DE LA PLATA A LA FELIZ
“Cantando sobre la mesa”, la exitosa producción del teatro municipal con Caramelito y Martín Ruiz, hará temporada en Mar del Plata
20 de Diciembre de 2016
![]() |
“Cantando sobre la mesa” |
La exitosa primera producción integral del Coliseo Podestá, que se ofreció gratuitamente durante todos los días de las vacaciones de invierno, volverá al ruedo y a lo grande. Desde la primera semana de enero, “Cantando sobre la mesa”, el infantil protagonizado por Caramelito y Martín Ruiz, hará temporada en Mar del Plata, con funciones diarias en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
La pieza de Hugo Midón, que se ofreció en el teatro local con la colaboración de los talleres del Teatro Argentino en el diseño de vestuario -Kitty Di Bartolo- y escenografía -Martina Urruty-, incluye música original de Carlos Gianni, dirección musical de Hernán Matorra, y puesta en escena, coreografías y dirección general de Gastón Marioni, director del Coliseo Podestá.
Con entradas populares a $50, habrá funciones desde el 4 de enero al 22 de febrero, todos los días, a las 20.30.
Juan Manuel Besteiro, Nicolás Serraiti, Laura Bertonazzi, Ayelén Godoy y Nicolás Acosta completan el elenco de “Cantando sobre la mesa”, que incluye también una orquesta en vivo integrada por Joaquín Blas Pérez, Juan Sleigh, Eugenio Masa y Hernán Matorra.
Tres mesas, algunas sillas y la infalible imaginación abren la puerta a un viaje sorprendente, acompasado por temas que han cantado generaciones de chicos y chicas en una puesta en escena de gran despliegue que invita a la familia a revivir la magia del teatro.
De este modo, una de las piezas más emblemáticas de quien ha sembrado y constituido las bases del teatro infantil argentino, enriquecerá la cartelera marplatense durante las vacaciones de verano.
Las localidades se pueden adquirir en la boletería del Teatro (todos los días de 10 a 23) o a través de Plateanet.com.
SE VIENE LA SEGUNDA
Por otra parte, se anunció ayer que durante marzo y abril del año próximo volverá a tener lugar el ciclo “La ciudad en escena” aunque, a diferencia del año anterior, no sólo se programará teatro sino que también se incluirán producciones musicales y de danza.
Además, en esta temporada el ciclo que no sólo ofrecerá espectáculos locales sino que también se mostrarán propuestas porteñas y regionales.
De las 127 alternativas teatrales para adultos fueron elegidas “Mujerpájaro”, de Santiago Santiago Culacciati y María Eugenia Molinuevo; “Trika Fopte”, de Carlos Ayala; “Fanny y el almirante” de Luis Longhi; “Once hijos” de Franz Kafka; “Rancho” de Julio Chávez; y “Pobrecito de Francisco de Asís” de Mariano Moro.
Para los niños se ofrecerá “Alicia, ensueño de maravillas”, de Alejandro Bustos y Tristana Muraro.
Las propuestas musicales y de danza serán “Las bestias” de David Señorán y “Darkness” de Romina Simone, y “Ensamble de Música Popular”, de la Facultad de Bellas Artes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario