14 de Septiembre de 2016
![]() |
Hoy, a las 21 en el Tacec |
Con gran expectativa, esta noche, desde las 21, el Teatro Argentino presentará la cuarta propuesta de la temporada del Centro de Experimentación y Creación: “El viento que arrasa”.
Se trata de una ópera comisionada con dirección de Beatriz Catani y composición de Luis Menacho, basada en el libro del mismo nombre de Selva Almada.
Habrá nuevas funciones mañana, el viernes y el sábado, siempre a las 21.
Un Reverendo y su hija llegan a un taller del Chaco con el auto averiado y pasan el día ahí, a la espera. Podría haber sucedido hace años, podría estar pasando. Un tiempo suspendido.
Y el entrevero: el horizonte del monte y las fuerzas naturales o la perspectiva de la trascendencia, la creencia y la ilusión como lugar de afirmación.
Así el orden de la naturaleza, sus ciclos y el paso del tiempo van develando un único panorama posible: hacerse a la idea de ser viejo. Por otro lado, un discurso que viene a ofrecerse como promesa protectora y beneficiosa, es apenas una creencia surgida de modo fortuito en la búsqueda de un oficio útil. Y en el medio siempre el mismo día, el mismo horizonte, el paisaje igual: los hombres, los perros…
Con entrada general de $100, la pieza se ofrecerá en la Sala del Tacec, con acceso por calle 9 y 53, e incluirá las participaciones de: cantantes: Sebastián Sorarrain y Guillermo Saidón; actores: Franco Bisccusi, Trinidad Falco, Graciela Martínez Christian, Germán Retola y Juan Manuel Unzaga; coro: Alejandra Cabral, Alejandra de Olano y Esteban Manzano; músicos: Camilo Fiore, flauta / Marisa Schmidt, oboe / Santiago Valetti, trompeta / Rodrigo Novoa, corno / Mariano Raggio, trombón / Bruno Lo Bianco, percusión / Malena Levín, piano / Eugenia Casado, viola / Pilar de Larrañaga, violoncello / Adriana González, contrabajo; escenografía: Andrea Desojo Mac Coubrey, María Laura Musso e Inés Raimondi; vestuario: Eduardo de Crisci y Viviana Ghezzi; video, diseño y realización: Marcos Migliavacca, Luis Migliavacca y Nahuel Lahora; proyección: Mariano Van Gelderen; iluminación: Eliana Cuervo, Paula García y Florencia Iribarne Lucato; audios: Agustín Salzano; asistencia: Sebastián Pirone; dirección Musical: Esteban Rajmilchuk; preparador musical: Sebastián Boeris.
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario