jueves, 25 de agosto de 2016

El teatro independiente, de luto

ESPECTÁCULOS | MURIÓ JUAN CARLOS DE BARRY

Actor y director, fundó La Lechuza en tiempos de golpes militares y resistió con su grupo teatral al margen hasta la actualidad

El elenco de “Extramatrimonial”, con De Barry enmarcado junto a Wagner Mautone, Lidia Pérez Losavio e Irene Bianchi

Juan Carlos De Barry, fallecido el pasado martes, es un nombre insoslayable a la hora de hablar de teatro independiente en La Plata. La historia de su Teatro La Lechuza y la suya son indisolubles: las tablas que hoy tienen su lugar en 58 y 10 nació fue creación de juventud y producto de la perseverancia de De Barry, quien junto a Juan Carlos Canedo y Aldo Tulián decidieron erigir el teatro en 1957, tras el cierre del “Teatro Experimental de la Provincia de Buenos Aires” que funcionaba en el Teatro Argentino.

Sería sólo la primera de las rebeldías del grupo que inició la fortísima tradición teatral independiente que hoy existe en la Ciudad: Asíalquilaron un sótano en 54 entre 12 y 13, donde comenzaron las primeras reuniones y ensayos, “donde se empezó a preparar ‘El Centroforward murió al amanecer” de Agustín Cuzzani y se invita a cubrir un papel a Lisandro Selva. Esa obra para nosotros murió al amanecer porque no se llegó a estrenar. Así fue como Silva propone dirigirnos y al poco tiempo se convirtió en el más importante director de teatro independiente”.

Enterados de la existencia de un sótano en 7 y 45, De Barry logró convencer a los dueños de alquilarlo “con el apoyo de muchos comerciantes pudimos ponerlo en condiciones y así fue como cristalizamos nuestro sueño. Con mucho esfuerzo en 1957 aparece ‘La Lechuza” ante el público con ‘Legítima Defensa’ de Paolo Levi, y en ese momento estábamos muy lejos de suponer la repercusión que acompañaría al elenco. Realizábamos siete funciones semanales, cinco para adultos y dos para niños y la afluencia de público hizo ue al poner en escena nuestra tercer obra ‘Té y simpatía’, las instalaciones del teatro ya eran nuestras”.

De Barry contó a EL DIA que en 1957 “ocupábamos un subsuelo para ensayos en 54 entre 12 y 13, frente a la Catedral, y estábamos en la tarea de buscar un nombre al teatro, cuando pasó una lechuza y Lidia Pérez Losavio dijo ‘por qué no le ponemos la lechuza’. Todos dijimos que no porque en esa época la lechuza era sinónimo de mala suerte, pero al otro día, Juan Carlos Canedo trajo la moneda griega y nos dio una explicación sobre su significado: Sabiduría, Permanencia y Paz, desde entonces hasta hoy ese símbolo nos acompaña”.

La Lechuza se convertiría así en el grupo paradigmático del teatro independiente en tiempos de Revolución Libertadora, deserciones masivas de actores y cierre de sedes. La Lechuza resistió a los embates que la realidad asestaba por aquellos tiempos a los artistas y, con De Barry y su tesón al frente, resistiría hasta 1977 en aquella sede. Sin embargo, en aquel año, en plena Dictadura, la sala fue clausurada y el grupo pasó a realizar, desde entonces, esporádicas presentaciones hasta que, en 1990, se dio lo que llamaron “el milagro”: una inmobiliaria de la ciudad, cuyo dueño era amigo del grupo, les entregó una vieja casa en 10 y 58, en donde actualmente funciona el teatro​.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Convocatoria a las Fiestas Regionales de Teatro Independiente 2025

Compartimos publicación del Consejo Provincial de Teatro Independiente de la provincia de Buenos Aires  ¡Ya llega la inscripción para partic...