TEATRO PARA TODA LA FAMILIA
En formato de varieté, el Coliseo estrena el sábado “Canciones para mirar”, de María Elena Walsh, su propuesta gratuita para el receso escolar
12 de Julio de 2017
![]() |
Fabián Mazzei protagoniza “Canciones para mirar"/Coliseo Podestá |
Está todo listo para que las vacaciones sean una fiesta en el Coliseo Podestá con el inminente estreno de “Canciones para mirar”, el clásico de María Elena Walsh que, en formato de varieté, promete disparates, música y acción para pasar el receso escolar.
Desde este sábado, el teatro local ofrecerá funciones diarias y gratuitas de este colorido espectáculo que se convirtió en la tercera producción propia de la institución, y con la que busca repetir el suceso del año pasado de “Cantando sobre la mesa” de Hugo Midón.
Con Fabián Mazzei como protagonista/presentador, “Canciones para mirar” cuenta con dirección musical de Damián Mahler y escénica de Gastón Marioni, también director del Coliseo Podestá. El resto del elenco, seleccionado a partir de audiciones abiertas, está conformado por Julieta Gonçalves, Nacho Francavilla, Nicolás Serraiti, Manuela Nuñez y Micaela Sigalov.
La elección de María Elena Walsh para animar estas vacaciones no fue azarosa sino que tiene que ver con una línea de trabajo conjunta entre la Secretaria de Cultura que busca rescatar y revalorizar autores clásicos como Sánchez, Gutiérrez, Podestá, Midón y, próximamente, Chiappe. Para Marioni, “mantener viva la memoria y la tradición teatral en este espacio es un paso obligado si uno realmente considera la magnitud de la implicancia que el Coliseo tuvo en la historia del Teatro Argentino”. Algo de lo que ni él ni nadie duda, dados los hechos.
Así se llegó a esta obra de María Elena Walsh, una fuente inagotable a la que siempre se regresa cuando se busca entretener de la forma más sana, simple y reflexiva posible. ¿Qué tienen sus historias? “Tienen una ingenuidad, una sencillez y una simpleza en la forma de presentar el universo lúdico que no lo tienen otros autores. En eso con Midón, se hermanan. La palabra, hoy tan devaluada, cobra en ellos un respiro, un lugar que media la experiencia de lo bello y lo lúdico, sin recurrir a complejidades intelectuales, obviedades o barbaridades”, aseguró Marioni, quien, con su voz de experto, explicó por qué, para él, todos deberían ver esta producción en estas vacaciones. “Como ícono de la dramaturgia infantil, ‘Canciones para mirar’ es un volver a las fuentes, un regocijo por nuestro folclore popular, un lugar en el que todos nos reconocemos”.
Los disparates presentados por Don Agapito (Mazzei) y Doña Moron Danga (Gonçalves) hilvanan un mundo fantástico que será contado a través de diferentes géneros al punto de haber sido concebida como un espectáculo de revista para chicos. ¿Qué lo hace posible? “¡La obra!”, dijo Marioni y aclaró: “La obra es un disparate en sí, y se jacta de serlo. La arbitrariedad, la disrupción temática y temporo-espacial se parece a los viejos espectáculos de varieté, donde todo podía caber y podía haber números de diversos lenguajes. Algo de ello tiene este espectáculo, que toma el libro completo de la autora para pintar un mundo ‘al revés’ como lo hacían aquellos artistas de variedades”.
Frente al avance de la tecnología audiovisual, el teatro es siempre un buen refugio para niños “sobreestimulados”. Para Marioni, la experiencia escénica permite a los niños “participar para poder jugar”, a diferencia de la tecnología que les ofrece “todo servido” con “juegos en donde el niño es un receptor de estímulos codificados y hasta con respuestas previamente esperadas”. En las tablas es diferente. “En el teatro, una función nunca es igual a la otra y allí todo puede suceder”. ¿Magia?
Sobre la música compuesta para esta obra, que será interpretada en vivo por la banda integrada por Damián Mahler, Joaquín Blas Pérez, Emilio Rivas y Jorge Giorno, Marioni destacó que el director -de vasta trayectoria en el musical- ha logrado concebir una “partitura llena de ternura y calidez renovada”, presentada con un “enorme respeto por la autora”.
A nivel general, el director remarcó el hecho de haber alcanzado una producción integral “muy cuidada”, en un rubro cuyos destinatarios suelen ser subestimados. “El hecho de que sea ‘para chicos’ hace que, por ese mismo motivo, deba ser mucho más cuidado que otros espectáculos. No hay que olvidar que estos ‘chicos’ serán los futuros espectadores del teatro ‘para adultos’”, manifestó Marioni.
Por último, el director acentuó la importancia de la entrada gratuita, en un momento en el que las billeteras sufren. “Consideramos que es una función de un teatro del estado ofrecer acceso a todos y, principalmente, a aquellos que no pueden pagar una entrada y ni hablar las familias numerosas”, concluyó el director, entusiasmado con el estreno. “Canciones para mirar” tendrá funciones desde este sábado y hasta el domingo 30 de julio inclusive, a las 16, excepto los lunes. Por orden de llegada.
PARA AGENDAR QUE: Canciones para mirar DE: María Elena Walsh CUANDO: Desde el sábado, todos los días de vacaciones, a las 16, excepto los lunes DONDE: Coliseo Podestá ENTRADA: Gratuita
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario