VACACIONES DE INVIERNO
Durante el receso escolar, los sábados y jueves se ofrecerá en el Bosque el espectáculo “Expedición Nahuelito”
19 de Julio de 2016
![]() |
Los protagonistas de "Expedición Nahuelito" |
En el marco de las actividades especiales programadas para las vacaciones de invierno, en el Museo de Ciencias Naturales se ofrecerá durante todo el receso el espectáculo “Expedición Nahuelito”.
Con funciones programadas para los sábados y jueves a las 15 en el salón Auditorio, se trata de una obra que narra la historia de un grupo de expedicionarios que intentará develar el misterio del Monstruo Nahuelito en el lago Nahuel Huapi. En el camino, en la aventura de rastrear dinosaurios y el aprendizaje del trabajo en equipo, descubrirán la riqueza paleontológica y la belleza de la Patagonia.
Durante el espectáculo, que fue declarado de Interés Pedagógico por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se irán respondiendo algunos interrogantes: ¿Será verdad que la Jefa de la expedición tiene evidencias de la existencia del Nahuelito? ¿O es solo una estratagema para lograr apoyo de la comunidad y obtener recursos para investigar? Y si encuentran el Nahuelito ¿Qué pasará con el antiguo animal cuando la humanidad sepa de él? ¿Lo respetarán o lo convertirán en una atracción turística arruinando su pacífica existencia y la belleza del lugar? ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar nuestro grupo de expedicionarios para conseguir sus objetivos?
Creada por el dramaturgo Miguel Kot, la pieza entrelaza aventuras, ciencia, mitos populares y mucho humor. Y, a pesar de no haber sido concebido especialmente para ser presentada en el Museo, encaja a la perfección.
El autor, a quien siempre le sedujo la paleontología, se refirió a las posibilidades que ofrece esta disciplina, y de la que mucho se puede conocer a través de esta propuesta artística. “No solo es interesante del conocimiento que aporta sino que también combina ciertas cosas que me resultan muy atractivas: laboratorio y campamento; tecnología y trabajo artesanal; deducciones concretas y preguntas sobre el origen de la vida. En fin, todo lo que se necesita para producir grandes historias”.
EN TEATRO, TAMBIEN
La obra, recomendada para chicos a partir de los 6 años, propone un tema muy atractivo pero también apela a la emoción que genera el teatro. “Hoy los chicos han visto incalculables representaciones de la vida prehistórica en películas, internet, videojuegos…y tienen a la mano todo tipo de información. Pero la experiencia viva tiene un poder de atracción extraordinario. Ver actores emocionado en un escenario o un animal prehistórico real reconstruido en un museo, puede ser realmente una vivencia bella y formadora”, expresa Kot, también director de la propuesta.
Al término de cada función, investigadores de la Asociación Paleontológica Argentina conversan con el público ampliando y profundizando los temas mencionados en el relato. “Aparte de brindar información específica pondrán en contacto a los chicos con los verdaderos protagonistas de esta ciencia”, concluye el autor.
Protagonizada por Luli Gianola, Esteban Fiocca, Matías Tisocco, Jorgelina Vera y Victoria Orquín, la pieza se ofrecerá el 21, 23, 28 y 30 de julio, a las 15. La entrada general cuesta $50 y se abona en la boletería del Museo.
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario