jueves, 5 de abril de 2018

Retroalimentación teatral: la obra (de la obra) que respira

 

“El fracaso”, de Blas Arrese Igor, se escribió en 2001 pero se estrenó en 2011, cruzada por otros lenguajes. Ahora vuelve, resignificada

María Virginia Bruno
5 de Abril de 2018
Escena de la parte ficcional de “El fracaso” / prensa

"El fracaso”, de y por Blas Arrese Igor, es una obra de teatro que se escribió en 2001 pero que recién tuvo su estreno en 2011, como una producción del TACEC, intervenida y cruzada por otros lenguajes, como el documental. Tras haber sido elegida el año pasado entre 700 proyectos para mostrarse como parte de la programación oficial del FIBA, volverá este fin de semana a la cartelera platense aunque tamizada por esta realidad.

Retroalimentada por una sucesión de fracasos -entre la crisis del 2001, el suicidio de un amigo, las vicisitudes del teatro independiente en general, etc-, la obra (de la obra) se ofrecerá este sábado a las 22 y el domingo a las 20 en el Galpón de La Grieta, 18 y 71, con la promesa de que el público, más que de una pieza teatral, será parte de una experiencia que celebrará el fracaso a pura fiesta, entre chizitos y sidra.

El texto original, que fue publicado por EDULP como parte de su colección de Ficción y que participó de la Feria Internacional del libro de Frankfurt y de Guadalajara, con distribución nacional e internacional, cuenta la historia de dos hermanos que trabajan en una peletería despellejando ardillas. Una noche de tormenta llega una extraña mujer que proviene del sur y cambia la relación de ambos. El amor, el fracaso y la soledad inundan la escena.

Piqueteando al convencionalismo artístico desde los últimos años, moviéndose como pez en el agua fuera de su zona de confort, el director, dramaturgo, actor y docente Blas Arrese Igor aseguró en diálogo con EL DÍA que se trata de material que tiene la capacidad de reinventarse con el paso del tiempo.

“Cuando en 2011 me convocan desde el TACEC para hacer una producción, pienso en retomar ese proyecto pero desde otro punto de vista: la idea fue generar un documental a partir del proceso de esa obra que nunca se estrenó”, contó el director que llevó el texto de Manuel Puig, “Triste Golondrina Macho”, al escenario del Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires años atrás.

Así, la obra, además de la ficción original, “está intervenida por entrevistas a técnicos que estuvieron durante el proceso, a actores que participaron y se fueron, y también hay toda una parte que es como un diario íntimo mío, en el que voy relatando todos los problemas que fuimos atravesando a lo largo de los años”.

En este sentido, Blas, que viene de ser parte de la ópera marciana “Las Chanchas” en el Argentino, manifestó que retomar el proyecto el año pasado, cuando de alguna forma fueron “parte de la cara de la programación argentina” del Festival Internacional de Teatro, “fue como hacerla otra vez”. El contexto, como en el 2011, ya no era el mismo. Y, ahora, como aquella vez, tampoco lo será.

“Es una obra que, como tiene este carácter documental, vive, respira. Yo, como autor y director, me ocupo mucho de pensar de esa manera el material: que vaya recogiendo las modificaciones que le aportan, naturalmente, los diferentes contextos en los que es abordada”, explicó.

El autor y director de “Casa niña jabalí”, la obra que tuvo un gran paso por la cartelera porteña, consideró también que su proyecto está impregnado “de confesiones de éxitos y fracasos personales de todos nosotros que, de alguna manera, dialogan con el fracaso general de la obra”.

Hablar del éxito y del fracaso tiene siempre, reflexionó el artista, algo de paradoja. A su entender, “hay algo del fracaso que si uno se toma el trabajo de resignificarlo se transforma en una experiencia que te permite ver la realidad de otra manera”. Decantando, así, en la funcionalidad y la finalidad del arte. ¿Qué es el arte sino una herramienta que te permite ver diferentes realidades?

Para el artista, éxito y fracaso, a las que define como “la fantasía” y “el fantasma”, son “categorías capciosas que no existen” pero que, sin embargo, “generan consecuencias y movimientos” que es necesario abordar desde el teatro “porque son cosas que circulan todo el tiempo”. En su caso, de hecho, la reflexión acerca de esta dupla devino en dos producciones teatrales.

Derivada de “El fracaso”, Blas también escribió “El éxito”, un proyecto que también cruza lenguajes y explora el terreno documental y que, en noviembre, estrenará en Barcelona, España. Esa obra, escrita en dos actos, demanda dos espacios diferentes: el primero es una versión de “La casa de Bernarda Alba”, que se hace en un teatro/sala; y el segundo, que “se muda” con público y todo a otro teatro/sala, es el casting para esa obra, en el que las aspirantes no sólo audicionan desde los actoral, sino que son sometidas a entrevistas en las que reflexionan, también, sobre estas categorías que se mueven en círculos y de la mano.

Entusiasmado por ser parte, ya sea desde la creación, la actuación o la dirección, de procesos “cruzados” como define a este tipo de puestas, Blas, un poco “aburrido del teatro establecido”, reconoció que seguirá surcando la ola de la experimentación, un terreno que no quiere dejar de explorar. “No resisto el teatro en sus parámetros convencionales. Por eso el arte me va llevando de acá para allá”, concluyó.

El nuevo abordaje a “El fracaso”, que este finde se mostrará en la Ciudad, contará con las actuaciones de Norma Camiña, Gustavo Parola y Agustín Recondo; e incluirá música en vivo de la platense Natalia Lucía -que ya había sido parte de la versión de 2011-; escenografía de Hernán Arrese Igor; diseño de iluminación y sonido de Juan Zurueta y Juan Pedro Luzuriaga; realización de videos y subtítulos de Marianela Constantino; vestuario de Blas; y asistencia de dirección de Mario Lombard.

Para agendar
Qué: “El fracaso”
De y por: Blas Arrese Igor
Cuándo: sábado, a las 22; domingo a las 20
Dónde: Galpón de La Grieta, 18 y 71

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agenda Teatro

  3 de Mayo de 2025  "El ojo de buitre” en La Mercería SABADO 03/05/2025 Romeo y Julieta.- Hoy a las 20 en la Sala Ginastera del Teatro...