miércoles, 26 de agosto de 2015

Una cita con las miradas del continente

 

Festival de Cine Latinoamericano

Desde el 10 de septiembre, la décima edición del Fesaalp volverá a poner en pantalla lo mejor de la producción local, nacional y latina

26 de Agosto de 2015
“El Perro Molina”, de José Celestino Campusano, abrirá la 10ª edición

El cine latinoamericano vuelve a darse cita en nuestra ciudad: por décima vez, entre el 10 y el 20 de septiembre el Fesaalp, Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, pondrá en las pantallas de nuestra ciudad una selección de lo mejor del séptimo arte de nuestro subcontinente.

La cita será inaugurada el 10 de septiembre con la proyección de “El Perro Molina”, de José Celestino Campusano, una de las favoritas para la competencia argentina, en el Teatro de la Comedia de la Provincia, que será una de las cinco sedes del Festival.

“Para nosotros es una edición muy especial, teniendo en cuenta que el Festival nació como una pantalla para el cine local y gracias al apoyo de realizadores, estudiantes, espectadores y de otros colectivos culturales, el Fesaalp se sostuvo en el tiempo, transformándose en un evento reconocido en toda Latinoamérica”, afirma Lía Gómez, una de las Directoras del Festival.

“La idea de sumar una sección online nos motiva mucho, al saber, que desde todos los rincones del continente van a disfrutar de los films que pasaron por nuestra pantalla”, comenta Gómez, respecto a una de las novedades de esta edición: una selección de lo mejor del festival en 10 años podrá verse por la web.

La selección para esta edicción fue realizada, comentó la productora general Sol Martínez, entre “más de mil películas” y, además de la selección realizada para las competencias de cortos y largos, pondrá en pantalla cintas locales, de años anteriores y de género para conformar una rica oferta en torno al evento competitivo, que incluirá, por ejemplo, funciones nocturnas, proyecciones en la cúpula del Planetario y recitales.

Las sedes

EL 10º Fesaalp se llevará a cabo en cinco sedes de nuestra ciudad: el Teatro de la Comedia (12 entre 62 y 63), epicentro de las noches de apertura y clausura del festival, el Taller de Teatro de la UNLP (10 entre 54 y 55), la Sala TAE del Teatro Argentino (51 entre 9 y 10), el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51) y el Planetario, que tendrá su propia programación.

Competencias

La competencia de largos latinoamericanos mostrará 12 películas, entre las cuales se destacan “El último autocine” de Iberé Carvalho (Brasil), “Propaganda” de Colectivo MAFI, “Una noche sin luna” de Germán Tejeira (Uruguay / ARG), “Dos Aguas” de Patricia Velásquez (Costa Rica), “González” de Christian Díaz y “Santiago Violenta” de Ernesto Díaz Espinoza (Chile). La competencia argentina, en tanto, tendrá varias cintas con mucho recorrido en festivales: “El Perro Molina” de José Celestino Campusano abre el Fesaalp y competirá con “Miramar” de Fernando Sarquís, “La Princesa de Francia” de Matías Piñeiro, “Cumbia La Reina” de Pablo Coronel, entre otras. Además, se desarrollará la habitual competencia de cortometrajes.

La Plata Filma

El Fesaalp reserva su espacio para La Plata, con la sección en la que compiten cortos y largos de nuestra ciudad. Se mostrarán “Soy Mestizo” de Adriana Sosa, “El Lechón” de Conrado Taina y Germán Greco, “Rocío Recorder” de Marcos Migliavacca y Nahuel Lahora, “Jauretche, en pantalones cortos” de Carlos Castro, “Decisiones” de Juan Mirarchi y “La vida mía” de Martín Bruzzone, Pablo Bruzzone y Valeria Guariste, entre los largometrajes.

Otras secciones

A la hora de planificar salidas nocturnas, habrá que revisar la programación de dos secciones: las Noches Especiales, donde “Ciudadano Piria”, reseñada en este diario, sobre la fenomenal vida del fundador de Piriapolis, y “Upa 2!”, continaución de la celebrada cinta indie argentina, serán algunas de las propuestas. Y Aullidos, la sección de culto del festival con cintas de género. Además, Uruguay mostrará parte de su producción como país invitado.

Planetario

Una mención aparte merece Cine Planetario: en la moderna sala del Planetario platense podrán disfrutarse obras que aprovechan visualmente la cúpula: “Tango 360, Buenos Aires y el amor como nunca se vieron”, de Gustavo Mozzi y Pablo Agromayor (Argentina) y “Contraluz” de Juan Gatti (España) se destacan.

La banda de sonido

El rock es parte de nuestra ciudad y por ello el Fesaalp organizó la sección Horizontes Musicales, apartado curado por los organizadores de Ciudad Alterna: documentales sobre rock, recitales y sorpresas. Aquí se exhibirá “Pequeña Babilonia”, cinta sobre el rock de nuestra ciudad.

Online

Como ocurriera con el Bafici, por primera vez se podrá ver en todo el país durante la semana del Festival, una sección online en el sitio Cinemargentino (www.cinemargentino.com), con las mejores películas de los 10 años del Festival. 

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dos decretos presidenciales ponen en jaque a varios organismos culturales

  Plantean "el cierre, la centralización y fusión de organismos" El Instituto Nacional del Teatro está entre los principales afect...