![]() |
"Lejana" |
El Festival Itinerante de Unipersonales (FIU), una red de redes escénicas que articula la presentación de espectáculos creados por mujeres en diferentes salas del país con la intención de descentralizar la exhibición teatral en torno al circuito porteño, llega a La Plata. Con dos jornadas, cuatro obras y mucha presencia femenina, las citas en la Ciudad serán en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, y comenzarán mañana con “Vera Proyect” (19.30) y “Lejana” (21).
Vera Rotman protagoniza “Vera Proyect”. Bajo la dirección de Gimena Romano Larroca, y con diseño visual de Francisco Castro Pizzo, se trata de un espectáculo basado en textos de Alejandro Urdapilleta. En escena, ella decide explorar su “ser actriz”. Ponerse a prueba. Quiere expandir sus sentidos, alterar su conciencia, quiere saber quién es.
Leidy Gómez protagoniza “Lejana”, bajo la dirección de Moni Acevedo. En escena, una niña recuerda. Una mujer intenta. Una latinoamericana viaja. Una actriz, ensaya. Una proviene, deviene, naufraga. Una busca, recuerda, olvida. Una se reinventa. Un intento de encontrarse y de acortar las distancias del abismo de ser una misma.
Esta obra nace a raíz de una investigación escénica que abordó el mundo de la narcoestética de Colombia (país donde creció la actriz) y del cómo al abandonar su país y tomar distancia de su territorio natal se da cuenta de cómo se generan en ella contradicciones respecto de qué tipo de mujer es, qué tipo de mujer estaba destinada a ser, y de qué mujer se está formando.
El FIU continuará el domingo 13 de marzo con “Rhonda” y “Ea. mi neñín”.
Con dramaturgia de Jimena López y Macarena Trigo, bajo la dirección de Diego Recagno, “Rhonda” está protagonizado por Jimena López. Rhonda es una luchadora. Su cuerpo y su mente transcurren entre gimnasios, tatamis y rings. Está programada para no bajar los brazos pero, ¿qué pasa cuando el camino hacia el éxito se convierte en un laberinto que paraliza?
“Ea. mi neñín” es el unipersonal que cerrará el FIU. Sobre un texto de Federico García Lorca, adaptado, dirigido y protagonizado por Macarena Trigo, se trata de una propuesta dramática que toma como eje la conferencia impartida por Lorca en la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1928, en torno al folclore popular de la canción de cuna. Una mujer asume aquellos apuntes como sabiduría tan popular como propia y la presenta ante el público invitándoles al desparpajo de la aventura poética que precede al sueño.
Las entradas para los cuatro espectáculos están disponibles en Alternativa Teatral.
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario