miércoles, 6 de julio de 2016

“No nos interesa un teatro arqueológico”

 

Cristina Banegas

La reconocida actriz dirige una nueva puesta del clásico de Florencio Sánchez, “Barranca abajo”, en el Coliseo Podestá

6 de Julio de 2016 
Un parate en los ensayos de la obra 

De mañana al domingo se presentará en el Coliseo Podestá “Barranca Abajo”, reconocida obra de Florencio Sánchez que llega a nuestra ciudad en el marco de la primera producción del recinto teatral platense con el Teatro Nacional Cervantes, en el marco del Plan de Coproducciones Cervantes Federal.

Con un elenco integrado totalmente por actores de la Ciudad, seleccionados en un arduo casting al que se presentaron más de cien intérpretes, la obra cuenta con la dirección de la reconocida actriz Cristina Banegas, quien ensaya hace dos meses la fábula sobre la caída en desgracia de una familia en el tradicional teatro platense, y quien se encontraba en las horas previas al estreno “en pleno jaleo”, repasando una y otra vez los detalles finales de la puesta.

“Soy muy obsesiva”, afirma la directora, mientras se toma un respiro de los ensayos y aprovecha para armar un cigarrillo y calmar el estrés. Han sido, dice Banegas, dos meses de seis ensayos semanales “sin piedad”, particularmente desafiantes para ella, que “nunca dirigí una obra con tantos personajes”.

“Es una obra difícil, son nueve actores en escena, nadie sale del escenario, y la puesta tiene una serie de características particulares: el sonido se produce en vivo, en una especie de orquesta fogón, que tiene una pequeña máquina de viento, una antigüedad, que nos prestó el Teatro Cervantes”, revela Banegas sobre la obra, un drama rural con visos de tragedia clásica, que repasa el desmoronamiento de la vida del protagonista, Don Zoilo, al ir perdiendo sus tierras y el afecto de su familia, en el marco de la caída en desgracia de la clase gaucha a fines de siglo XIX.

“Es el momento en donde aparecen todas estas disputas en el país, cuando empieza a consolidarse como una nación de grandes latifundios. Los pequeños y medianos terratenientes caían en manos de los más poderosos, como sigue ocurriendo en el mundo: este es un tema de absoluta actualidad, la caída libre de una clase social a otra es algo que para todos los argentinos es algo bastante reconocible”, explica la encargada de esta nueva versión del clásico que se estrenó en 1905, en el porteño Teatro Apolo, pero que estaba a cargo de la compañía de José Podestá.

La pieza sostiene su evidente lectura política pero, afirma Banegas, “no es nuestra intención volver a la obra panfletaria ni convertirla en un discruso político, sino que buscamos que de la acción dramática se deduzca de lo que habla Florencio Sánchez. No era necesario subrayarlo ni ilustrarlo, con la dramaturgia de Sánchez en nuestra versión creemos que pudimos conservar la impronta de esta violencia social de la época, de esta caída libre de los que no supieron ‘transar’ y acomodarse con los poderes”.

VERSION SIGLO XXI

Banegas trabajó en la versión con Lucía Pagliai, con quien intentó “colocar la obra en un lugar más contemporáneo sin que eso signifique renunciar a la temporalidad de la obra original”. “Hay una resignificación inexorable. Somos contemporáneos, y no nos interesa hacer un teatro arqueológico, queremos hacer un teatro de hoy”, explica, objetivo para el cual “invité a trabajar con nosotros a Virginia Leanza, coreógrafa, como para construir una fisicalidad poderosa en el escenario que de alguna manera corriera una narrativa con un lenguaje demasiado costumbrista”.

Además, Banegas explica que mudó la obra del Litoral a la Pampa seca, “un paisaje mucho más desolado, desértico, con mucho viento: quería que el espacio fuera más adverso que un espacio litoraleño, que es más amable, más cálido. Quería colocarlo en un lugar más beckettiano”.

PUESTA PLATENSE

La versión estará protagonizada íntegramente por actores platenses, que fueron elegidos en un extenso casting al que llegaron un centenar de intérpretes locales que atravesaron tres rondas de audiciones para hacerse con los nueve roles disponibles. Banegas afirma que encontró en La Plata, ciudad con gran tradición sobre tablas, un gran nivel: “Fue difícil elegir”, afirma la actriz.

De este modo, “Barranca abajo” tendrá cuatro funciones en la sala principal del Teatro Municipal Coliseo Podestá (antes emprender una gira por el interior de la Provincia) con un elenco integrado por Diego Aroza, Alejandra Bignasco, Patricia Condron, Pablo de la Fuente, Victoria Hernández, Gerardo Maleh, Gustavo Portela, Julieta Ranno y Denisse Van der Ploeg.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dos decretos presidenciales ponen en jaque a varios organismos culturales

  Plantean "el cierre, la centralización y fusión de organismos" El Instituto Nacional del Teatro está entre los principales afect...