jueves, 13 de abril de 2023

“Compañía”: la vuelta de un clásico de Eduardo Rovner

 

Regresa la pieza del dramaturgo porteño dirigida por Gabriel Ade. Se ofrecerá los viernes de abril en El Escape

“Compañía”, clásico del dramaturgo porteño Eduardo Rovner, vuelve a la cartelera local bajo la dirección de Gabriel Ade. Una historia que invita a reflexionar sobre los vínculos amorosos estables y las soledades ocultas que se ofrecerá éste y los restantes viernes de abril en El Escape.

Obra realista atravesada por sesgos del absurdo como también de la comedia negra, pone al descubierto los desencuentros de la pareja, las partes oscuras de la convivencia estructurada y el grito de lo oculto y dormido.

En la historia, Ana y Osvaldo son un matrimonio de muchos años de casados, acostumbrados a un estilo de vida tranquilo, inmóvil, asumidamente normal, una vida rutinaria, cada uno sumergido en su cotidianeidad, él es secretario en un juzgado, ella trabaja todo el día adentro de su casa produciendo para un negocio. Pero un día él se sale de la rutina y casualmente conoce a Magda, una mujer muy particular y diferente, que irrumpe en la casa y se infiltra en el vínculo matrimonial removiendo los cimientos de la pareja, tocando fibras íntimas, haciendo que se replanteen muchas emociones y sentires que parecían inalterables.

Esas son las claves de “Compañía”, una obra que habla fundamentalmente sobre “la necesidad de estar acompañado, aunque muchas veces se esté solo aún en compañía”, según aseguró Irene Bianchi, que se sumó al elenco ya formado por Roxana Giorno y Fabián Martín, asumiendo el papel de Ana que el año pasado había interpretado Marina Moiso.

“Fue una verdadera maratón de trabajo de mesa, estudio de letra y ensayos”, destacó la actriz, que reveló que trabajó con “libertad total” de parte del director y remarcó que su irrupción en el elenco “modificó a mis compañeros, de modo que también fue un desafío para ellos”.

Rovner, fallecido en 2019 a los 76 años, fue autor de más de 50 obras en las que dejó impresas su sello reconocible. “Una característica típica de toda su dramaturgia es el humor como recurso, un humor cáustico, negro, cruel, que enmascara conflictos serios y profundos. Sus personajes se expresan en un lenguaje cotidiano, coloquial, bien porteño. Los diálogos se superponen caóticamente. Hay elementos del teatro del absurdo, del grotesco. En todas sus obras aparece también el conflicto entre el deseo y los deberes impuestos culturalmente, y la necesidad de revalorizar los afectos más cercanos, como camino indispensable para el reencuentro auténtico, verdadero”, detalló Bianchi.

Así, “Compañía” supone un buen punto de entrada a su universo, con una historia “muy ‘argenta’, con sello y color local, personajes muy reconocibles que el espectador puede encontrar en su familia, en su entorno cercano”.

Según advirtió la actriz, “es muy probable que el espectador se sienta interpelado; que se identifique con alguno de los tres personajes, que se vea reflejado”.

El objetivo del equipo es que “la gente se divierta, se ría, se sorprenda, y también se emocione, reflexione y siga hablando de lo que vio en la cena pos teatro. Creo que el buen teatro -ya sea comedia o tragedia- debe modificar de alguna manera al espectador; que no sea el mismo que entró al salir”, concluyó.

Las funciones serán el 14, 21 y 28 de abril, a las 20, en la sala ubicada en 44 entre 23 y 24.

“La necesidad de estar acompañado, aunque a veces se esté solo aún en compañía”

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Homenaje a Quico García: se proyecta su último trabajo

  HOY EN EL CENTRO DE ARTES, GRATIS 29 de Abril de 2025 Al cumplirse 13 años del fallecimiento de Mario “Quico” García, el Centro de Artes d...