miércoles, 21 de mayo de 2025

Continúa el ciclo de teatro "Diversidad es naturaleza, igualdad es ser humano"

 

El próximo viernes 30 de mayo a las 20 hs, se llevará a cabo la obra “La Patria al hombro”, en el Auditorio del Anexo de la HCD con entrada libre y gratuita.

21/05/2025 

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires realizará el segundo encuentro del ciclo de teatro “Diversidad es naturaleza, igualdad es ser humano”, una propuesta artística organizada por la Dirección de Cultura de la HCD, a cargo de Sebastián Pajoni, que busca visibilizar, reflexionar y promover el respeto por la diversidad y la igualdad de género a través del lenguaje escénico.

En esta ocasión, el próximo viernes 30 de mayo a las 20 hs., se llevará a cabo la obra “La Patria al hombro”, de Adriana Tursi y dirigida por Tatiana Santana; en el Auditorio del Anexo de la HCD (Calle 53 entre 8 y 9 N° 671), con entrada libre y gratuita. 

La obra se sitúa en una Argentina de pleno desarrollo, cuando dos maestras de Estados Unidos fueron convocadas por Domingo Faustino Sarmiento para implementar la Ley de Educación Nacional 1420. Miss Mary y Miss Frances se instalan en Córdoba pero no son recibidas como esperaban: Una iglesia enardecida las rechaza, el pueblo las demoniza, Buenos Aires no les manda los fondos. La escuela es un fracaso pero en medio de la pelea por el poder, surgen dos jóvenes inquietas y curiosas, Clara y Amanda, quienes finalmente le darán sentido a todo. 

“¿Qué quedará del sueño educativo impulsado por Sarmiento? ¿Alguien se pondrá “La Patria al hombro”?”, cuestiona la obra, una delirante estampa sobre la argentinidad con nuestras miserias, contradicciones y encantos.

El ciclo “Diversidad es naturaleza, igualdad es ser humano”, se desarrollará una vez por mes, de abril a noviembre, con funciones abiertas a toda la comunidad. Las obras se presentarán en el Auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados (Calle 53 entre 8 y 9 N° 671), con entrada libre y gratuita.

Fuente: DIARIO HOY

“Como los esquimales”: cuidar a los que cuidaron, esa es la cuestión

 

Qué actitud toman los hijos frente al cuidado de los padres es la clave de la obra que se ofrecerá este domingo en La Mercería

21 de Mayo de 2025

¿Qué hacen los hijos cuando tienen que cuidar a los padres, es decir, a los que alguna vez los cuidaron? Ese es el interrogante que atraviesa la áspera historia de “Como los esquimales”, una obra sobre una familia que afronta una situación al parecer cada vez más compleja de resolver en este mundo que nos toca habitar. El domingo, a las 20, ofrecerá una nueva función en La Mercería.

Con dramaturgia de Hernán Schapiro y dirección de Marcelo “Colo” Demarchi, la obra propone una mirada sobre nuestra responsabilidad frente a los otros; y lo hace desde los ojos de una familia, reunida en un cumpleaños, en el que la celebración se hace un lado cuando surge un tema espinoso.

Guillermo Payo, Jesica Alegría, Lisa Solomín, Melisa Benítez, Pablo Eugenio Fernández Iriarte y Pablo Tamburella protagonizan una obra que nació de un abrazo, o dos: en el marco de un taller de dramaturgia, Schapiro creó un material al que Fernández Iriarte le encontró “potencial” y al que, luego, en el marco de un taller de actuación en el que también participó, le encontró a su elenco. La base estaba: buscar otra actriz, armar el equipo técnico y encontrar al capitán fueron los pasos siguientes para que el proyecto comenzara a rodar y llegara a su estreno.

“La obra aborda, con crudeza, una problemática cada vez más visible en nuestra sociedad: ¿qué sucede cuando debemos asumir el cuidado de nuestros padres? ¿cómo nos posicionamos, como hijos, frente a esa demanda inevitable?”, revela Fernández Iriarte la temática de una pieza que, aclara, “no juzga, muestra” . “Cada personaje enfrenta esa situación con sus propios miedos, intereses y egoísmos. Nadie está exento de contradicciones”, claro, como en la vida real.

Un relato con tensiones, silencios incómodos, conversaciones vacías, ironías y una dosis de humor negro que, en este caso, “opera como una válvula -según explica el actor-: sin él, sería difícil soportar ciertas escenas porque lo que se dice, y sobre todo lo que no se dice, es fuerte. Y cuando algo es demasiado doloroso… a veces sólo queda la risa”.

Llevar a la escena un tema tan complejo podría suponer un desafío difícil de resolver. Pero las indicaciones de Demarchi le ayudó al elenco a allanar el terreno: “Su mayor acierto fue mantener todo dentro de los límites del realismo, sin caer en lo grotesco, sin subrayar emociones ni rematar los diálogos”. Con su experiencia, el director propuso no aleccionar, no ayudar al espectador, no digerirle la comida. “Y creo que eso fue clave: no hay buenos ni malos en esta historia. No hay moralejas ni bajadas de línea. Sólo una situación -terrible, concreta, cotidiana- expuesta con la mayor honestidad posible”, dice el actor.

Poder asumir una temporada de teatro independiente en este contexto es una celebración para este grupo que tiene su recorrido dentro de la escena local. Más allá de las adversidades, abordaron el proyecto “con mucha seriedad y con la convicción de que el profesionalismo no está ligado a los recursos sino al compromiso”. En su caso, “la clave fue el trabajo colectivo (...) La fuerza del grupo. El deseo compartido. El laburo cotidiano, sostenido, con ganas. Esa es nuestra apuesta. Y ahí está, creo, la mayor riqueza de este proyecto”, cierra Fernández Iriarte.

Con diseño escenográfico y de vestuario de Eliana Cuervo, Clara Montorsi y Sofía Madrid, y la asistencia de dirección de Andrés “Vicente” Beltrano, “Como los esquimales” se presentará este domingo a las 20 en la sala ubicada en 1 entre 36 y 37, y habrá nuevas funciones en junio. Las entradas se pueden reservar por Alternativa Teatral o, bien, por WhatsApp al 0221- 5954484.

Fuente: EL DIA 

domingo, 18 de mayo de 2025

Agenda Teatro La Plata

 

18 de Mayo de 2025
"Sex, la obra" en el Teatro Coliseo Podesta

Como los esquimales.- Hoy a las 20 en La Mercería, 1 entre 36 y 37.

Otelo.- Hoy a las 20 en Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 Y 63, se presenta con entrada libre y gratuita. Los tickets se retiran una hora antes de la función.

Mujer en llamas.- Hoy a las 19 en El Altillo del Sur, 1 casi esquina 67, con dramaturgia y piano a cargo de Nina Rapp y la actuación de Soledad Oubiña.

Chau Misterix.- Hoy a las 19 en Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero 13 y 71 con dirección de Nahuel López.

Abrir los ojos destruir el mundo.- Hoy a las 18 en la Sala “Iris Scaccheri”, en el primer subsuelo del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10, con dramaturgia y dirección de Brai Kobla.

Disforia.- Hoy a las 19:30 en Fábrica CITA, 115 entre 62 y 63.

Fiumiccino.- Hoy a las 20:30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con la dramaturgia de Matías Karagenzian y María Pascual, quien también dirige.

Sex, la obra.- Hoy a las 20 en el Teatro Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, se presenta una obra que explora sobre el universo del goce. Actúan Diego Ramos, Gloria Carra, Julieta Ortega y Nicolás Riera.

El auténtico pirulo.- Hoy a las 20 en Teatro Metro, 4 entre 51 y 53, Mauro Villaverde y Gerardo Coniglio presentan una nueva obra, su quinta creación desde que llegaron con su humor al Teatro.

INFANTILES

Clarita y sus princesas.- Hoy a las 16 en Teatro La Nonna, 47 esquina 3, con textos y dirección a cargo de Leo Ringer.

Circo y Humor.- Hoy a las 15:30 en el playón de Estación Provincial, 17 y 71, un espectáculo para toda la familia y a la gorra.

Fuente: ELDIA

sábado, 17 de mayo de 2025

Agenda Teatro La Plata

 

17 de Mayo de 2025 
“El hotel del fin del mundo”

SÁBADO 17/05/2025

Umbral: los recuerdos no tienen moral.-Hoy a las 21 en La Mercería, 1 entre 36 y 37.

Fraterno.- Hoy a las 21:30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con dramaturgia y dirección de Gastón Marioni.

Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región.- Hoy a las 20 en El Galpón de La Caterva, 471 y 14b (City Bell), con dirección general de Pablo Negri. Función a la gorra.

Ministerio de la Imagen.- Hoy a las 20 en Distrito Arte y Cultura, 46 entre 19 y 20, la obra de José Supera presenta su segunda función con las actuaciones de María Ibarlin, Adriana Llamazares y Omar Musa.

Hotel del fin del mundo.- Hoy a las 20:30 en Área Chica, Boulevard 83 esquina 34 de Barrio Hipódromo, con dramaturgia y dirección de José Pollo Canevaro.

Vertiginosa.- Hoy a las 20.30 en Espacio 44, calle 44 entre 4 y 5, con dramaturgia y dirección de Susana Tale.

Ostinato.- Hoy a las 21 en El altillo del sur, 1 casi 67, de Febe Chaves con dirección Omar Musa.

El Vuelo de Las Brujas.- Hoy a las 19 en el Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71, con dirección de Adriana Sosa.

Jeppener.- Hoy a las 21 en Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71, con dirección de Mauricio Serrano.

La Bandurria.- Hoy a las 20 en el teatro La Lechuza, 58 entre 10 y 11, de Leandro Marcos Gonzalez con dirección de Walter Rodríguez Busilachi.

Otelo.- Hoy a las 21 en Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 Y 63, se presenta con entrada libre y gratuita. Los tickets se retiran una hora antes de la función.(SUSPENDIDA)

Okupas del andén.- Hoy a las 15 en Estación Provincial, 17 y 71. Gratis.

Cuando los animales duerman.- Hoy a las 21.30 en El Medio Aljibe, 11 entre 66 y 67.

Experimento administrativo.- Hoy a las 21 en Estación Provincial, 17 y 71, con dramaturgia y dirección de Jorge Zanzio.

La Nona.- Hoy a las 21 en Teatro UNLP, 10 entre 54 y 55, de Roberto Cossa con entrada gratuita.

Cuánto vale una heladera.- Hoy a las 21 en Teatro el Escape, 44 entre 23 y 24.

INFANTILES

BlancOnieves.- Hoy a las 17 en La Alborada, 58 entre 10 y 11, a cargo de ARTEX100PRE con dirección de Nico Alonso.

TheLutt (dos puntos).- Hoy a las 17 en Casa Hereje, 40 entre 14 y 15, con dirección de Agusta Bermúdez y Lázaro MIrcovich.

DOMINGO 18/05/2025

Otelo.- El domingo a las 20 en Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 Y 63, se presenta con entrada libre y gratuita. Los tickets se retiran una hora antes de la función.

Mujer en llamas.- El domingo a las 19 en El Altillo del Sur, 1 casi esquina 67, con dramaturgia y piano a cargo de Nina Rapp.

Chau Misterix.- El domingo a las 19 en Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero 13 y 71 con dirección de Nahuel López.

Abrir los ojos destruir el mundo.- El domingo a las 18 en el TACEC del Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10, con dramaturgia y dirección de Brai Kobla.

Disforia.- El domingo a las 19:30 en Fábrica CITA, 115 entre 62 y 63.

Fiumiccino.- El domingo a las 20:30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con la dramaturgia de Matías Karagenzian y María Pascual, quien también dirige.

Sex, la obra.- El domingo a las 20 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47. Actúan Diego Ramos, Gloria Carra, Julieta Ortega y Nicolás Riera.

El auténtico pirulo.- El domingo a las 20 en Teatro Metro, 4 entre 51 y 53, Mauro Villaverde y Gerardo Coniglio presentan una nueva obra.

INFANTILES

Clarita y sus princesas.- El domingo a las 16 en Teatro La Nonna, 47 esquina 3, con textos y dirección a cargo de Leo Ringer.

Circo y Humor.- El domingo a las 15:30 en el playón de Estación Provincial, 17 y 71. A la gorra.

Fuente: EL DIA

“Carmen”, en versión concierto, en el Argentino

 

HOY Y MAÑANA

17 de Mayo de 2025

La temporada artística del Teatro Argentino continuará hoy a las 20 y mañana a las 19 con la interpretación -en versión de concierto- de los principales momentos de la ópera “Carmen” de Georges Bizet, en el marco del 150° aniversario de su estreno en París.

Con dirección a cargo de Carlos Vieu, intervendrán la Orquesta Estable, el Coro Estable -preparado por Santiago Cano- y el Coro de Niños -que conduce Mónica Dagorret-. Integrarán el reparto de cantantes solistas Rocío Arbizu (Carmen), Juan Carlos Vassallo (Don José), Marina Silva (Micaela) y Leonardo López Linares (Escamillo).

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a través del link publicado en las redes sociales del Instituto Cultural y del Teatro Argentino.

Fuente: EL DIA

“El vuelo de las brujas”: qué hacemos con los viejos y las viejas

 

DESTACADO DE LA CARTELERA

Adriana Sosa escribió y dirige una obra que da visibilidad a una problemática mundial: cada vez se vive más y peor

17 de Mayo de 2025

En el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71, los sábados a las 19 sale a escena “El vuelo de las brujas”, una obra escrita y dirigida por Adriana Sosa que, atravesada por la perspectiva de género, pone sobre el tapete la vulnerabilidad a la que están expuestas las personas mayores. Una historia que, con momentos de humor, reflexiona sobre el envejecimiento poblacional, las obras sociales y el cuerpo como artefacto productivo.

“Tengo 66 años, he sido actriz desde joven, pero con el tiempo fui viendo cómo los roles para mujeres mayores en el teatro, se achican”, cuenta en diálogo con EL DIA Adriana Sosa el motivo por el que, desde hace un tiempo a esta parte, le fue dando vida a materiales protagonizados por personajes femeninos mayores de 60 años como, por ejemplo, “Temporal (como nunca hubo llovido)”, su producción anterior.

La chispa de “El vuelo de las brujas” se prendió en el marco de un taller de dramaturgia con perspectiva de género que dictó Claudia Quiroga en el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) en 2022. Tras varios ajustes, la pieza desembarcó el mes pasado en la cartelera platense atravesada por una realidad mundial.

“La población vive cada vez más, y también es una realidad que las obras sociales se achican”, dijo la autora que, con este proyecto, se propuso “hablar sobre un tema del cual mucho no se habla” y que resumió en una pregunta: “¿qué hacemos con los viejos?”.

Con “excelentes trabajos actorales”, según elogió Sosa, las actrices Martha Bugiolachi, Jorgelina Pérez y Mónica Calcagno interpretan a tres mujeres que viven en una residencia para la tercera edad, un lugar lleno de reglas, instructivos y obediencia que las controla en forma permanente. Sobrevivir les está resultando complejo y, para hacerlo, estas mujeres se funden en un abrazo de sororidad.

Esta es la sinopsis de una obra que, a pesar de echar luz sobre una problemática bastante compleja, tiene momentos de humor y distensión y “un cierre que consideramos esperanzador”, según la directora.

Con una puesta minimalista, en la que se destacan objetos simbólicos que potencian la magia del código teatral entre los espectadores, “El vuelo de las brujas” se termina de completar con el aporte original de Julieta Sargentoni en los roles de vestuario, escenografía y maquillaje; Manuel Falcón en la creación del mundo sonoro; Claudio Cogo en el diseño de luces; y Fernando Massobrio en el registro fotográfico y audiovisual. Las entradas se pueden reservar por Alternativa Teatral.

Imagen: Martha Bugiolachi, Jorgelina Pérez y Mónica Calcagno en “El vuelo de las brujas” / Fernando Massobrio

Fuente: EL DIA

“La Bandurria”: estreno nacional en La Lechuza

 

LOS SÁBADOS DE MAYO

17 de Mayo de 2025
Vilma Filippi, Jorge Boff, Leo Molina y Walter Busilachi en una escena


La cartelera de La Lechuza explota en mayo con dos obras haciendo temporada durante todo el mes. Los viernes sube al escenario “Compañía” y los sábados a las 20 es el turno de “La Bandurria”, una obra escrita por Leandro Marcos González y dirigida por Walter Busilachi que llegó a la cartelera platense en carácter de estreno nacional.

Protagonizada por Vilma Filippi, Leo Molina, Jorge Boff, Fabián Iglesias y el mismo Busilachi, incluye la participación especial de Adrian Di Pietro. Se trata de una comedia breve que indaga sobre los potenciales efectos de nuestras acciones más nimias en la vida de los otros, que a veces pueden ser fatales.

La productora -Vale 4 Producciones- buscó durante meses un texto “que no solo sea entretenido sino que también tenga un buen mensaje”, según aseguró el director, que debuta en esta función, en diálogo con EL DIA. Y encontraron que “La Bandurria”, de un autor bahiense, no solo reunía los requisitos sino que, además, no se había interpretado nunca lo cual le dio un plus de valor al material. Así se embarcaron en la aventura.

“La obra habla claramente de las relaciones, de los vínculos. De aquellas palabras, consejos o actos que tenemos para con el otro, consejos que damos con todo el corazón sin siquiera saber cómo serán recibidos por el otro”, manifestó el director. Y sumó: “Esas palabras pueden llegar bien o pueden desencadenar en algo completamente opuesto a lo que queremos lograr, por ejemplo en una tragedia. La obra habla sobre el peso de nuestras palabras”.

Minimalista, la puesta busca potenciarse en su diseño de iluminación, música, sonido y efectos especiales que cobran vida en el consultorio psiquiátrico en el que se desarrolla la acción: allí, cada uno de los personajes se vincula a partir de un color, “como piezas de un rompecabezas o como una obra de Picasso”, referenció.

Busilachi se refirió además a lo complejo de enfrentar una producción teatral independiente en este contexto. “Siempre es una apuesta a todo pulmón y corazón, solo te impulsan las ganas de generar, de jugar”, dijo el también actor, parte de un equipo de trabajo motivado por la pasión y no por el rédito económico que, “en su gran mayoría, no es satisfactorio”: durante nueve meses, haciendo malabares para coordinar horarios de encuentro entre uno y otro de sus trabajos, prepararon este espectáculo con la ilusión de salir a escena y poder entretener y algo más.

Con técnica de Fabián Martín y Camila Rodríguez, y realización audiovisual de Enzo Asin, la entradas para ver “La Bandurria” en la sala de 58 entre 10 y 11 se pueden reservar por WhatsApp al 221-6092004.

Fuente: EL DIA

viernes, 16 de mayo de 2025

Agenda Teatro La Plata

 

16 de mayo de 2025
“Circo marisko” en La Nonna

VIERNES 16/05/2025

Humorisimas.- Hoy a las 22:30 en Buena Vista, 51 entre 18 y 19, se presenta “DIVA - gantes”, un nuevo show con Nico Prada & Jonatan Sapag.

Cuadriláteros.- Hoy a las 22.30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, creación colectiva con dirección de Gastón Marioni y Alejandra Bignasco.

Circo Marisko.- Hoy a las 21 en La Nonna, 3 esquina 47, comedia urbana.

Cuando los animales duerman.- Hoy a las 21.30 en El Medio Aljibe, 11 entre 66 y 67.

Compañía.- Hoy a las 21 en La Lechuza, 58 entre 10 y 11, de Eduardo Rovner con dirección Roxana Giorno y Fabián Martin.

Esto también pasará.- Hoy a las 21 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Claudio Cogo.

Sociedad platense de stand up.- Hoy a las 21.30 en Tres Empanadas Comedia, 71 entre 12 y 13, con Julian Dorati, Checho Falco y Rubén Vaena. Entrada libre show a la gorra.

Formas antiguas de la familia, la amistad, el sexo y el amor.- Hoy a las 20 en la Sala B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con dramaturgia de Damian Le Moal.

No me acuerdo de las cosas.- Hoy a las 21 en el Teatro Bar, 43 entre 7 y 8, se presenta el unipersonal escrito y protagonizado por Julieta Otero y dirigido por Dalia Gutmann.

Juli Bellese.- Hoy a las 21 en Teatro Metro, 4 entre 51 y 53, llega con aire renovado y nuevo espectáculo de stand up.

Cirko Marisko.- Hoy a las 21 en Teatro La Nonna, 3 esquina 47, se presenta el Grupo Cómico con más de 25 años de trayectoria en el ambiente de la comedia.

SÁBADO 17/05/2025

Fraterno.- Mañana a las 21:30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con dramaturgia y dirección de Gastón Marioni.

Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región.- Mañana a las 20 en El Galpón de La Caterva, 471 y 14b (City Bell), con dirección general de Pablo Negri. Función a la gorra.

Ministerio de la Imagen.- Mañana a las 20 en Distrito Arte y Cultura, 46 entre 19 y 20, la obra de José Supera presenta su segunda función con las actuaciones de María Ibarlin, Adriana Llamazares y Omar Musa.

Hotel del fin del mundo.- Mañana a las 20:30 en Área Chica, Boulevard 83 esquina 34 de Barrio Hipódromo, con dramaturgia y dirección de José Pollo Canevaro.

Vertiginosa.- Mañana a las 20.30 en Espacio 44, calle 44 entre 4 y 5, con dramaturgia y dirección de Susana Tale.

Ostinato.- Mañana a las 21 en El altillo del sur, 1 casi 67, de Febe Chaves con dirección Omar Musa.

El Vuelo de Las Brujas.- Mañana a las 19 en el Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71, con dirección de Adriana Sosa.

Jeppener.- Mañana a las 21 en Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71, con dirección de Mauricio Serrano.

La Bandurria.- Mañana a las 20 en el teatro La Lechuza, 58 entre 10 y 11, de Leandro Marcos Gonzalez con dirección de Walter Rodríguez Busilachi.

Otelo.- Mañana a las 21 en Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 Y 63, se presenta con entrada libre y gratuita. Los tickets se retiran una hora antes de la función.

Okupas del andén.- Mañana a las 15 en Estación Provincial, 17 y 71. Gratis.

Cuando los animales duerman.- Mañana a las 21.30 en El Medio Aljibe, 11 entre 66 y 67.

Experimento administrativo.- Mañana a las 21 en Estación Provincial, 17 y 71, con dramaturgia y dirección de Jorge Zanzio.

La Nona.- Mañana a las 21 en Teatro UNLP, 10 entre 54 y 55, de Roberto Cossa con entrada gratuita.

Cuánto vale una heladera.- Mañana a las 21 en Teatro el Escape, 44 entre 23 y 24.

INFANTILES

BlancOnieves.- Mañana a las 17 en La Alborada, 58 entre 10 y 11, a cargo de ARTEX100PRE con dirección de Nico Alonso.

TheLutt (dos puntos).- Mañana a las 17 en Casa Hereje, 40 entre 14 y 15, con dirección de Agusta Bermúdez y Lázaro MIrcovich.

DOMINGO 18/05/2025

Otelo.- El domingo a las 20 en Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 Y 63, se presenta con entrada libre y gratuita. Los tickets se retiran una hora antes de la función.

Mujer en llamas.- El domingo a las 19 en El Altillo del Sur, 1 casi esquina 67, con dramaturgia y piano a cargo de Nina Rapp.

Chau Misterix.- El domingo a las 19 en Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero 13 y 71 con dirección de Nahuel López.

Abrir los ojos destruir el mundo.- El domingo a las 18 en el TACEC del Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10, con dramaturgia y dirección de Brai Kobla.

Disforia.- El domingo a las 19:30 en Fábrica CITA, 115 entre 62 y 63.

Fiumiccino.- El domingo a las 20:30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con la dramaturgia de Matías Karagenzian y María Pascual, quien también dirige.

Sex, la obra.- El domingo a las 20 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47. Actúan Diego Ramos, Gloria Carra, Julieta Ortega y Nicolás Riera.

El auténtico pirulo.- El domingo a las 20 en Teatro Metro, 4 entre 51 y 53, Mauro Villaverde y Gerardo Coniglio presentan una nueva obra.

INFANTILES

Clarita y sus princesas.- El domingo a las 16 en Teatro La Nonna, 47 esquina 3, con textos y dirección a cargo de Leo Ringer.

Circo y Humor.- El domingo a las 15:30 en el playón de Estación Provincial, 17 y 71. A la gorra.

Fuente: EL DIA

Julieta Ortega: “‘Sex’ me abrió un mundo”

 

Ser parte de la creación de Muscari “me puso el sexo enfrente”, dijo la actriz que llega a La Plata con el formato “obra”

16 de Mayo de 2025
Julieta Ortega sigue siendo parte del universo “Sex” de Muscari

José María Muscari creó hace seis años un proyecto disruptivo que sigue revolucionando la escena teatral. Con “Sex”, el dramaturgo, director y actor buscó exponer la sexualidad en un escenario junto a figuras de renombre que se animaron a explorar más allá. Una de ellas fue Julieta Ortega, quien se sumó a la propuesta en 2024 y ahora llegará a La Plata con una experiencia distinta que se desprende de este show: “Sex, la obra” se ofrecerá este domingo en el Coliseo Podestá.

Cómo el sexo nos acompaña en nuestras emociones y la vida diaria es la pregunta que se hará Julieta en compañía de Diego Ramos, Gloria Carrá y Nicolás Riera. En su premisa, “Sex, la obra” no tiene personajes, sino que son los actores en escena atravesados por el discurso sexual. “Todo lo que se dice en un escenario, aún en una obra convencional donde interpretás un personaje que no se llama como vos, termina haciéndose carne. O sea: es el personaje y lo escribió otro pero lo decís vos, desde vos. Y por el tiempo que dura la obra sentís que vos también pensás así. Si no lo pasás por vos, cae al vacío”, dijo Ortega en diálogo con EL DÍA.

La actriz aseguró que este espectáculo que se desprende de la experiencia vivida con Sex “tiene mucho de stand up. Son monólogos con textos que podríamos haber escrito cada uno de nosotros, pero no somos nosotros 100 por ciento. Y por momentos decimos una cosa y después decimos otra. Como una en la vida”.

Si bien “Sex” es diversión y tiene un enfoque marcado en la sensualidad, para Julieta la propuesta invita a mirar más allá. “La gente que viene resalta eso. Pensaba que venía a escuchar hablar sobre sexo y hay espacio para el humor y la reflexión. Y hay textos que tienen algo de poético también. Sobre todo en esta versión. Porque la obra es puro texto. Son monólogos cruzados”, remarcó.

La actriz destacó el compañerismo que se logró arriba de las tablas junto a sus colegas, algo que es esencial para poder lograr que la obra fluya y que los textos cobren otro dinamismo, en especial porque abren al debate interno. “Entre nosotros arriba del escenario hay total confianza y complicidad. En cualquier obra deben estar estos dos factores presentes, pero más aún en una obra que habla sobre sexo. Yo me apoyo mucho en mis compañeros siempre. Son mi red”, aseguró.

En abril de 2024, Julieta Ortega se animó a sumarse al elenco de “Sex”. La actriz había visto la obra con amigas y siendo cercana a José María Muscari no desperdició la oportunidad de subirse a las tablas con esta propuesta erótica. “La obra me abrió un mundo. Y lo puso en primer plano. Hacer Sex en Gorriti todo un año me puso el tema del sexo de frente”, dijo la artista a este medio.

Para el espectáculo, Julieta debió preparar vestuario, aprender las coreografías que armaba Mati Napp y dejar ver otro costado de su hacer artístico, uno que tuvo que trabajar, en especial al estar rodeada de bailarines y elenco que tienen “una relación tan libre con su cuerpo”.

Después de un año de recorrido y de apertura hacia este nuevo mundo, Ortega llega a La Plata con otra experiencia transitada, y con la posibilidad de ampliar el panorama del aspecto sexual. “Seguramente la obra cumple un rol liberador. Uno piensa que todo el mundo vive el sexo libremente pero no es así. Ni una misma es tan libre como piensa. Siempre es bienvenido escuchar hablar sobre ciertas cosas”, concluyó.

Fuente: EL DIA

jueves, 15 de mayo de 2025

Teatro, charlas y más en las Jornadas de Artes Escénicas

 

HOY Y MAÑANA

15 de Mayo de 2025 

El Karakachoff será el escenario, hoy y mañana, de la cuarta edición de las Jornadas de Investigación en Artes Escénicas del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano: entre las 10 y las 21, en el segundo piso del edificio de la Universidad (48 entre 6 y 7), tendrá lugar el espacio de intercambio y difusión entre investigadores, docentes y becarios dedicados a las artes escénicas que cuenta con mesas de trabajo, conferencistas invitados, talleres y obras de teatro dramáticas y performáticas.

Entre las actividades, tendrá lugar la activación de la instalación “Doscientos diecinueve mil seiscientos segundos”, a cargo de Julia Oliva Torre, Pilar Cuevas y Eva Costello; la conferencia “Un fantasma recorre el teatro: 50 años de La clase muerta de Tadeus Kantor”, a cargo de Pablo Ceccarelli, junto a Germán Casella; la obra y desmontaje de “El haz más intenso del mundo” (dirigida por Jazmín García Sathicq y desmontada por María Guimarey); una conversación con Nora Oneto; y un taller sobre Antonio Gasalla (gratuito, con inscripción previa). La programación completa puede encontrarse en las redes del IHAAA.

Las jornadas se realizan desde el 2022, aunque, afirman desde la organización, esta es una ocasión “muy especial pues las Jornadas son conmemorativas del 50 aniversario de la fundación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano de la Facultad de Artes”.

Así, además de mesas de trabajo con investigadores de La Plata, Buenos Aires, Tandil, Córdoba, Mar del Plata y Querétaro, este año las jornadas contarán con la intervención de artistas e investigadores locales de renombre como Nora Oneto, Diana Fainstein, Silvina Valesini, Guillermina Valent, Jazmín García Sathicq, Lucía Álvarez y Carolina Donnantuoni, bajo la organización de los miembros integrantes de nuestro instituto Germán Casella, M. Eugenia Bifaretti y Pablo Ceccarelli.

“Esperamos que esta cuarta edición sea un espacio de reflexión activa y puesta en tensión del campo teatral local y sus implicancias con los diversos espacios institucionales, incluyendo allí a nuestra casa de estudios”, afirman desde las jornadas.

Fuente: EL DIA

martes, 13 de mayo de 2025

"Cuentos que nos embellecen”: una experiencia literaria, teatral y musical en La Plata

 

13 de Mayo de 2025

El próximo sábado 17 de mayo a las 21.30 h y el domingo 18 a las 20 h, se presenta en Escenario 40 (calle 40 nº 1180, entre 18 y 19) el espectáculo Cuentos que nos embellecen, una propuesta original que fusiona literatura, teatro y música en vivo, con una puesta en escena íntima, minimalista y profundamente sensorial.

La voz del actor Rodrigo Mauregui dará vida a una selección de cuentos que atraviesan géneros como el amor, el desamor, el humor, el terror psicológico, la ciencia ficción y el realismo. “Vamos a contar cuentos que nos espejan y nos conmueven, que nos permiten pensar otros mundos posibles. Si este fuera el único mundo, viviríamos menos. El arte, la literatura, nos enseñan a soñar, a mirar la vida con otros ojos, y eso nos embellece por dentro”, afirma Mauregui.

Cada jornada ofrecerá 12 cuentos diferentes, con autores consagrados de la historia de la literatura, lo que convierte al ciclo en dos espectáculos únicos e irrepetibles. El objetivo no es ofrecer respuestas ni moralejas cerradas, sino dejar preguntas hermosas flotando en el aire: “Creemos que el arte no está para responder preguntas —eso sería un acto de soberbia—, ni para enseñar a vivir, sino para convidarnos una nueva mirada sobre nosotros mismos. Ahí está su belleza”, agrega el actor.

La música en vivo de Alexis Tau acompañará cada relato, generando atmósferas que potenciarán las emociones: “La idea es fusionar sonidos con las temáticas de los cuentos para crear un ambiente envolvente que sumerja sensorialmente al público. Cada acorde, cada nota, va a estar al servicio de la historia que se está contando”, señala Tau.

La propuesta se completa con luz tenue, velas, una copa de vino y un ambiente que invita a la reflexión, la sensibilidad y el encuentro con el arte en su estado más puro.

Las entradas ya están disponibles a través de Alternativa Teatral.

https://panel.alternativateatral.com/obra85018-cuentos-para-pensar

Cuentos que nos embellecen es una invitación a detenerse, a escuchar, a dejarse llevar. Porque como dice Mauregui, “sin público no hay teatro, y sin teatro, la vida es menos interesante”.

Fuente: EL DIA

lunes, 12 de mayo de 2025

Día Nacional del Actor y la Actriz

 

12 de mayo de 2025

Día Nacional del Actor y la Actriz: segundo lunes de mayo

Abrazamos a todas las actrices y actores que, con talento, entrega y perseverancia, eligen cada día el camino de la interpretación, una labor profundamente significativa para la cultura de nuestro país. En esta jornada celebramos nuestra histórica identidad colectiva, renovando el compromiso con la defensa de los derechos laborales y la dignidad en cada rama de la actividad actoral.

¿Por qué se celebra hoy?

En 1991, la Asociación Argentina de Actores y Actrices creó los Premios Podestá para homenajear a las afiliadas y afiliados con trayectorias destacadas. En 1992, el Senado de la Nación se sumó al reconocimiento, entregando Diplomas de Honor y acompañando institucionalmente la ceremonia, que originalmente se realizaba el segundo lunes de mayo. Ese mismo año, el Congreso sancionó por unanimidad la Ley 24.171, que estableció oficialmente esa fecha como el Día Nacional del Actor y la Actriz.

Fuente: asociacionargentinadeactores

sábado, 10 de mayo de 2025

Agenda Teatro La Plata

 

10 de Mayo de 2025
“La Bandurria” se ofrece esta noche en La Lechuza, 58 entre 10 y 11

SÁBADO 10/05/2025

Catarata de chistes con Alejandro Gardinetti.- Hoy a las 21 en La Nonna, 47 esquina 3.

Ministerio de la Imagen.- Hoy a las 20 en Distrito Arte y Cultura, 46 entre 19 y 20.

La Nona.- Hoy a las 21 en Teatro UNLP, 10 entre 54 y 55, un grotesco de Roberto Cossa. Regresa en su octavo año. Reservas únicamente por WhatsApp: 2216561712.

La Bandurria.- Hoy a las 20 en La Lechuza, 58 entre 10 y 11, de Leandro Marcos Gonzalez, bajo la dirección de Walter Rodriguez Busilachi y las actuaciones de Vilma Filippi, Leo Molina, Jorge Boff, Walter Rodriguez Busilachi, Fabián Iglesias y la participación especial de Adrian Di Pietro.

TheLutt (dos puntos).- Hoy a las 21 en Casa Hereje, 40 entre 14 y 15, con dirección de Agusta Bermúdez y Lázaro Mircovich.

1999, pequeño testamento apócrifo.- Hoy a las 21 en Sala 420, 42 entre 6 y 7, de Ruben Monreal.

El equilibrista.- Hoy a las 21 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Mauricio Dayub.

Vertiginosa.- Hoy a las 20.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, con dramaturgia y dirección de Susana Tale.

Varieté.- Hoy a las 21 en Área Chica, Boulevard 83 esquina 34, se presentan “Raro”, con Ratón Losada, “Crisi d’identità”, con Mariel Santiago y Manuela Villanueva Fernández, “Microvacío”, con dirección de Federico Aimetta y actuación de René Mantiñan, Lucas Lopisi, Juan Pablo Grossi y Pollo Canevaro, y “Fumaste Yo?”, con Lucía Arreche y Vanina Ynfante. Live set audiovisual a cargo de Barandiarán-Carrizo-Carrizo.

Otelo.- Hoy a las 21 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, de William Shakespeare. Entrada gratuita: las entradas se retiran una hora antes de la función.

El ojo de buitre.- Hoy a las 21 en La Mercería, 1 entre 36 y 37, con dirección de Marco ArteHaga. Títeres para adultos basado en “El corazón delator” de Edgar Allan Poe.

El vuelo de las brujas.- Hoy a las 19 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Adriana Sosa.

Jeppener.- Hoy a las 21 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Mauricio Serrano.

Unheimlich (Cuando lo familiar se vuelve desconocido).- Hoy a las 21.30 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, de Marías Karagenzian con dirección de José Luis Zaffar.

Ostinato.- Hoy a las 21 en El Altillo del Sur, 1 casi 67, de Febe Chaves con dirección de Omar Musa.

Infantil

La Sirenita.- Hoy a las 17 en La Alborada, 58 entre 10 y 11, a cargo del grupo Artex100pre.

Títeres: pensando juntos.- Hoy a las 16 en el Museo de Arte y Memoria, 9 Nº 984, función y taller de títeres de sombra para niños y niñas con Natalia Villafañe y Martín Rôo.

DOMINGO 11/05/2025

Mujer en llamas.- Mañana a las 11 en El Altillo del Sur, 1 casi 67, de Nina Rapp.

Chau Misterix.- Mañana a las 19 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Nahuel López.

Fiumiccino.- Mañana a las 20.30 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, de Matías Karagenzian con dirección de María Pascual.

La noche de la basura.- Mañana a las 20 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Rodolfo Ranni y Graciela Pal.

Otelo.- Mañana a las 20 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63. Entrada gratuita: las entradas se retiran una hora antes de la función.

Disforia.- Mañana a las 19.30 en la ex fábrica CITA, 62 y 115. Últimas funciones.

Todos los días se pierde el fuego.- Mañana a las 20 en el auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51. Con dramaturgia de Ilenia Contin y dirección de Denisse van der Ploeg .

Infantil

Parfait.- Mañana a las 18 en 4 entre 51 y 53, circo y danza.

Hansel y Gretel.- Mañana a las 16 en La Nonna, 47 esquina 3, de Leo Ringer.

Fuente: EL DIA

“Ministerio de la Imagen”: mirada retrofuturista

 

Qué es lo real en un mundo marcado por los filtros y la distorsión es uno de los interrogantes que atraviesa la nueva obra de José Supera. Dirigida por Alejo Marschoff, se estrena hoy

10 de Mayo de 2025
María Ibarlin, Omar Musa y Adriana Llamazares en “Ministerio de la imagen”

María Virginia Bruno

Si la de “La Jetée” es la historia de un hombre marcado por una imagen de su infancia, la de “Ministerio de la imagen” es la historia de un autor marcado por ese corto de los sesenta. José Supera, en su nueva obra teatral, reinterpreta el filme experimental de Chris Marker que inspiró la película “Doce monos” (1995), en una de las grandes novedades que trae mayo en la cartelera platense y que se estrena hoy con un equipo de lujo.

“Uno a veces ve cosas que no se las puede sacar de la cabeza y siempre me quedó dando vueltas esa idea”, cuenta ahora un Supera ya consolidado en la escena local, y que desarrolló esta historia como un material que, a diferencia de otros que fueron tomando “formato” avanzado el proceso, nació destinado a ser lo que es: la dramaturgia de su cuarta obra.

Aunque la escribió antes de la pandemia, “Ministerio de la Imagen” tomó un impulso aún mayor en este último tiempo gracias al avance de la Inteligencia Artificial, esa tecnología que tímidamente fue copando cada vez más espacios hasta convertirse en protagonista casi absoluta de muchas situaciones de la vida cotidiana.

En este sentido, el autor revela que la idea de la obra nace como “consecuencia de esta era que vivimos con las pantallas (como protagonistas) y de esta imagen distorsionada de nuestra propia realidad, donde retocamos a gusto y piacere nuestra imagen y la de los demás”. La pieza se cuestiona sobre qué hacer con las imágenes, qué tratamientos deberíamos darles y cómo discernir entre lo real y lo distorsionado.

DE QUÉ VA

La observadora ha trabajado toda su vida en una oficina olvidada del Ministerio de la Imagen. Su trabajo consiste en detectar el error en las imágenes, su ojo está entrenado para descubrir lo falso, lo adulterado. Una mañana llega Mirna, una joven que ha sido catalogada y seleccionada para reemplazarla en sus tareas, porque el ojo de ella ya no funciona para desempeñarse como Observadora... ya es reemplazable. Esa es la sinopsis de la obra que, con dirección de Alejo Marschoff, se estrenará esta noche en Distrito Cultura, 46 entre 19 y 20, con las actuaciones de María Ibarlin, Adriana Llamazares y Omar Musa.

Contento con el equipo, y con el trabajo que se hizo con respecto al material dramatúrgico, Supera admite no haber visto el ensayo final (disfrutará de la sorpresa esta noche, dice) pero sí un avance que le resultó especialmente conmovedor, sobre todo un monólogo que, entre la oscuridad de una platea vacía, le disparó un llanto de esos difíciles de controlar. “Se produjo una conexión muy fuerte entre el texto original y lo que hizo el actor, y esa devolución me volvió como retransformado: fue muy increíble, una locura”.

Además de algunas reflexiones en torno al poder de las imágenes y sus usos, el autor está convencido de que esta producción puede aportar a la cartelera platense “frescura y un tratamiento con una estética muy cuidada, que es retrofuturista y es muy interesante porque se ven pocas ideas retrofuturistas en el teatro últimamente”.

Con escenografía y vestuario de María Oswald, audiovisuales y fotografía de Leo Vaca, y asistencia de dirección y producción de Facundo Ouviña, las entradas para ver “Ministerio de la Imagen” (habrá otra función el próximo sábado) se pueden reservar a través de Alternativa Teatral.

MÁS PROYECTOS PARA JOSE SUPERA

Ningún género parece escapar al impulso creativo de Supera aunque las tablas parecen llevarse el protagonismo. “Estoy escribiendo mucho teatro”, confiesa el autor platense que, próximamente, hará su cruce escénico del otro lado de la Autopista.

“Los pedidos rápidos” y “VAR: vuestro amor roto” son los nombres de las últimas obras que escribió y que se estrenarán en la Ciudad de Buenos Aires: una ya se está ensayando y la otra está a un paso de comenzar. Y hay una tercera que avanza.

Y mientras los procesos creativos corren, él sigue publicando: el jueves pasado presentó en la Feria del Libro “La canción profética. Un diccionario”, editado por Volcán de Agua, una editorial autogestiva que lo devolvió a las fuentes, a lo artesanal. “Me parecía muy pertinente volver este tipo de apuestas que le dan importancia al libro como objeto y lo hacen con las manos”.

Para la primavera, además, espera la publicación de una novela a la que le acaba de dar el punto final: llegará bajo el sello Metalúcida Editora como una historia de terror atravesada por la Guerra de Malvinas.

Fuente: EL DIA

viernes, 9 de mayo de 2025

Agenda Teatro La Plata

 

9 de mayo de 2025
"El Equilibrista"

VIERNES 9/05/2025

Antígona nuestra.- Hoy a las 22.30 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con dirección de Perico Lascano.

TheLutt (dos puntos).- Hoy a las 21 en Casa Hereje, 40 entre 14 y 15, con dirección de Agusta Bermúdez y Lazaro Mircovich.

Compañía.- Hoy a las 21 en La Lechuza, 58 entre 10 y 11, de Eduardo Rovner “Compañía”, dirigida por Roxana Giorno y Fabián Martín, interpretada por Irene Bianchi, Luis Carril y María Inés Portillo.

Humorísimas.- Hoy a las 22.30 en 51 entre 18 y 19, presenta “oTRA VUeLTa” con Jonatan Sapag, Franco Laplagne y Nicolas Prada. Espectáculo de humor y transformismo.

Esto también pasará.- Hoy a las 21 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Claudio Cogo.

Ojalá lloviera.- Hoy a las 20 en El Altillo del Sur, 1 casi 67, de Gustavo Lista con Gustavo Leme y Vitoria Mammoliti y dirección de Laurentino Blanco.

Sociedad Platense de Stand Up.- Hoy a las 21.30 en 71 entre 12 y 13, con Julian Dorati, Rubén Vaena y Checho Falco. Show a la gorra.

Match.- Hoy a las 21 en la Sala 420, 42 entre 6 y 7, teatro, deporte y humor.

Nicolás de Tracy.- Hoy a las 21 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, presenta “Crónico”.

Las 5 vidas que vivimos.- Hoy a las 21 en La Nonna, 47 esquina 3, a cargo del Lic. Gabriel Cartañá.

Convocatorias

Casting para “Energúmenas”.- Hoy a las 18 en La Ferretería, 57 entre 11 y 12, casting para la obra de Alejandro Hasan Causa: se seleccionarán 2 actrices, a partir de los 18 años, para integrar elenco de la comedia.

SÁBADO 10/05/2025

Ministerio de la Imagen.- Mañana a las 20 en Distrito Arte y Cultura, 46 entre 19 y 20, estreno de esta obra de José Supera con dirección de Alejo Marschoff y las actuaciones de María Ibarlin, Adriana Llamazares y Omar Musa.

La Nona.- Mañana a las 21 en Teatro UNLP, 10 entre 54 y 55, un grotesco de Roberto Cossa. Regresa en su octavo año. Reservas únicamente por WhatsApp: 2216561712.

La Bandurria.- Mañana a las 20 en La Lechuza, 58 entre 10 y 11, de Leandro Marcos Gonzalez, bajo la dirección de Walter Rodriguez Busilachi y las actuaciones de Vilma Filippi, Leo Molina, Jorge Boff, Walter Rodriguez Busilachi, Fabián Iglesias y la participación especial de Adrian Di Pietro.

TheLutt (dos puntos).- Mañana a las 21 en Casa Hereje, 40 entre 14 y 15, con dirección de Agusta Bermúdez y Lázaro Mircovich.

1999, pequeño testamento apócrifo.- Mañana a las 21 en Sala 420, 42 entre 6 y 7, de Ruben Monreal.

El equilibrista.- Mañana a las 21 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Mauricio Dayub.

Vertiginosa.- Mañana a las 20.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, con dramaturgia y dirección de Susana Tale.

Varieté.- Mañana a las 21 en Área Chica, Boulevard 83 esquina 34, se presentan “Raro”, con Ratón Losada, “Crisi d’identità”, con Mariel Santiago y Manuela Villanueva Fernández, “Microvacío”, con dirección de Federico Aimetta y actuación de René Mantiñan, Lucas Lopisi, Juan Pablo Grossi y Pollo Canevaro, y “Fumaste Yo?”, con Lucía Arreche y Vanina Ynfante. Live set audiovisual a cargo de Barandiarán-Carrizo-Carrizo.

Otelo.- Mañana a las 21 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, de William Shakespeare. Entrada gratuita: las entradas se retiran una hora antes de la función.

El ojo de buitre.- Mañana a las 21 en La Mercería, 1 entre 36 y 37, con dirección de Marco ArteHaga. Títeres para adultos basado en “El corazón delator” de Edgar Allan Poe.

El vuelo de las brujas.- Mañana a las 19 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Adriana Sosa.

Jeppener.- Mañana a las 21 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Mauricio Serrano.

Unheimlich (Cuando lo familiar se vuelve desconocido).- Mañana a las 21.30 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, de Marías Karagenzian con dirección de José Luis Zaffar.

Ostinato.- Mañana a las 21 en El Altillo del Sur, 1 casi 67, de Febe Chaves con dirección de Omar Musa.

Catarata de chistes con Alejandro Gardinetti.- Mañana a las 21 en La Nonna, 47 esquina 3.

Infantil

La Sirenita.- Mañana a las 17 en La Alborada, 58 entre 10 y 11, a cargo del grupo Artex100pre.

Títeres: pensando juntos.- Mañana a las 16 en el Museo de Arte y Memoria, 9 Nº 984, función y taller de títeres de sombra para niños y niñas con Natalia Villafañe y Martín Rôo.

DOMINGO 11/05/2025

Mujer en llamas.- El domingo a las 11 en El Altillo del Sur, 1 casi 67, de Nina Rapp.

Chau Misterix.- El domingo a las 19 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Nahuel López.

Fiumiccino.- El domingo a las 20.30 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, de Matías Karagenzian con dirección de María Pascual.

La noche de la basura.- El domingo a las 20 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Rodolfo Ranni y Graciela Pal.

Otelo.- El domingo a las 20 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, de William Shakespeare. Entrada gratuita: las entradas se retiran una hora antes de la función.

Disforia.- El domingo a las 19.30 en la ex fábrica CITA, 62 y 115. Últimas funciones.

Todos los días se pierde el fuego.- El domingo a las 20 en el auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51. Una obra de teatro sobre lo que se rompe… y lo que arde. Con dramaturgia de Ilenia Contin y dirección de Denisse van der Ploeg .

Infantil

Parfait.- El domingo a las 18 en 4 entre 51 y 53, circo y danza.

Hansel y Gretel.- El domingo a las 16 en La Nonna, 47 esquina 3, de Leo Ringer.

Fuente: EL DIA Hansel y Gretel.- El domingo a las 16 en La Nonna, 47 esquina 3, de Leo Ringer. Fuente: EL DIA

El Match: un juego escénico con fuerte presencia en la Ciudad

 

Diversión, competencia y actuación son las claves del espectáculo que, tras 20 años, se sigue ofreciendo en la cartelera local

9 de Mayo de 2025 
El match de improvisación que se juega en Sala 420

El Match de Improvisación es un clásico de la Ciudad que comenzó en los años 2000 y que logró establecerse fuertemente en la escena local. Con más de 600 funciones en su haber, es un show que supo reinventarse para dar lo mejor arriba de las tablas donde dos equipos se enfrentan en un juego desopilante.

“A nosotros nos gusta mucho el juego entonces no queremos perder de vista el hacer eso arriba del escenario. La improvisación tiene mucho de error y es jugar con eso y ver qué pasa. Ahí es donde está la calidad interpretativa de cada uno, en sus experiencias como actores, músicos, como lo que fuera que hagan de su profesión que se aplica arriba del escenario y es donde aparece la calidad dramática”, dijo en diálogo con EL DIA Federico Marotta, miembro fundador del Match.

Esta noche, desde las 21, los equipos de improvisadores volverán a desplegar su talento en Sala 420, 42 entre 6 y 7. “Nosotros hacemos mucho hincapié en el humor, que la gente se divierta y la pase bien, se lleve muchas risas, que es algo muy importante hoy en día. Es una experiencia completa de muchas cosas, también con el servicio que da la sala”, comentó Marotta, quien destacó que el riesgo que tiene la improvisación teatral es algo que los motiva a dar lo mejor. “Hay mucha responsabilidad detrás para que se siga manteniendo y se siga haciendo y también me da mucha alegría formar parte de ese proyecto humano que existe desde hace más de 20 años”, agregó.

El Match de Improvisación tiene una larga experiencia en La Plata y no solo dejó huella en el público local, sino en cada miembro que lo integra. “Para mí significa un montón porque estoy desde los inicios con este proyecto y he vivido toda la historia de este espectáculo”, reconoció Marotta quien vio nacer el proyecto cuando junto a un grupo de artista prepararon 10 funciones en La Fabriquera que se agotaron velozmente, lo que motivó a que el fenómeno crezca y que se instale en la ciudad.

A lo largo de los años, el Match fue mutando, cambiando, sumando artistas nuevos y recibiendo a la gente, que también se fue transformando: “El público del Match ha cambiado mucho. De tantos años que lo hacemos hay mucha gente que nos dice que trae a los hijos a verlo o hay gente que se conoció en el Match y hoy en día tienen una familia y vienen a ver el espectáculo. Muchas veces nos sorprende el grupo de personas más grande de amigos que nunca lo vieron y les parecía interesante la propuesta. Siempre las devoluciones son distintas y nos hace sentir que el espectáculo está vivo más allá del tiempo en que se haga”, contó a este medio.

A pesar de que hace años que está en escena, el ensayo y el entrenamiento son una constante en el grupo. “Lo que más hacemos es entrenar la técnica de improvisación porque siempre sale algo distinto. Somos muy exigentes y damos siempre el 100 por ciento cada uno para hacer honor al público, que para nosotros es sagrado”.

Consolidado como uno de los espectáculos más longevos y tradicionales de la cartelera local, el Match se sigue jugando. En la sala de 42 entre 6 y 7 continuará ofreciendo partidas dos viernes por mes. Las entradas se pueden reservar por Alternativa Teatral o, bien, en la boletería del espacio teatral.

Fuente: EL DIA

miércoles, 7 de mayo de 2025

Clowns que sanan: El testimonio de Amancay en el Hospital de NIños

 

7 may 2025  LA PLATA

 
CONTAME

¿Se puede sanar desde la risa?

En este episodio de Contame 2025, nos sumergimos en el universo de los payasos de hospital, de la mano de Bárbara Guerra, quien interpreta a Amancay, una clown que lleva alegría, juego y arte a los pasillos del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata.

Con la conducción de Verónica Urriolabeitia, exploramos el impacto real del humor en la salud: cómo una nariz roja puede transformar un ambiente de tensión, cómo el juego ayuda a los niños a afrontar situaciones difíciles y qué herramientas emocionales usa una payasa para acompañar a las familias en los momentos más frágiles.

Además, te invitamos a reflexionar:
¿Conocés a los payasos de hospital? ¿Alguna vez visitaron a alguien que querés?

Porque en el medio del dolor, el arte y la risa también sanan.

Fuente: UNLP TV

martes, 6 de mayo de 2025

Extienden el plazo de inscripción del Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria

 

Las convocatorias están abiertas para apoyos económicos destinados a espacios culturales, festivales de gestión no estatal, colectivos y redes culturales bonaerenses.

06/05/2025 

El Instituto Cultural extiende el plazo de inscripción de la tercera edición del Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria, destinado a incentivar y acompañar a este sector a través de los programas Sembrar Cultura, Cocina de Festivales, Culturas Colectivas y Circuitos Culturales.

Las inscripciones van a estar abiertas hasta el domingo 11 de mayo inclusive, y se realizar a través del enlace publicado en la página web del Instituto Cultural.

El programa Sembrar Cultura contribuye en el sostenimiento y acompaña los procesos de formalización de espacios y centros culturales comunitarios y salas de teatro independiente bonaerenses. Consiste en incentivos económicos, capacitaciones y asesoramiento técnico me­diante una ventanilla virtual permanente. Para la inscripción es necesario que los espacios estén inscriptos en el Registro de Espacios Culturales provincial en la página web culturaenterritorio.gba.gob.ar.

Por otro lado, Cocina de Festivales contempla el otorgamiento de estímulos económicos, capacitaciones, encuentros y acompañamiento técnico que permitan fomentar y fortalecer el desarrollo de festivales artísticos y culturales. En esta edición pueden inscribirse los festivales que sean programados entre julio y diciembre de 2025.

Además, Culturas Colectivas es un programa que busca el fortalecimiento de proyectos culturales comunitarios de colectivos y organizaciones culturales y sociales a través de apoyos económicos y asesoramiento técnico.

Y los Circuitos Culturales contribuye a la conformación de redes culturales que vinculen artistas, espacios culturales, gestores y audiencias locales.

En las dos ediciones anteriores de este Plan se inscribieron más de 2000 proyectos y se apoyaron 300 espacios culturales, 250 festivales de gestión no estatal, más de 300 colectivos culturales y redes culturales de 30 municipios que hicieron que 150 artistas se presentarán ante 10.000 espectadores.


Fuente: DIARIO HOY

sábado, 3 de mayo de 2025

Agenda Teatro

 

3 de Mayo de 2025 
"El ojo de buitre” en La Mercería

SABADO 03/05/2025

Romeo y Julieta.- Hoy a las 20 en la Sala Ginastera del Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10, con música de Sergei Prokofiev y coreografía de Iñaki Urlezaga. Intervendrán el Ballet Estable que dirige María Fernanda Bianchi y la Orquesta Estable, conducida en esta oportunidad por Luis Gorelik.

La Jenny, ¿Dónde está Juan Carlos?.- Hoy a las 19 y 21 en el Coliseo Podestá.

Otelo.- Hoy a las 21 en la Sala Discépolo, 12 entre 51 y 53, de William Shakespeare con adaptación y dirección de Nico Prado. Gratis. Las entradas se retiran una hora antes de cada función hasta agotar la capacidad de la sala.

Vertiginosa.- Hoy a las 20.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, con dramaturgia y dirección de Susana Tale.

Anémonas, un plan imperfecto.- Hoy a las 21 en Casa Hereje, 40 N 973, con dirección de Diego Bailen.

Divas live.- Hoy a las 22.30 en Buena Vista, 51 entre 18 y 19, con Jonatan Sapag. Espectáculo de transformismo y humor con imitaciones de personajes de la televisión, el cine y la canción.

La historia de la estupidez humana.- Hoy a las 21.30 en Escenario 40, 40 entre 18 y 19, de Marcos Arano Forteza.

El ojo del buitre.- Hoy a las 21 en La Mercería, 1 entre 36 y 37, con dirección de Marco ArteHaga. Títeres para adultos basado en “El corazon delator” de Edgar Allan Poe.

Juanchi y Lore: ¿No será mucho?.- Hoy a las 21 en La Nonna, 3 esquina 47, un éxito de las redes que se traslada al teatro. En su nueva aventura, exploran la idea de abrir su relación, lo que promete ser un viaje lleno de situaciones hilarantes y momentos inesperados.

Unheimlich (cuando lo familiar se vuelve desconocido).- Hoy a las 21.30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con dramaturgia de Matías Karagenzian y dirección de José Luis Zaffar.

INFANTILES

Real Fantasía.- Hoy a las 17 en La Alborada, 58 entre 10 y 11, a cargo de Artex100pre, bajo la dirección de Nico Alonso.


DOMINGO 04/05/2025

Romeo y Julieta.- Mañana a las 18 en la Sala Ginastera del Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10, con música de Sergei Prokofiev y coreografía de Iñaki Urlezaga. Intervendrán el Ballet Estable que dirige María Fernanda Bianchi y la Orquesta Estable, conducida en esta oportunidad por Luis Gorelik.

Otelo.- Mañana a las 20 en la Sala Discépolo, 12 entre 51 y 53, de William Shakespeare con adaptación y dirección de Nico Prado. Gratis. Las entradas se retiran una hora antes de cada función hasta agotar la capacidad de la sala.

Todos los días se pierde el fuego.- Mañana a las 20 en el Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, con dramaturgia de Ilenia Contin y dirección de Denisse van der ploeg.

Fiumicino.- Mañana a las 20.30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con dramaturgia y dirección de María Pascual.

La sra. MacBeth.- Mañana a las 20 en La Mercería, 1 entre 36 y 37, de Griselda Gambaro, con versión y dirección de Celeste Re.

INFANTILES

Cenicienta.- Mañana a las 16 en La Nonna, 3 esquina 47, una versión de Lisandro Ringer con personajes creíbles y cercanos a nuestra realidad.

Plim Plim.- Mañana a las 15.30 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47.

Fuente: EL DIA

viernes, 2 de mayo de 2025

“Vertiginosa”: el absurdo, la realidad, una terraza y la nieve

 

En su nueva obra, Susana Tale propone un juego surreal sobre el proceso creativo y la vida que “corre” alrededor

2 de Mayo de 2025
Una escena de “Vertiginosa” obra de Susana Tale

"Vertiginosa”, escrita y dirigida por Susana Tale, es una de las novedades de la cartelera de teatro local; una obra que, entre el absurdo, la ironía y el vértigo, propone asistir a un juego surreal atravesado por el proceso creativo.

Protagonizada por María Guimarey, Bárbara Sánchez, Fernando Cipolla y Eloy Rodríguez Tale, la pieza se estrenó la semana pasada en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, sala en la que continuará ofreciendo funciones durante los sábados de mayo a las 20.30. Las entradas se pueden reservar por Alternativa Teatral.

Una dramaturga, una actriz, un músico ruso y un corredor de carreras son las criaturas que Tale creó y ubicó, en una puesta con tintes minimalistas y estética cinematográfica, entre la terraza de un departamento y un desierto nevado. “Son personajes que atraviesan climas y geografías, humor y drama”, asegura la autora en diálogo con EL DIA.

Hace tiempo, una amiga le pidió ayuda para adaptar una novela de Antonio Baricco pero, aunque lo intentó, no pudo. Esa situación, “sobre una dramaturga y una actriz debatiendo sobre ese proyecto y mientras lo concretan sucede la vida”, según cuenta, forma parte de “Vertiginosa”, material que escribió en el marco de un curso que tomó con Ariel Farace en 2023 y que también trabajó con Rubén Szuchmacher en su taller de puesta en escena y dirección.

“Hay ficción dentro de la ficción, hay absurdo, ironía y hay vértigo porque, entre escena y escena, el tiempo ‘corre’”, advierte Tale, que también imprimió mucho de su propia vida: “Soy actriz, mis amigas también lo son y, entre otras muchas cosas, creo que está mi opinión sobre el teatro que hacemos, el sentido de lo que llamamos éxito, la construcción de una obra artística”.

- ¿Cómo conformaste el equipo de trabajo?

-Con María Guimarey y Bárbara Sánchez formamos parte de Teatro por la Identidad La Plata, donde nos conocimos hace años. Me atreví a invitar a mi hijo, Eloy Rodriguez Tale, que es actor, pese al miedo que nos daba a los dos que nuestro vínculo familiar estallara, pero funcionó. Me faltaba un personaje masculino y Barbi propuso a Fernando Cipolla, amigo y actor de su papá – el querido Omar Sánchez -. Fernando tenía ganas de volver a actuar después de años, le interesó el proyecto y así se completó el elenco.

En el taller de Rubén Szchumacher y Graciela Schuster me encontré con la artista plástica Balbina Lightowler. Con ella pensamos la puesta y realizó un panel, que es central en el dispositivo, hecho de material reciclado. Después, ya en La Plata, completamos escenografía, vestuario, luces y de todo con Gabriela Díaz, que es multifacética y, justamente, vertiginosa. El diseño sonoro es de Daniel Gismondi, gestor de espacio 44 y amigo del alma.

-¿Qué podés contar sobre la puesta en escena?

-La estética es minimalista y muy cuidada. Con los escasos recursos de una puesta independiente apostamos a lograr imágenes plásticas, bellas, algo cinematográficas. Y también atendimos a los efectos sonoros, porque los saltos temporales que tiene la obra se narran desde allí.

- ¿Cómo es, en este contexto, diseñar y asumir una temporada de teatro independiente?

-Uff... Difícil. El teatro independiente nunca generó riqueza, lo sabemos, pero por primera vez en veinticinco años de trabajo no conseguimos ningún incentivo estatal para la producción, para salvar, al menos, parte de los gastos del equipo y de la sala. Todos invertimos recursos propios y esperamos no perder plata si el público nos acompaña. No estoy hablando de ganar, estoy hablando de no perder. Y las entradas son bien económicas porque somos conscientes de que para la gente también es un esfuerzo planificar una salida. Pero nos apasiona lo que hacemos y no vamos a detenernos.

Fuente: EL DIA

Continúa el ciclo de teatro "Diversidad es naturaleza, igualdad es ser humano"

  El próximo viernes 30 de mayo a las 20 hs, se llevará a cabo la obra “La Patria al hombro”, en el Auditorio del Anexo de la HCD con entrad...