miércoles, 23 de abril de 2025

Una cueva circular hecha de danza

 

“El sacrificio de axis”

Los miércoles, el público que se acerca al Galpón de la Grieta se encuentra con una obra que se puede ver desde cualquier costado

23 de Abril de 2025 
“El sacrificio de axis”

Los miércoles de abril y los sábados de mayo, los espectadores que se acercan al Galpón de la Grieta (18 y 71) se encuentran con un espacio circular, rodeado de un telón pintado. Ingresan como quien ingresa a un coliseo, o una carpa de circo. O una cueva. Luego, emergen los bailarines, y van hacia el centro del círculo para interpretar “El sacrificio de Axis”.

“Algunos sostienen que Axis, salida del huevo del mundo, fue el primer cuerpo”, afirma la sinopsis de esta obra de danza con dirección de Constanza Copello y Laura Valencia. Axis, siglo tras siglo, “arrastra con fiebre barroca la orfandad de su cuerpo, un remolino de ausencias, los pies ensangrentados, no cesa de bailar”.

Ese baile ponen en escena nueve bailarines (Ann Bianchi, Pamela Esquivel, Cecilia Herrera, Alicia Isoldi, Agustín Lostra, Julia Montecchia, Victoria Parada, Sol Rossi, Francisco Urretabizkaya), que exploran las posibilidades expresivas del cuerpo, cuenta Copello: los espectadores observan esos cuerpos desde distintos puntos de vista, según su posición en el círculo: los bailarines trabajaron arduamente para componer “un registro en 360º, donde se puede ver desde cualquier lado. Hubo que rever muchísimas cuestiones para que la obra sea igualmente rica desde todas sus perspectivas: no hay un atrás, que es algo de lo que uno se olvida, pierde registro. Tuvimos que construir una obra donde una espalda pueda expresar tanto del transcurso de la obra como el frente del cuerpo”.

La idea de esta obra circular nació durante una residencia de la que participaron Valencia y Copello, en un pequeño pueblo cercano a Mar del Plata. Entre olas, empezó a “surgir la idea del espacio, la idea de la perspectiva, y apareció la idea de generar una cueva, un lugar ficcional que se pueda alejar de la realidad”.

Comenzaron a construir ese espacio en El Galpón, y le pidieron el telón a la artista Fabiana de Luca, para completar su visión: “Un espacio cerrado que se alejara del afuera”, explica Copello. Un lugar en el que uno se adentrara y quedara inmerso, desconectado del afuera, absorbido por ese adentro. Un lugar separado del afuera de manera física, por ese inmenso telón “que separa la ficción de la realidad: era una manera de generar que esto sucede en este otro lugar”.

Lo que sucede es danza, “una obra de danza donde la ficción maneja un grado de abstracción, tiene que ver más como con un lenguaje físico, con un lenguaje corporal, y no tanto con la palabra hablada o con la frase armada”, cuenta Copello. “Si bien hay algunos textos, la comunicación, lo que nosotras queremos decir, es algo que tiene que ver con experiencias que son físicas. Todo lo que tiene que ver con el lenguaje del cuerpo maneja una abstracción, una ambigüedad, formas distintas de poder verlo. Trabajamos el cuerpo como lenguaje, que no tiene que ver con ese afuera, no trabajamos con un texto, y con como ese cuerpo se relaciona con otros cuerpos”.

“Estamos”, cierra Copello, “hablando del humano, de lo más primitivo que tenemos, de las pasiones, de las cosas que nos suceden en nuestros cuerpos”. El afuera, explica, queda afuera del Galpón, pero no necesariamente afuera de esos cuerpos, atravesados por la coyuntura: “Estamos en este contexto, ¿y qué decimos en este contexto? Creemos que no es necesario hablar directamente para hablar de lo que está pasando. Pero además, en esta cueva, podemos generar lógicas distintas de vivir, de estar ahí, que hacen que un rato también pensemos las cosas de otra manera, nos relacionamos de otra manera: creamos este mundo de fantasía que de alguna manera nos puede llegar a sostener en una afuera”.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Homenaje a Quico García: se proyecta su último trabajo

  HOY EN EL CENTRO DE ARTES, GRATIS 29 de Abril de 2025 Al cumplirse 13 años del fallecimiento de Mario “Quico” García, el Centro de Artes d...