sábado, 4 de abril de 2015

Desde el dolor, la biblioteca que se convirtió en lección de vida

 

Del otro lado del arbol celebro los cuatro años de su creacion

Inauguraron un imponente mural en 18 y 73. Hubo show circence y música

4 de Abril de 2015
La esquina de 18 y 73, frente a la casa de Pilar

El jueves Pilar hubiese cumplido 10 años. Y lo festejó. Lo hizo en la esquina de su casa, en 18 y 73, donde el muralista español Tono Cruz, el pintor callejero platense Luxor y otros colegas dibujaron su bellísima sonrisa para siempre. Lo festejó con murgueros y acróbatas, con torta, y con decenas y decenas de niños que aprendieron a leer y a soñar en la biblioteca “Del otro lado del árbol”, que su mamá Paula creó hace 4 años en el Parque Saavedra inspirándose en las tardes que pasaban juntas leyendo y jugando, antes de que se la llevara un cáncer. Pero quedaron sus sueños, su alegría, su amor por los libros y crayones. Y la “biblio” que creció y creció y que “no tiene techo”, como afirma su madre.

“Fue un doble festejo el de ayer (por el jueves). El cumpleaños de Pili y el cuarto aniversario de la biblioteca”, dijo Paula Kriscautzky, y confió: “El 2 de abril será para siempre aquel día que parí a esa beba radiante y hermosa, Pilar. Cuesta imaginarla con diez años, porque para todos nosotros tendrá eternos cinco. Cinco años mágicos y llenos, llenísimos de sueños. Sueños que dejó en nuestras manos para multiplicarlos por cientos y miles de sueños de infancia. Infancias que disfrutan de la magia del parque, que se entrecruzan con las infinitas historias que se desprenden de los libros, infancias llenas de sol y poesía”.

Después de que Pilar, mientras estaba internada en el Hospital de Niños, un día le dijese “¡Qué lindo sería que las enfermeras trajeran crayones y cuentos además de remedios!”, Paula comenzó a llevarla al parque Saavedra para leer cuentos y jugar juegos. Y en esos días ‘sembraron la semilla’ de la biblioteca que lleva el nombre del cuento preferido de Pili.

¿Y hoy? Hoy Paula dice que al inaugurar ese espacio el 2 de abril del 2011 era “inimaginable lo que pasó después, la cantidad de niños y familias que se lo apropiaron, la cantidad de libros, proyectos y vivencias que se dieron y se dan cada día. No paro de sorprenderme, y sé que esto no tiene techo, porque cuando la gente se apropia de algo, no para”, resalta Paula, madre y maestra.

EN TODAS LAS ESCUELAS

Pero enseguida cuenta que se avecina otro festejo. Y será a lo grande. Es que el 11 de abril, en el parque, se realizará la presentación del primer libro que edita la biblioteca, cien por ciento financiado con el aporte de la gente.

“Que cada día sea mágico y lleno de sueños” se presentará en el marco de una gran movida que contará, entre cientos de chicos y grandes, con la participación del grupo santafecino Canticuénticos.

Aunque ese será sólo el comienzo. Tras el 11 de abril, 2.000 ejemplares serán repartidos en todas las escuelas “públicas y privadas de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio, Olavarría y Bolívar (dos ciudades donde la biblio ya tiene ‘sucursales’)”, apunta Paula.

Y como no podía ser de otro modo, se trata de un libro de sueños. “El año pasado se hizo una jornada en la que los chicos tenían que contar sus sueños. Fueron cientos, por lo que elegimos 40 al azar, y Luxor y otros artistas realizaron 40 ilustraciones inspiradas en esos relatos. Es una edición de una calidad impresionante”, destaca la mamá de Pilar.

El año en que nació ese rincón mágico en el parque Saavedra, el que creció y creció y seguirá creciendo “sin techo”, Paula Kriscautzky dijo: “Decidí crear la biblioteca más linda del mundo, con libros al alcance de todos los niños, con muchos colores, almohadones en el piso, canastos con crayones. Es un lugar mágico, bello, es un homenaje a la vida de Pilar”.

Y ese lugar, el jueves, cumplió 4 años. Y Pilar, 10. Aunque seguirán siendo “eternos cinco”, como dijo Paula. Que ahora tienen otro homenaje, en un bellísimo y enorme mural en la esquina de Altos de San Lorenzo donde Pili jugaba. Donde hace un par de días se reunió todo el barrio y chicos de decenas de barrios a jugar, a divertirse, a soñar, a cantar. Como cantan “Los impacientes del parque”, la murga de niños y no tan niños: “Si hay un pibe en la calle, si hay un pibe que sufre, gritaremos bien fuerte hasta que se nos escuche (...) Ya no nos podrán parar, soñamos sueños despiertos inspirados en Pilar!”.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dos decretos presidenciales ponen en jaque a varios organismos culturales

  Plantean "el cierre, la centralización y fusión de organismos" El Instituto Nacional del Teatro está entre los principales afect...