sábado, 25 de julio de 2015

“Un cuento negro”: de finales y comienzos (y viceversa)

 

25 de Julio de 2015
Juan Manuel Gabarra, Galileo Bodoc y Federico Costa 

En el marco de las vacaciones de invierno, esta tarde, desde las 16, el Galpón de la Grieta, 18 y 71, se convertirá en el escenario ideal para el desarrollo de “Un cuento negro”, la obra teatral basada en un texto de la reconocida escritora de literaruta fantástica Liliana Bodoc.

A cargo de la compañía Tres Gatos Locos, bajo la dirección de Galileo Bodoc, su hijo, la obra está adaptada de “Negro”, uno de los cuentos que se incluyen en el libro “Sucedió en colores” (Alfaguara infantil, 2011), y está protagonizado por un deshollinador quien, a raíz de un malentendido, sufrirá un cambio radical en su vida cotidiana.

Bruno, el deshollinador, vive en una habitación de una pequeña casa abandonada. Como cada mañana, despierta muy temprano para limpiar las chimeneas de la ciudad de Oscurópolis. Pero esta madrugada alguien golpea a su puerta. Al abrir, se encuentra frente a una dama toda vestida de negro con un enorme cuervo en el hombro. Sin dudar siquiera de que se trata de la mismísima Muerte, Bruno se dispone a abandonar orgullosamente este mundo. Sin embargo, la mujer le dice que tiene tiempo hasta la medianoche y se va. Así comienza el aparente último día del deshollinador que, paradójicamente, se transformará en el mejor de su vida.

Con las actuaciones de Juan Manuel Gabarra, Galileo Bodoc y Federico Costa, la obra, que fue nominada a los ACE 2010, hace referencia a la importancia de vivir cada día a fondo, aprovechando todos los momentos, valorando lo que tenemos cerca, viviendo siempre como si fuera nuestro último día.

“La obra de Liliana Bodoc es, para nosotros, una matriz apta para poder hablar a los chicos desde el lugar que pretendemos. No nos sale hacerlo disfrazados de osos, lo hacemos de frente, de par a par, nos gusta reírnos con ellos y de nosotros. Somos unos grandes críticos del teatro para niños porque nos parece que está bastante lleno de piezas que toman a los chicos como bobos. Hemos trabajado mucho con niños y naturalmente empezamos a construir nuestra primera obra de teatro infantil, ‘Soñando historias’, hace ya seis años. A partir de entonces establecimos una relación que nos resultó muy fluida y muy orgánica porque amamos a los niños, nos divertimos mucho con ellos y ellos nos han enseñado muchísimo”, contó Galileo Bodoc sobre su filosofía de trabajo.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agenda Teatro La Plata

  18 de Mayo de 2025 "Sex, la obra" en el Teatro Coliseo Podesta Como los esquimales.- Hoy a las 20 en La Mercería, 1 entre 36 y 3...