jueves, 30 de abril de 2020

Reinvención: entre archivos, tertulias, anécdotas y obras online, reabre el Coliseo

 

Adaptando su programación con contenidos y actividades virtuales para que la gente disfrute en su casa, vuelve a levantar el telón desde mayo

María Virginia Bruno
30 de Abril de 2020
Apoyado en la tecnología, el coliseo vuelve a funcionar en mayo

Casi con el inicio de la cuarentena, el Coliseo Podestá fue uno de los primeros teatros en sumarse a la tendencia de compartir contenidos digitales, como una forma de acompañar el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno para prevenir la propagación del COVID-19, habilitando dos de sus grandes éxitos infantiles. Aunque luego se mantuvo “offline”, el teatro siguió trabajando en la preparación de una programación “online” para que el público pueda disfrutar desde su casa.

“Nos tomamos este mes de abril para pensar, imaginar, escuchar un poco la situación de cómo se iba desarrollando toda la problemática de los teatros, de la actividad en el país. Viendo y considerando que el panorama y la situación va a demandar más tiempo, y que las salas de muchas butacas como la nuestra es previsible que sean de los últimos espacios en volver a reabrir, es que comenzamos a pensar de qué manera el Coliseo podía estar cerca de los espectadores”, aseguró ayer Gastón Marioni, en diálogo con EL DIA.

Adaptarse o morir, el concepto históricamente aplicado a la naturaleza, podría también graficar la situación que algunos teatros por estos días. Así nació esta reprogramación virtual, que será lanzada oficialmente hoy, pensada como “un rediseño apoyado en la tecnología, para poder ingresar a las casas de los platenses”.

A partir de mayo, entonces, la web del teatro municipal -www.coliseopodesta.laplata.gob.ar- y sus redes sociales serán, por ahora, su nuevo escenario, hasta que lo presencial vuelva a ser la norma en este presente inédito que hace que, por primera vez en la historia, no haya ninguna sala abierta en todo el mundo.

Esta temporada virtual tendrá, de momento, cuatro propuestas demarcadas, comenzando con el desarrollo del “Archivo del Coliseo” -habilitado desde el lunes 5-. A través de este espacio, cualquiera que lo desee podrá “recorrer la historia año por año, mes por mes, de los artistas, los espectáculos y todos los eventos que han sucedido en el teatro”, anticipó Marioni. Ese espacio servirá además para dar a conocer el trabajo documental que viene desarrollando el Museo José Juan Podestá, con documentos y objetos que posee la ex casa del fundador y padre del teatro nacional rioplatense.

Otras de las propuestas tiene que ver con mostrarle al público el detrás de escena, la maquinaria del quehacer teatral, a partir de las voces de sus protagonistas. “Tertulias”, en este sentido, llegará como una iniciativa que, en formato de temporada, con ocho primeros episodios que se emitirán los domingos de mayo a las 20 a través del canal de YouTube del teatro, buscará “recuperar un poco lo nostálgico y lo interesante de la práctica conversacional”, convocando a protagonistas del arte escénico para charlar de temas de relevancia teatral.

Con moderación del propio Marioni, este ciclo, que debutará el 17 de mayo, tendrá como invitados a Carlos Rottemberg, Jorge Dubatti, Diego Cremonesi, Julieta Vallina, Carlos Gianni y Roberto Perinelli, a quienes se les propondrán diferentes tópicos como, por ejemplo, el oficio del actor, el oficio del dramaturgo, el oficio del productor, la historia del teatro independiente, los espacios de autogestión y la filosofía del teatro.

“Anecdotario Podestá”, por otra parte, propondrá al público recordar y compartir alguna curiosidad o suceso que les haya pasado durante alguna de las visitas al Coliseo para, entre todos, construir la historia del teatro desde los sentidos del público. “Pensamos que era también una manera de reencontrarnos con los espectadores desde otro lugar, mucho más humano, mucho más cercano, e íntimo”, manifestó el director.

Estas anécdotas compartidas entrarán en una especie de competencia de votos del público semanales que irán dejando, semana a semana, un ganador. Así, cuando se retomen las actividades presenciales, se realizará una final con todas las elegidas, convirtiendo al triunfador en un “Huésped Vip” que, durante 2021, tendrá dos pases gratis para todas las funciones que se ofrezcan en el Coliseo.

Previendo que las grandes salas, como se dijo, serán seguramente las últimas en abrir, dadas las circunstancias, el Coliseo anunció también que durante los tres domingos de las vacaciones de invierno reestrenará, en su sitio web y con acceso gratuito, su primera producción integral, “Cantando sobre la Mesa”. Protagonizada por Cecilia “Caramelito” Carrizo, Martín Ruíz y gran elenco, esta pieza se convirtió en la punta de lanza de la gestión de Marioni en lo que ha producciones integrales propias refieren, además de una de las más exitosas. Cabe recordar que la obra, pieza del recordado Hugo Midón, se coronó en 2017 en los prestigiosos Premios Hugo.

Entre otros proyectos en mente, se destacan la producción de un ciclo de radioteatros y otro de teatro leído, los dos, claro, realizados a la distancia y de manera online, con invitados especiales.

“En sus 2500 años, el teatro pasó de todo, pandemias, guerras mundiales, la inquisición, dictaduras y siempre, como el Ave Fénix, logró reinventarse, reescribirse y repensarse porque así atravesó toda su historia. Estoy confiado de que todo va a pasar y que el teatro va a recomponerse. Claro que no va a ser sin haber tenido una pérdida muy grande, pero vamos a volver a encontrarnos arriba del escenario”, cerró esperanzando el autor, docente y director teatral.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Extienden el plazo de inscripción del Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria

  Las convocatorias están abiertas para apoyos económicos destinados a espacios culturales, festivales de gestión no estatal, colectivos y r...