Serrat paso por la ciudad
“Nano” se presentó el fin de semana en el Teatro Argentino y enamoró con su magnetismo único
23 de Marzo de 2015
Joan Manuel Serrat pasó por la Ciudad y dejó al Teatro Argentino entero tarareando los himnos de toda una generación. Es que por sí solo el repertorio de “Nano” alcanzaba para convertir su “Antología desordenada”, repaso de 50 años sobre los escenarios, en un acontecimiento único, particularmente para los hombres y mujeres de más de 50, que vivieron su juventud y sus rebeldías acompañados las canciones militantes y románticas del catalán.
No faltó, por lo tanto, el obligado recorrido por los grandes éxitos, que pusieron de pie al coliseo bonaerense, incapaz de resistirse al encanto del cantautor. La apertura fue inmejorable, con “El carrusel del furo”, “De vez en cuando en la vida”, “Mi niñez” y “Hoy por ti mañana por mi”, intercalando los momentos de melancolía con sus canciones que obligan al baile, y guardando para los dos grandes momentos del show sus temas.
El primero estuvo marcado por los invitados sorpresa: subieron a cantar con el Pedro Aznar, junto al que entonaron “Aquellas pequeñas cosas”, y luego Elena Roger (cantaron “Los fantasmas del Roxy”). Los tres cerraron con “Fiesta”, con Roger soltando la voz para desatar con ese clásico del catalán una verdadera celebración en el Teatro.
El segundo momento fue el cierre, donde hilvanó uno tras otro los restantes temas emblemáticos de su discografía para cerrar con “Caminante no hay camino”. Y luego, por supuesto, volver ante el clamor popular para un par de bises.
CINCUENTA AÑOS NO ES NADA
Celebración de medio siglo de éxitos, la cita era para el público argentino obligada, y el repaso por los himnos de una generación demostró ser suficiente para contentar a quienes asistieron el sábado y el domingo al Teatro Argentino.
Cincuenta años: “No está mal como acto de supervivencia”, río Serrat en una de sus tantas conversaciones con el público, que alborozado celebró cada ocurrencia del simpatiquísimo catalán.
“Nano” recordó sus años mozos en Argentina, donde realizó “descubrimientos sensoriales importantes como el chinchulín”, y sus visitas a la Ciudad, tocó Yupanqui, fue ovacionado al cantar que “el sur también existe” y al recordar la inundiación de 2013.
Dueño absoluto del escenario, enamoró con cada anécdota, hizo reír a la audiencia, y aunque el paso del tiempo se note y su voz no alcance ya a dar a las canciones la potencia emocional de antaño, el catalán se las arregla para emocionar con oficio y, sobre todo, con su cautivadora presencia.
Pedro Garay
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario