sábado, 26 de marzo de 2016

Malafemmena

Por IRENE BIANCHI

Malafemmena

Un cura, “Pasquale” (Ricardo Ibarlín) y su sacristán, “Silvestro” (Diego Aroza), viven en una modesta parroquia de barrio, y reciben la visita nada menos que de Ella, Eva Perón, en 1949, personaje alrededor del cual gira la pieza, aunque nunca aparezca en escena. Es sabido que la figura de Eva despertó (y aún despierta) amores y odios, igualmente intensos. Para unos era “la Santa”; “la yegua” para otros, los mismos que escribirían en las paredes “Viva el cáncer” tras su temprana muerte.

Esa misma dicotomía despierta Eva en ambos personajes, y funciona como disparador del conflicto. Silvestro, que sin conocerla la desprecia, se enamora perdidamente al verla por primera vez. Pasquale, en cambio, más abierto y tolerante en un principio, tiene sus reservas tras ese encuentro, y la califica de tirana autoritaria. Bien sabido es que Eva Perón producía cualquier cosa menos indiferencia. Lo más interesante de la obra de Laura Coton es el énfasis que pone la autora en el vínculo entre estos dos amigos de toda la vida, inmigrantes italianos que habían transitado un largo camino, hermanados por las circunstancias.

Hoy a las 21 en 1 entre 36 y 37. A la gorra.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrevista con Noe Vergini

CLAVES DE ACTUACIÓN Y LA MINUCIOSIDAD EN ESCENA - NOE VERGINI En Gravedad Cero nos visió Noelia Vergini, actriz y directora, formada princi...