Por el estreno de La jaula de las locas por la Comedia de la Provincia
27 de julio de 2015
Alejandro Cruz
LA NACION
La Comedia de la Provincia de Buenos Aires depende del Instituto Cultural, que preside Jorge Telerman. Fue creada en septiembre de 1958. Desde 1960, cuenta con presupuesto propio y su sede está en la ciudad de La Plata. La programación para este año incluye siete producciones con 203 funciones en total. En mayo se estrenó la primera obra. Se trató del sainete El debut de la piba, de Roberto Cayol, con dirección de Marcelo Boveri, con 23 funciones. A juzgar por las 50 funciones programadas, la superproducción del año es La jaula de las locas, el viejo vodevil que dirige José María Muscari, que se estrenó anteayer, en La Plata. El elenco está integrado por Marcelo De Bellis, Federico Bal, Emilio Bardi, Divina Gloria "y poderoso elenco", como dice una información de prensa. Poderoso y numeroso elenco, habría que agregar, al que se llegó después de realizar el casting "más masivo e importante de que se tenga memoria", se lee en un post de la Comedia. En ese mismo post se indica que la política del organismo es seguir ampliando las fuentes de trabajo. Claro que en abril la Comedia fue noticia debido a la protesta de 11 actores que, después de 10 años de trabajo en relación de dependencia, fueron despedidos.
Según información oficial, "la puesta de La jaula de las locas tiene como objetivo concientizar sobre los derechos de las poblaciones LGBT buscando contribuir a la construcción de una sociedad más plural, diversa e igualitaria". Claro que cuesta imaginar que en país con ley de matrimonio igualitario y ley de género se sienta representado por una obra escrita hace cuatro décadas. En la versión original el texto apela a estereotipos de lo gay que, analizados desde la perspectiva de este siglo, resultan más que llamativos.
Desde otra óptica, la pieza escrita por al dramaturgo francés Jean Poiret, que fue estrenada en 1973, tuvo varias versiones locales, siempre en el circuito comercial. La más conocida fue la que, en 1985, protagonizaron Tato Bores, Carlos Perciavalle y Darío Grandinetti. En la segunda, de 2007, estaban Roberto Carnaghi, Miguel Ángel Rodríguez y Gonzalo Heredia. En la última, de 2013, estaban Gabriel Goity y Miguel Ángel Rodríguez. Ahora es un teatro público el que apuesta por un tipo de producción de formato comercial.
Fuente: LA NACION
No hay comentarios.:
Publicar un comentario