SEIS FUNCIONES GRATUITAS DESDE EL FIN DE SEMANA
Vuelve la danza al Argentino de la mano de una gran producción con más de 70 artistas en escena y una “historia de ensueño que nunca pasa de moda”, según la directora del cuerpo, María Fernanda Bianchi
María Virginia Bruno
4 de diciembre de 2024
![]() |
Escena de “Don Quijote” |
El Ballet Estable del Teatro Argentino se encamina a cerrar su temporada artística de la mano de “Don Quijote”, un ballet “feliz” que, entre humor, romance y virtuosismo, narra una historia de “ensueño” que, según su directora, María Fernanda Bianchi, “nunca pasa de moda”.
Serán, en total, seis funciones con entrada gratuita y reserva online, que comenzarán este viernes y sábado a las 20 en la Sala Ginastera. Los tickets para las funciones de este fin de semana se podrán reservar desde hoy al mediodía en la web y redes del Teatro y/o del Instituto Cultural.
Con música de Ludwig Minkus y Vasili Soloviev-Sedoy, la producción que se verá será una reposición y adaptación coreográfica de Viktor Filimonov basada en las bases originales de Marius Petipa (ver aparte), y contará con la participación de la Orquesta Estable dirigida por Diego Censabella.
Con más de 70 artistas en escena, se trata de un producción concebida íntegramente en los talleres del Argentino, que incluye elementos reciclados y otros nuevos, entre ellos, tres grandes telones pintados, dos molinos de viento con sus aspas, casas con sus tejados, una gran chimenea y enormes rejas.
El recorrido de María Fernanda Bianchi hasta llegar a la Dirección del cuerpo estable es largo: a los 14 años entró al Ballet como refuerzo y, luego, ya como integrante estable, llegó a ser primera bailarina, puesto del que se jubiló hace ya un tiempo. Desde este año está al frente de un conjunto que conoce muy bien y en el que, a lo largo de varias décadas, abordó “Don Quijote” desde diferentes roles (fue la mujer de la calle, parte de las amigas, la reina de dríades hasta la anhelada Kitri) y, por eso, dice en diálogo con EL DIA, “es un ballet que lo tengo muy fluido y en el que estoy bastante inmersa, empapada” por lo que augura “unas buenas funciones”.
La de “Don Quijote” es una historia que “nunca pasará de moda”, advierte María Fernanda, y repasa algunas de las características que lo hacen especial más allá de la diversión y el romance que propone el cuento. “Es un cuerpo de baile completo, donde hay muchas danzas, que involucra a mucha gente, muchos bailarines profesionales, muchos bailarines de refuerzo, muchos figurantes; hay roles actorales, hay roles bailados y eso hace que la gente siga viniendo, que venga con ganas y entusiasmada. Así que esperemos que esta vez no sea la excepción”.
Para Bianchi, “Don Quijote” es un título que “le queda muy bien” a este momento del Ballet Estable, que abrió la temporada con “Giselle” y que viene de realizar elogiadas presentaciones de “Cuatro Estaciones” de Oscar Araiz. La directora sostiene que existe “una renovación anímica” dentro del cuerpo, entre otros motivos por la continuidad de una buena temporada, y por la incorporación de nuevas generaciones de bailarines, “a los que hay que empezar a darles oportunidades”.
Con las mejores expectativas para estas presentaciones, Bianchi vaticina que “el público va a salir feliz de las funciones porque es un ballet feliz de por sí, de ensueño, que tiene la historia de Kitri y Basilio ligada con la de Don Quijote y Sancho Panza, y eso hace que se genere un cuento muy lindo”.
Inspirado en el episodio de las bodas de Camacho, incluido en el vigésimo capítulo de la segunda parte de la inmortal novela de Cervantes, el argumento del ballet “Don Quijote” narra los amores de Kitri, la hija del tabernero Lorenzo, con el joven barbero Basilio. Como el padre de Kitri quiere casarla con el viejo y rico Camacho, ella y Basilio tendrán que urdir varias intrigas hasta lograr, con la intervención del mismo Don Quijote, que Lorenzo termine por aceptar su unión.
El lenguaje coreográfico de la pieza, rebosante de humor y romanticismo, junto a las oportunidades de lucimiento que ofrece a los intérpretes, por el grado de virtuosismo que les exige, han contribuido para convertirlo en uno de los títulos preferidos por el público de todo el mundo.
Con escenografía de Augusto González Ara, vestuario de Eduardo Caldirola e iluminación de Esteban Ivanec, habrá nuevas funciones los días jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22.
Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose entre las 12 y las 18 a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para las funciones del viernes 6 y sábado 7 podrán hacerlo hoy.
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario