ESPECTÁCULOS | DESTACADO DE LA CARTELERA
Con “Mujerpájaro”, comienza mañana la segunda edición del ciclo “Ciudad en escena”
Tras una exitosa primera temporada, en la que diferentes grupos independientes pudieron mostrar sus producciones en la sala del Coliseo Podestá, el ciclo “Ciudad en escena” levantará mañana el telón de su segunda edición.
Este año, el ciclo que se desarrollará entre los meses de marzo y mayo con entradas populares de $100, ofrecerá diez creaciones autogestivas, tanto de La Plata, como de la región y de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de generar una “pluralización de expresiones escénicas, apoyando la visibilización del circuito independiente”.
“Mujerpájaro”, de Santiago Culacciati y María Eugenia Molinuevo, romperá el hielo del ciclo mañana a las 21.
En la pieza, el recuerdo, ¿se presenta como un pájaro encerrado en una casa definitivamente abandonada? En presencia de la muerte, exhausta, se detiene. Llegar al fondo del propio mundo, al resplandor de lo que fue. Arrastrar hasta el hartazgo hasta la vuelta, hasta evocar.
“Ciudad en escena” continuará el fin de semana. El sábado a las 16 será el turno del infantil “Alicia: Ensueño de maravillas”, con Tristana Muraro, y dirección de Alejandro Bustos. Inspirada en el clásico de Lewis Carroll, la obra propone un relato visual donde intervienen diversas técnicas y disciplinas (teatro de sombras, danza, acrobacia aérea, títeres, dibujo, diseños audiovisuales) para dar vida a un mundo fantástico, onírico.
También el sábado, pero a las 21, el ciclo ofrecerá “Las Bestias”, a cargo de la compañía “David Señoran”: Toma al caballo, a los caballos, como fuente de movimiento y de inspiración romántica. Su vigor, su salvajismo antes de ser domado y la fuerza colectiva que nace de la tropilla en acción. Y por otro lado, se adentra en la construcción del hombre argentino, su folklore y su forma de vivir.
LO QUE VIENE
“Tango Legends”, espectáculo a cargo de la compañía liderada por los bailarines y coreógrafos Mariela Maldonado y Pablo Sosa, se presenta como un viaje de pasión e historia de la danza más seductora del mundo. Se ofrecerá el jueves 16 de marzo, a las 21.
“Rancho”, con dirección de Lili Popovich, basada en la obra de Julio Chávez, se presentará el domingo 19 de marzo a las 21: Es de madrugada y, debido a los problemas de Tulio para dormir, enfermo y postrado en una silla de ruedas, se produce el difícil encuentro entre dos formas de vida: campo, ciudad, tradición, progreso.
“Trika Fopte”, con dirección de Carlos Ayala, subirá a escena el jueves 6 de abril, a las 21: Kamta, Nattare y Rimsky son los habitantes de un mundo post apocalíptico donde todo cuesta dinero y esfuerzo. Incluso el aire que respiran. Cuando la situación se vuelve insostenible, cada uno sacará sus peores miserias para sobrevivir.
“Pobrecito”, sobre la vida de San Francisco de Asís, con dirección de Mariano Moro, se presentará el jueves 13 de abril, a las 21.
Romina Simone dirigirá “Darkness”, espectáculo de danza contemporánea, que llegará el jueves 20 de abril, a las 21.
“Fanny y el almirante”, con dirección de Tatiana Santana, llegará el jueves 27 de abril, a las 21: grotesco teatral sobre un encuentro ficcional entre dos personalidades emblemáticas de la Argentina del ’55: Fanny Navarro y el Almirante Rojas.
El jueves 4 de mayo, a las 21, será el turno de “Once hijos”, con dirección de Federico Ponce: Un padre nos presenta su visión de cada uno de sus once hijos en un espacio indeterminado. Los once hijos están ahí, escuchando en silencio, aislados o agrupados, estáticos o danzando, cerca o lejos, están.
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario