miércoles, 22 de junio de 2016

Premios y distinciones para el teatro platense

ESPECTÁCULOS | FESTIVAL EN EL PASAJE DARDO ROCHA

Se conocieron los ganadores del Concurso de la Comedia Municipal 2016

Escena de “Eppur si muove”, uno de los tres espectáculos para adultos que se verán durante la temporada en el Pasaje

Luego de tres jornadas en las que las artes escénicas fueron las grandes protagonistas, la Comedia Municipal dio a conocer ayer las obras ganadoras de su tradicional concurso, y cuyas propuestas se podrán ver durante el año en las Salas A y B del Pasaje Dardo Rocha, con entrada libre y gratuita.

Con el fin de ser parte de la programación de la temporada oficial, doce proyectos de teatro independiente local se dieron cita el fin de semana en el Pasaje Dardo Rocha, en un evento que mostró la amplia y variada producción escénica platense.

El jurado estuvo integrado por Ana Padilla -actriz, directora de teatro y docente-, Joaquín Bonet -director, dramaturgo, guionista y actor-, Rubén Viani -actor, director de teatro y docente- y eligió 3 obras infantiles y 3 obras de adultos, para formar parte de la programación estable de teatro de la Secretaría de Cultura, a lo largo del año.

Dentro del rubro infantil, los espectáculos seleccionados fueron “Circo no está”; “El diario del capitán Arsenio”; “El gato en busca de botas… una aventura musical”. Como obra suplente, se eligió a “Farenheit, la otra historia”.

En el rubro adultos, el jurado optó por “Mujerpájaro”; “El fruto”; “Eppur si Muove” y, como suplente, el espectáculo “Vangelina Rimenver y sus primas”.

Dentro de la distinciones, se destacaron los rubros:

Música original: Gonzalo Correa y Andrea Casaccio por el “Diario del capitán Arsenio”; Rigo Quesada por “El Gato en busca de botas… una aventura musical”; Lucas Caricato por “Mujerpájaro”.

Vestuario: Magali Salvatori por “Mujerpájaro” y Analía Seghezza por “El fruto”.

Escenografía: Santiago Culacciatti y Maria Eugenia Molinuevo por “Mujerpájaro” y Pierina Luiz por “El diario del capitán Arsenio”.

Iluminación: Estanislao Pedernera por “Isadora o la revolución de un cuerpo”; Santiago Culacciatti por “MujerPájaro” y Diego Biancotto por “El diario del capitán Arsenio”.

También se distinguieron las actuaciones de María Eugenia Molinuevo por “Mujerpájaro”; Gabriela Busechian por las obras “Tacto suplente” y “Circo no está”; Malena Rizzone por “Circo no está”; Anahí Carnevale por “Vangelina Rimember y sus primas”; Florencia Subietta y Julieta Mora por “El Fruto”; Mariano Sétola por “Odiseos”.

Además, se destacaron las interpretaciones de los actores Francisco Giacci por “Globo flotando contra el techo de un shopping”; Agustín Recondo por “Tacto suplente” y Fabio Prado González por “Eppur si muove”.

En dramaturgia se seleccionó a Patricia Suárez por el “El fruto”; Pablo Bernasconi por “El diario del capitán Arsenio” y Pablo Prado González por “Eppur si muove”.

En tanto, en lo que a dirección de espectáculos se refiere, se distinguió a Rafael Garzanitti por “El fruto” y Santiago Culacciatti por “Mujerpájaro”.

Fuente: EL DIA

martes, 7 de junio de 2016

Una marca registrada del teatro independiente local

ESPECTÁCULOS | CAROLINA DONNANTUONI

Actriz, directora, dramaturga y docente teatral, su nombre forma parte de la agenda cultural desde hace más de veinte años


A los 45 años, Carolina Donnantuoni registra 25 de simbiótica convivencia con el teatro, el arte que forma una “enorme” parte de su vida. Actriz, directora, dramaturga y docente teatral platense, su nombre es un clásico de la agenda cultural local, en la que durante junio presentará “Canción Cantada. Coda” , de la mano de su grupo de investigación escénica Hierba Roja Teatro.

“El teatro es un espacio de introspección que paradójicamente sólo funciona si se hace con otros/as; siempre cambiante, movedizo, un ‘lugar’ que no puedo ‘atrapar’, ‘conocer’ o terminar de comprender porque siempre se está corriendo de lugar”, aseguró Donnantuoni, en diálogo con EL DIA, consultada por el significado del teatro en su vida.

De todas sus formas de abordar la actuación, prefiere el orden “actriz, docente, directora y dramaturga”, roles todos que, en sus respectivas funciones, le aportan “incertidumbre, paciencia, vacío e incomodidad”.

A lo largo de estos veinticinco años de carrera artística, en los que ha firmado más de dos docenas de proyectos, elige tres como hitos: “Mi primer viaje, en 1999, con el grupo creado por mí Abril teatro, con el que fuimos a Noruega por casi un mes a entrenar y trabajar en un proyecto organizado por el Grenland Fruiteater; ‘Bernardas en la noche’ porque fue la primera obra con Hierba Roja; y ‘Clitemnestra o el crimen’ porque fue mi primer unipersonal”.

En cartelera, actualmente dirige para Hierba Roja Teatro “Ecos de Macbeth” y una reversión de “Canción Cantada”, sobre textos de Ayelen Dias Correia y Constanza Mosetti, que se ofrecerá los sábados de junio, a las 21.30, en Saverio Cultural, 20 y 71. Como actriz es parte de “Ansío los Alpes. Así nacen los lagos” de Didascalia Teatro, bajo la dirección de Victoria Hernández. En cocreación, prepara la primera prueba-boceto de una versión de “La Metamorfosis” con Leonardo Basanta. Además en octubre estrenará “Agrafos”, la nueva obra del grupo Locus Suspectus que tendrá su dramaturgia y dirección.

“Activa, múltiple, caudalosa e inquieta” son las palabras que elige para describir a la escena independiente local, y se queda con un teatro que sirva para reflexionar más que para entretener.

A Donnantuoni, por otra parte, el público que la motiva es el que define como “espectador dramaturgo”, aquel que “va a ver lo que le proponen y no lo que ‘desearía’ ver”. Y en relación al actor consideró que la “provocación” permanente es la clave en su eterna búsqueda de más y más.

“Los actores y las actrices somos gente inquieta, ‘la cosa’ más o menos funciona si pasa algo… si podemos activarnos desde algún estímulo que nos conmueva. Para estar siempre presentes en la escena”, consideró.

Consultada en relación con su proyecto ideal, remarcó que van surgiendo sobre la marcha. “Voy trabajando con las ideas que se me/nos van ocurriendo a medida que trabajo/trabajamos con los compañeros… de modo que eso es lo que deseo, seguir trabajando, seguir teniendo los espacios y las personas para trabajar”.

Por último, remarcó la importancia del teatro en y para la sociedad: “El teatro es un arte. Necesitamos el arte en nuestras vidas. Necesitamos espacios para pensar y repensar. El teatro, entre otras muchas cosas, es un espacio de profunda creación y formación de ideas".

Fuente: EL DIA

Entrevista con Noe Vergini

CLAVES DE ACTUACIÓN Y LA MINUCIOSIDAD EN ESCENA - NOE VERGINI En Gravedad Cero nos visió Noelia Vergini, actriz y directora, formada princi...