Diagonales.com te saca a pegar un paseo económico y ameno por bares, ambientes bohemios y un poco de aire puro. Conocé qué podés hacer y qué cosas no debés perderte para que La Plata sea “tu” nueva ciudad.
Dicen que no es fácil la vida del estudiante. Que el alquiler, que la cursada, que te perdés en las diagonales, en fin. Múltiples responsabilidades antes ignoradas. Para facilitarte la estadía en La Plata, Diagonales.com pensó en los ingresantes 2012 y diseñó una mini guía digital para los “recién llegados”. Con ella podés descubrir cada rincón de “tu” nueva ciudad, y, así, convertirte en un “verdadero estudiantes platense”. Conocé qué podés hacer y qué cosas no debés desaprovechar. ¡No te lo pierdas!
Échale un vistazo a la ciudad. Aunque no te conocemos, ya sabemos que te perdiste un par de veces en la misma diagonal (no somos sabios: también nos pasó). Eso no debe detenerte ni desanimarte. Entre tantos libros y fotocopias, la idea es respirar un poco de ambiente bohemio y disfrutar de un relax. Por eso, además de los lugares clásicos, como la Catedral, la República de los Niños, o el palacio Municipal, ese típico tour turístico que te recomendaría hasta tu tía, tomá un mapa, salí a la calle y conocé la ciudad con Diagonales.com como guía virtual (una salvedad: ojo, porque también te podés perder; ¡Sabelo!). Y una última consigna: prendé el MP3. ¿El motivo? Todo estudiante sintoniza Radio Universidad (AM 1390 - FM 107.5) la radio de la UNLP.
Palabras más, palabras menos, para conocer la idiosincrasia de La Plata los estudiantes necesitan “gozar” un poco la movida nocturna, recorrer los estadios de fútbol, los clubes de barrio y disfrutar de los espacios verdes. O, de lo contrario, podrían acusarte de… “vos no estudias en La Plata”.
La ciudad es un mundo, sino, mirá nuestros bares recomendados: La Salamanca, en 12 y 60, es el lugar perfecto para los estudiantes que disfrutan de las peñas con amigos, el buen vino, las empanadas salteñas, el locro, mucho folklore en vivo, samba y chacarera. Por poco más de 20 pesos, desde los jueves a la medianoche y hasta el amanecer de los domingos, se convierte en el paraíso de la amistad. El lugar no tiene ritmos de “la época”. O de “la radio”. Ahí, manda lo indígena, lo andino, y el carnaval. Es parte de la cultura musical Argentina.
En cambio, si sos del palo del rock y los recitales, el clima under y “la música de acá”, Pura Vida Bar, en diagonal 78 y 61, te espera. Hay que pagar entrada, pero nunca pasa los 20 pesos. ¿Si se arma baile? ¡Nada! Es una buena opción para los que son (somos) “de madera”. Reina la buena onda, los tragos y las picadas baratas (la pizza $30, la cerveza $23). Se sabe que abre los jueves. Y aseguran que cierra alguna noche… hoy por hoy es el bar de las melodías platenses, como antes lo fueron "El boulevard del sol", "El bar", "Ultrabar" o "Tinto Bar".
Siddharta es otra cita obligada con la noche. Quizás es el lugar que, al principio, más frecuentan los recién llegados. Generaciones han pasado por 46, entre 13 y 14. Es un “típico boliche”, con noches de fantasías; se mezcla “la ciudad” con “el interior”. Se baila música latina, pop y algo de cumbia de moda, con tragos clásicos como “ojitos verdes”, “paraíso azul” y “sábana blanca”. Es un icono de la ciudad. Pura juventud. Es el lugar para conocer a la amiga de un amigo que, seguro, conoce a alguien de tu pueblo. ¡Es una fija! Anotá: los tarjeteros ofrecen descuentos (viernes y sábados) en calle 8 y 50…
Claro que no todo es joda en las diagonales. Tras los exámenes (nervios y cafeína), la plaza de tu barrio es una tentación al relax, al mate. Es momento del tiempo de ocio. Entonces, te sugerimos que vayas a la más cerca: tenés una cada seis cuadras. (Recomendación: este paseo no es posible sin realizar un tour de compras (galletitas) gasoleras por el super “Chino”, que al igual que las plazas, ya hay uno cada seis cuadras...).
A tener en cuenta: Plaza Italia, es la catedral hippie, pura imaginación, artesanía, e inspiración. Se instala sábados y domingos, después del mediodía. También podés visitar la Plaza Islas Malvinas, en 19 y 51. Ahí funcionaba el Regimiento 7, que en Malvinas peleó la batalla más cruenta y decisiva de los 74 días que duró la guerra de 1982. En el lugar funcionan: una librería cultural, una disquería, un microcine, hay salones con exposiciones, fotografías y talleres artísticos. También hay buenos recitales, pero para saber cuándo son tenés que seguir El Demo o ver nuestra agenda del fin de semana. A tan sólo 5 minutos del centro, Parque San Martín – de 24 a 28 y 50 a 54- es un buen plan para los que les gusta hacer deportes. Se pone cada vez mejor! Agendá también 17 y 71, la vieja Estación Provincial Meridiano V, el San Telmo platense.
Durante los últimos días del mes, cuando los centavos ya son oro, todos los caminos conducen al Bosque, un paseo sereno, atractivo y económico. Ideal para no extrañar “el aire puro del interior”. Un paraíso que abarca más de 60 hectáreas (entre las calles 50, 60, 115 y 122), con álamos, robles, ombúes y eucaliptos. Se pueden alquilar botes -lago artificial-, a 9 pesos los 15 minutos (por persona), pero tampoco resulta despreciable una caminata a pie o en bicicleta; el Zoo, cerrado los lunes, abierto de martes a viernes de 10 a 18 y sábado y domingos de 10 a 19, es una diversión necesaria y asombrosa a 10 pesos. La Cueva Mágica, el Observatorio, el Museo de Ciencias Naturas (entradas generales 6 $, los martes es gratis), el Anfiteatro… en fin, un abanico inagotable de ofertas. Se recomienda llevar cámara fotográfica para mantener informada a la familia vía Facebook.
Los más aventureros no pueden dejar de conocer la Isla Paulino, a la que se va en una lancha colectivo que parte del muelle Haroldo Conti, en Génova y Montevideo, y recorre el Delta del Río Santiago.
A pocos metros del pulmón de la ciudad, los viejos estadios combinan la geografía urbano/natural. Si sos futbolero, es una cita obligada con la redonda. 1 y 57 (Estudiantes) es nostalgia pura. Con los tablones de madera derribados, asoma una tribuna de cemento gris: es, aún, una obra inconclusa, que no tapa las tardes de glorias, los goles de Bilardo, las gambetas de Verón ni los equipos memorables. Un museo del fútbol nacional. En 60 y 118, se encuentra la actual cancha de Gimnasia, conocida como el “Estadio del Bosque”, cualquier fin de semana tenés 21.500 posibilidades de alentar al lobo, ¡a 60 pesos! la popular. Sí, hasta las populares son saladas… Por último, el Estadio Ciudad de La Plata es uno de los escenarios más modernos del país. Hay que juntar unos pesos para ir a ver un partido o, un poco más que unos pesos para ir a ver algunos de los espectáculos internacionales que se anuncian para este año. Si todavía no sabés, queda en 25 y 32.
¿Estás cansado? Ya falta menos. Hay más. El recorrido sigue, ahora, por el centro. ¿Buscás un poco de espíritu creativo? Andá a 50, entre 6 y 7, el Pasaje Dardo Rocha, escenario de los acontecimientos culturales más importantes de la ciudad. Encuentro ineludible. Tenés que ir sí o sí. Lunes a domingos de 9 a 22. Alberga al Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA), el Museo Municipal de Arte (MUMART), una fotoga-lería (MUGAFO), salas de teatro y cine arte, un café literario y decenas de propuestas para enriquecer tu estadía en La Plata. LLamá al (0221) 425-1990.
Si de tanto girar te da hambre… sobra la oferta gastronómica. Platos varios a precios bajos. Al aire libre, elegí las parrillas del Bosque: el vacío con papas o ensaladas, te sale 35 pesos. Sí querés algo rapidito, y de unos 30 pesos, andá a Casa Bacci (diagonal 79 e/ 1 y 2) o Carloncho (Pza. Rocha e/ 7 y 60), pizzerías tradicionales. Sin embargo, lo más barato es el Comedor Universitario: 4,50 pesos el menú del día. Sin olvidar, claro, restaurantes barriales como Everton (calle 14 e/ 63 y 64) o Gutenberg (calle 65 Nº 473). Aquí te dejamos otra guía completa para que veas si tenés un club cerca de tu casa.
En fin, no es poco lo que hay. Las opciones son diversas. Y eso que la guía es muy subjetiva. ¿Todavía no conoces ni uno de estos lugares? Ojo, porque algunos pueden decir que aún no vivís en La Plata...
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-174524-Atencion-ingresantes-llego-una-mini-guia-para-conocer-La-Plata.html
Échale un vistazo a la ciudad. Aunque no te conocemos, ya sabemos que te perdiste un par de veces en la misma diagonal (no somos sabios: también nos pasó). Eso no debe detenerte ni desanimarte. Entre tantos libros y fotocopias, la idea es respirar un poco de ambiente bohemio y disfrutar de un relax. Por eso, además de los lugares clásicos, como la Catedral, la República de los Niños, o el palacio Municipal, ese típico tour turístico que te recomendaría hasta tu tía, tomá un mapa, salí a la calle y conocé la ciudad con Diagonales.com como guía virtual (una salvedad: ojo, porque también te podés perder; ¡Sabelo!). Y una última consigna: prendé el MP3. ¿El motivo? Todo estudiante sintoniza Radio Universidad (AM 1390 - FM 107.5) la radio de la UNLP.
Palabras más, palabras menos, para conocer la idiosincrasia de La Plata los estudiantes necesitan “gozar” un poco la movida nocturna, recorrer los estadios de fútbol, los clubes de barrio y disfrutar de los espacios verdes. O, de lo contrario, podrían acusarte de… “vos no estudias en La Plata”.
La ciudad es un mundo, sino, mirá nuestros bares recomendados: La Salamanca, en 12 y 60, es el lugar perfecto para los estudiantes que disfrutan de las peñas con amigos, el buen vino, las empanadas salteñas, el locro, mucho folklore en vivo, samba y chacarera. Por poco más de 20 pesos, desde los jueves a la medianoche y hasta el amanecer de los domingos, se convierte en el paraíso de la amistad. El lugar no tiene ritmos de “la época”. O de “la radio”. Ahí, manda lo indígena, lo andino, y el carnaval. Es parte de la cultura musical Argentina.
En cambio, si sos del palo del rock y los recitales, el clima under y “la música de acá”, Pura Vida Bar, en diagonal 78 y 61, te espera. Hay que pagar entrada, pero nunca pasa los 20 pesos. ¿Si se arma baile? ¡Nada! Es una buena opción para los que son (somos) “de madera”. Reina la buena onda, los tragos y las picadas baratas (la pizza $30, la cerveza $23). Se sabe que abre los jueves. Y aseguran que cierra alguna noche… hoy por hoy es el bar de las melodías platenses, como antes lo fueron "El boulevard del sol", "El bar", "Ultrabar" o "Tinto Bar".
Siddharta es otra cita obligada con la noche. Quizás es el lugar que, al principio, más frecuentan los recién llegados. Generaciones han pasado por 46, entre 13 y 14. Es un “típico boliche”, con noches de fantasías; se mezcla “la ciudad” con “el interior”. Se baila música latina, pop y algo de cumbia de moda, con tragos clásicos como “ojitos verdes”, “paraíso azul” y “sábana blanca”. Es un icono de la ciudad. Pura juventud. Es el lugar para conocer a la amiga de un amigo que, seguro, conoce a alguien de tu pueblo. ¡Es una fija! Anotá: los tarjeteros ofrecen descuentos (viernes y sábados) en calle 8 y 50…
Claro que no todo es joda en las diagonales. Tras los exámenes (nervios y cafeína), la plaza de tu barrio es una tentación al relax, al mate. Es momento del tiempo de ocio. Entonces, te sugerimos que vayas a la más cerca: tenés una cada seis cuadras. (Recomendación: este paseo no es posible sin realizar un tour de compras (galletitas) gasoleras por el super “Chino”, que al igual que las plazas, ya hay uno cada seis cuadras...).
A tener en cuenta: Plaza Italia, es la catedral hippie, pura imaginación, artesanía, e inspiración. Se instala sábados y domingos, después del mediodía. También podés visitar la Plaza Islas Malvinas, en 19 y 51. Ahí funcionaba el Regimiento 7, que en Malvinas peleó la batalla más cruenta y decisiva de los 74 días que duró la guerra de 1982. En el lugar funcionan: una librería cultural, una disquería, un microcine, hay salones con exposiciones, fotografías y talleres artísticos. También hay buenos recitales, pero para saber cuándo son tenés que seguir El Demo o ver nuestra agenda del fin de semana. A tan sólo 5 minutos del centro, Parque San Martín – de 24 a 28 y 50 a 54- es un buen plan para los que les gusta hacer deportes. Se pone cada vez mejor! Agendá también 17 y 71, la vieja Estación Provincial Meridiano V, el San Telmo platense.
Durante los últimos días del mes, cuando los centavos ya son oro, todos los caminos conducen al Bosque, un paseo sereno, atractivo y económico. Ideal para no extrañar “el aire puro del interior”. Un paraíso que abarca más de 60 hectáreas (entre las calles 50, 60, 115 y 122), con álamos, robles, ombúes y eucaliptos. Se pueden alquilar botes -lago artificial-, a 9 pesos los 15 minutos (por persona), pero tampoco resulta despreciable una caminata a pie o en bicicleta; el Zoo, cerrado los lunes, abierto de martes a viernes de 10 a 18 y sábado y domingos de 10 a 19, es una diversión necesaria y asombrosa a 10 pesos. La Cueva Mágica, el Observatorio, el Museo de Ciencias Naturas (entradas generales 6 $, los martes es gratis), el Anfiteatro… en fin, un abanico inagotable de ofertas. Se recomienda llevar cámara fotográfica para mantener informada a la familia vía Facebook.
Los más aventureros no pueden dejar de conocer la Isla Paulino, a la que se va en una lancha colectivo que parte del muelle Haroldo Conti, en Génova y Montevideo, y recorre el Delta del Río Santiago.
A pocos metros del pulmón de la ciudad, los viejos estadios combinan la geografía urbano/natural. Si sos futbolero, es una cita obligada con la redonda. 1 y 57 (Estudiantes) es nostalgia pura. Con los tablones de madera derribados, asoma una tribuna de cemento gris: es, aún, una obra inconclusa, que no tapa las tardes de glorias, los goles de Bilardo, las gambetas de Verón ni los equipos memorables. Un museo del fútbol nacional. En 60 y 118, se encuentra la actual cancha de Gimnasia, conocida como el “Estadio del Bosque”, cualquier fin de semana tenés 21.500 posibilidades de alentar al lobo, ¡a 60 pesos! la popular. Sí, hasta las populares son saladas… Por último, el Estadio Ciudad de La Plata es uno de los escenarios más modernos del país. Hay que juntar unos pesos para ir a ver un partido o, un poco más que unos pesos para ir a ver algunos de los espectáculos internacionales que se anuncian para este año. Si todavía no sabés, queda en 25 y 32.
¿Estás cansado? Ya falta menos. Hay más. El recorrido sigue, ahora, por el centro. ¿Buscás un poco de espíritu creativo? Andá a 50, entre 6 y 7, el Pasaje Dardo Rocha, escenario de los acontecimientos culturales más importantes de la ciudad. Encuentro ineludible. Tenés que ir sí o sí. Lunes a domingos de 9 a 22. Alberga al Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA), el Museo Municipal de Arte (MUMART), una fotoga-lería (MUGAFO), salas de teatro y cine arte, un café literario y decenas de propuestas para enriquecer tu estadía en La Plata. LLamá al (0221) 425-1990.
Si de tanto girar te da hambre… sobra la oferta gastronómica. Platos varios a precios bajos. Al aire libre, elegí las parrillas del Bosque: el vacío con papas o ensaladas, te sale 35 pesos. Sí querés algo rapidito, y de unos 30 pesos, andá a Casa Bacci (diagonal 79 e/ 1 y 2) o Carloncho (Pza. Rocha e/ 7 y 60), pizzerías tradicionales. Sin embargo, lo más barato es el Comedor Universitario: 4,50 pesos el menú del día. Sin olvidar, claro, restaurantes barriales como Everton (calle 14 e/ 63 y 64) o Gutenberg (calle 65 Nº 473). Aquí te dejamos otra guía completa para que veas si tenés un club cerca de tu casa.
En fin, no es poco lo que hay. Las opciones son diversas. Y eso que la guía es muy subjetiva. ¿Todavía no conoces ni uno de estos lugares? Ojo, porque algunos pueden decir que aún no vivís en La Plata...
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-174524-Atencion-ingresantes-llego-una-mini-guia-para-conocer-La-Plata.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario