La vuelta al fueye se produjo cuando conoció al pianista y arreglador musical Federico Mizrahi y se formó Demoliendo Tangos, no sólo uno de los grupos con más llegada en el circuito tanguero nacional, sino con una incipiente proyección internacional.
Archivo virtual destinado a difundir la Actividad Teatral de la Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina
domingo, 30 de octubre de 2005
Un actor demoledor
La vuelta al fueye se produjo cuando conoció al pianista y arreglador musical Federico Mizrahi y se formó Demoliendo Tangos, no sólo uno de los grupos con más llegada en el circuito tanguero nacional, sino con una incipiente proyección internacional.
Agenda La Plata: Teatro
sábado, 29 de octubre de 2005
Agenda La Plata: Teatro
viernes, 28 de octubre de 2005
Función en el corazón del Bosque

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/28/pdf/18-c.pdf
Agenda La Plata: Teatro
Iñaki bailará a medias

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/28/pdf/18-c.pdf
jueves, 27 de octubre de 2005
Las canciones de la buena memoria
“Trato de ser más honesto conmigo”

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/27/pdf/18-c.pdf
domingo, 23 de octubre de 2005
Ana María Stekelman: la danza a sus pies
Entrevista / Argentinos por el mundo
Por Fabiana Scherer | LA NACION
Agenda La Plata: Teatro
sábado, 22 de octubre de 2005
Festival con balance positivo

Durante el mismo, los veintiocho elencos que representaron a las regiones de la provincia se pasearon con los trajes de sus personajes, junto a las escuadras del mar, convirtiendo a las calles en una verdadera fiesta popular.
Con un promedio de siete personas por elenco, en las categorías Títeres e Infantil, hubo casi doscientos artistas participando de veintiocho espectáculos, cuyas funciones se brindaban en horarios disímiles para ser apreciadas por el jurado, pero siempre a sala llena, a partir de las 10. Ganadora de este año fue la pieza "Hércules".
Fernández de Rosa recalcó que el balance "es muy bueno por la calidad y el nivel alcanzado" y destacó la labor de Ariel Bonomi, a cargo de la organización, como coordinador del área artística, enfatizando que es de San Bernardo. Además puso en relieve la "onda bárbara de los funcionarios locales".
Los concursos regionales se realizan a partir de mayo, determinándose la sede del festival en junio. Los seleccionados son contratados para tres presentaciones pero, si la obra gusta, puede continuar. "Es como una selección, un casting con premio a la profesionalización de los grupos independientes. La idea es que, próximamente, podamos juntarnos en talleres para que la Comedia les brinde más herramientas para su trabajo, a nivel estético, en la sede de La Plata", finalizó Fernández de Rosa.
Fuente: Diario Crónica, Buenos Aires, Sábado 22 de octubre de 2005.-
Distinción para Favio

Favio recibió el galardón de manos del gobernador bonaerense, Felipe Solá, que elogió al cineasta y actor en la entrega del premio realizada en el Museo Arturo Jauretche, en Capital Federal.
El evento comenzó con un discurso de presentación a cargo de Julio Lleral; y continuó con palabras de Leonardo Favio, que afirmó:
“Me alegra de alguna manera y me inhibe en otra, porque me encuentro frente a gente que ha dejado su vida por enaltecer al pueblo. En rigor, este premio lo ameritan mucho más los personajes que se encuentran acá. Todos hemos trabajado, y mucho, por hacer más linda la vida”, manifestó Favio.
Por su parte, el gobernador Felipe Solá destacó de Favio la realización de la película Sinfonía de un Sentimiento.
Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/22/pdf/19-c.pdf
Agenda La Plata: Teatro
viernes, 21 de octubre de 2005
Agenda La Plata: Teatro
Visita internacional

La prestigiosa compañía norteamericana interpretará Las Cuatro Estaciones, el pas de deux de Romeo y Julieta -escena del balcón- (música de Sergei Prokofiev y coreografía de Paul Vasterling), el pas de deux Senza Fretta (música de Kronos Quartet y Salvatore Aiello), el dúo Efímero -inspirado en un poema de Pablo Neruda-, el dúo Satto (música de Katsutoshi Nagasawa y Chip David) y Suite Country (con música de distintos artistas de estilo country).
Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/21/pdf/18-c.pdf
Fantastico atributo
martes, 18 de octubre de 2005
Triunfo para grupo platense

De esta manera, la pieza dirigida por Cristian De Castro y Gerardo Porión tendrá el derecho de participar en la Fiesta Nacional de Teatro 2006, a realizarse en Capital Federal, en la última semana de marzo.
La primera mención fue para la obra Los Juan Mondiola, tango y humor del grupo Los Juan Mondiola (San Fernando). La segunda mención quedó para el grupo Teatrantes proveniente de Mar del Plata, por Viento en popa, una fantasía marina.
Furnte: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/18/pdf/18-c.pdf
Encuentro regional de teatro en La Plata

Participarán en el mismo grupos teatrales de la Región (La Plata, Berisso y Ensenada) en el rubro Teatro para adultos, de donde se seleccionará un ganador que se constituirá en Comedia Regional y participará en la Fiesta Provincial de Teatro. Las funciones serán con entrada libre y gratuita.
El cronograma de obras será:
Viernes 21: Bernardas en la Noche (14hs., Sala B); La Modestia (15.30, Sala A); Hermanitas Antaño (18, Sala B); Volwaise (20, Sala A).
Sábado 22: Mosaico Griego (15hs., Sala A); Las de Barranco (17, Sala B); Sólo los elegidos (19, Sala A); Mouse (21, Sala B).
Jueves 27: Detrás de esa pared (14, Sala B); El Acompañamiento (15.30, Sala A); Cafeteros a la Carta (18, Sala B).
Viernes 28: Los Rimenver (14, Sala A); Acto de Fe entre Bambalinas (15.30, Sala B); Bolero Criollo (18, Sala A); Todos tus miedos (20, Sala B).
Sáb. 29: Fisura... una cosa así (15, Sala B); El Señor que viene a ayudar (17, Sala A); Signos de Humanidad (21, Sala A).
Dom. 30: El hombre que nada (15, Sala B); La Resiliencia (17, Sala A); Tres Tres Tres (19, Sala B); New York (21, Sala A).
Jueves 3: El dragón de fuego (14, Sala B); In partibus infidelium (15.30, Sala A); In Pernoctámbula (18, Sala B); La Memoria de las peces (20, Sala A).
Viernes 4: Repeat, Repeat (14, Sala A); Embalsamados ojos (15.30, Sala B); Túneles y Laberintos (20, Sala B).
Sáb. 5: La Orgía (15, Sala B); Lo que trae la lluvia (17, Sala A); Los agujeros (19, Sala B); La metamorfosis (21, Sala A).
Domingo 6: Antigone (15, Sala A); Trika Fopte (17, Sala B); Treblinka (19, Sala A).
Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/18/pdf/19-c.pdf
Martha Argerich, entre las cinco atención” mejores artistas del mundo

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/18/pdf/19-c.pdf
domingo, 16 de octubre de 2005
Agenda La Plata: Teatro
Agenda La Plata: Teatro
sábado, 15 de octubre de 2005
Agenda La Plata: Teatro
Delia Garcés, la eterna ninfa
viernes, 14 de octubre de 2005
Agenda La Plata: Teatro

Ahora, de manera inédita, llega hasta nuestra ciudad en el marco de una gira mundial y antes de su desembarco en Buenos Aires.
Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/14/pdf/18-c.pdf
domingo, 9 de octubre de 2005
Agenda La Plata: Teatro
sábado, 8 de octubre de 2005
Los alumnos se hicieron actores para advertir sobre las adicciones

Se trata de una iniciativa del colegio industrial Albert Thomas y de la Municipalidad de La Plata. Los estudiantes montaron un escenario y, como actores profesionales, representaron el peligro de las drogas y el alcohol en boliches
Las campañas de prevención contra las adicciones no siempre logran acaparar la atención de los adolescentes, más allá de la saludable intención de sembrar conciencia sobre el flagelo de las drogas y el alcohol.
Frente a este panorama, autoridades y profesores del colegio Albert Thomas (1 y 57), junto a la dirección de Prevención de las Adicciones de la Municipalidad de La Plata, realizaron ayer la jornada “La escuela previene”, en la que los mismos chicos fueron los protagonistas de la campaña.
Además de la charla de especialistas en el tema, alumnos del establecimiento representaron la obra teatral “Un sábado a la noche”, cuyo argumento giraba en torno a la historia de dos grupos de jóvenes que el fin de semana salían a bailar a un mismo boliche. Uno de ellos se divertía sanamente y el otro, para pasarla bien, recurría al alcohol y a las drogas. Por lo tanto, al llegar la mañana el destino de ambos era muy diferente.
“Fue una experiencia muy buena para todos nosotros. A través de la actuación pudimos reflejar lo que se vive en los boliches: el efecto del alcohol en los chicos, las peleas con los patovicas y, en algunos casos, la internación en el hospital como se muestra en la obra”, expresó a Hoy Iván, estudiante del Albert Thomas.
Si bien la pieza fue escrita por el profesor Cristian Boragina, los adolescentes se encargaron de aportarle algunos vocablos que forman parte del lenguaje que utilizan. Se trata de algo fundamental para que el mensaje llegue a los destinatarios, ya que entre los espectadores se encontraban alumnos de otros colegios platenses que se acercaron para compartir la jornada de prevención.
Pero no sólo sus pares pudieron disfrutar de la obra, ya que padres y adultos también fueron invitados para presenciar la actuación de los chicos.
“Nos sirvió porque, además de sentirnos identificados con este tipo de historias que son comunes entre nosotros, se las pudimos mostrar a la gente grande”, sostuvo Pablo, otro de los alumnos. Junto a estos dos adolescentes participaron de la teatralización Cintia, Sebastián, Paulino y Melisa, entre otros.
El grupo ensayó la obra durante un mes bajo el asesoramiento de los docentes Marita Recosfky, Estella Pacheco, Fabián Caneva y Liliana Caneva, que integran el Centro de Prevención Escolar, un taller creado por las autoridades del establecimiento hace cuatro años.
“Son profesores de esta institución que se capacitaron para el curso a través de la Subsecretaría Provincial de Atención a las Adicciones bonaerense”, explicó a Hoy Jorge Mattia, director del Albert Thomas.
Según los docentes, los adolescentes prepararon la obra fuera del horario escolar. Y, cuando llegó el momento de la presentación, se encargaron de montar el escenario en las mismas instalaciones del colegio donde se representaron el boliche y el hospital donde terminaron los jóvenes alcoholizados.
Autoridades
En la jornada de prevención que se desarrolló desde las 9.30 hasta las 17, estuvieron presentes Jorge Ruíz, director de Prevención de las Adicciones de la Municipalidad; Mario Preiato, presidente del Consejo Escolar, y Carlos Bonicatto, diputado provincial.
También participaron del encuentro el psicólogo Juan Panayatón, subsecretario de Atención de las Adicciones bonarense y el psicólogo social Gustavo García, experto en tabaquismo. Por otra parte, se sumaron a la iniciativa la EETN° 7 y la EGBN° 38 de nuestra ciudad.
Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/08/pdf/14-c.pdf
Octubre, un mes de conciertos sinfónicos en el Argentino

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/08/pdf/18-c.pdf
“El desnudo es una provocación desde lo más desnudo de uno”
ENTREVISTA A DOLORES FONZI, LA FLAMANTE “CONEJITA”
Pero la excusa que convoca es revelarla como una conejita no tradicional. Una que –según el editor Jinkis– “se desnude pero tenga además algo para decir, para contar, estética e ideológicamente. La directora de arte y la editora de fotos de Playboy es la chica de tapa. Dolores no es una bomba atómica –agrega–, no es Pamela Anderson. Es una elección jugada y arriesgada en el buen sentido”. ¿Qué tipo de conejita? –se pregunta–, ahora que se la ve encantada posando encima de su propia foto agigantada, hoy que Charly García llegará a su fiesta de lanzamiento como playgirl para cantarle un par de temas disfrazado como una novia. “¿Seré una conejita pin up o una trash? ¿Soy más romántica?.... Yo no soy vedettona –arriesgando rótulos que le dibujan la sonrisa, poco convencida de encajar en alguna de esas figuritas–. Lo que sé es que una sensibilidad bizarra, demasiado explícita, no me atrae para nada. Por ahí eso era antes, cuando era joven, cuando mi única manera de transgredir era ésa. Te quedaste en el tiempo si pensás que mantengo esa forma de acercarme al arte, a la vida. Mi sensibilidad pasa por dejarse ser: hoy soy esto que soy –levemente espiritual, remontada a otra escena–, ¡esto que ves!”
Agenda La Plata: Teatro
viernes, 7 de octubre de 2005
Regulación de los Espacios Culturales Alternativos de La Plata
Pángaro y su auto ayuda

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/07/pdf/18-c.pdf
Agenda La Plata: Teatro
lunes, 3 de octubre de 2005
Domingo de glamour y buena música

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/03/pdf/19-c.pdf
domingo, 2 de octubre de 2005
Agenda La Plata: Teatro
Reggae y rock en un multitudinario festival La Plata vibró con la música

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2005/10/02/pdf/19-c.pdf
sábado, 1 de octubre de 2005
V Festival Internacional de Teatro Buenos Aires 2005 - Argentina

Ernesto Schoo / Teatro
Sábado 1 de octubre de 2005 | Publicado en edición impresa LA NACION
Transcurridas las jornadas del V Festival Internacional de Buenos Aires, en sus rubros de teatro, danza y música, es oportuno reflexionar sobre lo visto y oído. Iniciado en 1997, en los comienzos del festejo bienal -en las primeras dos manifestaciones, sobre todo- predominó el teatro. Inolvidable, por ejemplo, en aquella primera edición, el "Arturo Ui" del Berliner Ensemble, con el prodigioso Martin Wutke como protagonista y la dramaturgia (léase versión) del fallecido Heiner Müller. Poco a poco, siguiendo una tendencia evidente en casi todos los festivales internacionales, el híbrido denominado teatro-danza fue modificando la estructura de la muestra, al punto de que en esta, la más reciente, el baile contemporáneo ocupó gran parte del programa. No es una queja, ni una crítica: es la comprobación de una realidad. El hecho mismo de que lo iniciara el bello espectáculo "multimedia" de Laurie Anderson es significativo.
Si bien se ofrecieron numerosas funciones de teatro, la mayoría de ellas fueron de factura local, bien conocidas por nuestro público. El atractivo mayor de estas fiestas de la cultura es que los anfitriones puedan disfrutar de espectáculos que, de no ser por ellas, les resultarían de difícil acceso, ya fuere por la distancia o por el gasto. Ambos factores pesan mucho hoy sobre el espectador argentino. Sin desdeñar, por cierto, la gratificación que el conjunto visitante obtiene al mostrar su producto y recibir el aplauso y hasta la ovación de un público al que saben conocedor y entusiasta.
El posmodernismo (sea éste lo que fuere), al consagrar el principio del "todo vale", ha estimulado la flexibilidad de intercambio entre disciplinas y géneros diversos. La tecnología, además, con sus recursos cada vez más amplios y sutiles (la luz, el sonido, alcanzan hoy matices y graduaciones cuyo exceso de refinamiento suele desafiar la capacidad de nuestros sentidos), facilita ese vaivén de las percepciones, obligadas a abandonar con urgencia prejuicios y lugares comunes, a veces seculares. Y ocurre también que es más barato, desde todo punto de vista -pasajes, alojamiento, seguros-, traer a un bailarín, o dos o tres, que a un entero grupo de teatro, con escenografía y vestuario a cuestas.
En este V Festival se disfrutó, sin embargo, de tres interesantes muestras de teatro extranjero. Merece destacarse que en los tres casos se trató de obras clásicas, ya que el más moderno de los autores, Tennessee Williams, bien puede considerarse hoy incorporado a ese Olimpo. Fue también el menos favorecido: no se entiende bien qué se gana con despojar a "Un tranvía llamado Deseo" (1947) de su esencial aliento poético, convirtiéndolo en un aquelarre sociopolítico: lo más destacable, las actuaciones y el uso de la maquinaria escénica (el San Martín, como siempre, diez puntos en calidad técnica). Shakespeare, en cambio, fue servido con derroche de imaginación por la compañía del Festival Chejov, de Rusia, dirigida por el inglés Declan Donnellan: "Noche de Reyes" (1600) fue una delicia a lo Mozart, un despliegue de talento (actores prodigiosos) y elegancia. Hasta las zafadurías prodigadas por el Bardo en su libreto fueron dichas con gracia, sin grosería. Chejov tuvo análoga suerte: "Tío Vania" (1899), despojada de la melancolía impuesta por el canon de Stanislavsky , y revisada por Luke Perceval, deslumbró, fresca, audaz y original, en la versión del conjunto belga Het Toneelhuis.
Frente a estas manifestaciones, aclamadas en el mundo, una comprobación final. La certeza de que el teatro argentino se encuentra hoy en un nivel muy alto. Nuestros dramaturgos, directores, intérpretes, escenógrafos, iluminadores, alcanzan resultados notables, en lo conceptual y lo expresivo, capaces de competir sin rubores en la arena internacional. Somos originales, audaces y cosmopolitas, sin dejar de ser, en ningún momento, argentinos.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=743436