LEO RINGER, JUNTO A SUS HIJOS LISANDRO Y LARA, Y SU MADRE ROSA MANCUSO |
El emblemático teatro ubicado en la esquina de 3 y 47, La Nonna, fue declarado de "interés municipal" en la sesión que se llevó a cabo este jueves en el Concejo Deliberante de La Plata. "Esta declaración es parte de nuestra historia y nos ha llenado de alegría", expresaron desde la familia Ringer Mancuso que desde hace décadas está al frente del histórico teatro.
La ceremonia, llevada a cabo en el recinto del palacio municipal, en 12 entre 51 y
53, contó con la presencia del propio Leo Ringer, que junto a sus hijos Lisandro y
Lara, y su madre Rosa Mancuso, fueron testigos de la algarabía que reinó entre los
presentes.
El teatro La Nonna comenzó a gestarse en 1987 , según el proyecto del arquitecto
Guillermo Carpignano y bajo la dirección técnica del Ingeniero Alberto
Carpignano, primera etapa que se concreta en la inauguración del 16 de
noviembre de 1991.
Luego se encaró una segunda etapa, avanzando sobre la planta ya proyectada
donde había permanecido como terraza. En este lugar se sitúan los sectores de
producción teatral, talleres escenográficos, salas de ensayos, y lo que hoy es la Sala
dos. Ya en el 2007 se montan las oficinas administrativas y un sector para el
personal. Se incorporaron luego la sección técnica de Diseño de Producción y los
talleres de Luminotecnia, Efectos especiales electromecánicos, y Audio y Video, en
el primer nivel de calle 3.-
En el 2011, la Asociación Amigos del Teatro La Nonna, a través de la Dirección de
Preservación Patrimonio Histórico y Cultural de la Municipalidad de La Plata,
tramita el Decreto Municipal para la puesta en valor de la Vereda Fundacional del
edificio.
En la actualidad La Nonna está avocada a la actualización tecnológica de las
diferentes cajas escénicas que ocupan sus cuatro salas de espectáculos; como
también en la consecución de su proyecto anhelado de la colocación de un
ascensor para el publico que brinde un mejor servicio a aquellos que lo necesiten.
El Teatro La Nonna realiza las producciones de sus espectáculos en talleres
propios que están ubicados en los últimos dos niveles superiores. En el 2007 con
motivo de la restauración y puesta en valor se ampliaron los talleres y se concretó
un nuevo espacio ya existente para sala de clases y ensayos. Ese año fueron
habilitados los talleres de Maquinaria, Escenografía, Utilería, Sastrería, Zapatería,
Tapicería, Mecánica escénica, Escultura, Fotografía, Maquillaje y Peluquería. En
ellos se realiza decoración de utilería y pintado de trajes.
Fuente: EL DIA