martes, 24 de febrero de 2015

Vuelven ellas, sus boleros y la terapia

 

Debido al gran éxito de convocatoria, regresa a la cartelera platense “Melodías de Diván”

24 de Febrero de 2015 
“Melodías de Diván”, de Gastón Marioni, vuelve a escena

Convertida el año pasado en un verdadero suceso de la cartelera platense, con una primera temporada en la que el cartelito “sold out” fue el gran protagonista, regresa la semana próxima “Melodías de Diván”, la pieza escrita y dirigida por Gastón Marioni que combina boleros y profundas sesiones de terapia con las historias de ellas: cinco mujeres con más cosas en común de lo que todas creen.

Bárbara, Elena, Verónica, Sara y Raquel son cinco mujeres carentes, que buscan. Todas ellas han perdido algo muy valioso, algo que las mutiló, una falta que las congeló en el tiempo. Esa ausencia les dejó una cicatriz indisimulable. Sin embargo, no se resignan. El deseo de entender, de encontrar la verdad, de recuperar lo extraviado, de completarse nuevamente, persiste. Es el motor que las mantiene vivas, que las empuja hacia adelante, contra viento y marea.

Entonces se vinculan, casi sin querer. La causalidad las reúne; el destino las convoca, las cita en un encuentro fortuito y revelador, del que todas saldrán modificadas. Será un nuevo comienzo, un nuevo punto de partida, porque la verdad, por dura que sea, libera. Y poder verbalizar los conflictos, es el primer paso. La palabra sanadora alivia, descomprime, salva. Y cuando la palabra no alcanza entonces se hace lugar la canción, porque hay cosas que sólo se pueden decir cantando.

De esto va “Melodías de Diván”, la obra protagonizada por Bettina Giorno, Irene Bianchi, Graciela Sautel, María Inés Portillo y Alejandra Bignasco, con la música en vivo de Florencia Zerillo, que volverá al ruedo platense desde este sábado 7 de marzo, a las 21.30, todos los sábados en el mismo horario, en el escenario del Teatro Estudio, 3 esquina 40.

Fuente: EL DIA

miércoles, 18 de febrero de 2015

Facundo Arana y Romina Gaetani calentaron la pantalla

Noche & Día 2015 © Copyright  Pol-ka ElTrece Producciones ARTEAR S.A.

Sus personajes de Noche & Día hicieron el amor, y protagonizaron una de las escenas más hot de la novela. 

Facundo Arana y Romina Gaetani protagonizaron una escena que subió la temperatura en la pantalla de El Trece. Las figuras de la tira Noche & Día (a las 23) tuvieron otra noche hot en la ficción. La primera había sido a mediados de enero.

Todo comenzó cuando Paula (Gaetani) llamó a Vico (Arana) para encontrarse en un lugar tranquilo. Una vez allí, la morocha le anunció que le dejaría el camino libre para que el rubio inicie una relación con Martina, papel interpretado por Eleonora Wexler. Sorprendido y enojado, Villa (Arana) se animó a decirle en la cara todo lo que pensaba y por eso es que comenzaron a pelearse, con golpes y empujones de por medio.

Sin embargo, aún con algo de furia, Paula y Vico dejaron de lado la discusión y comenzaron a besarse apasionadamente hasta que terminaron haciendo el amor en una escena muy caliente.

domingo, 15 de febrero de 2015

En las entrañas de la bestia

15 de Febrero de 2015 | 01:04 | Publicado en Edición Impresa DIARIO EL DIA

TENDENCIAS

Recorrer el mítico teatro Princesa de la mano de su directora artística. Presenciar el ensayo final para una obra en defensa de un lugar que siempre fue nuestro

Por JOSE SUPERA
Escritor

 “Volver a emprender este viaje consiste en alzarse y ver al mismo tiempo todo desde lejos pero también en bajar y ver todo desde cerca. El fin de aquello que apenas ha comenzado, que recién comienza”.

Pier Paolo Pasolini 

1.

El Mono Ibarlín vestido con mameluco gris arrancando yuyos del suelo. Después me guía con su linterna y subimos unas escaleras entre la penumbra de un mundo subterráneo que desconozco pero que es bien mío. Porque transitar el interior del teatro Princesa es reconocerse como humano pero también como platense. Es uno de los teatros más antiguos de la ciudad. Su cemento encerró drama y comedia y aplausos. Sus paredes tienen dibujos que pintaron manos desconocidas. Estoy entrando en las fauces de la bestia dormida. Siento el aire frío. Los telones del pasado cayendo sobre nosotros como olas rojas de terciopelo y tiempo. Bienvenido al vientre de la ballena dramática.

“El Mono Ibarlín vestido con mameluco gris arrancando yuyos del suelo. Después me guía con su linterna y subimos unas escaleras entre la penumbra de un mundo subterráneo que desconozco pero que es bien mío. Porque transitar el interior del teatro Princesa es reconocerse como humano pero también como platense”

2.

La directora teatral Beatriz Catani con una luz cayéndole de arriba y sentada en una silla en el medio de un escenario que puede ser el escenario de su vida y también de la nuestra. Su mirada tiene una fuerza misteriosa, un imán que te aleja, pero que no podés dejar de mirar. Beatriz tiene una experiencia teatral que la ha llevado a Alemania, Bélgica, España, Marte, Alpha Centauri, y muchos rincones del espacio y del tiempo. Su pareja, Quico García (fallecido hace unos años), fue quien tenía en sus manos las riendas de la bestia. Hoy es “Bea”, como le dicen sus dirigidos, la que se encarga de todo lo que pasa en ese universo descomunal e incontenible que es el Princesa. “Hace un tiempo se habla del teatro en los medios, en las redes públicas, en ámbitos políticos y organismos estatales. No voy a contar la historia del teatro que aparece periódicamente en los diarios; sino la de los personajes que desde el estreno de Maluco, hasta el día de hoy han pasado a lo largo de más de treinta obras estrenadas. Escuchamos decir que es un teatro abandonado: pero estamos acá, para presentarnos y dar nuestra mejor función”.

3.

¿Qué esconde el pasado tras bambalinas? ¿Es el tiempo y la vida una obra inconclusa que nunca termina? ¿Quiénes son los espectadores? ¿Qué esperan? ¿Realmente actuamos? ¿Es toda esta locura que nos rodea un drama teatral?

Beatriz caminando por los pasillos del Princesa. La sigo. La belleza, la historia de ese lugar. Cuánta ficción y cuánta realidad han transitado estos lugares. Quisiera que mis ojos fueran cámaras, que pudieran plasmar la belleza de estas imágenes que veo, esos camarines, esa estufa hogar en el medio de la nada, un bombo legüero descansando entre miles de instrumentos. Y entonces Beatriz me contesta que “la historia siempre es en definitiva una narración, por eso creo en la historia que se cuenta en los intersticios, en la subjetividades, en la fragmentación. La historia pensada en los desvíos que el tiempo y las afectividades producen”.

4.

La obra que presenta se llama “Nos, el Princesa”, y es un cóctel de adrenalina para los sentidos, una mezcla de venenos. Pero hay un orden en ese caos. Son cinco circuitos distintos dentro de la bestia dramática. El público elige un personaje. El que quiera. El que más lo represente. No es un juego. Porque de la mano de ese personaje harán un recorrido por el teatro Princesa, por su historia, pero a la vez un recorrido por el interior de nuestras conciencia más contradictoria, como si las diferentes obras que vamos viendo de la mano de los personajes, fueran territorios de nuestra conciencia, espacios inconexos. Esto es lo que dice Beatriz en el texto de presentación: “Les proponemos hoy un doble recorrido: por un lado por el espacio (las salas y los pasillos del teatro) y, a la vez por el tiempo (las obras y los recuerdos de cada uno). Espacio concreto y espacio de vacilación, donde se entrecruzan (confluyen) el cuerpo arquitectónico del teatro con la endeble materia del recuerdo y la emoción. Los actores nos cuentan su historia y la historia del Princesa -nuestra historia-: la que está inscripta en el tiempo y en la efímera materia del teatro; efímera como la condición de todos nosotros. Tal vez en definitiva, sólo nos sobrevivan los fantasmas”.

5.

Después todo se vuelve como un sueño de una noche de verano, una pesadilla dulce y confusa, entre grietas y follaje, entre luces de neón y música y voces que se ocultan para que todos las escuchen. En un momento estoy sentando en el invernadero del Princesa. Una actriz se queda con el torso desnuda dándome la espalda. Al rato estoy en una masa de oscuridad inmensa en la que hay una habitación rectangular blanca flotando. Dentro hay un hombre de traje con una linterna y un libro. Otro hombre irrumpe. También de traje, también con libro. Los separa un panel blanco. Los dos empiezan a hablar y conversar pero pronto nos damos cuenta que nos están discutiendo sino monologando cada uno sus verdades, tan parecidas, tan distintas a la vez. A veces dicen casi exactamente lo mismo. Cambian una palabra por otra. Un mínimo significado. Y lo que dice uno y otro, ya no es lo mismo, aunque parezca lo mismo, aunque no se entienda muy bien. Después salgo al patio y veo a una señora mayor con un vestido de leopardo y chaleco y sombrero de cuero. Tiene un altavoz en la mano. Al lado de ella hay una cruz de papel enroscada con una soga. La circundan otros personajes. Uno tiene una palangana con patos de goma. De una viga de la pared hay colgando un perchero. Una estatua de madera con una espada. Sigo recorriendo los caminos del Princesa. Encuentro un baño antiguo de azulejos verdes. Por la ventana entra una enredadera que se trepó y ahora cuelga del espejo. Acá dejamos entrar la naturaleza, me dijo Beatriz ya no sé hace cuánto, antes de irse a empezar el ensayo y dirigir a un ejército de actores. Me quedo en el baño solo. Mirándome en ese espejo. Las hojas verdes. Rodeando mi dibujo sobre el vidrio. ¿Qué contiene mi esencial naturaleza? ¿Por qué siempre el drama? ¿Es que tengo un recorrido establecido en mi interior? ¿Hay un circuito con obras? ¿De qué se trata esta comedia? Me toco la cara, sonrío. Salgo del baño y me pierdo en las entrañas de la bestia dramática. Salgo a continuar mi obra de teatro de solo un espectador. Aplaudirme o abuchearme. Drama o comedia. Luces o sombras. Todo está adentro mío. Pero también adentro del Princesa.

Convocatoria obras para las infancias

  17 de Abril de 2025 El Instituto Cultural a través de la Comedia de la Provincia de Bs. As presenta una nueva convocatoria para proyectos ...