sábado, 15 de octubre de 2016

Esos domingos para el olvido

 

15 de Octubre de 2016 
Escena de “Breve relato dominical”

La Cía. Puctum Teatro reestrena en la cartelera local “Breve relato dominical”, una obra de Matías Feldman que, bajo la dirección de Cecilia Pérez Pradal, ahonda en cómo el amor de pareja, a veces, se va desgastando hasta lo irreconocible.

La pieza, protagonizada por Alejandro Piro, Mariano Pierini, Cecilia Pérez Pradal y Cristina Bonnet, se ofrecerá esta noche, a las 21, en El Medio Aljibe, 11 entre 66 y 67.

La obra se instala en el clima de vacío existencial que habilita un domingo, dando lugar a que emerja lo inevitable, lo contenido, lo indomable que se esconde en lo cotidiano.

“Es un retrato de los pensamientos de dos parejas en crisis una mañana de domingo. Es un relato confesional, hecho de una verborragia desbordante, a veces incoherente y compleja como la propia realidad”, anticipa la directora Pérez-Pradal, también actriz, docente, dramaturga e investigadora teatral.

“Breve relato dominical” se desarrolla sobre la tesis de que para que algo cambie en el amor en pareja, a veces sólo basta que se encuentre un deseo largamente reprimido con una casualidad, y a partir de allí todo puede cambiar en un encadenamiento de acontecimientos irreversibles.

Consultada en relación a si el amor, desgastado, sigue siendo amor o transmuta en otros sentimientos amparados por la comodidad, el hábito o la costumbre, la directora dijo que, en esta propuesta, el amor va cambiando de un modo diferente en cada pareja.

“Mientras que uno ve a su amor como repetición rutinaria, su pareja lo percibe como un ritual de enamorados. Y mientras otro personaje busca el amor en el pasado, su pareja lo encuentra en sueños. El presente de los personajes pareciera estar teñido por la insatisfacción, por la imposibilidad de poder realizar sus deseos más profundos, navegando por una continua sensación de duda y culpa que pesa sobre sus vidas y los convierte en seres vulnerables, expuestos a situaciones absurdas y en ocasiones dramáticas”, manifestó.

Para la directora, cuya formación se materializó entre Argentina y España, los cuatro personajes de esta historia “poseen un comportamiento y cosmovisión particular, y hacen de esta partitura escénica una sinfonía existencial”.

En relación a los recursos estéticos con los que diseñó su puesta, Pérez-Pradal explicó que en la pieza se combinan diferentes lenguajes artísticos en pos de lograr una mirada original.

Por una parte, “su estructura fragmentaria está compuesta por una partitura de voces, acciones, gestos y movimientos, que fueron trabajados desde la danza-teatro y el lenguaje performático”, aseguró la directora, y destacó, por otra parte, el diseño sonoro de la propuesta que recae, principalmente, en música original en vivo, a través del chelo de Facundo Enacam, “que acentúa y redimensiona la musicalidad y coralidad rítmica de la propia obra, creando una banda sonora original que respira cuidadosamente en cada función”. Aunque también son importantes en este plano “las grabaciones (montaje de audios de radio reales), y en la ejecución de un ukelele y el canto de una de las actrices”.

Con respecto al diseño lumínico, a cargo de Olivia Grioni y realizado por Ezequiel Alvarez y Julián Defranco, remarcó que “se apoya en proyecciones de video no figurativos que crean profundos climas emocionales y texturas de movimiento que dinamizan la puesta”.

“Breve relato dominical”, con asistencia de danza-teatro a cargo de Aurelia Osorio y asistencia de dirección y operación técnica de Ezequiel Álvarez y Julián Defranco- , tendrá nuevas los sábados 22 y 29 de octubre, a las 21, en la misma sala.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dos decretos presidenciales ponen en jaque a varios organismos culturales

  Plantean "el cierre, la centralización y fusión de organismos" El Instituto Nacional del Teatro está entre los principales afect...