –me mandó–, dejá la secundaria y estudiá Arte Dramático”. No obstante, terminé los seis años. Me costó. Había empezado a trabajar. Igual, lo logré.

–¿Todavía se la resistía en Pol-ka?

–Error. ¿Puedo refrescarte la historia ahora?

–Puede...

–Durante las grabaciones de Bajamar conocí a Gabriela Mabromata, maquilladora de Pol-ka. Le comenté sobre mis currículums y me pidió un compilado. El profe Serrano, sin cobrarme, me ayudó a armar un VHS en el que incluimos cuatro participaciones mías: de prostituta en un piloto de Raúl, de empleada en Como pan caliente, de paralítica en La condena de Gabriel Doyle y el de la chica con retraso mental de Bajamar. A partir de ahí me convocaron para colaborar en la tercera temporada de Verdad consecuencia. Salté a cuatro capítulos de Carola Casini, a siete de Gasoleros, y llegó Campeones. Apenas me confirmaron el papel, corté el teléfono y grité feliz. Aquella tira –un golazo– se me dio cuando cumplí 21. Separados mis padres, dejé el departamento de mamá, en San Telmo, y partí a dos kilómetros, a uno antiguo en Monserrat.

“ADORO CONVERTIRME EN UNA DAMA DE VALORES, EN EL OBJETO DEL DESEO”, defiende su condición de heroína de televisión en Valientes (de lunes a jueves a las 21.30 por El Trece), y de amante de Juan (Suar), en El año que viene a la misma hora (jueves a domingos, en un total de cinco funciones semanales, en el Maipo). “Veía a Andrea Del Boca en Celeste y Celeste siempre Celeste. Me halaga ser heroína de novela. Tenés que saber convencer, aprender a llorar de veinte maneras, mostrarte digna. Inclusive en Shakespeare hay una heroína. La heroína es la posible madre del hijo del héroe. No la minimicemos”, pide antes de saltar a su labor en las tablas de Esmeralda 443. “Ojo que Suar no me amenazó con revocarme el contrato de Valientes si no aceptaba El año que viene...”, bromea.

–¿Lo jura?

–Duermo tranquila. Le estoy agradecida. Lo que me ofrece es bárbaro. Sé que en algún momento trabajaré en Telefe (se tienta). Sucede que disfruto de las propuestas del jefe. Aparte, miro el excelente rating y la sala llena y me pongo chocha. Lógico, intento tomar el éxito con pinzas. ¿La frase que repito cuando me adelantan lo genial que andamos? “¡Qué agrandada estoy!”. Es mi manera de recordar que no siempre se logra una buena audiencia, que he actuado en salas casi deshabitadas y que formo parte de un engranaje de compañeros que se rompen el lomo. Somos uno, salgamos al aire, subamos al escenario o no.

–Respecto a los compañeros, ¿de quiénes ha sido pareja en la ficción?

–Anotá a Nico Cabré, Pablo Rago, Mariano Martínez, Héctor Anglada, a Raúl Taibo, Juan Darthés, Osvaldo Laport, Alfredo Casero, Luis Luque, Lito Cruz, Leonardo Sbaraglia, Ricardo Darín, Daniel Hendler, Adrián, Hernán Mirás, Sergio Surraco, Roberto Vallejos y Luciano Castro. ¿Por qué lo consultás?

–¿Cuál de estos galanes besa mejor?

–Ahhhh... Esa respuesta me la llevo a la tumba. Sólo, te aseguro, que ninguno me faltó el respeto.

–¿Hubiese pretendido que alguno lo hiciera?

–Sos rápido, eh. ¿Buscás unas comillas para la nota?

–Siempre.

–Bárbaro: “El único galán de mi vida es mi novio”.

“¿VOS QUERES SABER DE MI INTIMIDAD?... ¿SI SOY PASIONAL? ¿SI SOY FOGOSA?!” Olvidate. Considerame de las mujeres que no permiten que nadie, salvo su pareja, cruce la línea de su dormitorio. Ni siquiera a través de las preguntas”, explica, y cambia el tema. “Ojos importantes más que labios importantes”, elige a la hora del make up. También festeja igual que un gol que le caiga el flequillo de la forma que le gusta. Pronto Díaz sostendrá que “no me interesa asociar mi carrera al cuerpo. Sumo 1,68 de altura, peso 60 kilos, desconozco mis medidas. Tampoco tengo un lomazo como Araceli González, che. Expongo mi cuerpo hasta donde me divierte, y punto”, afirma quien viste en María Cher, hace pilates, “cinta y masajes en el Medical Spa Cristina Sciales”, practica yoga, acude a terapia, “no fumo”, suele tomar una copita de vino, “cocino básico”, come vegetariano, se pierde ante el chocolate y “las harinas”, lleva en su cartera té de hierbas y huele a Aqua Allegoria de Guerlain; y quien, eventualmente, no descarta animarse a un desnudo profesional. “Disfruto leyendo despacio, la música (clásica, flamenca, instrumental, folklore argentino) y escuchando a Víctor Hugo Morales, Magdalena Ruiz Guiñazú y Juan Pablo Varsky”, cierra la dama que no sabe conducir y vive sola dentro de un séptimo piso de dos ambientes en Recoleta.

–Recién halagó a su pareja, ¿y vive sola?

–Exacto, por el momento. Estoy de novia desde 2007 con Brent Federighi (38). Es estadounidense y trabaja en bienes raíces. Me cuida, me protege. Planeo casarme de blanco y tener hijos. Pensé que era recontra independiente, una Mafalda cualquiera, pero soy bastante Susanita. Lo admito, soy una chica moderna con un toque a la antigua. Ahora sueño mudarme a una casa.

–Sus 31 tan experimentados en lo laboral, ¿a qué mujer y a qué profesional nos muestran en la actualidad?

–Poné que a una mujer menos mandona; perfeccionista, malhumorada a la mañana, cálida, cariñosa, cada vez menos desconfiada, quizá un poquito egocéntrica y malhablada; aunque romántica, ordenada y nada celosa.

–¿Y la actriz?

–... Sé que no soy Norma Aleandro ni rodé 40 películas, ni participé en 60 obras. Sin embargo, creo que sembré y coseché fuerte y, te juro, siempre le fui fiel a lo que sentía. Fiel gracias a mi intuición.

Por Leonardo Ibáñez. Fotos: Christian Beliera, Walter Papasodaro y Pol-ka.

Fuente: http://www.gente.com.ar/nota.php?ID=16091

Las tablas le hicieron fuerza a la motosierra

  Balance de teatro 2024 En un año con fuerte retracción del consumo y un ataque inusitado al campo de la cultura, la caída de la actividad ...