Tras su estreno el año pasado, regresó este “manifiesto pop dramático” creado e interpretado por Rosario Alfaro
María Virginia Bruno
17 de Mayo de 2024
![]() |
Rosario Alfaro escribió y protagoniza “quiero ser como la britney. one more time” |
Rosario Alfaro no era fanática de Britney Spears pero desde que la empezó a atravesar artísticamente no tardó en dejarse arrastrar por el “torbellino” de una figura con la que ella y muchas otras mujeres tienen tanto en común. El resultado de ese abordaje que se mueve en el interesante borde de la realidad ficcionalizada es “Quiero ser como la Britney. One More Time”, creado y protagonizado por ella, y con dirección de Julia Aprea, que se ofrecerá este sábado a las 21 en Distrito B, 46 entre 19 y 20.
En escena, Britney, una representación de la (y las) Britney, de sus luchas, sus canciones, sus censuras y sus rotas cadenas, se mezclan con las heridas abiertas de una actriz, Alfaro, quien, en una propuesta coreografiada juega a entrar y salir de la vida del ícono de la cultura pop y de la suya propia: la de una actriz, bailarina, performer, creadora, directora, gestora, mujer, mamá y más.
“Platense por adopción”, hace años que Alfaro vuelve una y otra vez a La Plata, cuna de proyectos teatrales y en donde ejerce la docencia desde hace tiempo. Aquí, en donde entabló amistad con Julia Aprea, se comenzó a gestar este “manifiesto pop dramático” que tuvo su impulso en el marco de una clínica de dramaturgia con perspectiva de género a la que convocó a participar el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI).
En ese espacio, Alfaro, que hace tiempo venía trabajando con universos de mujeres artistas (fue Eva Perón, por ejemplo) pero sin haberse formado nunca en lo que tienen que ver con la perspectiva de género, encontró las herramientas justas para encarar el material y para “poder cruzarlo e ir engrosando” su abordaje; un abordaje que todavía no tenía del todo claro, sobre todo, teniendo en cuenta que iba a ser ella la que le pusiera el cuerpo. Un cuerpo que apareció después del material, algo extraño para Alfaro, acostumbrada al proceso inverso: “normalmente improviso, pruebo y después voy a escribir”.
La intérprete reveló que sin haber sido fan de la música de Britney, terminó arrastrada por su universo. “Me llevó puesta como un torbellino y ahora estoy como en un idilio con ella”, una sensación que le nace “en general con los materiales” que atraviesa, sobre todo aquellos que se destacan por estar “muy vivos en lo que uno piensa”, y en los que la obra termina siendo siempre más que el personaje.
“Más allá de que ella es una figura muy convocante, porque tiene algo que es muy fascinante en su vida camaleónica e intensa, Britney es una gran referente porque fue portante de los grandes temas de la domesticación hacia el lugar de la mujer, y de eso también va la obra”, confesó Alfaro, que a medida que avanzaba en la creación de esta pieza descubría más puntos de contacto con la otrora Princesa del Pop.
Mujeres, rubias, cuarentonas, madres, artistas, autorreferenciales en sus obras y sobrevivientes, Alfaro (que se ríe salvando las distancias “obvias” entre ella, actriz nacida en el Conurbano, y la estrella internacional) da más pistas sobre este interesante crossover.
“También hay una situación concreta que tiene que ver con los vínculos con una misma, como sentirse desnuda y exponerse, algo de lo que ella hablaba en sus canciones, y que el teatro un poco juega con esa situación de exposición y de apertura: yo cuando actúo trabajo también desde ese lugar de carne viva, del poner el cuerpo”, explicó Alfaro, que en escena encara una “composición como de reproducción” del universo de Britney, que aparece y desaparece cuando el universo de Rosario lo habilita.
Y aunque hay muchos datos personales, no es un biodrama, dejó en claro la protagonista. “Hay una ficcionalización para entender un montón de cosas, un territorio mucho más inasible, como las esquirlas que a mí me quedan en el cuerpo”, remarcó Alfaro, orgullosa del trabajo que logró armar con su equipo artístico, con el que construyeron “desde lo real, desde empezar a entender que si bien estamos ficcionalizando hay algo real que lo sostiene: para mí el teatro es un poco eso”.
En la misma línea, agregó que “si bien a veces cuando uno compone un personaje se asocia a un proyecto de otro, la situación siempre es personal a la hora de actuar, entonces hay algo de eso que es muy interesante y es algo que como actriz me interesa mucho y que tiene que ver con el borde, con romper un poco esa concepción. Para mí es como un cuerpo que no se deja echar, entonces, por momentos, esas aperturas al plano de lo real están colocadas en un plano ficcional y es lo que posibilita sanar: como si fuera un juego de roles en algún punto”.
Para los amantes del ícono pop, “Quiero ser como la Britney” trae como regalo las mil y una referencias: desde lo musical, lo estético, lo conceptual. Incluso juega con el pasado y el presente de Spears, e invita al público a ser parte de manera activa del mundo por momentos desfasado y alocado y por momentos frágil y vulnerable de una cantante internacional, pero también del de una actriz y de muchas mujeres que algunas vez, de niñas, tuvimos el inocente y divertido deseo del “querer ser”.
Con el apoyo del CPTI, FNA, INT, Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Filial Espacio Cultural, "Quiero ser como la Britney. One More Time" se estrenó el año pasado en el Centro de Arte de la UNLP y tuvo otra función en el teatro Seminari de Escobar. Tras la función de mañana en La Plata (cuyas entradas se pueden reservar a través de Alternativa Teatral), habrá una próxima presentación el viernes 31 de mayo en el porteño Centro Cultural Morán.
El equipo de "Quiero ser como la Britney. One More Time" está conformado por: actriz y texto de Rosario Alfaro; participación especial Yermania Astropop y Fernando Lamarchina; iluminación y escenografía de Martín Galle y somos mate; música original de Ramiro Mansilla Pons; asesoramiento Vocal de Julieta Sigismondi; vestuario de Magalí Salvatore; fotografía de Matías Adhemar; estilismo de Lucas Demare; maquillaje y FX de Leila Bustamante; asistencia de dirección de Canela Corno; puesta en escena de Rosario Alfaro y Julia Aprea; producción general de Rosario Alfaro y dirección de Julia Aprea.
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario