“Velada Fantômas” de Robert Desnos, con dirección de Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu, se ofrecerá gratis en la Sala Discépolo
13 de Abril de 2016
Encargada, producida y estrenada en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, “Velada Fantômas” es la destacada obra de Robert Desnos con la que continuará la temporada artística de la Comedia de la Provincia en su Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63.
Bajo la dirección de Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu, se ofrecerá, con entrada libre y gratuita, los sábados 16 y 23 de abril.
Con idea, dramaturgia y traducción de Ricardo Ibarlucía, “Velada Fantômas” parte del juego de computadoras Carmen Sandiego, en el que distintos ladrones practicaban las más insólitas proezas: el robo, por ejemplo, del Estrecho de Magallanes o de todas las anchoas del Mar Negro.
El antecedente ilustrado de todo esto no es sino el gran Fantômas, protagonista de decenas de folletines de Marcel Allain y Pierre Souvestre, que logró robarse hasta el dorado a la hoja de la cúpula del Palacio de los Inválidos. Entre 1913 y 1914 Louis Feuillade llevó el personaje al cine en una pentalogía. Pero quizás la más mítica encarnación de este genio del crimen sea la que produjeron Robert Desnos (libreto) y Kurt Weill (música) en su radioteatro “La gran letanía de Fantômas” de 1933, considerado en ese momento una superproducción.
En esta oportunidad, Ricardo Ibarlucía, Walter Jakob, Agustín Mendilaharzu y Gabriel Chwojnik (composición y dirección musical) parten de ese radioteatro para elaborar una suerte de compilación de fechorías, un Grandes Éxitos de Fantômas.
Completan la ficha técnica: Julián Larquier Tellarini, Horacio Marassi, Marcelo Mariño, Margarita Molfino, Jorge Prado, Pablo Sigal, Alberto Suárez y Katia Szechtman (actores); Gabriel Carasso (presentador/cantante); Matías Cadoni, Griselda Giannini, Martín Mengel y Gonzalo Pérez Terranova (músicos); Carolina Martín Ferro (producción y asistencia de dirección); Ariel Vaccaro (escenografía); Eduardo Pérez Winter (iluminación); María Emilia Tambutti (vestuario).
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario