ESPECTÁCULOS | DESTACADOS DE LA CARTELERA PRESENCIAL
La pausa del verano va quedando atrás y se reactiva la agenda con el regreso de varias obras y algunos estrenos
Con el verano en retirada, las salas teatrales comienzan a reabrir de la mano de producciones que, estrenadas en 2021, todavía tienen demasiado para dar. Con muchos reestrenos y algunas novedades, la cartelera presencial platense se reactiva. Repasamos las opciones que estarán disponibles desde este fin de semana en la Ciudad.
“ROSA CICLAMEN”
Tras sus funciones de 2012 en La Mercería, “Rosa Ciclamen” regresa. La obra escrita y dirigida por Blas Arrese Igor se ofrecerá los sábados 5, 19 y 26 de marzo a las 21 en Teatro Abierto, 63 entre 3 y 4. En esta pieza, que lleva el nombre del más intenso, vibrante y violento de la escala cromática, conviven discursos, prácticas y representaciones acerca del deber de la madre, la hija y la nieta. El espíritu de Manuel Puig merodeando en cada función. Con las actuaciones de Estefanía Bonafine, Luisina Girelli y Ana Paula Lopes Periquito. Entradas por Alternativa Teatral.
Tras sus exitosas funciones en El Obrero, “Gangster” vuelve al ruedo. La obra de Daniel Dalmaroni, con dirección general y puesta en escena de Raúl Bongiorno, se presentará los domingos 6, 13 y 20 de marzo a las 20 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5. Con las actuaciones de Eleonora Gottlieb, Ernesto Kiare, Estanislao Pedernera y Omar Musa, está ambientada en 1963. Una mujer acaba de descubrir que su marido no es quien cree que es. Y tal vez sea, simplemente, el comienzo de una serie de descubrimientos acerca de quién es cada uno. Entradas por Alternativa Teatral.
“A NADIE LE IMPORTA UNA SEÑORA QUE BARRE”
Con actuación de Nora Oneto, y la interpretación de piano en vivo de Manuel Acuña Hernández, vuelve “A nadie le importa una señora que barre”. Este unipersonal, escrito y dirigido por Fabián Fernández Barreyro, se estrenó en septiembre pasado en Teatro Dynamo y, tras sus funciones con entradas agotadas, regresó para otra serie de presentaciones en noviembre, repitiendo el suceso. Ahora, la señora que barre mientras cuenta al público un relato poético sobre personajes invisibles de la cotidianeidad, vuelve a volver. Las funciones serán los sábados 5, 12, 19 y 26 de marzo a las 20 en la sala ubicada en 17 y 68. Entradas por Alternativa Teatral.
“PEQUEÑO GRAN MUERTO”
Otro de los regresos está marcado por “Pequeño Gran Muerto”, obra escénica que se desarrolla en el Cementerio de La Plata 131 y 74). Escrita y dirigida por Nelson Mallach, y con la participación de Juan Pablo Thomas, Elke Aymonino y Gerardo “Cuco” Guzmán, se ofrecerá los sábados de marzo, a las 18 y 19, y los domingos a las 18. Esta producción de Mula Cultura invoca el mito popular en torno a la vida del escritor uruguayo Matías Behety que falleció y fue enterrado en La Plata en 1885. Entradas por Alternativa Teatral.
“LAS PROMESAS QUE EL VIENTO LLEVA”
El Teatro Estudio, 3 entre 39 y 4, abrirá este fin de semana su temporada artística. La programación comenzará oficialmente este viernes, a las 23, con el estreno de “Las promesas que el viento lleva”, con dramaturgia y dirección de Gastón Marioni. Con las actuaciones de Mabel Alanis, Tadeo Angheben Martin, Eugenia Arigós, Damián Grimberg, Sebastián Irazusta, Sol Mongay, Julio Traversa y Vanesa Valenti, sigue los pasos de una familia nuclear que, luego de la pandemia, debe afrontar una nueva realidad que pondrá en crisis los vínculos pasados. Habrá una nueva función el 11 de marzo a las 23. Entradas por Alternativa Teatral.
FESTIVAL ITINERANTE DE UNIPERSONALES
Este fin de semana comenzará en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, el Festival Itinerante de Unipersonales. En este marco, este domingo, a las 19.30 se ofrecerá “Vera Proyect”, sobre textos de Alejandro Urdapilleta. Con actuación de Vera Rotman, y dirección de Gimena Romano Larroca, trata sobre una mujer que decide explorar su “ser actriz”. Quiere expandir sus sentidos, alterar su conciencia, quiere saber quién es. También el domingo, pero a las 21, se mostrará “Lejana”, con dramaturgia, actuación y dirección de Moni Acevedo y Leidy Gómez. Una niña y una mujer, entre recuerdos, viajes y un intento de encontrarse y de acortar las distancias del abismo de ser una misma. Entradas por Alternativa Teatral.
“MI NO FUNERAL”
El viernes 11 y sábado 12 de marzo a las 21.30 y domingo 13 de marzo a las 20.30 en Vil Teatro, 10 entre 70 y 71, se reestrenará “Mi no funeral”, espectáculo performático que indaga alrededor del más allá: Hay un destino asegurado para cada uno de nosotrxs, una única oportunidad de trascender. Una utopía. Caminamos el sendero de nuestro pasado para reunirnos en un banquete de despedida. ¿Qué es la muerte? Dirigido por Canela Corno, incluye las actuaciones de Julián Arias, Marcos Corno, Lucas Demare, Cecilia Éttori, Mercedes Martin, Victoria Sánchez Caputo y Pedro Trippetta. Entradas por Alternativa Teatral.
Fuente: Diario El Dia de La Plata
No hay comentarios.:
Publicar un comentario