viernes, 13 de noviembre de 2015

El Cirujano

 

El poder en cuestión en una puesta de Manuel Vignau, sobre un texto de Ricardo González

13 de Noviembre de 2015 

"El cirujano"

Ha sido brutalmente asesinada, dentro de su propia casa, una joven actriz, quien compartía sus días y sus noches con su pareja, un cirujano de renombre internacional, con quien comenzó su relación en un vuelo a Europa mientras leían exactamente el mismo libro en asientos pegados. El caso toma las primeras planas de los medios masivos de comunicación, y su figura se expone al gran público. La construcción de la verdad comienza su juego.

Los domingos de noviembre y diciembre en La Casa de las Tías, 49 entre 17 y 18, subirá a escena “El Cirujano”, una obra de Ricardo González que, bajo la dirección de Manuel Vignau, propone una reflexión sobre el poder.

A cargo de El Trineo, grupo de teatro independiente local integrado por actores, técnicos, realizadores y responsables de la gestión -que ha producido las obras “Elcuchitril” y “Casi siempre sin pensar”, ambas dirigidas por Manuel Vignau-, en la pieza cuatro personajes ponen en juego la relación entre el poder, el ciudadano común y las cámaras de “seguridad”.

Actor, docente, dramaturgo y director teatral platense, Manuel Vignau asegura que “El Cirujano” es una metáfora del poder. “Ese personaje encierra sus tácticas y estrategias. Defiende una historia y un relato. La justifica y lo reclama”, indica.

Protagonizada por Gustavo Parola (”The Good”, “Lo que Ana vio”), Lorena Spotti (“Tranche de vie”, “Macbeth”, “Ifigenia en Aulis”, “La cola de los inocentes”, “Il 48; el muerto qui parla”), Melina Peresson (“Efecto Secundario”, “Las Camelias”, “Regina Célis”, “El tiempo en mí”, “Verdudanza” y, entre otras, las óperas “Otello”, “La Italiana en Argel”, “Werther”) y Juan Felipe Hernandorena (“Del cuadro en el espejo”, “Perdidos en la historia”), la obra ofrece una mirada crítica sobre el rol del llamado “cuarto poder”, reflexionando en que “la comunicación, la información y la verdad no siempre son coincidentes”.

“El Cirujano”, en este sentido, ofrece un planteo sobre la construcción de la verdad. “Los medios no necesitan mentir para no decir la verdad: lo que necesitan es construir una agenda que capture la atención del ciudadano y que se hable en la calle de lo que se habla en los medios”, sostiene el director.

Formado con docentes de la talla de Alejandra Boero, Verónica Oddó, Claudio Tolcachir, Antonio Celico, Eugenio Barba, Kate Gaul y, entre otros, Guillermo Angelelli, Vignau participó como actor en películas como “Plan B”, “Hawaii”, “La niña de tacones amarillos” y “Cordero de Dios”. En teatro se lo pudo ver en numerosas obras dirigidas por Claudio Tolcachir y producidas en Timbre 4. Actualmente se encuentra participando en las obras “La Sala Roja” (los viernes y sábados a las 21.30 en El Camarín de las Musas) y “El asesino del sueño, Macbeth” (martes a las 20.30 en Teatro del Abasto).

Con diseño y realización escénica de Martina Urruty y Sebastián Grandi; diseño de luces de Luisina Anderson; diseño audiovisual de Rayelén Baridón; diseño gráfico de Luciana Lanfiuti y Santiago Segura; producción de Martín Zúccaro; y difusión de Juliana Celle, “El Cirujano” sigue siendo funcional a una sola fuerza: la suya .

PARA AGENDAR
QUE: El Cirujano
DE: Ricardo González
POR: Manuel Vignau
CON: Gustavo Parola, Lorena Spotti, Melina Peresson, Juan Felipe Hernandorena
CUANDO: Domingos, 20.30 (este domingo, por única vez, a las 19.30)
DONDE: La Casa de las Tías, 49 entre 17 y 18

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dos decretos presidenciales ponen en jaque a varios organismos culturales

  Plantean "el cierre, la centralización y fusión de organismos" El Instituto Nacional del Teatro está entre los principales afect...