miércoles, 28 de febrero de 2018

El teatro independiente regional busca a sus representantes provinciales

ESPECTÁCULOS | DESTACADO DE LA AGENDA CULTURAL

Con entrada gratuita, se ofrecerán desde mañana en la Ciudad los espectáculos que quieren tener un lugar en la fiesta provincial

ESCENA DE “MONTARAZ”, DE BRIAN KOBLA

Desde mañana y hasta el domingo se realizará en la ciudad la etapa regional de selección de las obras teatrales que serán parte de la Fiesta Provincial de Teatro Independiente.

Organizado por el Consejo Provincial de Teatro Independiente, el evento, que tendrá entrada libre y gratuita, se llevará a cabo entre las salas del Taller de Teatro de la UNLP (10 entre 54 y 55), el Centro Cultural El Escudo (10 entre 60 y 61) y el Espacio 44 (44 entre 4 y 5).

El jurado, integrado por Gustavo Tarrío, Bernardo Cappa y Cintia Miraglia, seleccionará los espectáculos que, entre el 3 y el 8 de abril, integrarán la programación de la fiesta provincial que se realizará en la ciudad de San Nicolás con la participación de 15 espectáculos, en representación de las 8 regiones culturales.

En La Plata, entre el 1 y 4 de marzo, se mostrarán 11 propuestas teatrales, de las cuales tres pasarán a la siguiente etapa.

A continuación, la programación.

JUEVES

A las 18, en Espacio 44, se ofrecerá “Mujer Pájaro”, espectáculo concertado, apto para todo público. De María Eugenia Molinuevo y Santiago Culacciati, en esta obra “el recuerdo, ¿cómo un pájaro encerrado en una casa definitivamente abandonada? En presencia de la muerte, exhausta, se detiene. Llegar al fondo del propio mundo, al resplandor de lo que fue. Arrastrar hasta el hartazgo, hasta la vuelta, hasta evocar”.

A las 20, en Espacio 44, se presentará “Bajo un sol de sílice”, a cargo del Grupo Galpón Momo Teatro, también apta para todo público: “En un espacio desértico una mujer porta su cuerpo, sus imágenes-palabras, su vestido. En un espacio desértico un vestido porta el cuerpo de una mujer, sus imágenes-palabras, su vestido. Las piedras se acumulan y el sol transita iluminando un sueño que revoluciona el dormir”. Con dramaturgia y dirección de Julián Poncetta.

A las 22, en Espacio 44, el grupo La Terraza Teatro mostrará su propuesta “Altazores”, para mayores de 13 años. Se trata de un espectáculo que surgió de “Patios del Recreo”, un proyecto interdisciplinario (dramaturgia, dirección, puesta en escena) que aborda la temática adolescente a partir de trabajos previos de investigación de campo en las escuelas de nivel medio, con la participación de profesionales del teatro para niños y jóvenes. “Altazores” -con adaptación y dirección de Diego Biancotto- tiene por objetivo generar nuevas propuestas teatrales, adecuadas a los tiempos que vivimos, que permitan interesar y acercar a los jóvenes al teatro.

VIERNES

En Espacio 44, a las 18, se presentará el espectáculo concertado “La mirada o el río al que las personas se arrojan a un pozo”, destinado a público adulto. De Niem Nitai, trata sobre “una estructura donde los elementos circulantes constituyan una suerte de objeto enorme, como un Frankenstein fuera de control que termine por engullirnos”.

A las 20, en la misma sala, subirá a escena “El Éxodo”, ficción patria, a cargo del grupo La tramoya, destinado a mayores de 12 años. Con dirección de Jiuliano Cabrino, propone: “La tierra acallada, los hombres y las mujeres caídas, con espinas y dientes les morderemos las plantas. El final se anuncia, la fría y silenciosa noche los abrazará con su pesada lentitud, regando con sangre la tierra del norte”.

“Montaraz” se ofrecerá a las 22, también en 44 entre 4 y 5. Con dramaturgia y dirección de Braian Kobla, en esta obra la dramaturgia asumió el rol de partitura musical o rítmica, y la textualidad devino de los cuerpos de las intérpretes. “La obra propone componer un relato que no solo sea percibido a través de la palabra, sino también a través de canciones, estados actorales, secuencias coreográficas, loops de textos, proezas físicas. Proponer una experiencia sensorial en donde el espectador construya sentido a través de mecanismos ligados a lo emocional, a lo instintivo y no a lo racional. Poder capturarlos por medio de intensidades y que puedan percibir los latidos, el pulso de la obra”, explicó el autor.

SÁBADO

“Las fabulosas maravillas de Alicia. Un gran sueño musical”, se ofrecerá el sábado, a las 18, en el Taller de la UNLP, a cargo del grupo Inviernos Mágicos. Adaptación musical del clásico cuento “Alicia en el país de las maravillas”, con texto de Colo Ventrice y música de Rigo Quesada, apta para todo público.

A las 21, será el turno de “El Sol Quieto”, de La bestia escénica, en El Escudo, para público adulto. Con dramaturgia y dirección de Omar Sánchez, trata sobre “siete personajes que conviven en un incierto futuro cercano, donde la ‘Organización para la Salud Mental y Política Ambiental de las Naciones Unidas’ atribuye a la presencia del sol sin sus manchas características (el sol quieto) la producción de cambios climáticos y acontecimientos insólitos en el planeta. Para contrarrestar sus efectos ha creado un protocolo y un grupo de normalizadores, que intervienen, frenando las consecuencias sobre la población, en el intento de que los sujetos sigan siendo socialmente productivos”.

DOMINGO

A las 18, en el Taller de la UNLP, se presentará “Farenheit. La otra historia”, espectáculo concertado. Diego Biancotto y Mauricio Rodríguez toman la idea del genial y visionario Ray Bradbury, para imaginar una travesía a través de paisajes y títulos de clásicos de la literatura universal. El protagonista, un superhéroe piromaníaco, cuya misión es quemar cuanto libro de le cruce en el camino, se ve obstaculizado por un tomo que se resiste a desaparecer. El libro de los libros, en el que confluyen, como una suerte de Aleph Borgiano, todas las creaciones literarias de la humanidad. Espectáculo multimedia para toda la familia.

“Proyecto Orwell”, para todos los espectadores, se ofrecerá a las 19 en El Escudo. Inspirado en conceptos presentados por el autor en su obra “1984”, bajo la dramaturgia y dirección de Valeria Piscicelli, la pieza aborda escénicamente algunas cuestiones que George Orwell registra en su novela como “sistemas de vigilancia masiva, intervención autoritaria, manipulación de la información, control social y construcción del enemigo”; y lo hace presentando al sujeto en relación y vínculo directo entre los dispositivos físicos compositivos, espaciales, lumínicos y de material escenográfico.

Y, por último, “Profecías, una aventura de otro tiempo”, tendrá su presentación a las 21, a cargo del grupo Ya que estamos, en el Taller de la UNLP. En la obra, Natin recibe de su abuelo un libro mágico con el que puede predecir el futuro. Con la bendición del saber, nace la perdición de Natin. Al perder a su abuelo, sus atolondrados tíos la adoptan haciendo que trabaje día y noche, escribiendo profecías para todo el pueblo. Agobiada, tras años de ver lo que vendrá, Natin recibe una profecía que no representa sus sueños. Y así corre sin parar hasta tropezar con un lugar único. Niños alegres, adultos sonrientes y un ambiente mágico la esperan para recordarle el valor de aprender a ser feliz con el presente.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrevista con Noe Vergini

CLAVES DE ACTUACIÓN Y LA MINUCIOSIDAD EN ESCENA - NOE VERGINI En Gravedad Cero nos visió Noelia Vergini, actriz y directora, formada princi...