VUELVE LA DANZA A LA GINASTERA
Con el debut de Sabrina Streiff como directora del Ballet Estable, el Argentino abre la temporada con esta clásica historia de aventuras, amor y fantasía
22 de Abril de 2015
Clásico y convocante, “Don Quijote” será el título con el que el Teatro Argentino abrirá este fin de semana su temporada de ballet, una ocasión que servirá como debut oficial de Sabrina Streiff como directora estable del cuerpo de baile.
Con funciones previstas para el viernes y sábado a las 20.30 y el domingo a las 17 en la Sala Ginastera, 51 entre 9 y 10, esta obra con música de Ludwig Minkus llevará la adaptación coreográfica de Víctor Filimonov, basada en la original de Marius Petipa.
Esta historia de aventuras, amor y fantasía incluirá a más de setenta artistas en escena que contarán con un colorido vestuario y una imponente escenografía, como siempre, realizadas en los talleres del primer coliseo bonaerense.
Durante las funciones, que continuarán el jueves 30 de abril y el sábado 2 de mayo a las 20.30, y una última el domingo 3 a las 17, intervendrá la Orquesta Estable bajo la dirección alternada de Darío Domínguez Xodo (24, 25, 26, 2 y 3) y Luis Belforte (30), además del Ballet Estable que, desde enero, cuenta con nueva dirección en reemplazo de Mario Silva, quien, según se informó desde el teatro, renunció al concluir la temporada anterior.
Formada en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y con D. Fantini, J. Serrano, W. Tupin, E. Deporte, V. Carlovich y M. Silvera, y perfeccionada en la Escuela Coreográfica de Kiev, Ucrania, con V. Kovtun, A. Mey, T. Ivankovskaia y G. Kirilova, Streiff (51) fue parte de los ballets del Colón y del Argentino, compañías en las que interpretó roles de bailarina solista y primera figura.
En el primer coliseo bonaerense se ha desempeñado también como maestra del cuerpo de baile y ensayista durante las direcciones de Zarko Prebil y Esmeralda Agoglia, y fue requerida como asistente y traductora por el maestro Vladimir Vasiliev para el montaje de “Paganini”, además de asistir en la puesta en escena de “Suite Holberg”, “Chopiniana”, “Paganini”, “Carmen”, “Aida ( suite de danzas de la ópera)”; y en las puestas de “Divertimento”, “Bolero”, “Gaîtè parisienne”, “Annabel Lee”, “Constanza” y “La bella durmiente del bosque”.
A partir de 2007 se desempeñó en el ISA Teatro Colón como maestra de técnica clásica, siendo regente de la carrera de danza hasta junio del 2009. Ha sido invitada como maestra por la Compañía de Danza de San Pablo y el Ballet Provincial de Córdoba. Durante los ciclos 2011/2012, cuando Mario Galizzi condujo el ballet del Argentino, fue asistente de dirección. Posteriormente, con Mario Silva al frente, intervino en carácter de maestra y repositora coreográfica.
En diálogo con EL DIA, Streiff se refirió a este nuevo desafío profesional que, en principio, será hasta diciembre, cuando baje el telón de la temporada de danza con la puesta del clásico de Tchaikovsky, “El lago de los cisnes”
-¿Cuál es el desafío con el que encara esta conducción?
-Lo que se me propone, y lo que ya asumí, es llevar a cabo una programación que ya estaba armada para poder desarrollarla de la mejor manera posible. Es un cargo que ya me lo habían ofrecido en varias oportunidades pero yo no acepté porque consideré que no era el mejor momento. Y, si bien este tampoco sé si es el mejor, esta vez, por alguna razón, estoy acá.
- ¿Qué factores tuvo en cuenta a la hora de tomar la decisión?
-Se dieron varias cosas. Primero que yo estoy jubilada y viajando mucho, con invitaciones del interior y exterior, y eso me aleja mucho de mi familia. Y la propuesta de trabajar en mi ciudad, y para mi ballet, me resultó muy interesante.
-¿El haber sido parte de la familia del teatro pesó a la hora de dar el sí?
-Sí. Yo fui integrante del ballet hasta no hace mucho tiempo. Trabajé como maestra, ensayista, asistente, repositora y asistente de dirección. Es un cuerpo que estimo mucho y un teatro al que quiero, al que conozco, y en el que todo el mundo me conoce.
-Entonces será un debut sin demasiados nervios...
-En lo absoluto, no me quita el sueño, no tengo nervios para nada. Creo que es porque hace muchos años que me dedico a cumplir muchos roles y conozco bastante bien el funcionamiento interno del teatro. Por eso me es cómodo, habitual, y no lo vivo como algo nuevo.
-¿Desde cuándo convive dentro del universo de la danza?
-Decidí bailar cuando tenía tres años, una edad en la que uno no es consciente. Me apasiona lo que hago, es algo que no puedo explicar con palabras. De hecho, no sé si tiene una explicación lógica, es algo muy intenso, que vivo así.
Con escenografía de Augusto González Ara, vestuario propio sobre un diseño original de Eduardo Caldirola e iluminación de Esteban Ivanec, el reparto de “Don Quijote” estará encabezado por Julieta Paul (24 y 25), Stefanía Vallone (26 y 30) y Aldana Percivatti (2 y 3) como Kitri y por Bautista Parada (24 y 25), Miguel Angel Klug (26 y 30) y Esteban Schenone (2 y 3) como Basilio.
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario