Revista DMAG: nota de tapa
Fotografía Andy Cherniavsky Estilismo Anita Noseda
Dirección de Arte Niki y Lucre para Dogo Producciones
Pelo Juan Olivera para Peel Management con productos Redken 5th Avenue NYC
Make Up Agustina Caparra para Estudio Novillo con productos Lancôme
Asistente de Fotografía Mariana Gatto
Agradecimientos a Federico Stuart por ser tan genio y a Karl Lagerfeld, Donatella Versace y Vivienne Westwood por la inspiración
¿Qué elementos de la historia narrada en la novela de Guillermo Fadanelli “Para ella todo suena a Franck Pourcel” tomaste para tu película? ¿Y qué cosas agregaste vos?
La novela de Fadanelli es muy introspectiva, narrada en primera persona, y fue todo un desafío traducirla a acción dramática, a diálogos y escenas. Nos quedamos con la columna vertebral de la historia: la relación entre la madre y la hija, los conflictos adolescentes de la protagonista, pero quitamos algunas tramas y sumamos algunos personajes para poder generar ciertas tensiones que la película necesitaba.
¿Cómo fue el paso del rol de actriz a ubicarte detrás de la cámara y dirigir?
Fue muy natural. Yo me recibí de la carrera de Dirección Cinematográfica en 1997, antes de empezar a trabajar como actriz. Mi plan original era dirigir, pero también estudiaba actuación desde los 12 años. Y cuando me recibí parecía más potable laburar como actriz que detrás de cámara, porque la industria cinematográfica argentina estaba recién empezando a expandirse. Eso me dio una identidad profesional y también me permitió aprender muchas cosas sobre la dirección, observando trabajar a los demás. Finalmente, hace unos años, empecé a ponerme más selectiva con mis trabajos como actriz, priorizando papeles en cine, y empecé a recuperar el tema de la dirección, escribiendo y dirigiendo teatro y cortos.
¿Por qué tardaste 15 años en dirigir tu primera película?
Porque los primeros años como actriz fueron vertiginosos y tenía tanta continuidad que salía de un trabajo y entraba a otro. Además hacía tiras diarias, lo que no me dejaba tiempo ni espacio mental como para plantearme nada que tuviera que ver con la dirección. Fui recuperando el oficio de a poco, escribiendo y probándome a mí misma en teatro y cortometrajes, viendo con qué herramientas contaba, volviendo a aprender todo desde otra óptica. La experiencia de “Desmadre” funcionó como un detonante. Ahora tengo más certezas.
¿Cómo manejaste el tema del humor en la película? Las temáticas y los chistes están muy bien manejados. ¿Te resultó mas fácil la parte de la tragedia o la de la comedia?
Yo nunca logro escaparle a la comedia. Incluso cuando hago el esfuerzo de concebir una situación dramática, se me filtra el humor por algún lado. La novela de Fadanelli no tiene demasiada comicidad, pero viendo “Desmadre” me doy cuenta de que los elementos humorísticos están ahí para darle una vuelta más a lo trágico. Es una combinación que me gusta.
“Desmadre” habla sobre la inversión de roles.
¿Hay algún intento por rescatar esos roles en la película?
La trama no me toca en ese sentido más “sociológico”, pero sí siento cercanos algunos temas que tienen que ver con el ser mujer, la maternidad, la adolescencia como etapa revolucionaria de la propia historia, el paso del tiempo, la conciencia de finitud, la sexualidad, la incomunicación… Hay muchas aristas que me generan resonancia y que suelen aparecer en las cosas que escribo.
¿Con cuál género cinematográfico etiquetarías la relación con tu madre?
Sería un cruce de géneros permanente.
Tu cortometraje “Juego de grandes”
también hablaba de la adolescencia.
¿Qué tiene ese mundo para vos?
La adolescencia me parece un universo riquísimo e inagotable para la ficción. Es un estado épico de la vida, en donde los personajes pueden ser profundos, pero a la vez impulsivos y desde ahí se pueden contar grandes historias. Tengo especial fascinación por algunas películas que hablan sobre la adolescencia, como “Kids” de Larry Clark, varias de Gus Van Sant y algunos pasajes de “El árbol de la vida” de Terrence Malick.
¿Estás trabajando en alguna otra peli tuya o mejor volver a lo seguro -la actuación- para tomar confianza y volverlo a intentar?
Ya tengo dos guiones nuevos terminados y proyectados para filmarse en 2013. Uno es una película bastante grande, que dirigiría sola, y el otro es un guión más chico a nivel producción, que codirigiría y en el que podría llegar a actuar. Mi plan es seguir escribiendo, dirigiendo y actuando. Entre película y película, me encantaría actuar en algún largometraje ajeno, para descansar un poco del rol de directora y poder investigar otros terrenos distintos.
EL MUNDO DE LA MODA SEGÚN STUART
¿CHANEL O DIOR? CHANEL. ¿ARMANI O YVES SAINT LAURENT? SAINT LAURENT. ¿VUITTON O HERMES? VUITTON. ¿VIVIENNE WESTWOOD O DONATELLA VERSACE? WESTWOOD. ¿KARL LAGERFELD O MARC JACOBS? MARC JACOBS. ¿CÓMO DEFINIRÍAS A LAS SIGUIENTES MODAS? DARK GÓTICO: ¡ME AGOTO DE PENSAR EN EL TIEMPO DE PRODUCCIÓN QUE LES LLEVA! EMO: JURARÍA QUE YA FUE, ¿NO? PUNK: ES ETERNO PORQUE NO ES UNA MODA, ES UN ESTADO EMOCIONAL. HIPSTER: GENTE QUE TIENE TIEMPO DISPONIBLE PARA DEDICARSE DESENFRENADAMENTE A LO ESTÉTICO. CUMBIANCHERO: HAY ALGUNAS RAMAS DE LA CUMBIA QUE TIENEN MUCHO GROOVE. NERD: SI ES UNA POSE NO ME ENGANCHA. ME GUSTAN LOS NERDS QUE NO SE DAN CUENTA DE QUE LO SON. ROLINGA: LAS CHICAS CON JARDINERITO DE JEAN, ZAPATILLAS FLECHA, MORRAL Y FLEQUILLITO SIEMPRE ME PARECIERON SEXIES. HIPPIE: COMO EL PUNK, ES MÁS QUE UNA MODA, ES UNA FILOSOFÍA. ESTUVIERON CERCA DE ENCONTRAR UNA VERDAD UNIVERSAL. TAL VEZ LA MODA HIPPIE MATÓ AL HIPPISMO. PIN UP: SON DIVINAS LAS “BETTIE PAGE”, Y AMO LAS PIN UPS DE VARGAS, PERO POR ALGÚN MOTIVO NO PUEDO DEJAR DE ASOCIARLAS CON UNA MIRADA MEDIO MACHISTA DE LO QUE DEBE SER UNA MUJER. BOTINERA: PLÁSTICO. WACHITURRO: LES PERDÍ UN POCO EL RASTRO, PERO ME DABA UNA EXTRAÑA ADMIRACIÓN VER LAS COREOGRAFÍAS QUE MONTABAN EN LOS PRIMEROS VIDEOS QUE APARECIERON EN YOUTUBE. METROSEXUAL: ABURRIDÍIIIISIMO. KRISHNA: ME GUSTA SU MÚSICA, SU COMIDA Y ALGUNAS DE SUS IDEAS. RASTA: COMO EL PUNK Y EL HIPPISMO, ESTA MODA ES LA EXPRESIÓN DE UNA CULTURA QUE ME GUSTA MUCHO.
anteojos Infinit
anillos Cuatromusas
cuello Nora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario