Fusionando géneros en uso y en desuso, Blas Arrese Igor abraza el universo del autor en un abordaje poético sobre la feminidad
María Virginia Bruno
18 de Marzo de 2022
El dramaturgo y director Blas Arrese Igor y las actrices Estefanía Bonafine, Luisina Girelli y Ana Paula Lopes Periquito se juntaron con dos intereses en común: investigar el universo poético de Manuel Puig e indagar en las cuestiones de género. El resultado es “Rosa ciclamen”, la pieza que se reestrenó en Teatro Abierto, 63 entre 3 y 4, donde ofrecerán dos nuevas funciones los sábados 19 y 26 de marzo.
Esta obra, que tuvo su debut en la cartelera platense en noviembre pasado en La Mercería, está atravesada por el espíritu del creador de obras como “Boquitas pintadas” y “El beso de la mujer araña”; un autor al que Arrese Igor ya había abrazado en su recordada “Triste Golondrina Macho” que ofreció en el porteño Teatro San Martín. Sin embargo, y a diferencia de esa pieza basada en la publicación de 1989 y que tuvo a la platense Julieta Vallina en el elenco, “Rosa ciclamen” tuvo un proceso creativo diferente.
“La idea no fue agarrar una obra de Puig y adaptarla sino hacer un trabajo escénico con improvisaciones, reescrituras y demás recursos a partir de su universo, es decir, de las temáticas que toca en su poética”, explicó el director en diálogo con EL DIA.
En esta pieza, que toma el nombre del “color más intenso, vibrante y violento de la escala cromática”, convergen discursos, prácticas y representaciones acerca del deber de la madre, la hija y la nieta, y muestra cómo varía el género según el contexto (desde la ciudad, al campo, pasando por el paraíso y hasta el mismísimo infierno).
“Lo que nos convocaba era hablar sobre la construcción de lo femenino y de lo masculino y, también, de lo arbitrario de esas construcciones”, manifestó el también actor y docente.
Entre la ironía y lo kitsch, fueron cruzando géneros en uso y desuso para darle forma a esta “reflexión poética acerca de la feminidad” en donde abundan las estridencias y los brillos.
Un proyecto que fue creado en plena pandemia y ensayado para ser estrenado en streaming pero que cuando la actividad teatral comenzó a reactivarse se adaptó a la presencialidad, resultando una obra totalmente diferente a la original.
“Cosas que nosotros creíamos que después de la marea verde eran discusiones que ya estaban saldadas, cuando estrenamos nos dimos cuenta de que no, que había que seguir hablando sobre determinadas cuestiones, que tienen que ver con el rol de la mujer, con lo femenino, el género”, explicó el director platense trayendo como ejemplo el horror que la realidad presenta con el caso de la violación de un grupo hombres a una joven en plena tarde en Palermo.
Claro que las reflexiones, en el escenario, toman otras pieles a través de “metáforas, con la poesía y el humor que el teatro tiene y que, en este sentido, Manuel Puig también nos trae”.
“Rosa ciclamen”, que tiene asistencia de Santiago Arrese Igor, propone hablar de “los feminismos” y abrir la puerta a la posibilidad de un “pluralismo” real y concreto que permita llegar “hacia una idea de género casi cyborg, donde realmente el respeto por el otro y las elecciones del otro también sean respetadas y no cuestionadas”.
Con una impronta narrativa muy fuerte, que sobrevivió de sus génesis original para ser presentada en la pantalla, se trata de una propuesta “ágil y divertida” que se mueve por la literatura, el cine y la música en un colorido arco iris que, por momentos, se oscurece; una oscuridad que, aclaró Blas, siempre es llevada “con todo el artificio teatral” que se completa con un vestuario y una escenografía que “es un escándalo”.
Tras las funciones en La Plata, la idea del equipo es hacer circular la propuesta de “Rosa ciclamen” por el circuito porteño y otros festivales porque tienen la sensación que “recién está empezando”.
Para este año, el artista local tendrá a su cargo la dirección de dos proyectos de graduación de la Licenciatura en Actuación de la UNA, mientras ya ensaya con los pibes y pibas de “El Hamlet de Villa Elvira” una versión de “Romeo y Julieta” que tendrá el mismo código y metodología de la anterior experiencia que, producida por el Teatro Nacional Cervantes, fue todo un suceso. Planea estrenarla a mediados de año.
“Rosa ciclamen”, escrita y dirigida por Blas Arrese Igor, foto: Irina Skamarda
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario