“Los solos bailan a dúo” una obra teatral que aborda desde la soledad, en una mancomunión entre artistas de Argentina y Ecuador, se presentará esta noche y el sábado desde las 21.30 en la sala de Telón Negro Teatro, 13 Nº 26 y 1/2.
![]() |
Tamiana Naranjo y Mateo Fernández |
Antes de las funciones, sus protagonistas Tamiana Naranjo y Mateo Fernández hablaron con EL DIA y brindaron detalles de la obra que sigue la vida de dos empleados de una oficina de correo en desuso, con la soledad propia de cada uno y la compartida como eje transversal.
La obra nace de “las ganas de poder hacer algo un poquito más grande y profundo, comenzamos con un trabajo muy desde la cabeza, la creación y la imaginación a distancia”, señaló Tamiana. Es que los primeros pasos los hicieron de forma virtual, todo inició “con una propuesta por teléfono”, detalló.
A partir de ese llamado, ambos intérpretes que también se encuentran en el detrás de escena del show, emprendieron la tarea de unir dos monólogos que se habían realizado por separado, uno escrito por el propio Mateo y otro por la dramaturga ecuatoriana, Esther Ceballos. Durante todo el proceso de creación sufrieron “una gran transformación, justamente por el encuentro que pudimos darnos”, indicó la artista.
Pero el enlace entre estas dos creaciones nunca dejó de lado el tema sobre el que ronda la obra que es la soledad, por lo que “a medida que fuimos vinculando a estos personajes, sostuvimos los dos monólogos de raíz”; entonces si bien los personajes “dialogan y las escenas son compartidas”, siempre está latente que son dos relatos separados.
De esta manera pudieron representar lo que ocurre muchas veces que por más que “compartimos espacio, incluso vínculos muy cercanos, con parejas, familias, amigos, a veces tenemos la sensación de que cada uno está en su monólogo, en su mundo”, expresó Mateo.
A lo largo del espectáculo los personajes intentarán acercarse mediante la danza, un recurso que ambos han explorado con anterioridad y que “nos encantó poder involucrar en esta obra”, manifestó Naranjo.
“Eso es también lo que de alguna manera va uniendo a estos dos personajes durante la obra”, y el público “va a poder vivenciar ese baile, esa danza que los va juntando de a poquito o también alejando”, agregó la ecuatoriana.
La puesta en escena con el maquillaje, la escenografía y el vestuario también son abordados por Mateo y Tamiana. Los dos están detrás de todo: “me declaro un poco obsesiva en cuanto a que me gusta tener una estética general”, reconoció la joven.
Así, poco a poco “se va complementando una cosa con la otra, entonces de alguna manera fuimos encontrando en estos pequeños detalles como el maquillaje o la utilería” la manera de darle “una magia diferente” a un sitio común como puede ser una oficina de correo. Por lo que en lo que respecta a lo estético “siempre estamos buscando nuevos lenguajes y formas de comunicarnos con el público a través de toda esta variedad que es la puesta en escena”.
Plasmar tu imaginario en escena
Además de las funciones, los artistas van a brindar un seminario intensivo de montaje que tiene como objetivo principal ofrecer herramientas creativas que luego puedan ser plasmadas en escena. Será el domingo 25 de junio de 14 a 18 en el mismo teatro.
“Vamos a compartir todas las herramientas que en este año de creación nos sirvieron mucho para poder bajar ideas a la tierra. Utilizar el vestuario, el texto y todos los elementos que fuimos nombrando”, destacó Naranjo.
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario