martes, 29 de abril de 2025

Homenaje a Quico García: se proyecta su último trabajo

 

HOY EN EL CENTRO DE ARTES, GRATIS

29 de Abril de 2025

Al cumplirse 13 años del fallecimiento de Mario “Quico” García, el Centro de Artes de la UNLP (48 entre 6 y 7) proyectará hoy “Estructura inconsciente”, última realización del dramaturgo nacido en España pero que desde joven echó raíces en la Región.

La proyección tendrá lugar gracias a una copia recuperada del filme, y se realizará con entrada libre y gratuita, por orden de llegada, desde las 18. La función contará con la presencia de varios actores del grupo La Hermandad del Princesa, y habrá charla posterior con personas cercanas a la producción del Teatro Princesa y de Quico.

Creativo de reconocida trayectoria y empresario exitoso que generó a partir del negocio que heredó de su padre la importante cadena de pinturerías en la ciudad que lleva su nombre, García había nacido en España y siendo apenas un niño llegó a la Argentina. Se destacó como dramaturgo, director teatral, docente y poeta (aunque nunca llegó a publicar su obra). Egresó del Conservatorio Provincial de Música y Arte Escénico, así como también obtuvo la licenciatura en Realización Cinematográfica en la UNLP.

Como director y dramaturgo realizó “Woyzeck”, “Vincent y los cuervos”, “Maluco”, “Canon perpetuo”, “Ritual mecánico”, y junto a su mujer Beatriz Catani, titulado “Si es amor de verdad”, basado en “Antonio y Cleopatra” de+ Shakespeare. Como cineasta realizó, entre otros, “Severino Di Gionvanni: violencia y utopía”, “Los Velázquez: de cómo pelearon, cómo murieron y cómo siguen vivos en la memoria del pueblo” y “El astillero”.

Ganador de numerosos premios nacionales e internacionales por su labor creativa, también aportó su conocimiento y experiencia a la gestión pública a través de su cargo de Director de la Comedia Municipal de La Plata. Además, como gestor cultural, formó parte del proyectos como el Teatro del Bosque y de la recuperación del edificio histórico de diagonal 74 entre 3 y 4 donde, junto a un grupo de artistas platenses, crearon el teatro “La hermandad del Princesa”.

Fuente: EL DIA

lunes, 28 de abril de 2025

El teatro platense de luto por la muerte del actor Javier Guereña

 

"Te vamos a extrañar, Flaco!"

28 de Abril de 2025

El actor platense Javier Guereña (69) falleció el pasado sábado 26 de abril, y su vida la llevó adelante con una extensa y reconocida trayectoria en el ámbito teatral de La Plata.

"Flaco querido, te vamos a extrañar muchísimo!!!", expresó su familia, despidiéndose con profundo dolor en avisos publicados en este diario.

Un referente local

Guereña egresó de la Escuela de Teatro de La Plata en 1985 y, desde entonces, construyó una destacada carrera artística que lo convirtió en un referente de las artes escénicas locales. Integró el Grupo de Investigaciones Teatrales EIT, bajo la dirección de Antonio Lorenzo y Juan Palomino.

A lo largo de su trayectoria, formó parte de los elencos de la Comedia Municipal de La Plata y de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. Entre sus trabajos más recordados se destacan las obras Babilonia, Quietito Pericles, Limpieza, Pericones, El conventillo de la Paloma, Antígona 1-11-14 del Bajo Flores, He visto a Dios, Don Juan, Sacco y Vanzetti, Belleza y Los Cuentadores, entre otros.

En el cine, participó en el film La Sagrada Familia, dirigido por Pablo César.

La despedida desde el Coliseo Podestá.

Con profunda tristeza nos enteramos de la partida de “el Flaco”, nuestro querido y admirado actor platense Javier Guereña.

El Flaco Guereña se destacó en la actuación y quienes lo conocieron pudieron ver en él la magia que destilaba en el escenario, pero también su compañerismo y su generosidad a la hora de acompañar nuevos proyectos.

Nos deja con un inmenso vacío en la escena local, pero con todo un recorrido y una trayectoria en las tablas que lo convierten en un referente y destacado artista, digno de ser recordado y honrado.

Desde el Teatro Municipal Coliseo Podestá abrazamos a su familia y a todos sus seres queridos porque hoy tristemente lo despedimos.

Hasta siempre querido Flaco. Hasta siempre Javier Guereña

Fuente: EL DIA

domingo, 27 de abril de 2025

Todos los caminos conducen a Grecia: la aventura literaria de una platense

 

MARIELA ANASTASIO PRESENTARÁ UNA OBRA EN EL PAÍS HISTÓRICO

Además de la muestra, la autora local dará un Taller de Dramaturgia en la Universidad del Peloponeso

27 de Abril de 2025 

Por ALEJANDRO ALFONZO

En la tragedia griega existe algo llamado “fatalidad del destino” y refiere a lo inevitable, a lo que no se puede cambiar, a lo ya escrito. Quizás, en la vida de Mariela Anastasio, escritora y dramaturga de la Ciudad, Grecia siempre estuvo en su camino siendo una “fatalidad”. Pero, desde hace unos meses, sabe cuándo, sabe por qué.

Miedo, ansiedad, incertidumbre, un racimo de emociones vinculadas a la espera de algo trascendental es lo que siente la autora platense desde que se enteró que su obra “Patria, una tragedia contemporánea” será presentada, traducida y publicada en Grecia.

El texto teatral, traducido al griego por el profesor y traductor Styliano Rodarehls, fue elegido entre muchos para ser parte de un compendio de obras dramáticas. La presentación será el 10 de mayo en Grecia que, para muchos -incluida Mariela-, es “la cuna del teatro”. Como si eso fuera poco, la autora dará un Taller de Dramaturgia en la cátedra de Dramaturgia Hispanoamericana del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Peloponeso de Grecia. “Es un sueño, un hito en mi carrera”, confesó en diálogo con EL DIA.

Ella se autodefine como escritora. Mientras cursaba la carrera de periodismo en la Universidad Nacional de La Plata a principios de los 2000, estudió en la Escuela de Teatro. Con la prosa como hilo conductor, descubrió la dramaturgia. “En ese momento decidí que era lo que iba a hacer. Me fui formando y desde entonces, es mi forma de estar: mi trabajo, mi profesión, mi vocación. A eso le sumé la docencia”, contó.

Desde entonces da clases: ya van más de 20 años. Pero, aunque vive ello, afirmó que la escritura siempre se cuela: “La docencia esta muy vinculada de la escritura. Doy talleres de escritura: de literatura y de dramaturgia. Lo cierto es que siempre tuve como un espacio creativo. En la semana tengo que tener un momento para escribir, si ó si”, manifestó.

Algunos números: a lo largo de su carrera se estrenaron 13 obras de su autoría en Argentina, 2 en España y 1 en Venezuela. También tiene muchas publicaciones a lo largo y ancho de todo el mundo: “Más de 30. Algo increíble”, señaló emocionada. Además de hacer dramaturgia, también tiene en su haber libro de cuentos y una novela. Pero eso es otra historia.

LA OBRA

No hay un origen puntual pero podría mencionarse el 2020, cuando Mariela iba a participar de un festival de dramaturgia en Atenas al que la pandemia puso en pausa. “Me quedó el contacto del organizador Styliano Rodarehls. Años después le mando esta obra que escribí en 2022 y él la tradujo y la incluyó en una antología con otras tres argentinas”, detalló la escritora.

Acá, otro inicio: Anastasio terminó la obra en 2022 y luego de presentarla a concursos reiteradas veces, en 2023 fue premiada por la Beca internacional de Marco Antonio de la Parra.

Y otro más: Mariela pensó en escribir sobre la patria, sobre el nacimiento de un monstruo, sobre un gobierno infectado. “La obra tiene un montón de elementos de la tragedia griega pero es un experimento, nunca escribí algo así. Se trata sobre la muerte y la decisión de un conjunto de consejeros que tiene que tomar decisiones”, explicó la escritora. Y aunque tiene un contexto atemporal -lugar y tiempo inexacto- es una “obra muy política”, sentenció.

Sin importar el comienzo, el destino conduce a Mariela al mismo lugar. “Vengo trabajando mucho. Que aparezca esta posibilidad es un poco la frutilla de tanto esfuerzo, más que nada por lo que implica Grecia”, indicó.

DIFICULTADES ECONÓMICAS

“Desde Grecia me pagan el alojamiento y la comida. Pero el pasaje y lo demás lo tuve que poner yo. Estoy atrás de instituciones. No pido un subsidio, sino algún contrato de trabajo y poder devolver el dinero que me prestaron”, manifestó Mariela. Y agregó: “La carta de invitación me la mandaron en diciembre y por muchos días no supe si iba a ir. Pero finalmente apareció la familia”.

Aunque el destino parece ser uno, la fatalidad nunca detalla el cómo: “Tengo mucha expectativa y cada día más ansiedad. Me tiene mal el tema del idioma porque dependeré de otras personas. Además son dos días de viaje, escala en África… una historia que después escribiré”, dijo entre risas y concluyó: “Dirán los griegos qué me depara el destino”.

Fuente: EL DIA / SUPLEMENTO SEPTIMO DIA

sábado, 26 de abril de 2025

"Mujer en llamas" en el Centro de Arte de la UNLP

 

Este sábado 26.04.25 a las 20 h te invitamos a la presentación de “Mujer en llamas”


Mujer en llamas es una obra unipersonal del grupo Barataria. Nos enfrenta a una famosa actriz escribiendo su biografía. Los recuerdos cobran vida y se apoderan del relato más allá de la voluntad de la protagonista. Se hacen carne, presencia vital en el escenario y no importa quién es, porque el personaje desaparece y queda frente a nosotros, la humanidad de un ser único, igual a cualquiera de nosotros, contemporáneo de todos aquellos que hayan luchado para sobrevivir al poder y sus miserias a través de la historia del mundo. El universo se enciende y millones de astros rugen en la bóveda celeste. Laten al compás del amor y la solidaridad. Brillan en su eterna búsqueda de justicia.


Auditorio Centro de Arte de la UNLP - Calle 48 entre 6 y 7 - La Plata - 20 horas

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala (60 butacas)

Soledad Oubiña - Intérprete
Nina Rapp - Dramaturgia, dirección y música en vivo 
Omar Musa - Asistencia de dirección y operación técnica 
Eugenia Llanos Nieto - Diseño y producción

Fuente: centrodearte.unlp.edu.ar

Agenda Teatro La Plata

 

26 de Abril de 2025
“Templo, estancia, batallón”, a la gorra en el galpón de la Caterva

SÁBADO 26/04/2025

Romeo y Julieta: a beneficio.- Hoy a las 20 en la Sala Ginastera del Argentino, 51 entre 9 y 10, con música de Sergei Prokofiev y coreografía de Iñaki Urlezaga. Intervendrán el Ballet Estable que dirige María Fernanda Bianchi y la Orquesta Estable, conducida en esta oportunidad por Luis Gorelik. En los roles protagónicos se alternarán Julieta Paul, Melisa Heredia, Bautista Parada y Miguel Ángel Klug. Función a beneficio de la Cooperadora del Hospital San Roque de Gonnet. Entradas por Livepass.

Natalia Carulias.- Hoy a las 21 en La Nonna, 3 esquina 47, presenta “Estamos vivos de pedo”.

Eso que (no) decimos.- Hoy a las 21 en Doble T, 34 entre 27 y 28, comedia dramática de Luppino Max con dirección de Luciana Barboza.

Humorísimas.- Hoy a las 22.30 en 12 esquina 72, con Jonatan Sapag.

Otelo.- Hoy a las 21 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, con dirección de Nicolás Prado. Entrada libre y gratuita.

Vertiginosa.- Hoy a las 20.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, con dramaturgia y dirección de Susana Tale.

El vuelo de las Brujas.- Hoy a las 19 en el Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71, con dirección de Adriana Sosa.

Trío Magnolia.- Hoy a las 21 en Casa Hereje, 40 entre 14 y 15, con dircción y dramaturgia de la Compañía Magnolia.

La madre.- Hoy a las 21.30 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Cecilia Roth y Gustavo Garzón.

Te pido mil disculpas.- Hoy a las 21 en 43 entre 7 y 8, comedia con Cecilia Hace y Nahuel Ivorra.

Contra la democracia.- Hoy a las 21 en La Mercería, 1 entre 36 y 37, con dirección de Andrea Hamame y Claudio Rodrigo.

Templo, Estancia, Batallón.- Hoy a las 20 en El Galpón de La Caterva, 471 y 14b, City Bell, con dirección de Pablo Negri. A la gorra.

Alucinada: de cómo una maestra se volvió escuela.- Hoy a las 20 en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria, 54 entre 4 y 5, unipersonal de La Zancada Teatro que recupera la historia de la maestra y poetisa Lucina Álvarez. Las entradas se retiran 30 minutos antes de la función. Capacidad limitada.

Abrir los ojos destruir el mundo.- Hoy a las 19.30 en la Estación Provincial, 17 y 71, de Brai Kobla y Nélida Underground.

Infantil

El Ratón Pérez.- Hoy a las 17 en La Alborada, 58 entre 10 y 11, a cargo del grupo teatral Artex100pre.


DOMINGO 27/04/2025

Romeo y Julieta.- Mañana a las 18 en la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10, con música de Sergei Prokofiev y coreografía de Iñaki Urlezaga. Intervendrán el Ballet Estable que dirige María Fernanda Bianchi y la Orquesta Estable, conducida en esta oportunidad por Luis Gorelik. En los roles protagónicos se alternarán Julieta Paul, Melisa Heredia, Bautista Parada -Primer Bailarín Invitado, ex miembro del Cuerpo de Baile del Argentino- y Miguel Ángel Klug. Las entradas son gratuitas con reserva online.

Mujeres que hablan solas.- Mañana a las 20 en el Teatro El Escape, 44 entre 23 y 24, monólogos a cargo de Silvia Peyrou, Ana Angelillo, Lupi Labunia y Alexandra Pansh, con dirección de Fabrizio Origlio y dramaturgia de Lorena Velazquez y Fabrizio Origlio.

Otelo.- Mañana a las 20 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, con dirección de Nicolás Prado. Entrada libre y gratuita.

La madre.- Mañana a las 20 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Cecilia Roth y Gustavo Garzón.

Voces de Malvinas.- Mañana a las 20 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con dirección de Francisco Civit y dramaturgia de Lucía Laragione.

Papanatas.- Mañana a las 20 en La Mercería, 1 entre 36 y 37, de Emiliano Dionisi con dirección de Belén Splendido.

Okupas del Andén.- Mañana a las 16.30 en la Estación Provincial, 17 y 71, teatro comunitario.

Infantil

Gamer.- Mañana a las 16 en 47 esquina 3, con libro y dirección de Lisandro Ringer.

Fuente: EL DIA

viernes, 25 de abril de 2025

"La Bandurria"

 

24 de Abril de 2025

"La Bandurria" de Leandro Marcos González

"Una comedia hilarante donde cada acto o palabra se transforma en la consecuencia fatal de un desenlace inesperado"

Todos los sábados de mayo a las 20hs.

TEATRO LA LECHUZA
Calle 58 Nº 757 e/10 y 11

Una Producción de VALE4PRODUCCIONES

Con las actuaciones de Vilma Adriana Filippi, Leo Molina Albini, Jorge Boff, Fabian Iglesias, Walter Busilachi  y la actuación especial de Adrian Di Pietro 

DIRECCIÓN: Walter Busilachi 

Producción Audiovisual: Enzo Asin 

Técnica: Fabian Martin y Camila Rodriguez


Agenda Teatro La Plata

 

25 de Abril de 2025
"Romeo y Julieta"/institutocultural

VIERNES 25/04/2025

La casa de Pandora, variedades escénicas.- Hoy a las 21 en Casa Hereje, 40 entre 14 y 15.

Sociedad Platense de Stand Up.- Hoy a las 21.30 en 71 entre 12 y 13, con Rubén Vaena, Julián Dorati y Checho Falco. Entrada libre salida a la gorra.

Felicitas, el fantasma más bello de la República.- Hoy a las 21 en Teatro El Escape, 44 entre 23 y 24, obra de teatro musical sobre la vida de Felicitas Guerrero con dramaturgia y dirección general de Lorena Velazquez.

Agonizantes.- Hoy a las 20 en El Altillo del Sur, 1 casi 67, de Ceci Abal y Nico Libardoni con dirección de Liliana Perdomo.

Chau Misterix.- Hoy a las 22.30 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, de Mauricio Kartun con dirección de Nahuel López.

Match.- Hoy a las 21 en la Sala 420, 43 entre 6 y 7, deporte y humor.

Sin retiro.- Hoy a las 20 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, propuesta de la compañía Frontón Ensamble con dirección de Jimena Duca.


SÁBADO 26/04/2025

Romeo y Julieta: a beneficio.- Mañana a las 20 en la Sala Ginastera del Argentino, 51 entre 9 y 10, con música de Sergei Prokofiev y coreografía de Iñaki Urlezaga. Intervendrán el Ballet Estable que dirige María Fernanda Bianchi y la Orquesta Estable, conducida en esta oportunidad por Luis Gorelik. En los roles protagónicos se alternarán Julieta Paul, Melisa Heredia, Bautista Parada y Miguel Ángel Klug. Función a beneficio de la Cooperadora del Hospital San Roque de Gonnet. Entradas por Livepass.

Natalia Carulias.- Mañana a las 21 en La Nonna, 3 esquina 47, presenta “Estamos vivos de pedo”.

Eso que (no) decimos.- Mañana a las 21 en Doble T, 34 entre 27 y 28, comedia dramática de Luppino Max con dirección de Luciana Barboza.

Humorísimas.- Mañana a las 22.30 en 12 esquina 72, con Jonatan Sapag.

Otelo.- Mañana a las 21 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, con dirección de Nicolás Prado. Entrada libre y gratuita.

Vertiginosa.- Mañana a las 20.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, con dramaturgia y dirección de Susana Tale.

El vuelo de las Brujas.- Mañana a las 19 en el Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71, con dirección de Adriana Sosa.

Trío Magnolia.- Mañana a las 21 en Casa Hereje, 40 entre 14 y 15, con dircción y dramaturgia de la Compañía Magnolia.

La madre.- Mañana a las 21.30 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Cecilia Roth y Gustavo Garzón.

Te pido mil disculpas.- Mañana a las 21 en 43 entre 7 y 8, comedia con Cecilia Hace y Nahuel Ivorra.

Contra la democracia.- Mañana a las 21 en La Mercería, 1 entre 36 y 37, con dirección de Andrea Hamame y Claudio Rodrigo.

Templo, Estancia, Batallón.- Mañana a las 20 en El Galpón de La Caterva, 471 y 14b, City Bell, con dirección de Pablo Negri. A la gorra.

Alucinada: de cómo una maestra se volvió escuela.- Mañana a las 20 en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria, 54 entre 4 y 5, unipersonal de La Zancada Teatro que recupera la historia de la maestra y poetisa Lucina Álvarez. Las entradas se retiran 30 minutos antes de la función. Capacidad limitada.

Abrir los ojos destruir el mundo.- Mañana a las 19.30 en la Estación Provincial, 17 y 71, de Brai Kobla y Nélida Underground.

Infantil

El Ratón Pérez.- Mañana a las 17 en La Alborada, 58 entre 10 y 11, a cargo del grupo teatral Artex100pre.


DOMINGO

Romeo y Julieta.- El domingo a las 18 en la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10, con música de Sergei Prokofiev y coreografía de Iñaki Urlezaga. Intervendrán el Ballet Estable que dirige María Fernanda Bianchi y la Orquesta Estable, conducida en esta oportunidad por Luis Gorelik. En los roles protagónicos se alternarán Julieta Paul, Melisa Heredia, Bautista Parada -Primer Bailarín Invitado, ex miembro del Cuerpo de Baile del Argentino- y Miguel Ángel Klug. Las entradas son gratuitas con reserva online.

Mujeres que hablan solas.- El domingo a las 20 en el Teatro El Escape, 44 entre 23 y 24, monólogos a cargo de Silvia Peyrou, Ana Angelillo, Lupi Labunia y Alexandra Pansh, con dirección de Fabrizio Origlio y dramaturgia de Lorena Velazquez y Fabrizio Origlio.

Otelo.- El domingo a las 20 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, con dirección de Nicolás Prado. Entrada libre y gratuita.

La madre.- El domingo a las 20 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Cecilia Roth y Gustavo Garzón.

Voces de Malvinas.- El domingo a las 20 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con dirección de Francisco Civit y dramaturgia de Lucía Laragione.

Papanatas.- El domingo a las 20 en La Mercería, 1 entre 36 y 37, de Emiliano Dionisi con dirección de Belén Splendido.

Okupas del Andén.- El domingo a las 16.30 en la Estación Provincial, 17 y 71, teatro comunitario.

Infantil

Gamer.- El domingo a las 16 en 47 esquina 3, con libro y dirección de Lisandro Ringer.

Fuente: EL DIA

Homenaje a Quico García: se proyecta su último trabajo

  HOY EN EL CENTRO DE ARTES, GRATIS 29 de Abril de 2025 Al cumplirse 13 años del fallecimiento de Mario “Quico” García, el Centro de Artes d...