Los chicos cantando frente al micrófono, ayer por la tarde. Los músicos y el sonidista, en acción
En el Espacio Tolosa Cultural
09.10.2011 | Una película pensada y realizada por chicos de entre 6 y 14 años
En el espacio Tolosa Cultural funciona un nuevo taller para que los chicos de la ciudad aprendan las herramientas básicas del cine y desarrollen sus propios trabajos audiovisuales. Desde comienzos de 2011, pibes de entre 6 y 14 años participan del taller de cine “El Globo Rojo”, con el que realizaron diversas producciones y, para el cierre del curso, comenzaron a preparar un cortometraje con la técnica de animación stop motion. Los chicos, junto a la profesora Camila Bejarano Petersen, recibieron ayer a Diagonales, durante la grabación del sonido del film.
Los pequeños fueron los encargados de consensuar la creación de una historia en base a la canción “El papalote azul”, interpretada por la cantante mexicana Amparo Ochoa. Así, la idea principal del taller fue que los chicos pudieran establecer el diálogo entre ellos y realizar el trabajo en conjunto. “Tuvieron que exponer sus opiniones y acordar con sus compañeros para crear la mejor historia”, comenta la realizadora cineasta Bejarano Petersen.
El rodaje del corto ya comenzó y los protagonistas piensan terminarlo en un mes para presentarlo en sociedad en diciembre. Para eso, Wayra (12 años), Joaquín (10), Tomás (9), Mariel (8 años), Joaquín (6), Ezequiel (6) y Joaquín (6) pusieron ayer manos a la obra y dibujaron algunos de los planos y personajes que formarán parte del trabajo final.
Los chicos, que estuvieron acompañados por los músicos Fernando, Néstor y Victoria, y por el sonidista Francisco, formaron una orquesta y grabaron la canción con la que musicalizarán el film. “No tuvimos que aprender a cantar porque todos ya sabíamos hacerlo”, cuenta Joaquín (el más grande de los dos). Y el más pequeño advirtió: “Yo ya sé tocar la guitarra y los otros chicos, la batería y la trompeta”.
HISTORIA. El corto del papalote -así se llama en México a los barriletes- azul tendrá entre sus protagonistas a un nene, un barrilete y un grupo de luciérnagas que, por estar aburridas, se quedaron sin luz adentro de un placard ubicado en el segundo piso de un tren. Así de lejos voló la imaginación de los chicos, quienes prefirieron no contar el final de la historia para ponerle un poco de suspenso a la cosa. “Lo que sí va a pasar es que el nene va a hacer que las luciérnagas se diviertan”, comentó Mariel. “Ellos se encargaron de hacer todo. Crearon la historia, están haciendo los dibujos y cantan ‘El Papalote Azul’ para musicalizar el video. Lo más importante es que con este trabajo ellos pudieron trabajar en conjunto, que implica ponerse de acuerdo para todo”, remarcó la profesora de los pequeños cineastas.
Bejarano Petersen destacó además el compromiso asumido por los chicos, quienes comenzaron a trabajar en la producción del cortometraje hace dos meses. “Nos juntábamos una vez por semana pero ahora agregamos un día más. Los chicos no faltan a una sola clase y están cada vez más entusiasmados”, dijo.
A lo largo del año, en tanto, los chicos realizaron diversos trabajos como la creación de taumatropo, un juguete que reproduce una imagen el movimiento de otras dos. Además, los pibes trabajaron las técnicas del cine negro con la producción de un pequeño cuaderno que permite reproducir la sensación de movimiento a partir de diferentes dibujos.
Los chicos planean terminar el trabajo cuanto antes y presentarlo en la fiesta de fin de año preparada por el espacio Tolosa Cultural, ubicado en 116 y 529, donde se expondrán los resultados de todos los trabajos realizados en los talleres con los que cuenta la institución.
Textuales
Los pequeños fueron los encargados de consensuar la creación de una historia en base a la canción “El papalote azul”, interpretada por la cantante mexicana Amparo Ochoa. Así, la idea principal del taller fue que los chicos pudieran establecer el diálogo entre ellos y realizar el trabajo en conjunto. “Tuvieron que exponer sus opiniones y acordar con sus compañeros para crear la mejor historia”, comenta la realizadora cineasta Bejarano Petersen.
El rodaje del corto ya comenzó y los protagonistas piensan terminarlo en un mes para presentarlo en sociedad en diciembre. Para eso, Wayra (12 años), Joaquín (10), Tomás (9), Mariel (8 años), Joaquín (6), Ezequiel (6) y Joaquín (6) pusieron ayer manos a la obra y dibujaron algunos de los planos y personajes que formarán parte del trabajo final.
Los chicos, que estuvieron acompañados por los músicos Fernando, Néstor y Victoria, y por el sonidista Francisco, formaron una orquesta y grabaron la canción con la que musicalizarán el film. “No tuvimos que aprender a cantar porque todos ya sabíamos hacerlo”, cuenta Joaquín (el más grande de los dos). Y el más pequeño advirtió: “Yo ya sé tocar la guitarra y los otros chicos, la batería y la trompeta”.
HISTORIA. El corto del papalote -así se llama en México a los barriletes- azul tendrá entre sus protagonistas a un nene, un barrilete y un grupo de luciérnagas que, por estar aburridas, se quedaron sin luz adentro de un placard ubicado en el segundo piso de un tren. Así de lejos voló la imaginación de los chicos, quienes prefirieron no contar el final de la historia para ponerle un poco de suspenso a la cosa. “Lo que sí va a pasar es que el nene va a hacer que las luciérnagas se diviertan”, comentó Mariel. “Ellos se encargaron de hacer todo. Crearon la historia, están haciendo los dibujos y cantan ‘El Papalote Azul’ para musicalizar el video. Lo más importante es que con este trabajo ellos pudieron trabajar en conjunto, que implica ponerse de acuerdo para todo”, remarcó la profesora de los pequeños cineastas.
Bejarano Petersen destacó además el compromiso asumido por los chicos, quienes comenzaron a trabajar en la producción del cortometraje hace dos meses. “Nos juntábamos una vez por semana pero ahora agregamos un día más. Los chicos no faltan a una sola clase y están cada vez más entusiasmados”, dijo.
A lo largo del año, en tanto, los chicos realizaron diversos trabajos como la creación de taumatropo, un juguete que reproduce una imagen el movimiento de otras dos. Además, los pibes trabajaron las técnicas del cine negro con la producción de un pequeño cuaderno que permite reproducir la sensación de movimiento a partir de diferentes dibujos.
Los chicos planean terminar el trabajo cuanto antes y presentarlo en la fiesta de fin de año preparada por el espacio Tolosa Cultural, ubicado en 116 y 529, donde se expondrán los resultados de todos los trabajos realizados en los talleres con los que cuenta la institución.
Textuales
"No juntábamos una vez por semana, pero ahora sumamos un día más. El compromiso de los chicos es total: no faltan nunca.” Camina Bejarano Petersen - Cineasta mexicana
Fuente: http://www.elargentino.com/nota-161466-Novedosa-experiencia-ninos-de-Tolosa-filman-el-El-papalote-azul.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario