ESPECTÁCULOS | VARIEDAD Y CALIDAD
En una velada con música en vivo y artistas invitados, el teatro municipal presentó la programación que ofrecerá este año
La programación 2018 del Coliseo Podestá será variada y con propuestas de calidad, con artistas internacionales de la talla de Joan Manuel Serrat; producciones integrales propias; espectáculos comerciales con resonantes nombres del mundo de la farándula, como Julio Chávez, Adrián Suar, Nacha Guevara, Martín Bossi y Pedro Aznar; y, entre otras actividades, una fuerte apuesta por la escena independiente regional, y por el circuito off porteño.
El anuncio de la temporada se llevó a cabo anoche en la sala China Zorrilla, ante la presencia de funcionarios, artistas y público en general. Antes, en el foyer, la banda de Mato Ruiz -integrada además por Federico Arreseygor, Omar Gómez y Mariano “Tiki” Cantero-, musicalizó la espera con temas de su disco “Alimento”.
El evento, que reunió a reconocidas figuras como Claudio Gallardou, Cecilia “Caramelito” Carrizo y Paula Almerares, fue encabezado por el director del Coliseo, Gastón Marioni, quien se mostró entusiasmado con el inicio de las actividades, que será formalmente esta noche, con la presentación del ballet “Don Quijote”, con producción del Teatro Argentino.
Antes de comenzar con el anuncio de las propuestas que se verán durante este año, el también actor, autor y director reveló que, gracias al sistema de venta electrónica que se habilitó el año pasado, a través de un convenio entre el municipio y Plateanet, pudieron realizar una estadística sobre quiénes fueron las personas que más entradas compraron durante la temporada 2017, sorprendiéndose con dos espectadoras que adquirieron más de 20 cada una.
Invitadas al evento, Marioni las premió con un vale para cambiar por un ticket para cualquier espectáculo que se ofrezca a la largo del año, sin imaginar que una de ellas, Anita, se convertiría en la protagonista de la escena, con un divertido ida y vuelta con el director, que causó carcajadas en el recinto.
Marioni también contó que, el año pasado, creció el flujo de público en un 37%, algo que dijo buscarán superar en la presente temporada.
LA PROGRAMACIÓN
Las producciones integrales propias volverán a estar presentes en el teatro municipal, con el anuncio de la realización de “Cuentos de la selva”, un musical para toda la familia que, basado en la obra de Horacio Quiroga, tendrá libro y dirección de Marioni, música original de Damián Mahler, y elenco y orquesta que saldrán de un casting regional.
Para las vacaciones de invierno se anunció la reposición del exitoso infantil “Cantando sobre la mesa”, de Hugo Midón y Carlos Gianni, producción estrenada en 2016 y que, protagonizada nuevamente por Caramelito y Martín Ruiz, y la actuación de artistas de la región, se volverá a ofrecer con entrada libre y gratuita.
Por tercera vez se presentará el ciclo “La ciudad en escena”, con producciones independientes; y se mostrará lo más destacado del circuito off porteño, con piezas como “El mar de noche”, con Luis Machín; “Asesinato para dos” (archi premiado musical); “Cactus orquídeas” de Cecilia Meijide; y “Mi hijo solo camina más lento”, de Nelson Valente.
Por otro lado, se anunció el primer Laboratorio de Creación y Producción Escénica, a cargo de los talentosos Braian Kobla y Federico Aimetta; y la continuación del ciclo de Música al Mediodía, coordinado por Sergio Casanovas.
El actor y director Claudio Gallardou inaugurará el ciclo de clases magistrales para artistas regionales: ofrecerá en abril el seminario “Entrenamiento para la comedia física”. Y Gabriel Gestal coordinará un espacio destinado al teatro y la educación, que tendrá la participación de alumnos de colegios secundarios.
Habrá galas patrias, por el 25 de Mayo, y el 9 de Julio; esta última tendrá la participación de Paula Almerares, junto a la Orquesta del Argentino. La primera contará con la actuación de la Banda “Paso de los Andes”.
El Museo Juan Podestá seguirá abriendo sus puertas y ofreciendo visitas guiadas, con entrada gratuita. Y también se mostrarán producciones del Centro Cultural 25 de Mayo y de la Universidad Nacional de Arte.
El teatro comercial tendrá, nuevamente, gran presencia, con espectáculos taquilleros como “Toc Toc”, “Midachi Kindon”, “Los Puentes de Madison” y, entre otras propuestas, la multipremiada “Terrenal”, de Mauricio Kartún.
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario